Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato de syllabus Curso Herramientas Telematicas

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECBTI
Básicas, Tecnología e Ingeniería
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional interdisciplinar básica común
Curso: Herramientas Telematicas Código: 100201
Tipología de curso: Metodológico N° de créditos: 2
Diseñador de curso: Liliana Espinosa Actualizador de curso: Liliana
Ramírez Espinosa Ramírez
Fecha de elaboración: 01 de junio de Fecha de actualización: 05 de abril de
2014 2018
Descripción del curso:
Teniendo en cuenta los lineamientos pedagógicos que esboza la metodología a
distancia y especialmente la UNAD, el curso de Herramientas Telemáticas es un
curso Básico Común, orientado en dos componentes, teórico y práctico
(metodológico), presentado en 2 (dos) créditos académicos.
El estudio independiente es el aprendizaje autónomo que hace el estudiante sobre el
curso y se realizan en forma individual o en pequeños grupos colaborativos, El
acompañamiento tutorial se realiza permanentemente al estudiante individual o
grupalmente.
El estudiante al inscribirse en este curso dispondrá de las orientaciones pertinentes
por parte del tutor y a través de las guías de aprendizaje, los contenidos, las
actividades, la bibliografía del curso, y tutoriales, lo que servirá de guía en los temas
vistos en el curso académico. Adicionalmente cuenta con objetos virtuales de
información y una actividad interactiva, en forma de test que le permitirá
autoevaluarse.
El curso está compuesto de 2 (dos) unidades didácticas, permitiendo en la primera
orientar al estudiante en conceptos básicos de Internet; como su origen, beneficios,
riesgos y en su parte técnica los requisitos de conexión físicos, lógico y de
aplicaciones.
También conceptualiza el tema del trabajo en redes informáticas, los dispositivos
necesarios para su utilización, los tipos de redes, conceptos de seguridad básica,
entre otros.
De acuerdo a la necesidad actual, la World Wide Web (WWW), los navegadores y los
buscadores son conceptos básicos que debe tener toda persona en su vida laboral y
personal; por ello el curso aborda estos temas.
En la segunda unidad se manejan conceptos de E-learning y Blended Learning y los
diferentes dispositivos móviles que son utilizados para realizar esta metodología de
aprendizaje.
Adicionalmente se manejan conceptos sobre la Telefonía Ip, la cual ha tenido un
auge bastante grande no solo en Colombia si no en América Latina.
Otro tema de máximo interés y básico no solo para las personas en su campo
profesional si no personal son las herramientas de comunicación Sincrónicas y
Asincrónicas y el uso de las redes sociales.
La segunda unidad termina planteando conceptos sobre los sitios web, su estructura,
lenguajes de programación, conceptos básicos de HTML, diseño bajo el uso de
asistentes y la necesidad de involucrar la multimedia en las páginas web.
Vale la pena destacar que por ser un curso metodológico NO es habilitable.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

 Construir y gestionar su conocimiento en ambientes virtuales de aprendizaje


(AVA), haciendo uso de las diferentes herramientas digitales.
 Comprender y aplicar los conceptos del curso académico, utilizando como
herramienta fundamental la comunicación.
 Establecer diferencias entre las diferentes redes informáticas.
 Utilizar las herramientas de la web 2.0 para resolver tareas.
 Apropiarse de los conceptos de las diferentes metodologías virtuales de
aprendizaje que existen hoy en día, haciendo uso de las herramientas de
comunicación apropiadas de acuerdo a los requerimientos establecidos
 Diseñar sitios web sencillos que le serán de utilidad en la vida personal y
profesional.
Competencias del curso:
Al desarrollar el curso Herramientas Telemáticas se espera que el estudiante
desarrolle las siguientes competencias:

 El estudiante domina e interpreta conceptos teóricos sobre Networking y el


entorno Web.
 El estudiante utiliza las diferentes herramientas de la web 2.0 para solucionar
tareas planteados por el tutor.
 El estudiante diseña un entorno Web sencillo, incorporando herramientas
multimediales, con el fin de dar solución a tareas sugeridos por el tutor.
 El estudiante contextualiza las diferentes redes sociales que existen, diferenciando
claramente sus fortalezas y riesgos
 El estudiante reconoce los conceptos de sitios web de manera general.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades Recursos educativos requeridos


/temas
1. Unidad Temática de Estudio: Internet
1-
-Aplicaciones de Internet:
Principios
Básicos Se recomienda revisar todo el libro, ya que maneja conceptos básicos,
Del sin embargo se requiere mínimo revisar el primer capítulo: Introducción
Networkin a la Aplicaciones de la Red Internet.
g
Giménez, G. J. M., López, M. M. T., & Moreno, M. M. (2012).
Aplicaciones de Internet. Alcalá de Henares, ES: Servicio de
Publicaciones. Universidad de Alcalá. Consultado en:
http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10637968&ppg=13
-Internet y correo electrónico:
Este libro maneja conceptos básicos de Internet, se recomienda leerlo
completamente, sin embargo debe leer el Módulo 1 y Módulo 2.
Cruz, H. A. (2010). Internet y correo electrónico. Madrid, ES: Editorial
CEP, S.L.. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10821065
-Servicios de Red Internet :
Se recomienda leer especialmente los capítulos 4, 6 y 8
Molina, R. F. J., & Polo, O. E. (2014). Servicios de red e Internet.
Madrid, ES: RA-MA Editorial. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11046052
OVI Temática Internet:
Espinosa Ramirez, L. ( 25,11,2016). OVI 1 Temática Internet. [Archivo
de video]. Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/9315
Temática de Estudio: Networking
-Redes Locales:
Aunque el libro maneja conceptos básicos, se recomienda leer
especialmente los capítulos 1,2 y 3 
Molina, R. F. J. (2014). Redes locales. Madrid, ES: RA-MA Editorial.
Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11038603
-Servicios en Red:
En este libro se recomienda leer especialmente el capítulo 1, 3 y 6
Molina, R. F. J. (2014). Redes locales. Madrid, ES: RA-MA Editorial.
Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11046839
-Sistemas Informáticos y Redes Locales:
Se recomienda especialmente leer los capítulos 7 y 8
Moreno, P. J. C., & Santos, G. M. (2014). Sistemas informáticos y redes
locales. Madrid, ES: RA-MA Editorial. Consultado en:
http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11046444
OVI Temática Networking:
Espinosa Ramirez, L. ( 25,11,2016). OVI 2 Temática Networking.
[Archivo de video]. Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/9316
Tematicas de estudio:World Wide Web y Navegadores
-Mejorar las búsquedas de información:
Este es un manual básico y corto  que se recomienda leer
completamente, especialmente hasta la página 66.
Argudo, S., & Pons, A. (2013). Mejorar las búsquedas de información.
Barcelona, ES: Editorial UOC. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10741548
-Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food. Es un libro
interesante sobre los conceptos de la web 2.0
Especialmente se recomienda leer los capítulos 1,2 y 3
Cobo, R. C., & Pardo, K. H. (2010). Planeta Web 2.0. Inteligencia
colectiva o medios fast food. Madrid, ES: Grup de Recerca
d'Interaccions Digitals. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10378388
OVI Temática World Wide Web y Navegadores:
Espinosa Ramirez, L. ( 26,11,2016). Temática World Wide Web y
navegadores. [Archivo de video]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/9288

2. Unidad Temática de Estudio: E learning


2-
-Blended learning:Conceptos básicos: Es un documento corto  de una
Conceptos
revista de educacón que se recomienda leerlo completamente.
generales
sobre el Bartolomé, P. A. (2004). Blended learning: conceptos básicos. Píxel-Bit.
entorno Revista de Medios y Educación, 23: 7-20, 2004. Madrid, ES: D - Píxel-
web Bit. Revista de Medios y Educación. Consultado en
http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10536314
-La Educacion a traves de la web: Es un documento de educación corto
que presenta características generales de la educación virtual, se
recomienda leerlo completamente.
Pérez, P. N., & Ramírez, M. D. (2009). La educación a través de la Web.
Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Consultado en
http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10327645
La semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la
universidad:
Es un libro muy interesante sobre la Metodología Blearning, se
recomienda leer especialmente el Capitulo 3
Pallisé, J. S., Benedí, G. C., & Blanché, V. C. (2014). La
semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la
universidad. Barcelona, ESPAÑA: Ediciones Octaedro, S.L.. Retrieved
from http://www.ebrary.com. Consultado en: 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11259523&ppg=42
OVI  Temática E_learning:
Espinosa Ramirez, L. ( 26,11,2016). OVI 4 Temática E-Learning.
[Archivo de video]. Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/9314
Temática de Estudio: Herramientas de comunicación y ofimática
en línea
-Aplicaciones web: Es un libro básico en el tema, que se recomienda
leerlo completamente, sin embargo, se requiere de manera especial
leer las unidades 1,3,4 y 5.
Zofío, J. J. (2013). Aplicaciones web. Madrid, ES: Macmillan Iberia,
S.A.. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10820640
-Comunicación colaborativa: Aspectos relevantes en la interacción
humano-humano mediada por la tecnología digital, es un documento de
reflexiones a cerca de la importancia de la comunicación colaborativa
en los ambientes virtuales, se recomienda leer completamente.
Cattafi, R., & Zambrano, N. (2008). Comunicación colaborativa:
aspectos relevantes en la interacción humano-humano mediada por la
tecnología digital. Caracas, VE: Red Enlace. Consultado en:
http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10624044
-Conectados en el ciberespacio: Es un documento amplio que habla
sobre la comunicación en la red, se recomienda leer la primera parte.
Aparicio, R. (2010). Conectados en el ciberespacio. Madrid, ES: UNED -
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Consultado en:
http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10560280
-Servicios en Red En este libro se recomienda revisar el capítulo
13 VoIp Que habla sobre telefonía  Ip
Molina, R. F. J., & Polo, O. E. (2014). Servicios en red. Madrid, ES: RA-
MA Editorial. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=568&docID=11046839&tm=1480619192080
-Aplicación Web 2.0 Redes Sociales: Es un documento corto sobre el
uso de las redes sociales, se recomienda leerlo completamente.
Prato, L. B. (2010). Aplicaciones Web 2.0: redes sociales. Buenos Aires,
AR: Eduvim - Editorial Universitaria Villa María. Consultado en:
http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10552408&p00=redes+sociales
OVI  Temática Herramientas de Comunicación y Ofimática en Línea:
 Espinosa Ramírez, L. ( 28,11,2016). OVI Herramientas de
comunicación y ofimática en línea. [Archivo de video]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/9336
Temática de estudio: Sitios web
-Construcción de páginas web: Es un libro que nos enseña a construir
páginas web, en este caso se recomienda leer especialmente los
capítulos 1,2 y 4.
Gómez, L. J., & Alcayde, G. A. (2014). Construcción de páginas web.
Madrid, ES: RA-MA Editorial. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11046714
-Publicación de páginas web: Es un libro que contiene información
específica de como publicar una página web, se recomienda leer
especialmente los temas 1,2 y 3, este último siendo el más importante
ya que habla del posicionamiento de la página web en los buscadores.
Ollero, S. C. (2015). Publicación de páginas web (MF0952_2). Madrid,
ES: Editorial CEP, S.L. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11200855
OVI  Temática Sitios Web:
Espinosa Ramírez, L. ( 26,11,2016). OVI 5 temática Sitios web.
[Archivo de video]. Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/9293

Recursos educativos adicionales para el curso:


Las referencias relacionadas a continuación, son adicionales o complementarias,
relacionadas con las temáticas del curso académico,  para utilizarlas cuando así se
requiera o si desea profundizar más en ellas.
Unidad 1 Principios básicos del networking :
-Emprender en Internet:
Nieto, T. J. (2014). Emprender en internet. Madrid, ES: Ministerio de Educación de
España. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10914357
-Inglés para Internet:
Publicaciones, V. (2008). Inglés para Internet. Málaga, ES: Editorial Publicaciones
Vértice. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10565904
Santacruz,J,M(14,6,2016).ConceptosInternet[Archivo de Video].Recuperado de  
https://www.youtube.com/watch?v=PnfswdpcScM&feature=youtu.be
-Tension en la Red: LIbertad y Control en la era digital:
Magnani, E. (2014). Tensión en la red: libertad y control en la era digital. Buenos
Aires, AR: Autoria Sherpa. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11002058
-Fundamentos de Redes: 4 Edición:
Hallberg, B. (2007). Fundamentos de redes (4a. ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10433903
-Procesos y herramientas para la seguridad de redes.
Procesos y herramientas para la seguridad de redes. (2014). Madrid, ES: UNED -
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Consultado en:
http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10862475
Manotas,E(10,12,2015).ConceptosRedesInformáticas[Archivo de Video].Recuperado de  
http://prezi.com/oyrxpgfw53ic/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

Unidad 2 Conceptos generales sobre el entorno web:


-SEO: Introducción a la disciplina del posicionamiento en buscadores: Dirigido a
usuarios conocimientos de nivel medio en el tema que deseen profundizar en estos
conceptos.
Serrano-Cobos, J. (2015). SEO: introducción a la disciplina del posicionamiento en
buscadores. Barcelona, ESPAÑA: Editorial UOC. Consultado en:
http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11217048
-Porqué va ganando la Eduación a distancia: Es una radiografía y visión sobre la
importancia de la educación a distancia.
García, A. L. (2011). ¿Por qué va ganando la educación a distancia?. Madrid, ES:
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Consultado en:
http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10584166
-Comunicación Corporativa: Claves y escenarios, es un libro muy interesante que
plantea la relevancia que tiene la comunicación en una empresa, está dirigida a
aquella persona que tenga intereses en la administración y comunicación.
Túñez, L. M., & Costa-Sánchez, C. (2014). Comunicación corporativa: claves y
escenarios. Madrid, ESPAÑA: Editorial UOC. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11126188
Mejia,D &Meza,M & Pertuz, H &Carrillo,Y(1,6,2016).RedesSociales.[Archivo de
Video].Recuperado de  https://www.youtube.com/watch?
v=8VCoDxjCCbo&feature=youtu.be
-Gestión de contenidos Web: Es un libro muy interesante que habla sobre la
importancia de los contenidos que se publican en la web, dirigido a usuarios que
tengan un nivel de conocimiento medio en el tema.
García, L. J. (2015). Gestión de contenidos web. Manual teórico. Madrid, ES:
Editorial CEP, S.L. Consultado en: http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11148716
-Programación multimedia y dispositivos móviles: Es un libro para usuarios más
avanzados que deseen profundizar en estos temas.
Domínguez, M. F., Paredes, V. M., & Santacruz, V. L. P. (2014). Programación
multimedia y dispositivos móviles. Madrid, ES: RA-MA Editorial. Consultado en:
http://www.ebrary.com
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11046181

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Descripción de la estrategia de aprendizaje:
El curso académico utiliza la estrategia de aprendizaje basada en tareas. Organizada
en 5 ciclos, así:

Pre-tarea Inicial:
Corresponde a una actividad individual, donde pondrá a prueba por medio de un
cuestionario los conocimientos previos de las temáticas del curso.

Ciclo de tarea 1 Unidad 1:


Es una tarea individual, donde cada estudiante elige una de las cinco (5) tareas
planteadas y la soluciona, teniendo en cuentas los requerimientos establecidos.
La tarea está compuesta de dos partes: Creación de un PLE (Entorno personal de
aprendizaje), mediante un webmix realizado en una herramienta en línea y la
segunda parte consiste en diseñar una infografía en una herramienta en línea.

Ciclo de tarea 2 Unidad 2:


Es una tarea que se desarrolla de manera colaborativa, donde entre todos los
participantes del grupo colaborativo, resuelven diez (10) interrogantes relacionados
con las temáticas de la segunda unidad, utilizando una herramienta en línea para
compartir y editar entre todo el documento del grupo.

Ciclo de tarea 3 Cuestionario general:


Consiste en solucionar una actividad automática donde de manera individual cada
estudiante resuelve los interrogantes relacionados con las temáticas del curso en la
unidad 1 y unidad 2.

Pos-tarea Trabajo final del curso:


Corresponde a la prueba nacional del curso, que para nuestro caso es una prueba
objetiva abierta, consistente en diseñar un video de manera individual. sobre una
temática del curso en una herramienta en línea.

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO


Contenidos a Actividad a desarrollar según la estrategia
Semana
desarrollar de aprendizaje
Conceptos básicos En este momento se desarrolla la pre-tarea
sobre: inicial, que consiste en resolver un cuestionario
Internet de baja complejidad que contiene preguntas
1
Networking sobre las temáticas del curso.
Navegadores y
buscadores
Se abordan los Ciclo de tarea 1 unidad 1- Aspectos
contenidos generales:
correspondientes a la El estudiante participa desde el inicio en el
unidad 1 desarrollo de la actividad propuesta y lo hace
 Introducción a en el foro del entorno de aprendizaje
internet colaborativo, teniendo en cuenta las siguientes
 Orígenes y beneficios consideraciones:
de internet La tarea está compuesta de 2(dos) partes,
 Requisitos para una descritas ampliamente en la guía de
conexión a Internet. actividades.
 Riesgos y Protección Los aspectos generales son:
en Internet. 1. Elige una de las 5 tareas propuestas,
 Conceptos Técnicos descritas en la guía de actividades Ciclo de
Utilizados en Internet tarea 1 unidad 1.
 Medios de transmisión 2. Informa en el foro Ciclo de tarea 1 Unidad 1
2 y3  Dispositivos de
el número de la tarea elegida para solucionar,
Networking
 Redes LAN, MAN y con el fin que otro compañero no la elija.
PAN 3. Soluciona la tarea elegida de acuerdo a los
 Redes WAN y Redes requisitos: Parte 1 y Parte2.
VPN 4. Participa en el foro del entorno de
 Conceptos de Ancho aprendizaje colaborativo, con el fin de resolver
de Banda inquietudes.
 Evolución de la Web
5. Parte 1: Informa la url del webmix diseñado
 La Web Semántica
Formatos de dirección en
electrónica http://www.symbaloo.com/home/mix/13ePGW
 El Navegador KEdD en el foro establecido para que sea
realimentado por el tutor.
6. Parte 2: Informa la url de la infografía
diseñado en https://www.canva.com/
en el foro establecido para que sea
realimentado por el tutor.
7. Una vez obtenida la url pública de la
infografía deberá insertarla en el webmix
realizado en la parte1 para que se visualice
desde allí.
8. El tutor revisará su avance, realizando una
realimentación de la tarea. Esta realimentación
se realiza hasta máximo 1 (un) día antes de
finalizada la actividad.
9. Una vez finalizada la tarea en su parte 1 y
parte 2, el estudiante diseña un documento de
manera individual que será publicado en el
Entorno de seguimiento y evaluación como
producto del ciclo de tarea 1 unidad 1 en los
plazos establecidos en la agenda del curso.
4y5 Se abordan los Ciclo de tarea 2 unidad 2- Aspectos
contenidos generales:
correspondientes a la Colaborativa:
Unidad 2. El estudiante participa desde el inicio en el
Elearning: desarrollo de la actividad propuesta y lo hace
 Concepto en el foro del entorno de aprendizaje
 Elementos colaborativo, teniendo en cuenta las siguientes
 Moodle Conceptos consideraciones:
Generales
 Blended Learning
1. Asignación de roles. Cada uno de los
 Mobile Learning
estudiantes se asigna un rol y lo ejerce
Herramientas de
durante el desarrollo de la tarea.
comunicación y
2. Entre todos los participantes del grupo
ofimática en línea
colaborativo crean un documento de
 Herramientas
texto compartido en Google Drive, al cual
Asincrónicas
tienen acceso todos los integrantes del
 Telefonía IP
mismo.
 Redes Sociales en
3. Entre todos los participantes se
Internet
distribuyen 10 interrogantes, los cuales
 Herramientas
son resueltos directamente en el
Ofimáticas Online
documento de texto compartido.
Sitios Web
4. Informan en el foro respectivo la url del
 Definición y
documento compartido, con el fin que
Estructura sea realimentado por el tutor.
 Lenguajes de 5. Cada estudiante resuelve 2(dos) de los
Programación Web. 10(diez) interrogantes planteados, de
 HTML manera asertiva dejando evidencia en el
 Diseño de sitios foro de la tarea. En caso que no
Web Bajo Asistentes. participen todos los estudiantes, los
 La multimedia en demás interrogantes se quedarán sin
los sitios web solución.
6. Cuando hayan resuelto los interrogantes,
descargan el documento y lo refinan con
los requisitos establecidos”.
7. El único documento producto del grupo
colaborativo es publicado por un
integrante en el entorno de seguimiento
y evaluación, dentro de los plazos
establecidos en la agenda del curso.
8. Teniendo en cuenta que es una actividad
colaborativa, se tiene en cuenta la
resolución rectoral que establece, que los
3 (tres) últimos días de la actividad NO
se tienen en cuenta aportes realizados
por los estudiantes, y no participan en la
consolidación del documento final del
grupo.
Se abordan los Ciclo de tarea 4 Cuestionario general
contenidos
correspondientes a la Consiste en resolver de manera individual un
unidad 1 y unidad 2 cuestionario con las temáticas de la unidad 1 y
 Internet unidad 2, ubicado en el entorno de seguimiento
 Networking y evaluación.
6y7
 Navegadores
 Elearning Se recomienda antes de realizarlo, ejecutar un
 Herramientas de juego interactivo al que podrá acceder desde el
comunicación y Entorno de aprendizaje práctico en la Guía de
ofimática en línea recursos educativos, se describe. Le será de
 Sitios web utilidad para recordar los conceptos.
8 Pos-tarea trabajo final Pos-tarea Trabajo final del curso-
del curso Aspectos generales: Individual.
El estudiante participa desde el inicio en el
desarrollo de la actividad propuesta y lo hace
en el foro del entorno de aprendizaje
colaborativo, teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones:

1. Elige una de las 5 tareas propuestas,


descritas en la guía de actividades.
2. Informa en el foro Pos-tarea Trabajo final
del cuso, el número de la tarea elegida para
solucionar, con el fin que otro compañero no la
elija.
3. Soluciona la tarea elegida de acuerdo a los
requisitos, que consiste en utilizar una
herramienta en línea para desarrollar un video.
4. Publica el video en la herramienta en línea y
obtiene la url pública, la cual deberá informar
en el foro para ser realimentado por el tutor.
5 Participa en el foro del entorno de
aprendizaje colaborativo, con el fin de resolver
inquietudes
6. La url pública del video deberá insertarla en
el webmix realizado en el ciclo de tarea 1
unidad 1, como código embebido, para que se
reproduzca desde allí.
7. El tutor revisará su avance, realizando una
realimentación de la tarea. Esta realimentación
se realiza hasta máximo 1 (un) día antes de
finalizada la actividad.
9. Una vez finalizada la tarea, el estudiante
diseña un documento de manera individual que
será publicado en el Entorno de seguimiento y
evaluación como producto de Pos-tarea trabajo
final del curso, en los plazos establecidos en la
agenda del curso.

6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE


Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en
este curso.
Con base en la agenda docente, se describe a continuación las estrategias de
acompañamiento:

Acompañamiento sincrónico:

Se programará y publicará en el entorno de aprendizaje colaborativo una serie de


Web conferencias Educativas, durante el momento de la e-evaluación del curso
(intermedio). Cada uno de los tutores realizará una web conferencia socializando
cada una de las tareas del curso académico.

Los tutores del curso, brindarán atención sincrónica vía Skype a los estudiantes para
resolver dudas, explicar las temáticas y actividades por solicitud expresa del
estudiante en los horarios establecidos, en la agenda de acompañamiento docente
publicada por la directora en el aula virtual del curso.

Acompañamiento asincrónico:

Atención por parte de los tutores del curso de los diferentes temas del foro general y
foros colaborativos para resolver dudas, explicar temáticas y orientar el desarrollo
de las tareas propuestas.

Atención por medio de la mensajería interna del aula, con el fin responder las
solicitudes de los estudiantes, hacer sugerencias o recomendaciones y orientar su
proceso formativo.

Atención In-situ:

Publicación de la programación de atención del acompañamiento docente In-situ en


el entorno de aprendizaje colaborativo. Este acompañamiento es de dos tipos:

-Una franja de atención presencial en los Centros de la UNAD, que busca resolver
inquietudes sobre situaciones académicas del curso.

-Círculos de Interacción para el Aprendizaje y la Acción Solidaria - CIPAS, que


pueden estar acompañados por un docente o monitor, quienes apoyarán el
afianzamiento de las intencionalidades formativas del curso.
7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO
Númer Momento Puntaje
Ponderaci
o de s de la Productos a entregar según la máxim
ón/500
seman evaluació estrategia de aprendizaje o/500
puntos
a n puntos
Responder el cuestionario 25 25
1 Inicial correspondiente a la pre-tarea
Inicial.
Intermedi Desarrollar el ciclo de tarea 1 unidad
2-3 150
a Unidad 1 1 de manera individual.
Intermedi Desarrollar el ciclo de tarea 2 unidad
4-5 100
a Unidad 2 2 de manera colaborativa.
350
Intermedi
a Responder el ciclo de tarea 3
6-7 100
Unidades cuestionario general
1y2
Ejecutar la pos-tarea trabajo final del 125 125
8 Final
curso de manera individual
Puntaje Total 500 500
puntos puntos

También podría gustarte