Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ – SEDE CHITRÉ

FACULTAD DE INGENIERÍA
LICENCIATURA DE INGENIERA INDUSTRIAL EMPRESARIAL
ACTIVIDAD GRUPAL No: 1

NOMBRE COMPLETO Y CÉDULA:

I Parte: Realizar el análisis de la siguiente empresa, diagnosticar el


problema y plantearlo según su criterio, hacer FODA, conclusiones y
recomendaciones.

NOKIA
Durante catorce años consecutivos Nokia fue la marca líder en telefonía
móvil en el mundo, mayor productor de teléfonos a nivel mundial. Llegó
a ser la empresa con la casa matriz, ubicada en Finlandia, líderes en
creatividad y fomento de ideas innovadoras que contribuyeron al
desarrollo del mismo negocio, su telefonía garantizaba alto nivel de
calidad, diseño y tecnología de punta, aportó 25% del crecimiento
económico del país entre los años 1998 y 2007. Sin embargo, para
2011, perdió más del 40% del mercado global.
El 9 de enero de 2007 Steve Jobs presentó el iPhone, y en 2008, se
lanzó el sistema operativo Android.

Mientras que Nokia fortalece su posicionamiento de mercado en las


nuevas áreas que espera emprender, concentrándose en su serie N
(crecimiento en lo que respecta a multimedia, imagen y entretenimiento)
y E (aplicaciones de negocios como parte de su transformación a 3G en
telefonía móvil) para competir con la llegada de los móviles inteligentes
supuso el principio del fin de la hegemonía de Nokia. Empresas como
Apple o Rim (Blackberry) detectaron mejor las necesidades del cliente
y la evolución del mercado. Ellos apostaron por la telefonía inteligente y
acertaron. Por su parte, Nokia estaba muy focalizada en mejorar el
hardware: duración de la batería, pantalla, etc. Y fallaron, los
smartphones acapararon el mercado de los millennials.
La empresa Nokia carecía de organización formal como parte de su
estrategia corporativa, durante sus años de mercado las decisiones
eran un tanto demoradas, ya que algunos asociados no llegaban
acuerdos a favor de la empresa, en abril del 2009, Nokia comunicó unas
ganancias en el primer trimestre de un 90% menos que en el periodo
del 2008. Surgieron los teléfonos inteligentes y sistemas operativos
como Android. En un primer momento, Nokia apostó por un sistema
propio, Symbian, al que abandonaron al poco tiempo ante el auge de
sistemas operativos como Android e iOS, y la llegada del iPhone de
Apple, trayendo consigo perdidas millonarias, malas relaciones con
grandes clientes afectando los resultados operacionales y los flujos de
caja negativamente.
De igual forma los nuevos competidores debido al cambio en la industria
de la comunicación, ya mantenían buen mercado. Razón por el cual los
nuevos y avanzados productos y soluciones que lanzan al mercado
NOKIA incorporan complejidad tecnológica y tecnología de tercera
generación, lo cual requiere sustanciales inversiones y recursos.
En 2011, Nokia comenzó a trabajar con Microsoft, para sacar su nuevo
sistema operativo. Esta relación no logró desbancar al emergente
Android. Tras años a la deriva y tras la compra en 2013 de la división
móvil de Nokia por parte de Microsoft, en 2015 la empresa de Bill Gates
se deshizo de Nokia por sus malos resultados. Sin embargo, el
inmovilismo y la conformidad que otorga el liderazgo del sector les
impidió realizar un análisis correcto del mercado y apostar por la
innovación. El fin del que fue el líder mundial de la telefonía móvil.

También podría gustarte