Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

SEDE CHITRÉ
FACULTAD DE INGENIERÍA
LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
EMPRESARIAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS 1

PREPARADO POR : AURELIO SAAVEDRA……6-717-1510

TEMA: PREGUNTAS
FACILITADOR: LIBRAD MORALES.
CUATRIMESTRE
C1- 2023
PREGUNTAS

1. CUÁL ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA GESTIÓN DE


PROYECTOS Y EL PLAN MAESTRO DE INVERSIONES EN LA EMPRESA

Una de las actividades más importantes que puede realizar una empresa y, que lleva la mayor
responsabilidad dentro de la misma, es la gestión de proyectos. Las empresas se dedican a la creación,
planificación, desarrollo e implementación de un proyecto, por lo que se encuentran en la vanguardia de
cambios continuos e imparables gracias a la globalización que se presenta en la actualidad.

La gestión de proyectos marca la gran importancia, dentro de una empresa, garantizando la adecuada
distribución y control del presupuesto, realizando a tiempo cada fase de los proyectos administrados,
reduciendo costos y detectando los posibles problemas que puedan relucir en pleno desarrollo del
proyecto.

Por este motivo se hace realmente necesario crear un plan maestro de inversiones que sea eficaz a la
hora de ser implementado, el cual forma parte de un conjunto de instrumentos de análisis destinados a
fortalecer las capacidades para la planificación, el seguimiento y la evaluación de las inversiones de la
empresa, así como para la movilización de recursos internos y externos. Este es un punto de importancia
para la gestión d proyectos en las empresas hoy en día, ya sean públicas o privadas.

Entonces, existe una diferencia marcada entre las dos, principalmente porque las empresas públicas
cuentan con el apoyo económico por parte del estado, por lo que no necesitarían colocar tanto empeño
en su plan maestro de inversión, así como lo haría una empresa privada. Sin embargo, desde mi punto de
vista, toda empresa así tenga apoyo o no por parte del gobierno, debe estar a la disposición de
desarrollar un plan maestro de inversión bien estructurado, con el rumbo fijo de conseguir el mejor
rendimiento económico a corto, mediano o largo plazo junto con sus debidos beneficios y ganancias.
2. CUALES SON LAS ORGANIZACIONES QUE MANEJAN PROYECTOS
TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO
PANAMEÑO .

PROYECTOS INTERNACIONALES
La FAO en Panamá trabaja de manera articulada con Ministerios, Gobiernos locales, entidades y
agencias del gobierno relacionadas con las áreas de agricultura, ganadería, pesca, acuicultura, manejo
forestal, manejo de recursos naturales, desarrollo rural, alimentación, salud e inocuidad de alimentos.

En Ciudad del Saber se encuentra el principal centro de ONGs y organismos internacionales de América Latina y
el Caribe. Desde nuestro campus operan el Hub Regional de las Naciones Unidas (que reúne a un número amplio
de oficinas y personal de esta entidad internacional) y otras organizaciones que trabajan por un mundo más justo
y sostenible, y en favor del desarrollo humano de las poblaciones de todo el continente.

En el 2022, la Organización de Ayuda Integral para el Desarrollo (ODAID).

PROYECTOS NACIONALES

El Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SINIP) tiene como ente rector al Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF) a través de la Dirección de Programación de Inversiones (DPI), la cual, es
responsable de llevar a cabo todos los procesos necesarios para la gestión adecuada de la inversión
pública, atendiendo los principios de economía, eficiencia, calidad y eficacia.

Otras organizaciones NACIONALES son:

 Fondo Emprende Panamá


 Fomento del Emprendimiento y Empresarialidad Femenina.
 Fomento del Emprendimiento Local – OVOP, Un Pueblo, Un Producto.
 Programas y Proyectos Especiales de Gestión Empresarial.
 Programa de Capacitación a Microempresas de subsistencia – Metro de Panamá
3. CUÁL ES EL OBJETIVO DE UN PROYECTO
Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera
articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer o
resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempos dados, o para
dar respuesta a una necesidad , a una demanda de mercado, a solicitudes del cliente, o a ventajas
tecnológicas.

4. CÓMO SE DESCRIBE UN PROYECTO


Un proyecto de investigación se describe , como aquel que parte de la necesidad de dar respuesta a un
problema y, para ello, plantea una hipótesis que se busca solucionar a través de una serie de
estrategias o acciones . Los proyectos suelen comprenderse como la preparación y disposición por
escrito de los elementos teóricos, materiales y humanos que se necesitarán para elaborar un producto,
servicio o resultado único, por lo que en ciertos ámbitos puede ser equivalente a bosquejo, guion
previo, primer borrador, etc.

Los aspectos formales y teóricos de un proyecto varían dependiendo de la naturaleza del mismo y de
su objeto de estudio, así como las partes que lo componen. Por ejemplo, algunos podrán hacer
hincapié en sus fuentes bibliográficas, mientras que otros lo harán en su metodología o su
impacto una vez terminado.

Dentro de la pregunta es importante recalcar los Pasos para elaborar un proyecto


 Fase 1: Planificación del proyecto.
 Fase 2: Ejecución del proyecto.
 Fase 3: Seguimiento y control del proyecto.
 Fase 4: Implementación del plan.
 Fase 5: Medición de impacto y cierre del proyecto.

También podría gustarte