Está en la página 1de 2

Secuencia 18

Laboratorio 18 Obtén e identifica sustancias inorgánicas

Nombre: ________________________________________ Fecha: _______ Curso: _______

Gracias a la unión entre elementos y compuestos pueden formarse nuevas sustancias. Algunas se
producen en la naturaleza como el oxígeno y el dióxido de carbono y otras las fabrica el hombre
como el ácido nítrico, que se usa en la industria electrónica. ¿Cómo es posible obtener sustancias
inorgánicas e identificarlas según su función química?
Para obtener sustancias inorgánicas debe partirse de la oxidación de un metal y de un no metal para luego obtener ácidos, ba-
_______________________________________________________________________________
ses y sales. Una forma de identificar algunas de estas sustancias es a partir de un indicador como el papel indicador universal.
_______________________________________________________________________________

Para comprobar la respuesta que diste a la pregunta anterior, en este laboratorio obtendrás e identifica-
rás sustancias inorgánicas.

Materiales
• Erlenmeyer de 250 ml • Agitador de vidrio • Balanza
• Vaso de precipitado de 50 ml • Un paño • Mechero Bunsen
• Un vidrio de reloj • Encendedor • Azufre en polvo
• Probeta de 50 ml • Pinzas para crisol • Papel indicador universal
• Tapón de corcho (que se ajuste a la • Espátula • Agua destilada
boca del Erlenmeyer) • Cuchara de combustión • Sodio metálico

Procedimiento

Antes de iniciar la práctica no olvides ponerte bata, guantes, tapabocas y gafas de laboratorio
y escuchar con atención las indicaciones de tu profesor respecto al uso del sodio.

Ten en cuenta la siguiente información para la práctica del laboratorio.


Escala de pH
Las sustancias pueden ser ácidas como el limón, básicas como las bebidas carbonata-
das y neutras como el agua. Para medir esto existe una escala llamada escala de pH, Ácido Neutro Básico
la cual está entre los valores 0 a 14. Si una sustancia es ácida tiene un pH menor que
7; si es básica el pH es mayor que 7; y si es neutra el pH es igual a 7. Los indicadores
como el papel tornasol permiten, mediante el cambio de coloración, determinar el pH. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Paso 1. Agrega 40 ml de agua destilada a un Erlenme- Paso 3. Enciende el mechero y ajústalo hasta cuando la
yer de 250 ml. llama esté azul. Acerca la cuchara de combus-
tión a la llama hasta que veas un cambio de co-
Paso 2. Ubica un vidrio reloj sobre la balanza, colóca-
lor y aparezca una llama violeta sobre el azufre.
la en ceros y pesa 2 gramos de azufre. Luego,
Sírvelos en la cuchara de combustión.
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción

Paso 1 Paso 2 Paso 3

87
Secuencia 18

Paso 4. Introduce la cuchara dentro del Erlenmeyer Paso 7. Corta un trozo de sodio con la espátula y dé-
de 250 ml sin tocar el agua ni las paredes. jalo sobre un vidrio de reloj durante dos minu-
Tapa el Erlenmeyer con un paño de tal mane- tos. Observa lo que sucede.
ra que sostenga la cuchara de combustión y
Paso 8. Coge el sodio con las pinzas y colócalo en un
no deje salir los gases que se forman.
vaso de precipitado de 50 ml que tenga en su
Paso 5. Espera 5 minutos y quita el paño rápidamen- interior 20 ml de agua y tapa rápidamente con
te, saca la cuchara y tapa el Erlenmeyer con el vidrio de reloj.
el tapón de corcho. Agita el gas y el líquido
Paso 9. Abre el vaso de precipitado, introduce un agi-
durante otros 5 minutos.
tador de vidrio, moja su punta y luego toca
Paso 6. Abre el Erlenmeyer, introduce un agitador, con esa punta una tira de papel indicador. Ob-
moja su punta y luego toca con esa punta una serva la coloración y compárala con la escala
tira de papel indicador. Observa la coloración de pH.
y compárala con la escala de pH.

Paso 4 Paso 6 Paso 8

Al finalizar el laboratorio deja el lugar de trabajo limpio. Pregunta a tu profesor cómo


descartar los residuos sin contaminar.

Registro de resultados
• Completa las tablas teniendo en cuenta los resultados que obtuviste en la práctica.
+ Oxígeno (O2) Nombre del compuesto
Elemento
Reacción Estado de oxidación Función Stock Sistemática Tradicional
Azufre (S) S + O2 → SO2
Sodio (Na) Na + O2 → Na2O

+ Agua (H2O) Nombre del compuesto


Compuesto
Reacción pH Función Stock Sistemática Tradicional
SO2 SO2 + H2O → H2SO3
Na2O Na2O + H2O → NaOH

Análisis de resultados y conclusiones


a. ¿Qué tipo de sustancia se forma al quemar el azufre?
Se forma un óxido ácido.
______________________________________________________________________________
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción

b. ¿Qué sustancia se forma cuando entra en contacto el sodio con el oxígeno del aire?
Se forma un óxido básico.
______________________________________________________________________________
c. ¿Cuál es la intención de determinar el pH de las sustancias que se forman?
El pH permite determinar la acidez o basicidad de las sustancias. Así, estas pueden clasificarse en los grupos
______________________________________________________________________________
funcionales ácido o hidroxilo.
______________________________________________________________________________
d. ¿Qué puedes concluir de esta práctica de laboratorio?
Esta práctica permite observar la formación de sustancias inorgánicas a partir de la combinación de otras; esto
______________________________________________________________________________
demuestra que la materia se transforma y adquiere propiedades características que permiten su identificación.
______________________________________________________________________________

88

También podría gustarte