Está en la página 1de 57

INTEGRANTES:

• KEVIN RIVAS GONZALES 219077746

• MARIELA HERRERA CONDORI 216132622

• RONALD GUZMAN ALEGRE 218023553

• KELY CERVANTES ROMERO 216070406

• CRISTIAN IVAN MANACA FELIPE 219193134

• PEDRO DANIEL ROCA CARVAJAL 220009384

DOCENTE: VELASCO GUAMAN ANGEL

MATERIA: ARQUITECTURA Y PLANEAMIENTO REGIONAL Y URBANO

SIGLA: CIV329 “A”

GRUPO: 8

SANTA CRUZ – BOLIVIA


INDICE
1. ANTECEDENTES...........................................................................................................1

1.1. BOLIVIA......................................................................................................................2

1.1.2. LA REVOLUCION NACIONAL (1952) .....................................................................4

1.1.3. LEY REFORMA AGRARÍA (1953) ..........................................................................5

1.1.4. APERTURA DE UNA CARRETERA (1957) ...........................................................5

1.1.5. CAÍDA DEL ESTAÑO (DECADA DE LOS 80) ........................................................6

1.2. CUIDADES PRIMARIAS……………………………………………………………………7

1.2.1. LA PAZ.....................................................................................................................7

1.2.2. COCHABAMBA........................................................................................................8

1.2.3. SANTA CRUZ DE LA SIERRA...............................................................................10

1.3. ACTUALIDAD.............................................................................................................13

2. MARCO CONCEPTUAL...............................................................................................14

2.1. CONTEXTO GENERAL DE BOLIVIA.......................................................................14

2.2. PLANIFICACIÓN URBANA........................................................................................16

2.3. LA PLANIFICACIÓN REGIONAL DE UN SECTOR TERRITORIAL..........................23

2.4. LA PLANEACIÓN URBANO-REGIONAL..................................................................24

2.5. REGIÓN URBANA....................................................................................................25

2.6. ÁREA METROPOLITANA.........................................................................................25

2.7. LAS METRÓPOLIS BOLIVIANAS.............................................................................27

3. PROBLEMÁTICA.........................................................................................................27

3.1. PROBLEMÁTICA DE LA PLANIFICACIÓN URBANA DE LAS 3 PRINCIPALES


CIUDADES.......................................................................................................................28

3.1.1. SANTA CRUZ DE LA SIERRA...............................................................................28

3.1.2. LA PAZ...................................................................................................................31

3.1.3. COCHABAMBA.....................................................................................................32

3.2 PROBLEMÁTICA GENERAL.....................................................................................33

4. ANALISIS METODOLOGICO......................................................................................34

4.1. SANEAMIENTO AMBIENTAL...................................................................................34

4.2. PLAN DE USO DEL SUELO.....................................................................................34

4.3. RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL ESTADO...........................................................35

4.4. ADMINISTRACION DEL AMBIENTE.......................................................................35


4.5. CONTROL, MANEJO Y USO DE RESIDUOS..........................................................36

4.6. CONTROL DE RUIDO............................. ................................................................37

4.7. ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN BOLIVIA........................................................37

4.8. ¿PARA QUE SIRVE EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL?...................................38

4.9. ¿QUE ES EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL?....................................38

4.9.1. ¿CUALES SON COMPONENTES DEL PLAN DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL?................................................................................................................38

4.9.2. BENEFICIOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LOS


DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS................................................................................39

4.9.3. DESARROLLO SOSTENIBLE................................................................................40

4.9.4. EL ENFOQUE DE DESARROLLO........................................................................41

5. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS..............................................................................42

5.1. EL FUTURO PRÓXIMO............................................................................................42

5.2. DIFICULTADES Y CUESTIONES FUTURAS SOBRE PLANIFICACIÓN URBANA Y


ORDENAMIENTO TERRITORIAL QUE PODRÍAN TRATARSE A TRAVÉS DE UNA
NUEVA AGENDA URBANA..............................................................................................43

5.3. VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS: CUESTIONES Y DESAFÍOS PARA UN


NUEVO PROGRAMA URBANO………….........................................................................45

5.4. DESAFÍOS FUTUROS Y CUESTIONES EN ESTOS ÁMBITOS QUE PODRÍAN


ENCARARSE A TRAVÉS DE UN PROGRAMA URBANO..............................................46

6. CONCLUSIÓN..............................................................................................................48

7. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES..................................................................50

BIBLIOGRAFIA................................................................................................................5
1. ANTECEDENTES
El desarrollo de la navegación, la necesidad de encontrar otra ruta comercial
hacia la India y el interés de lograr una expansión territorial y religioso con fines
comerciales y económicos fueron los antecedentes para que España adentrase
al océano con rutas inexploradas con la promesa obtener grandiosas riquezas.
En 1942 el navegante Cristóbal Colon salió de Europa con tres barcos que
recibían el nombre de la Niña, la Pinta y la Santa María. Esta navegación tuvo
una inversión económica de la Reyna Isabel de Castillo y de algunos integrantes
de la nobleza, magnate y comerciantes.
La ciudad latinoamericana nace con la llegada de Cristóbal Colon el 12 de
octubre de 1942, donde se fundan las primeras ciudades del Nuevo Mundo.
El crecimiento de las colonias, y la migración de europeos al continente fueron las
bases para un crecimiento urbano que obligó a la expansión y planeamiento de
ciudades.

Página | 1
1.1 BOLIVIA

En Bolivia, como en los demás países de la Región, los principales factores que
dieron origen a los procesos de urbanización fueron los estilos de desarrollo que
se desarrollaron a partir de 1950. Esta situación provocó el proceso de
migraciones internas rural-urbanas, lenta al comienzo por los años 60 y más
acelerado después, a partir de la década del 70 y 90. Actualmente la tendencia
todavía sigue siendo elevada, pero con menor intensidad que las dos últimas
décadas pasadas (1970-1990).
En Bolivia, el proceso de urbanización se acelera a partir de la Revolución
Nacional de 1952, fue un proceso de modernización que cambió el rumbo del
desarrollo político, económico y social del país.

La distribución espacial de la población estructura la organización territorial


alrededor de tres ciudades principales:

• La Paz, que entre 1976 y 1992 crece de 635.000 habitantes a 1.115.000.


• Cochabamba, que en el mismo período incrementa su población de
205.000 a 404.000 habitantes.
• Santa Cruz, que, en uno de los más acelerados procesos de crecimiento,
aumenta su población de 255.000 habitantes, en 1976, a 695.000 en 1992.

Las tres ciudades mencionadas están inmersas en distintos procesos de


metropolización cada una.

En esta estructuración, los “centros secundarios”, como Oruro, Potosí, Sucre,


Tarija y Trinidad, considerados como tales en relación a los tres principales, han
mantenido un crecimiento regular en base a migraciones rurales y a nuevas
actividades industriales y de servicios. Por otra parte, en las áreas de frontera se
han desarrollado centros comerciales, sin producción exportable, que generan
circulación de bienes a los centros más importantes, tales como Villazón (23.000
hab.), Yacuiba (31.000 hab.) y Bermejo (21.000 hab.), en el sur, Puerto Suárez

Página | 2
(10.000 hab.), en el oriente y Guayaramerín (27.000 hab.), Riberalta (42.000
hab.) y Cobija (10.000 hab.), en el norte del país.
Otra característica del sistema nacional actual es el acelerado crecimiento de
ciudades pequeñas, producto de la importante movilidad de la población en los
últimos años, sobre todo desde los centros mineros, por efecto de la nueva
política económica, alentando el proceso de terciarización de la economía de
estos centros. Tupiza, que incrementa su población de 10.000 habitantes de
1976 a 23.000 en 1992, Villazón (de 12.500 a 23.500 hab.),
Yacuiba (de 11.000 a 31.000 hab.) y Bermejo (de 11.000 a 21.000 hab.), son
ejemplos de este crecimiento acelerado.

Los antecedentes que dieron origen a los procesos migratorios en Bolivia a partir
de la década de 1950, fueron los siguientes:

➢ Una revolución Nacional que se produce en 1952.


➢ Una Ley de Reforma Agraria dictada en 1953.
➢ La apertura de una carretera en 1957 que une a las ciudades de La Paz
(altiplano), y Cochabamba (valles), con la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra.
➢ La brusca caída de los precios internacionales del estaño en la década del
80.

Estos factores, influyeron para que produzcan éxodos migratorios de poblaciones


tradicionalmente mineras de La Paz, Oruro y Potosí, trasladándose hacia áreas
urbanas y rurales de Santa Cruz de la Sierra, donde gran parte de ellos se
convierten en mano de obra asalariada en la agroindustria y la agricultura
comercial intensiva, pero algunos de los migrantes logran convertirse en
pequeños agricultores independientes obteniendo tierras dotadas por la oficina
de colonización de Reforma Agraria dependientes del Ministerio de Agricultura.

Página | 3
Los censos que ha tenido Bolivia, muestran que el proceso de urbanización de la
población, fue muy lenta hasta el año 1950. A partir de este año como resultado
del modelo de desarrollo adoptado, y de los cambios sociales que se produjeron
en el país con una Revolución Nacional en 1952, una Reforma Agraria en 1953 y
la vertebración del país a partir de 1957 mediante una carretera formando un eje
troncal entre La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Posteriormente esta
vertebración se prolonga por vía férrea hacia el Sur del país hasta Pósitos, límite
con la República Argentina y por el Oeste con la República del Brasil. Estos
antecedentes crean las condiciones para que la población rural comience a
migrar a las ciudades, pero más que todo hacia la ciudad de Santa Cruz,
Cochabamba, La Paz y actualmente en el corto y mediano plazo, "no hay
posibilidades de modificar sustancialmente las corrientes migratorias sea de la
zona andina que del resto del Departamento. Debemos pues prepararnos y

1.1.1 LA REVOLUCION NACIONAL (1952)

En abril de 1952 estalló una revolución organizada por el Movimiento


Nacionalista Revolucionario fundado en 1941 por Víctor Paz Estenssoro, que
agrupaba a los intelectuales radicales de clase media, que se hizo fuerte durante
el gobierno de Villarroel, en 1943-1946 al unirse a él la gran mayoría de los
sindicatos mineros, organizados alrededor de la FSTMB (Federación Sindical de
Trabajadores Mineros de Bolivia [1])y dirigidos por el líder Juan Lechín Oquendo.
Después de sangrientas luchas conducidas por el subjefe del MNR, Hernán
Siles, Paz Estensoro, que volvió del exilio en Buenos Aires, se hizo cargo de la
presidencia. El nuevo gobierno comenzó de inmediato a cambiar la estructura
del régimen anterior; estableció el monopolio en la exportación de estaño y
nacionalizó las minas, antes en manos de tres familias poderosas. Se alentó
también una política petrolera, permitiendo la realización de la explotación y
exportación a compañías extranjeras.
Con la reforma agraria, promulgada en agosto de 1953, se procedió a la
parcelación de tierras, distribuyendo grandes extensiones entre los indígenas en
el transcurso de los años siguientes.
En agosto de 1956 asumió la presidencia Hernán Siles Zuazo, quien en calidad
de vicepresidente había acompañado a Paz Estenssoro en su gestión
gobernativa. Durante su mandato presidencial, se dedicó inicialmente a la tarea
de reordenar la economía y estabilizar la moneda. Fue poco lo que logró en tres
años de gobierno, porque tuvo que hacer frente permanentemente a la oposición
encabezada por la Falange Socialista Boliviana (FSB). Tras un fallido intento de
golpe de estado en 1959, tuvo lugar la muerte de Oscar Unzaga de la Vega, líder
de FSB.
En 1960 Paz Estenssoro fue elegido por segunda vez como presidente y en
agosto de 1964 resultó nuevamente elegido. Poco después, el 5 de noviembre,
Página | 4
fue derrocado por un golpe de estado militar encabezado por su vicepresidente,
el General René Barrientos.

1.1.3 LEY REFORMA AGRARÍA (1953)


La Ley Reforma Agraria dictada en 1953, quita las tierras a los latifundistas
(terratenientes) asentados en ellas, para cedérselas a los campesinos, los
mismos que sin recursos económicos, sin tecnología y sin capacitación técnica,
se ven imposibilitados de trabajar la tierra y, al no depender de un latifundista
propietario de capital productivo que le diera trabajo en la agricultura, el
campesino se encuentra en situación de mayor pobreza que antes. Una de las
alternativas más inmediatas y viables para dar solución a sus problemas, es
emigrar a las ciudades y, de la noche a la mañana y sin tener nada que perder,
emigran a las ciudades en busca de trabajo asalariado y de mejores condiciones
de vida para sí y el grupo familiar. Así es como las áreas rurales se convierten en
expulsoras de población y las ciudades, en centros de atracción.

1.1.4 APERTURA DE UNA CARRETERA (1957)


La apertura de una carretera en 1957, unió a La Paz (altiplano), Cochabamba
(valles), centros mineros y poblados secundarios, con la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra. Este hecho marcaría el inicio del proceso de redistribución espacial
de la población. La población que hasta entonces estaba concentrada en el
altiplano comienza a migrar en forma espontánea e inducida hacia Santa Cruz
Página | 5
de la Sierra. La migración es lenta en sus inicios, pero intensa después cuando
en la década del 70 comienza a desarrollarse una agricultura intensiva en Santa
Cruz, constituyéndose en receptora de poblaciones de- altiplanos y valles. Los
trabajos generados por la agricultura intensiva fueron: caña de azúcar, algodón y
arroz primero y posteriormente se diversifica la producción y se introducen
nuevos productos con tecnología intensiva en capital en la soya, el girasol, el
maíz, el sorgo, el fréjol e ingenios agroindustriales que demandan mano de obra.

1.1.5 CAÍDA DEL ESTAÑO (DECADA DE LOS 80)


Con el derrumbe de la minería estatal con la caída de los precios internacionales del
estaño y la plata desde finales de la década del 70 y que en la década del 80 llega a
su punto más crítico (1985), con precios internacionales por debajo de su costo de
producción disminuyendo a la mitad del valor de 1982. Esta situación produce una
brusca disminución de los volúmenes de producción y de exportación por los bajos
precios en el mercado internacional de minerales. Ante esta situación, el Estado
Nacional se vé en la necesidad de cerrar las minas de estaño y plata que generaban
pérdidas, minas que anteriormente generaban los ingresos de divisas para el país y
ocupaban gran cantidad de mano de obra.

Página | 6
1.2 CIUDADES PRIMARIAS:
1.2.1 LA PAZ
Hacia 1900, el poder político y la sede del gobierno se trasladan al norte (La
Paz), lo que genera debilidad en Sucre y su región, en Tarija, en el territorio del
Chaco y, en un plazo mayor, en Potosí. Se rompe la articulación con la
economía agrícola de Santa Cruz. En el occidente se mantiene la distribución de
la población. En el oriente, se produce un desplazamiento de población de Santa
Cruz y Beni hacia áreas productoras de goma de la Amazonía.

Después de la fundación de Bolivia, el 6 de agosto de 1825, la población se


incrementa, y a fines del siglo XIX alcanza una cifra aproximada de 60.000
habitantes. Para esta época la proporción de población originaria se incrementa
a 90 % (GOBIERNO
MUNICIPAL DE LA PAZ, 2006).

A principios del siglo XX, luego


de la denominada Revolución
Federal, la ciudad de La Paz
incrementa y fortalece su
hegemonía poblacional y de
ocupación territorial frente al
resto de Bolivia al asumir
condición de sede de gobierno.
La oligarquía minera y
terrateniente de la época se
asienta en La Paz y aprovecha el altiplano para la instalación de las
infraestructuras más importantes vinculadas con sus intereses; el territorio
ocupado
actualmente por las ciudades de El Alto y Viacha se constituye en el tramo
ferroviario más importante que conecta a La Paz con las ciudades de Oruro, Potosí
y además con el Océano Pacífico.

En el año 1923 se construyen el aeropuerto internacional, que para ese entonces


era el más importante del país, y también las primeras instalaciones de
Yacimientos Petrolíferos fiscales de Bolivia, infraestructuras que impulsan la
concentración de tierras por familias latifundistas, que con posterioridad a la
Revolución de 1952 se verán obligadas a cederlas y darán lugar a la formación de
barrios que aún mantienen sus nombres o apellidos como forma de identificación;
por ejemplo, Villa Dolores, Villa Tejadas. Para esta fecha la población tenía la tasa
de crecimiento más alta del país: 3 %.

La siguiente fase de crecimiento demográfico y ampliación del área ocupada se


produce en el período 1952 y 1980. Cito, entre otros, dos factores:

➢ El Estado, para intentar solucionar el déficit cuantitativo de vivienda,


conforma Consejos de Vivienda para sectores laborales, los cuales exigen
a los distintos gobiernos la compra de predios para encarar planes de
construcción;
➢ Las organizaciones sindicales, por ejemplo, los Sindicatos de Trabajadores
Mineros y Federaciones de Fabriles, por exigencia de sus afiliados

Página | 7
organizan formas cooperativas y otras modalidades para intervenir en el
mercado de tierras adquiriendo extensiones de tierra para su posterior
urbanización. Es necesario reconocer que en algunos casos además de la
compra de tierras alcanzaron a financiar la construcción de viviendas. Las
razones eran lógicas: prever su jubilación o augurando mejor vida para sus
hijos abandonar el campamento minero o la periferia de la fábrica.

1.2.2 COCHABAMBA

Se realizó una de las mayores transformaciones fundamentales en la


participación ciudadana en Bolivia, la distribución de tierras –a través de una
reforma agraria que logró acabar con el régimen terrateniente imperante en el
occidente del país, control del Estado sobre los recursos naturales y la economía
boliviana. Incorpora, además, por primera vez, al escenario político nacional a la
mayoría indígena-campesina y a las mujeres, al establecer el voto universal, se
aplica además la Reforma Educativa y la Reforma Agraria.
La ciudad de Cochabamba, además de su importante ubicación central en el
territorio, responde a un área agrícola más o menos desarrollada con servicios e
infraestructura acordes. También son importantes en el sistema las ciudades de
Sucre y Tarija que responden con su infraestructura y servicios al área
agropecuaria de sus regiones como lo hacen Potosí y Oruro al área minero-
metalúrgica de las suyas. La potencialidad de la ganadería del Beni puede
permitir un desarrollo importante de Trinidad que, además, tiene ventajas por su
ubicación en el territorio en relación a otras ciudades que se constituyen en
mercados para su producción. Las ciudades de frontera, como: Cobija (Pando),
Riberalta y Guayaramerín (Beni), Puerto Suárez y Puerto Quijarro (Santa Cruz),
Yacuiba y Bermejo (Tarija) y Villazón (Potosí), tienen servicios comerciales que
se encuentran en proceso de consolidación.

Esta referencia al proceso de urbanización, tanto a nivel mundial como nacional,


ha sido incluida con el propósito de hacer énfasis en la necesidad de la
planificación urbana como uno de los instrumentos fundamentales para planificar
la ocupación del territorio; pero, más importante aún es la necesidad de la

Página | 8
planificación urbana para encarar los crecientes problemas que trae consigo un
proceso de urbanización acelerado como el que se viene produciendo.

Es actualmente la tercera ciudad en importancia económica en el país, se


encuentra en un valle de tierra fértil y productiva a 2558 m de altura. La ciudad,
rodeada por campos de cultivos y valiosos vestigios preincaicos e incaicos,
conserva su personalidad virreinal.

La ciudad de Cochabamba fue concebida como un centro de producción agrícola


para importantes ciudades mineras en las cercanías de la planicie. La economía
y estatus de la ciudad creció hasta obtener el título de “Leal y Valerosa” para el
año 1786. Cochabamba se localiza en un valle abundante de tierras fértiles
ideales para actividades agrícolas y ganaderas, disponiendo a sus alrededores
de campos de cultivos y vestigios culturales de la época imperial Inca. La
llamada ciudad corazón de Bolivia, en la actualidad ofrece varios e interesantes
sitios turísticos por descubrir como atractivos naturales.
El año 1952 se logra la promulgación de la paradigmática Ley de reforma
agraria, la cual da la propiedad de las tierras a los campesinos bajo el discurso
“la tierra es de quien la trabaja”. El efecto de esta política es estructural. La
propiedad de las tierras rurales pasa a posesión de los campesinos, los
terratenientes dejan sus tierras, dejan la actividad agrícola y empiezan a poblar
las ciudades. Cochabamba se constituye en uno de los espacios más afectados
por tal política pues hasta esa fecha era el mayor productor agrícola del país y
tenía alta densidad rural sobre tierras potencialmente productivas.
La ciudad de Cochabamba y los Centros poblados importantes alrededor como
Quillacollo, Sacaba, Tiquipaya, Vinto y otros crecen igual que la ciudad de
Cochabamba y se generan mayores relaciones entre ellas.

La producción agrícola pasa a responsabilidad de los campesinos y se forja un


nuevo modo de producción. El campesino se constituye en el productor y el
citadino en el comercializador de los productos.

Página | 9
Dentro el ámbito de Cochabamba se genera otro tipo de actividades y después
de 1953 se implantan las primeras industrias alrededor de las ciudades, se crean
nuevos equipamientos para articular “LA CIUDAD” con otros espacios a partir de
diferentes terminales de trasporte férreo y aeroportuario. Se ve la necesidad de
planes regionales que abarquen espacios más grandes y ya no solo el espacio
urbano capital donde se incluyen a la vez conceptos-modelos como los de
“ciudad jardín”.

Posterior a 1953 y 1956 de la promulgación de las Leyes de Reforma Agraria y


Urbana que entre sus principales puntos prevén la limitación de la superficie de
propiedad dentro las ciudades, se genera un conjunto de políticas urbanas que
van a regular el espacio urbano y el desarrollo de actividades dentro de este. Se
cambia la forma de organizar el espacio mediante la generación de los primeros
Planes Urbanos Reguladores que ya incluían estudios y proyectos respecto a:

• Zonificación (Administrativa, comercial, vivienda, industrial, ferroviaria,


Aeropuerto, cementerio, Universidad, Áreas verdes y deportes, Forestal,
mercado, matadero, Terminal terrestre, turismo)
• Sistemas Viarios (Circunvalación, Avenidas, calles y calles peatonales)
• Integración Celular (Unidades vecinales, distritos especiales)
• Normas generales de edificación (Tipos, alturas, sistemas)
Reglamentación (R. Fraccionamiento de propiedades urbanas, R. General de
urbanización, R. Construcciones, Otros).
A partir de estos documentos, la ciudad de Cochabamba se sujeta a este tipo de
Planes para su desarrollo, constituyéndose en la primera ciudad de Bolivia que
ajustó su crecimiento urbano sobre la planificación, lo cual llevó a adquirir
características relevantes en comparación a las otras ciudades del país.
La Planificación del Área Urbana de la Ciudad de Cochabamba de acuerdo a
este tipo de instrumentos, contemplaba todas las áreas ocupadas por Industrias,
Urbanizaciones, y conglomerados humanos asentados sobre el eje formado por
Sacaba, Cochabamba, Colcapirhua y Quillacollo.

1.2.3 SANTA CRUZ DE LA SIERRA


La ciudad de santa cruz de la sierra nunca ocupó un lugar preponderante en el
sistema de ciudades que la colonia fue creando y la llegada del periodo
republicano no modifico el carácter “periférico” que siempre tuvo. La planta
urbana de la ciudad se mantuvo invariable hasta el año 1932, o sea, una ciudad

Página | 10
homogénea, estructurada mediante el clásico damero ortogonal-cuadricular,
sobre la extensa llanura oriental.

A principio de la década de los 40, las potenciales de santa cruz empezaron a


verse como una alternativa para el desarrollo, puesto del manifiesto con el plan
Bohan. Ahora el petróleo, la agricultura, la ganadería (de oriente) mostraron sus
ventajas frente a la deteriorada economía de la minería (occidente), que, a
principios de 1950, tuvo uno de sus peores momentos con la caída de los
precios internacionales.

Esta situación cambio después de 1982 con la “marcha al oriente”, que es


cuando la región se incorpora al mercado nacional primero, e internacional,
después, debido a la construcción de la carretera que la conectó con las demás
ciudades del país.

Santa cruz, a fines de 1950, duplica su población llegando a los 50.000


habitantes, siendo solo el comienzo de un proceso migratorio destinado a
cambiar la fisonomía de la ciudad. Es así que en el año 1959 se elabora el plan
urbano de la empresa ítalo-brasilera “Techint” aprobado 8 año más tarde, en
1967 bajo el concepto de la ciudad jardín de origen anglosajón (Una ciudad
jardín es un centro urbano diseñado para una vida saludable y de trabajo; tendrá

un tamaño que haga posible una vida social a plenitud, no debe ser muy grande,
su crecimiento será controlado y habrá un límite de población.

Estará rodeada por un cinturón vegetal y comunidades rurales en proporción de


3 a 1 respecto a la superficie urbanizada. Se trata de ciudades integrales),
pensado para albergar y organizar un número máximo de personas pero que, en
menos de 20 años, se vio altamente superado en su capacidad de poder
contener un crecimiento poblacional muy acelerado que, 50 años más tarde,
llegó a sobrepasar el millón de habitantes.

Página | 11
En esta ciudad todo crece a paso acelerado: su territorio, su población, su
actividad productiva y laboral, entre otros aspectos.

La urbe palpitante del presente es el resultado de un ciclo de vida desequilibrado


e irregular, por lo que la sostenibilidad de ésta, la calidad de sus servicios, la
oferta de su infraestructura pública, la desigualdad y el nivel de calidad de vida,
entre otros temas, generan debates y discusiones entre los especialistas y
ciudadanos, a la vez que el interés de inversores, empresarios y gobernantes.

Revisamos el ciclo de vida urbana y de calidad de vida en Santa Cruz, lo hemos


ejemplificado como el ciclo de vida del pájaro (tiluchi), dividido en cuatro etapas:
el nacimiento del pájaro, su crecimiento, la construcción del nido por el pájaro ya
joven y, finalmente, el nido terminado, pero desproporcionado, para el pájaro
adulto y su familia.

➢ Nació: Santa Cruz de la Sierra nació hace 453 años, cuando fue fundada
el 26 de febrero de 1561, por el caudillo español Ñuflo de Chávez. Fue
trasladada en tres ocasiones, siendo definitiva la tercera ubicación a
orillas del río Piray, en el año 1595.

➢ Creció: Los problemas urbanos durante los primeros tres siglos de vida
[época colonial: siglos XVI a XVIII] estuvieron directamente relacionados
con el aislamiento geográfico y al estancamiento económico de la ciudad.
Hasta el siglo XIX, Santa Cruz se había caracterizado por ser un
municipio pobre, de lenta urbanización, carente de servicios básicos; su
principal actividad había sido la producción agrícola y ganadera. A pesar
de esta situación, durante todo el siglo XIX, a partir de los primeros años
republicanos, surgieron en Santa Cruz los primeros modernizadores, con
visiones de desarrollo que estaban relacionadas con la vinculación
ferrocarrilera y la integración de Santa Cruz y, por ende, del país, con el
Atlántico. Así, se presentaron muchos proyectos en la línea moderna para
la construcción de obras públicas e instalación de servicios básicos,
necesidades imprescindibles para la población. Algunas de estas
propuestas se postergaron por falta de recursos económicos hasta la
llegada del siglo XX. La sociedad civil se habría organizado en comités y
llevado a cabo algunas obras, financiadas algunas veces con fondos
privados, debido a la ausencia de apoyo del Estado.
Santa Cruz dio un salto y floreció velozmente en un periodo aproximado de
cincuenta años, desde 1950 y 1960 a la actualidad.

Página | 12
➢ Planificó: A pesar de que Santa Cruz se planificó desde antes de la
puesta en marcha del Plan “Techint”, en las décadas de 1960 y 1970, no
revisaremos esos planes previos, los cuales constituyen el periodo de
planificación olvidada, según Traverso, quien declara que el Plan
“Techint” tomó como fuentes todos los planes elaborados anteriormente.
Para iniciar la construcción de la ciudad, es decir, definir su trama urbana
moderna y dotarla del equipamiento social e infraestructura urbana
adecuados, el Comité de Obras Públicas (C.O.P.), presionado por el
Comité Pro Santa Cruz, realizó una convocatoria internacional para
obtener un plan regulador. Las propuestas recibidas fueron revisadas y
aprobadas por el (C.O.P). Instancia que aprobó el Plan “Techint” y su
esquema urbanístico radioconcéntrico, elaborado por la consultora
“Techin”, de origen ítalo-brasilero, en 1967. La ejecución del plan fue
llevada a cabo por el Consejo de la Oficina Técnica del Plan Regulador
(OTPR), independiente del (C.O.P) y creado específicamente para este
fin, según Limpias (2010). La socialización del proyecto habría sido
amplia y participarían en la modificación de este Plan, profesionales
locales y técnicos del exterior (Limpias, 2001). El autor añade que esa
experiencia colectiva, democrática y participativa, marcó también al
proceso de su implementación posterior. Las tareas de consolidación del
proyecto obligaron a los cruceños de todos los sectores a encontrar
coincidencias y superar sus diferencias”.
El proyecto final fue aprobado en 1969, según Limpias (2010). Este plan,
indiscutiblemente, otorgó cualidades y características urbanas
importantes para la ciudad, como ser: ordenación y la estructuración de
unidades vecinales (U.V.), la estructuración general de la ciudad y la
determinación de saneamientos y áreas verdes y rurales.
➢ Explotó: Convertir una aldea de polvo y barro en una ciudad moderna,
tendría repercusiones sociales, económicas, culturales, tecnológicas y
geopolíticas, que contribuirían decisivamente a transformar la realidad
cruceña y boliviana” (Limpias, 2010). Los cambios en las dinámicas y
procesos multidimensionales de esta ciudad derivaron en su crisis y
descontrol, lo cual se refleja en tres hechos contemporáneos:
Posicionamiento económico y financiero de la ciudad en el marco nacional e
internacional (dimensión económica e institucional).
Crecimiento explosivo de la población, asociado a las corrientes de migración
(dimensión socio-cultural, económica e institucional).
Expansión descontrolada de la mancha urbana (dimensión socio-cultural, físico-
espacial y ambiental, económica e institucional).

1.3 ACTUALIDAD
La planificación urbana y regional de Bolivia tiene como meta el bienestar de las
regiones y ciudades. Lleva al estudio del desarrollo a las propuestas de planes
sociales y privados sustentables para las regiones, ciudades, sectores
económicos, grupos sociales o inversionistas privados.

La urbanización es un proceso creciente e irreversible tanto a nivel global como


en nuestro país; el proceso de urbanización en Bolivia devino en la
concentración de la población en tres grande centros urbanos o zonas
metropolitanas, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Página | 13
Durante la década de los años 90, Bolivia ejecutó un apreciable conjunto de
acciones, incluyendo la adopción de un extenso e importante marco normativo,
destinado a definir explícitamente conceptos y prácticas de desarrollo sostenible.
Estas acciones constituyeron las primeras iniciativas de su naturaleza en los
planos regional y mundial, lo que otorgó al país un liderazgo ampliamente
reconocido en esta temática.
El modelo de desarrollo sostenible aplicado en Bolivia, se constituye en un
programa de políticas ambientales, económicas y sociales que se distingue de
los tradicionalmente implementados porque incorpora el concepto de desarrollo
integral dentro de la agenda pública, elevándolo a rango de política de Estado.
De esta forma, desde la última década el Gobierno de Bolivia ha asumido el
proceso de Ordenamiento Territorial como política de Estado, convirtiendo a éste
en la base para la Planificación del Desarrollo Sostenible.
En este marco el Ministerio de Desarrollo Sostenible (MDS), a través del
Viceministerio de Planificación y Ordenamiento Territorial (VPOT) tiene entre
otras responsabilidades la de coordinar e implementar el proceso de
ordenamiento territorial en el país.
Con la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado se establecieron
los fundamentos del Vivir Bien; la Propuesta del Vivir Bien significa un cambio de
paradigma para la conducción del desarrollo y en particular para la lucha contra
la pobreza, dado que suma el bienestar individual con las potencialidades
individuales y colectivas, la integración de la sociedad y la armonía con todas las
formas de vida. Vivir Bien integra los derechos humanos y pone de relieve los
derechos comunitarios y los derechos de la Madre Tierra, bajo una concepción
de respecto a la identidad y la diversidad cultural.

2. MARCO COMCEPTUAL
2.1. CONTEXTO GENERAL DE BOLIVIA
El estado plurinacional de Bolivia, con una superficie de 1.098.581 Km2, esta
situación en el centro de Sudamérica, limita al norte y este con Brasil sur con
argentina, al oeste con Perú, al sudeste con Paraguay y al sudoeste con chile.
Es un país con una amplia riqueza natural y cultural; posee una diversidad de
pisos ecológicos y recursos naturales, algunos únicos en el mundo con varias
zonas de vidas, generalmente cosificadas en tres grandes regiones: altiplano,
valles y llano.
El altiplano boliviano tiene una altura promedio de 3750 msnm y ocupa el 28%
del territorio, los valles tienen una altura entre los 2000 y 2500 msnm y ocupa un
13%. Los llanos con la altitud por debajo de los 2000 msnm ocupan el 59%. La
clasificación indicada se aprecia en la siguiente imagen

Página | 14
La composición fisiográfica de Bolivia ayuda a en entender su ocupación
territorial. Las 3 grandes ciudades: La paz, Cochabamba y Santa cruz, han sido
históricamente los polos del desarrollo del país y el centro de desarrollo de cada
una de las regiones.

Plan de ordenamiento Plan municipal de


urbano y territoral orenamiento territorial
(POUT) (PMOT)

POUT: se trata de instrumentos planificación de las áreas urbanas, que deben


formular los Gobiernos Autónomos municipales
Tiene como objeto regular el crecimiento urbano a través de:
La definición de los usos del suelo urbano y patrones de asentamiento
El establecimiento de directrices de ordenamiento urbano y estrategias de
intervención urbanísticas, para establecer una programación articulada de
proyectos en el corto, mediano y largo plazo.
El POUT deberá incluir las siguientes etapas de formulación:
1. Delimitación del área urbana
2. Diagnostico urbano
3. Evaluación urbana
4. Propuesta urbana
5. Planes de intervención urbana

Página | 15
PMOT: cubre la totalidad del territorio municipal (rural y urbano). El plan de
ordenamiento territorial, es un instrumento de carácter normativo, técnico político
y administrativo para la gestión del territorio mediante el cual se planifica y regula
el uso del suelo y se optimiza la modalidad de sus ocupaciones.
Existen al nivel nacional, departamental y municipal. Es un instrumento técnico-
normativo de vigencia de 10 años, que permite facilitar el proceso de
ordenamiento territorial, estableciendo normas y acciones referidas al uso de los
recursos naturales, a la distribución de la población, de los servicios sociales, y
de las actividades productivas. Los planes de ordenamiento territorial son la base
para los planes de desarrollo a los niveles nacional, departamental y municipal.
El PMOT tiene dos componentes:

• Plan de uso del suelo: instrumento técnico normativo que define las
categorías y subcategorías de uso del suelo, así como las reglas de
intervención, reglas de uso y recomendaciones de manejo con el fin de
lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del
departamento o de los municipios.
• Plan de ocupación del territorio: instrumento que promueve la
estructuración del territorio mediante su vertebración, la optimización
funcional de los centros, redes flujos, de las actividades productivas y
distribución de los servicios, basada en la jerarquización de los
asentamientos humanos con el propósito de generar la regionalización

2.2. PLANIFICACION URBANA


Bolivia cuenta con varios instrumentos de ordenamiento territorial como planes,
leyes y estrategias que definen la planificación a corto, mediano y largo plazo.
Bajo el concepto del desarrollo territorial integral, tanto el estado como los
gobiernos intermedios y locales tienen la responsabilidad de desarrollar los
planes de ordenamiento territorial y ejercer el rol activo en la planificación
territorial y desarrollo urbano. Los planes nacionales a nivel departamental y
municipal. El concepto del vivir bien y el conjunto de saberes de las personas y
de las comunidades representa un eje importante para dirigir las políticas
urbanas y de planificación en el país.
La concepción sobre la planificación urbana cambia en el tiempo y está
condicionada por los distintos momentos históricos, la problemática o los
intereses y necesidades a las que tiene que responder. Una definición común
indica que se trata de un conjunto de instrumentos técnicos y normativos
desarrollados para orientar o definir las formas de uso del suelo y regular las
condiciones para su transformación (o en su caso su conservación) y dirigidos a
la organización de la vida de las personas en las ciudades buscando su
bienestar. Se caracteriza por definir un modelo de ordenación que se traduce en
decisiones sobre la disposición, utilización, orden de los componentes urbanos
operativizados a través de regulaciones específicas.

Página | 16
Con un enfoque más contemporáneo y contextualizado a las características de la
región de América Latina, la planificación urbana podría definirse también como
el conjunto de acciones político administrativas concertadas cuyo objeto es
disponer el orden de la ciudad a través de instrumentos eficientes que definan la
utilización, transformación y ocupación del suelo y espacio de acuerdo con las
necesidades de la población. Esto a través de estrategias de desarrollo
socioeconómico, armonía con el medio ambiente y articulación con la cultura.
Sus disposiciones impactarán de forma definitiva en el reparto de cargas y
beneficios de la urbanización, por lo cual su reflexión alrededor de su rol social,
económico y ambiental es fundamental.
La planificación urbana desde el Derecho Urbanístico se refiere entonces a la
construcción de institucionalidad en torno a los tipos de instrumentos de
planificación, sus escalas, sus procesos y métodos de elaboración, dirigidos a la
gestión y reparto equitativo de cargas y beneficios.
La referencia a esta dimensión en este texto incluye la institucionalidad alrededor
de las competencias de los gobiernos en la gestión de la ciudad, los
instrumentos y sus características.
En Bolivia, el proceso de urbanización se acelera a partir de la Revolución
Nacional de 1952, para 1976, el censo de población y vivienda de ese año
muestra que el 42% de la población era urbana; este índice se incrementa al
58% de los 6.300.000 habitantes del país según los datos del censo realizado en
1992 y al 61,11% de los 7.767.000 habitantes calculados por el INE para 1997.
Las tasas de crecimiento de la población urbana se incrementan desde 1,87%
entre 1900 y 1950, hasta 3,84% entre 1950 y 1976 y a 4,16% en el período de
1976 a 1992. Las Proyecciones del INE para el año 2000 calculan un total de
8.328.700 habitantes, de los cuales, el 63,73% sería población urbana.
La distribución espacial de la población estructura la organización territorial
alrededor de tres ciudades principales: La Paz, que entre 1976 y 1992 crece de
635.000 habitantes a 1.115.000; Cochabamba, que en el mismo período
incrementa su población de 205.000 a 404.000 habitantes y Santa Cruz, que en
uno de los más acelerados procesos de crecimiento, aumenta su población de
255.000 habitantes, en 1976, a 695.000 en 1992; las tres ciudades mencionadas
están inmersas en distintos procesos de Metropolización cada una
En esta estructuración, los “centros secundarios”, como Oruro, Potosí, Sucre,
Tarija y Trinidad, considerados como tales en relación a los tres principales, han
mantenido un crecimiento regular en base a migraciones rurales y a nuevas
actividades industriales y de servicios (ver cuadro de crecimiento de población).
Por otra parte, en las áreas de frontera se han desarrollado centros comerciales,
sin producción exportable, que generan circulación de bienes a los centros más
importantes, tales como Villazón (23.000 hab.), Yacuiba (31.000 hab.) y Bermejo
(21.000 hab.), en el sur, Puerto Suárez (10.000 hab.), en el oriente y
Guayaramerín (27.000 hab.), Riberalta (42.000 hab.) y Cobija (10.000 hab.), en
el norte del país

Página | 17
Otra característica del sistema nacional actual es el acelerado crecimiento de
ciudades pequeñas, producto de la importante movilidad de la población en los
últimos años, sobre todo desde los centros mineros, por efecto de la nueva
política económica, alentando el proceso de terciarización de la economía de
estos centros. Tupiza, que incrementa su población de 10.000 habitantes de
1976 a 23.000 en 1992, Villazón (de 12.500 a 23.500 hab.), Yacuiba (de 11.000
a 31.000 hab.) y Bermejo (de 11.000 a 21.000 hab.), son ejemplos de este
crecimiento acelerado.
También son características del sistema: la localización preferencial de centros
menores, la movilidad de la población urbana y rural, la anulación de la calidad
de “ciudad primada” y la urbanización sin industrialización. En relación a la
localización preferencial de centros menores, se ha observado la concentración
de asentamientos humanos cabeceras de municipio en un área que abarca el
sur del Departamento de La Paz, y el sudoeste del Departamento de
Cochabamba, hasta la región al oeste de la ciudad de Santa Cruz, confirmando
la apreciación de Alvaro Cuadros de que “la mayor parte de los centros urbanos
de 2.000 habitantes (cerca del 70% del total nacional) se localizan en el triángulo
territorial definido por los vértices La Paz, Santa Cruz y Potosí”
En cuanto a la presencia de una “ciudad primada”, muy común en América
Latina, como La Paz, en Bolivia, que hasta la primera mitad del presente siglo
(hacia 1950) era cuatro veces mayor que Cochabamba, el sistema nacional de
asentamientos actual, la ha superado en base a la importancia adquirida por las
ciudades de Santa Cruz y Cochabamba. Sin embargo, existe esta presencia, o
“macro cefalia urbana” a nivel regional o departamental; como ejemplos se
pueden mencionar los casos de La Paz, que es 46 veces más grande que
Viacha, la segunda ciudad del Departamento de La Paz, o Sucre, que es 17
veces más grande que Monteagudo, la segunda ciudad del Departamento de
Chuquisaca.
Finalmente, es necesario detallar algunos aspectos de la característica del
sistema referidos a la urbanización sin industrialización, contraria a los modelos
de urbanización europeo o norteamericano, en los que el proceso de
urbanización tiene relación directa con el crecimiento de la industria y el empleo.
En el sistema nacional de asentamientos humanos actual, La Paz es un centro
de servicios administrativo (sede del gobierno), se constituye en el mercado
nacional más grande y dispone de servicios financieros modernos, es el centro
comercial de la minería tradicional y ofrece economías externas de
aglomeración. Santa Cruz, es un centro muy importante en cuanto responde a
los requerimientos de una agricultura y una ganadería muy dinámicas y como un
centro industrial que ofrece economías de aglomeración.
La ciudad de Cochabamba, además de su importante ubicación central en el
territorio, responde a un área agrícola más o menos desarrollada con servicios e
infraestructura acordes. También son importantes en el sistema las ciudades de
Sucre y Tarija que responden con su infraestructura y servicios al área
agropecuaria de sus regiones como lo hacen Potosí y Oruro al área minero-

Página | 18
metalúrgica de las suyas. La potencialidad de la ganadería del Beni puede
permitir un desarrollo importante de Trinidad que, además, tiene ventajas por su
ubicación en el territorio en relación a otras ciudades que se constituyen en
mercados para su producción. Las ciudades de frontera, como: Cobija (Pando),
Riberalta y Guayaramerín (Beni), Puerto Suárez y Puerto Quijarro (Santa Cruz),
Yacuiba y Bermejo (Tarija) y Villazón (Potosí), tienen servicios comerciales que
se encuentran en proceso de consolidación.
Esta referencia al proceso de urbanización, tanto a nivel mundial como nacional,
ha sido incluida con el propósito de hacer énfasis en la necesidad de la
planificación urbana como uno de los instrumentos fundamentales para planificar
la ocupación del territorio; pero, más importante aún es la necesidad de la
planificación urbana para encarar los crecientes problemas que trae consigo un
proceso de urbanización acelerado como el que se viene produciendo. Los más
importantes de estos problemas son: la demanda creciente de servicios,
fundamentalmente de servicios básicos (agua potable, alcantarillado sanitario,
energía), de educación y salud, la demanda creciente de empleo y de vivienda,
deterioro ambiental, extensión y ramificación de la pobreza, y a esto se suma la
escasez de recursos financieros que dificulta las grandes inversiones necesarias
para cubrir, por lo menos, la demanda insatisfecha.
El manejo de la planificación urbana ha encontrado limitaciones y fracasos en su
aplicación, porque respondió a una concepción que podría caracterizarse como
tecnocrática, centralista, autoritaria y poco realista. En Latinoamérica,
especialmente en el país, la planificación urbana, inmersa en una realidad
cambiante y compleja, plantea a los planificadores e instancias decisionales la
necesidad de mantener la direccionalidad de los proyectos en medio de cambios
imprevistos. El problema central de la gestión urbana planificada y racional se
transforma en el hecho de aprender a manejar y actuar en medio de los grandes
cambios que se han producido con la municipalización y por consiguiente el
necesario nuevo ordenamiento territorial. La creación de los nuevos municipios
incorpora otros actores y nuevas problemáticas.

Página | 19
Página | 20
Página | 21
Página | 22
2.3. LA PLANIFICACION REGIONAL DE UN SECTOR TERRITORIAL
La constitución establece como una de las funciones del Estado en la economía,
la conducción del proceso de planificación económica y social mediante la
participación y consulta ciudadana, La ley establecerá un sistema de
planificación integral estatal, que incorporará a todas las entidades territoriales.
(Art. 316). Se debe garantizar la creación, organización y funcionamiento de una
entidad de planificación participativa que aglutine a los representantes de las
instituciones públicas y la sociedad civil organizada. El Estado está obligado a
formular periódicamente con participación y consulta ciudadana, el Plan General
de Desarrollo de ejecución y cumplimento obligatorio.
Según la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, la autonomía es la
cualidad gubernativa que adquiere una entidad territorial, implica la igualdad
jerárquica o de rango entre entidades territoriales autónomas, la elección directa
de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de
sus recursos económicos y el ejercicio de facultades legislativa, reglamentaria,
fiscalizadora y ejecutiva. A su vez la descentralización administrativa, es la
transferencia de competencias de un órgano público a una institución de la
misma administración sobre la que ejerza tuición. (Art. 5, Administración de las
unidades territoriales). Asimismo, el artículo 8, distingue cuatro tipos de
autonomías, autonomía indígena originaria campesina (impulsa el desarrollo
integral como naciones y pueblos, así como la gestión de su territorio), la
autonomía departamental (orienta el desarrollo económico, productivo y social en
su jurisdicción), autonomía municipal (promueve el desarrollo económico local,
humano y desarrollo urbano y coadyuva al desarrollo rural) y la autonomía
regional (promueve el desarrollo económico y social de la región).
Las regiones y los distritos municipales serán espacios de planificación y gestión
de la administración pública; la región es un espacio territorial continúo
conformado por varios municipios o provincias que no trascienden los límites del
departamento, tiene por objeto optimizar la planificación y la gestión pública para
el desarrollo integral, y se constituye en un espacio de coordinación y

Página | 23
concurrencia de la inversión pública (Ley Nº 031, Art. 19). Los gobiernos
autónomos municipales o las autonomías indígena originarias campesinas que
conforman la región, conjuntamente con el gobierno autónomo departamental,
llevarán adelante el proceso de planificación regional bajo las directrices del
SPIE. La región podrá conformarse entre unidades territoriales con continuidad
geográfica que compartan cultura, lenguas, historia, economía y ecosistemas,
con una vocación común para su desarrollo integral .
La planificación en la construcción del desarrollo social está orientada a mejorar
los niveles de pobreza y desigualdad, en este entendido los gobiernos planifican
diferentes programas y proyectos para el logro del bienestar de la sociedad.
En Bolivia se dieron transformaciones respecto a la elaboración e
implementación de los procesos de planificación; existe un nuevo escenario
normativo y metodológico para la planificación territorial, la misma que se
encuentra actualmente en proceso de implementación (SPIE) a partir de enero
de 2016. Sin embargo, al presente los Planes Nacionales de Desarrollo no
lograron superar los problemas estructurales de la economía boliviana, tales
como la industrialización, tecnología, pobreza, desempleo, desigualdad,
exclusión, corrupción, contrabando, narcotráfico entre otros.
Por lo tanto, será fundamental el involucramiento, empoderamiento y
compromiso por parte de los sectores para la consecución los objetivos y metas
del PGDE y el PDES que permita la construcción del desarrollo económico y
social de Bolivia; las experiencias adquiridas estimulan a pensar en la
planificación del desarrollo con un enfoque territorial.

2.4. PLANEACION URBANO – REGIONAL


Se entiende por planificación urbano-regional el procedimiento o metodología útil
para la toma de decisiones y para la acción cuando las personas, familias y
organizaciones de una ciudad o región requieren tener un control adelantado de
los hechos por ellos previstos. Uno de los resultados más famosos de la
planificación es el plan. Cuales quiera que sea su forma, el plan no es más que
una manera peculiar de expresar la política de desarrollo regional. Tales políticas
se pueden aplicar mediante diversos instrumentos y métodos; (por ejemplo,
subsidios, disposiciones crediticias o fiscales, inversiones públicas y reglamentos
de zonificación). En esa gama de posibles instrumentos, se elegirán para
aplicarlos los que permitan obtener más eficazmente los resultados previstos.
Una característica sobresaliente de los planes de desarrollo urbano regionales
es la coordinación en el espacio de las distintas actividades económicas y
sociales del futuro. Esta característica peculiar diferencia a los planes de
desarrollo urbano-regionales de los planes de desarrollo sectorial.
La planificación del desarrollo urbano-regional constituye un vínculo entre estas
formas de macro y micro planificación, y contribuye a englobarlas en un sistema
amplio y coordinación de planificación, en virtud del cual cada parte se hace más
eficiente y precisa.

Página | 24
2.5. REGION URBANA
Bolivia, al igual que la mayoría de los países de la región, es un territorio con
población predominantemente urbana cuya presencia en ciudades representa
más del 70%. De acuerdo con las disposiciones oficiales del gobierno central,
cualquier poblado con más de 2000 habitantes y/o con la mayoría de los
servicios básicos e infraestructuras, puede ser considerado urbano, razón por la
cual, existirían en Bolivia 164 centros urbanos consolidados [1] y tres grandes
urbes: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz que albergan a más del 60% de la
población total, definiendo el carácter urbano y desconcentrado del país.
Aunque esta situación eminentemente urbanizada de Bolivia tiene alrededor de
35 años, la política pública y la legislación no responden a esta condición,
situación -que, dicho sea de paso- se consolida luego del cambio de modelo
económico de la década de 1980, precisamente cuando el Estado deja de
producir institucionalidad urbana y desmantela lo avanzado.
A este contexto se suma, la casi naturalización del “laissez faire, laissez passer ”
urbano (dejar hacer, dejar pasar), principio básico del libre mercado, en la
construcción de la ciudad desde 1985. La condición física, ambiental, social y
económica de la ciudad boliviana no es resultado de los planes elaborados, sino
de la gran dinámica del mercado, de la desidia de los gobiernos a intervenir el
suelo y de la ausencia de legislación que regule este ámbito, además de la
necesidad en la agencia social [2].
Si bien la condición urbana predominante ha sido reconocida por el Estado [3],
éste aún produce y reproduce modelos de planes, normas, instrumentos técnicos
y capital humano que no responde -o responde muy poco- a esta realidad
urbanizada y ampliamente informal, sin lograr resultados efectivos y más bien
dejando (e incentivando) al libre mercado de suelo el rol de organizador de la
ciudad.

2.6. AREA METROPOLITANA


Desde la perspectiva de la construcción regional, se puede leer el desarrollo y la
actual estructura de las tres principales áreas metropolitanas de Bolivia: a) las
autonomías departamentales tendrán que organizar su capital “interno” para
actuar frente al contexto externo (el país y el mundo). De este capital interno
regional las zonas metropolitanas existentes son una pieza clave; b) el proceso
de metropolización es parte de la historia de desarrollo del país por el que se
han ido formando las actuales zonas urbanas, sin relación explícita con ningún
proceso de desarrollo regional; y c) las zonas metropolitanas son ya un hecho
físico, poblacional y político que se necesita repensar, no sólo como una parte
muy importante del marco contextual del desarrollo regional, sino como una
pieza fundamental del mismo.
Existen tres zonas metropolitanas en expansión rápida desde hace un par de
décadas, que cada día hacen escuchar sus voces hasta el nivel de lograr el
quiebre del sistema político –la ciudad de El Alto, de hecho, que ocupa casi la

Página | 25
mitad de la zona metropolitana de La Paz, ha logrado en los dos últimos años
cambiar de presidente del Constitucional. En esas tres zonas vive una parte muy
importante de la población del país y más de dos tercios de la población urbana.
Allí se ha ido concentrando lo más duro y conflictivo de la pobreza. Allí residen
también la mayor parte de los desafíos del país para competir tanto interna como
externamente.
Las tres zonas reflejan formas muy distintas de incorporación cultural y
económica de la población indígena en el desarrollo, tema muy importante en
Bolivia, donde según el último Censo el 62% de la población declaró su
pertenencia a uno de los grupos étnicos.
Las tres áreas urbanas más importantes son: La Paz, con 635.283 habitantes;
Cochabamba, con 204.684; y Santa Cruz de la Sierra, con 254.682.
Con ello se definen ya las características de primacía de las nueve capitales
departamentales actuales.

Página | 26
2.7- LAS METROPOLIS BOLIVIANAS
Las tres metrópolis que hoy reúnen a casi la mitad de la población boliviana
están en 23 de los 337 municipios del país. Datos del censo de 2012 dan la
oportunidad para dibujar una fotografía de la calidad de vida de la población
metropolitana. Más del 90% de las viviendas de las cuatro grandes ciudades
metropolitanas disponen de agua potable. Sin embargo, en tres de los 20
municipios metropolitanos la mitad de las viviendas consumen agua no potable
proveniente de pozos, ríos o vertientes. Únicamente La Paz y El Alto ofrecen
saneamiento básico a más del 80% de las viviendas, mientras que en Santa
Cruz de la Sierra sólo la mitad de las viviendas cuenta con ese servicio.
La provisión de servicios básicos en las viviendas, la ampliación de la
infraestructura sanitaria, mejoras en la calidad de la educación, en el transporte,
el empleo, los ingresos y la seguridad ciudadana suponen desafíos a la gestión
pública local y nacional. La equidad en la calidad de vida de los bolivianos está
en juego. La urbanización y la metropolización son oportunidades para
impulsarla.

3. PROBLEMATICA
La concentración poblacional que se presenta en las ciudades exige abordar con
urgencia el tema de la planeación urbana, tema que ha sido olvidado por la
administración pública del país, la población que habita las ciudades (población
urbana) rebasó a la población del campo (población rural).
razón por la cual resulta imposible concretar las políticas que se requieren para
desarrollar ciudades eficientes y de calidad, que resulten en un menor costo
administrativo y en un entorno de mayor bienestar para sus pobladores.
Una función olvidada
Las dependencias denominadas “de Desarrollo Urbano” son simples instancias
de gestoría y trámites excesivos, y no han sido proactivas, pues no han asumido
con verdadera responsabilidad la planeación urbana ya que no han
implementado verdaderas políticas para adquirir y manejar responsablemente
las reservas territoriales en equilibrio con la demanda real del crecimiento
poblacional y tomando en cuenta las acciones que permitan dotar de
infraestructura, equipamiento y servicios de calidad a todos los habitantes de una
ciudad.
Debemos ser conscientes de que lo que funcionaba para una ciudad de 100 mil
o 200 mil habitantes no funciona para las ciudades actuales de casi 1 millón, y
mucho menos para la población del futuro del futuro. Por tanto, habrá que
modificar nuestros paradigmas pese al temor natural que tenemos hacia el
cambio, y trabajar partiendo de la premisa de que en el aspecto más importante
todos estamos de acuerdo, pues todos queremos una ciudad que se distinga por
brindar una magnífica calidad de vida para todos sus habitantes.

Página | 27
BOLIVIA: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR AÑOS CALENDARIO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2018,
2020, 2025 Y 2030

3.1. PROBLEMÁTICA DE PLANIFICACION URBANA EN LAS


PRINCIPALES CIUDADES
Según la tabla del INE de estimación de proyección poblacional, las regiones
con más índice de crecimiento son las ciudades de SANTA CRUZ, LAPAZ Y
COCHABAMBA
Las cuales ya afrontan actualmente las problemáticas de planificación
regional y urbana

3.1.1. SANTA CRUZ DE LA SIERRA


Convertir una aldea de polvo y barro en una ciudad moderna, tendría
repercusiones sociales, económicas, culturales, tecnológicas y geopolíticas, que
contribuirían decisivamente a transformar la realidad cruceña y boliviana (Limpias,
2010). Los cambios en las dinámicas y procesos multidimensionales de esta
ciudad derivaron en su crisis y descontrol, lo cual se refleja en tres hechos
contemporáneos:
• Posicionamiento económico y financiero de la ciudad en el marco
nacional e internacional.

Página | 28
• Crecimiento explosivo de la población, asociado a las corrientes de
migración.
• Expansión descontrolada de la mancha urbana.
Estas transformaciones no pasaron desapercibidas en la escala nacional o las
redes de ciudades en las que Santa Cruz de la Sierra está insertada. Al ser la
ciudad más vital de Bolivia, sea ésta una ciudad global o no (Sassen, 2005),
comparte retos y problemas constatados a escala global entre las ciudades que
adoptaron el modelo de desarrollo competitivo, como ser: exclusión, migración,
contaminación, formalidad vs. informalidad, desigualdad y segregación social,
entre otros (Borja, 2007; Mattos, 2010).
En los instrumentos oficiales de la PUE de Santa Cruz de la Sierra, se
establecen objetivos, políticas y programas para un modelo urbano mixto,
reconociendo la importancia de dos ciudades o dos versiones de una misma
ciudad que son vitales para el funcionamiento de ésta: la Santa Cruz formal y la
informal (Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, 2005). Sobre esta
dicotomía, Isabella Prado comenta que “Santa Cruz de la Sierra es una ciudad
que proyecta una imagen de modernidad, riqueza, progreso y oportunidades”. Si
bien todo esto es cierto, no menos real es la creciente periferia cruceña, que
convive y se cruza tangencialmente con esta realidad, sin llegar a ser parte de
ella, más que como espectadora. Más allá de mostrarnos una desigualdad en la
distribución del ingreso, nos descubre una ciudad contradictoria, con
características de ciudad dual (2008: 1).

La Santa Cruz de dos caras arrastra características urbanas de un pasado


planificado eficientemente para su momento, pero ¿qué tan planificada es la
realidad urbana en la que vivimos actualmente? Fernando Prado declara que la
cotidianidad cruceña poco tiene ya de lo planificado, y lo que debería planificarse
permanece sin resolverse, puesto que se siguen desarrollando planes urbanos
de orden meramente infraestructuritas (1993). Más de medio siglo atrás
quedaron los esfuerzos iniciados por los colectivos técnicos y sociales que
dieron paso a la gran metamorfosis de Santa Cruz, pues los cambios socio-
económicos de la década de 1970 se habrían profundizado con el paso del
tiempo hasta la actualidad, al no haber sido tratados desde una visión más
amplia e integral para la Planificación Urbana.

Página | 29
Luego de la puesta en marcha del Plan Techint, la OTPR desarrolló Planes
Directores en los años 1972 y 1978. Sin embargo, en la década de 1980, poco
se intervino en el crecimiento territorial y poblacional, muy distinto a la década de
1990, donde los esfuerzos que se llevaron a cabo -y fueron muchos, entre ellos
el Plan Director 1995- estuvieron alineados a lo que se conoce hoy como el Plan
Estratégico de Desarrollo Municipal (PDM), requisito establecido por la Ley de
Municipalidades (Bolivia, Ministerio de Planificación del Desarrollo, 1999). El
Plan Director de 1995 (Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Oficina
Técnica del Plan Regulador, 1995) constituye el plan más reciente, promotor de
cualidades urbanas de las cuales la ciudad goza desde el año 1998 -cuando se
empezaron a cosechar resultados de la puesta en marcha de éste- hasta el
presente. Entre sus objetivos generales, estaban:
• Jerarquización del sistema vial urbano en vías distribuidoras troncales,
vías distribuidoras primarias: anillos y radiales, vías colectoras, vías
locales y peatonales.
• Reorganización de los escalones urbanos, sin modificar el orden de
unidad básica como el barrio, que, una vez agrupados en cuatro,
formarían una U.V. (80 a 100 hectáreas aprox.), luego 10 U.V. formarían
un distrito (800 hectáreas en promedio), que es el nuevo elemento de
estructuración urbana.
• Descentralización del poder hacia las subalcaldías de los distritos.
• Destinación del 35% de las áreas urbanizables para el municipio como
áreas públicas.
Luego de la elaboración y puesta en marcha del Plan Ordenador de 1995, se
han elaborado y aprobado otros documentos técnicos de planificación -
mencionados brevemente con anterioridad-, como ser, el Plan de Desarrollo
Municipal (Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, 2008), que sería el
único de los municipios bolivianos que incorpora nociones de PU en esta
herramienta (CEDURE, 1999), y el Plan de Ordenamiento Territorial (Gobierno
Municipal de Santa Cruz de la Sierra, 2005), de contenido meramente urbano.
Estos constituyen un momento urbano más cercano, sin embargo, no estarán
desvinculados de los aportes del Plan Ordenador 1995.
En la práctica urbana, las herramientas y los recursos financieros no son los
únicos factores necesarios para la buena gestión de la PUE, pues es necesario
un gobierno competente que gestione el presupuesto según los planes,
conformando, por tanto, una triada: planes urbanos, medios económicos y
voluntad política de parte de los gobernantes. ¿Cuántas de estas condiciones se
cumplen en Santa Cruz? Fernando Prado resume algunas de las características
del ejercicio urbano cruceño:
Tenemos una estructura de clase que frena las políticas populares para el
desarrollo urbano y que desconoce la profundidad del problema urbano. Sin
embargo, tenemos un potencial enorme en la población migrante que es la que
alimenta la economía y que requeriría de políticas radicalmente distintas a las

Página | 30
que se aplican hoy. Políticas que valoricen sobre todo a la gente, a la calidad de
vida y a las actividades productivas y no a lo meramente estético.
3.1.2. LA PAZ
La Paz es considerada la urbe más alta del mundo con sus más de 3.600 metros
de altura sobre el nivel del mar y así de altas también son sus aspiraciones de
crecer y desarrollarse con base en la planificación del territorio gracias a su
primer Plan Integrado La Paz 2040, el tercer plan de desarrollo que ha tenido la
ciudad y el primer plan de ordenamiento territorial de la capital boliviana.

Después de la fundación de Bolivia, el 6 de agosto de 1825, la población se


incrementa, y a fines del siglo XIX alcanza una cifra aproximada de 60.000
habitantes. Para esta época la proporción de población originaria se incrementa
a 90 % (GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ, 2006). Luego de que la urbe se
expandiera a las laderas, hoy experimenta un crecimiento vertical y en dirección
al sur. Especialistas analizan riesgos sobre la red de servicios y el bien
patrimonial. En los 70, esta urbe se propagó hacia las laderas este y oeste; hoy
se registra un "crecimiento vertical”, aunque también se vislumbra una expansión
hacia el sur. En los dos últimos años la cantidad de trámites de permisos de
construcción se incrementó de forma notable. Datos del Instituto Nacional de
Estadística muestran que la cantidad de permisos aprobados en 2012 se elevó
en 48% con respecto a 2011, pasando de 819 registrados a 1.217. La cara más
visible de este crecimiento son las construcciones de edificios de altura, en gran
medida destinados al mercado inmobiliario. Sin embargo, esta expansión, según
especialistas, responde a criterios que no están enmarcados en una verdadera
planificación. "La ciudad de La Paz está creciendo sólo con construcciones y
edificios comerciales, por tanto, es evidente que es un crecimiento sin
planificación”, sostiene la arquitecta Cecilia Scholz, quien entre 2001 y 2004 fue
gerente técnico del Proyecto Parque Urbano Central. Esta especialista sostiene
que con excepción de intentos puntuales para formular e implementar planes
integrados o de otra índole -que tuvieron limitada vigencia, poca continuidad y
nunca evaluaciones o actualizaciones-, en general no hubo "una cultura de
gestión urbana basada en la necesidad y el compromiso de planificar la ciudad”.

Página | 31
Precisamente, la ausencia de un plan deja entrever al menos dos riesgos, según
los especialistas consultados: un eventual colapso de la red de servicio sanitario,
principalmente en el centro histórico paceño si persiste la tendencia de
construcciones y no hay una renovación del "sistema antiguo”, y la pérdida de
identidad de esta ciudad, si se descuida la preservación de las casas
patrimoniales.

3.1.3. COCHABAMBA
La ciudad de Cochabamba, además de su importante ubicación central en el
territorio, responde a un área agrícola más o menos desarrollada con servicios e
infraestructura acordes. También son importantes en el sistema las ciudades de
Sucre y Tarija que responden con su infraestructura y servicios al área
agropecuaria de sus regiones como lo hacen Potosí y Oruro al área minero-
metalúrgica de las suyas. Es actualmente la tercera ciudad en importancia
económica en el país, se encuentra en un valle de tierra fértil y productiva a 2558
m de altura. La ciudad, rodeada por campos de cultivos y valiosos vestigios
preincaicos e incaicos, conserva su personalidad virreinal. El año 1952 se logra
la promulgación de la paradigmática Ley de reforma agraria, la cual da la
propiedad de las tierras a los campesinos bajo el discurso “la tierra es de quien
la trabaja”. El efecto de esta política es estructural.

La propiedad de las tierras rurales pasa a posesión de los campesinos, los


terratenientes dejan sus tierras, dejan la actividad agrícola y empiezan a poblar
las ciudades. Cochabamba se constituye en uno de los espacios más afectados
por tal política pues hasta esa fecha era el mayor productor agrícola del país y
tenía alta densidad rural sobre tierras potencialmente productivas. Si bien entre
los últimos años se había desarrollado instrumentos de planificación que
preveían la integración de todas las áreas circundantes 35 a la ciudad de
Cochabamba dentro de procesos planificados de crecimiento, no se contó con
las dinámicas políticas y sociales de la época. El año 1985 se promulgó el
discutido decreto ley 21060 que cambio el modelo económico de carácter
estatista a un modelo de libre mercado, quitando la responsabilidad de la
economía al gobierno y traspasando las empresas estratégicas del país a manos
de empresarios privados, generalmente extranjeros. Ello resulto en el cierre de

Página | 32
muchas de las más grandes empresas estatales que cobijaban gran parte de la
población económicamente activa del país. Los centros mineros y la zona
occidental del país que hasta esa época cobijaba un alto porcentaje de población
nacional, en el plazo de poco más de 5 años expulsaron a cientos de miles de
familias hacia las capitales departamentales Cochabamba entre 1986 y 1990
recibió decenas de miles de nuevos habitantes que reconfiguraron el previsto
proceso planificado de crecimiento, y no existió la capacidad económica ni
institucional desde los gobiernos municipales de la región para consolidar lo
planificado y en poco tiempo las áreas previstas fueron rebasadas. Los usos y
varias políticas (resultado de los planes anteriores) quedaron en el papel
respecto a sus alcances físicos y legales a través del cambio de modelos de
asentamientos. La ocupación no planificada de las áreas circundantes, el
crecimiento sobre áreas de protección ecológica y agrícola, entre otros,
cambiaron la estructura físico económica de la región. Los centros poblados
circundantes a la ciudad de Cochabamba como Quillacollo, Sacaba, Tiquipaya,
Colcapirhua entre otros crecieron de forma desenfrenada.

3.2. PROBLEMÁTICA GENERAL


Los diferentes Planes Nacionales de Desarrollo, que contemplaban variados
programas y proyectos no lograron superar los problemas estructurales de la
economía boliviana. Por otra parte, la inclusión de la población indígena, genera
la exclusión de otros sectores sociales de la población boliviana (clase media,
presente en ciudades capitales y centros urbanos), por lo tanto, es necesario
fortalecer y diseñar escenarios que permitan la participación plena de la sociedad,
para generar un Estado incluyente participativo, democrático, sin divisiones ni
discriminación. En este contexto se plantean algunas interrogantes que merecen
ser analizadas:
¿será posible que la Agenda Patriótica logre el 2025 el 100% de cobertura en el
acceso a agua potable, alcantarillado, comunicación, energía eléctrica, sistemas
de comunicación, servicios de salud, educación básica técnica, superior pública,
infraestructura y formación deportiva?

Página | 33
4. ANALISIS METODOLOGICO
4.1. SANEAMIENTO AMBIENTAL
El saneamiento ambiental es una función de la Salud Pública cuyo propósito es
controlar, disminuir o eliminar riesgos derivados desiertas condiciones del
ambiente físico y social que tienen el potencial de afectar a la salud;
proporcionando a su vez confort al individuo y al colectivo.
Importancia del saneamiento ambiental
• Calidad de vida: El hombre requiere del constante abastecimiento de agua
potable para vivir. Sin una fuente de agua potable se incrementan las
enfermedades infecciosas, se promueve el desaseo y se limitan todas las
funciones sociales.
• Espacio: El hombre necesita área suficiente para vivir y para la realización de
sus actividades; por ello, es negativo que haya un ambiente congestionado,
superpoblado, de hacinamiento.
• Salud: Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente
tenga siempre suficiente aire puro, agua limpia no contaminada. Además, se
debe contar con los sistemas adecuados para la eliminación de aguas negras,
excretas y desechos.

¿Quién se encarga del saneamiento ambiental?


Los municipios, a través de los alcaldes, tienen la responsabilidad de garantizar
la prestación de los servicios de saneamiento básico en las zonas rurales. En
muchos casos, la municipalidad tiene que formular proyectos de infraestructura,
prestar servicios de saneamiento básico o supervisar que se presten

¿Cuáles son los riesgos de


saneamiento?
Mala disposición de aguas servidas,
lluvias e industriales. Inadecuada
disposición de desechos industriales y
basuras. Inadecuada manipulación de
alimentos. Inadecuado control de
insectos, plagas y roedores.

4.2. PLAN DE USO DEL


SUELO

¿Qué es un Plan de uso de suelo?


Plan de uso del suelo: es un instrumento técnico normativo que define las
categorías y subcategorías de uso del suelo, así como las reglas de intervención,
reglas de uso y recomendaciones de manejo con el fin de lograr el

Página | 34
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del departamento o de los
municipios.

¿Cómo se determina el uso de los suelos?


Para determinar el tipo se hacen estudios de ordenamiento territorial mismos que
quedan a cargo de las instituciones de desarrollo urbano de cada municipio o
localidad. Cada región establece el uso de suelos permitidos en su territorio,
aunque los principales son: Residencial: Destinado a la construcción de
viviendas.

4.3. RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL ESTADO


Los municipios tienen una responsabilidad directa, inmediata e ineludible hacia
el medio ambiente que hasta hace pocos años no reconocían como primordial
sino como una función secundaria. Hoy es más que una obligación jurídica, es
un compromiso social del nivel de gobierno más cercano a la sociedad.

Este trabajo reflexiona en torno a las responsabilidades que la Constitución


política impone de manera exclusiva a los municipios y que por su naturaleza
tienen efectos directos en el medio ambiente. Se alude aquí a los servicios de
agua potable, drenaje, saneamiento, tratamiento de aguas residuales,
disposición de residuos sólidos, rastros, panteones y mercados. Ahora son los
desafíos ambientales de la autoridad municipal, por lo que deben ser también
sus prioridades. Si esos servicios no se atienden oportuna y técnicamente la
población sufrirá, se deteriorará gravemente el medio ambiente y disminuirá la
calidad de la vida de la comunidad

4.4. ADMINISTRACION DEL AMBIENTE

REGLAMENTO GENERAL DE GESTION AMBIENTAL DISPOSICIONES


GENERALES CAPITULO I DEL OBJETO

Página | 35
ARTICULO 1º. El presente Reglamento regula la gestión ambiental en el marco
de lo establecido por la LEY Nº1333, exceptuándose los capítulos que requieren
de legislación o reglamentación expresa.
ARTICULO 2º. Se entiende por gestión ambiental, a los efectos del presente
Reglamento, al conjunto de decisiones y actividades concomitantes, orientadas a
los fines del desarrollo sostenible.
ARTICULO 3º. La gestión ambiental comprende los siguientes aspectos
principales:
a) La formulación y establecimiento de políticas ambientales;
b) Los procesos e instrumentos de planificación ambiental;
c) El establecimiento de normas y regulaciones jurídico-administrativas;
d) La definición de competencias de la autoridad ambiental y la participación de
las autoridades sectoriales en la gestión ambiental;
e) Las instancias de participación ciudadana;
f) La administración de recursos económicos y financieros;
g) El fomento a la investigación científica y tecnológica h) El establecimiento de
instrumentos e incentivos.
Existen serios problemas ambientales, los conflictos vinculados a esta
problemática son los menos frecuentes y a los que menos importancia se asigna.
Entre las causas que explican la falta de correspondencia entre problemas y
conflictos ambientales se
encuentra la dificultad de demostrar la existencia de un daño ambiental (por la
necesidad de realizar estudios técnicos de alto costo), la clara asimetría de
poder existente entre las partes (poblaciones locales víctimas de los impactos
ambientales y actores económicos públicos o privados que los causan), la
necesidad de empleo y de generación de ingresos de los afectados que los hace
callar, la frecuente anulación de la resistencia a partir de la cooptación de
dirigentes, los altos costos de las acciones de mitigación y la falta de importancia
de la problemática ambiental en la agenda pública. Los escasos conflictos
ambientales que se producen en el país son resultado del acelerado crecimiento
urbano debido a la migración campo-ciudad y a la ausencia o insuficiencia de
regulaciones y de planificación; de las actividades mineras que contaminan
suelos y cuerpos de agua y que han dejado un pasivo ambiental cuyo costo
nadie está dispuesto a asumir; y de las actividades hidrocarburíferas que tienen
también impactos significativos. En general, se observa que la población es
pasiva frente a los problemas ambientales y sólo se moviliza para denunciarlos y
demandar solución cuando se llega a una situación crítica y se generan impactos
negativos sobre su economía.

4.5. CONTROL, MANEJO Y USO DE RESIDUOS


Artículo 1°. La presente disposición legal reglamenta la Ley del Medio Ambiente
No. 1333 del 27 de abril de 1992, respecto a los residuos sólidos, considerados
como factor susceptible de degradar el medio ambiente y afectar la salud
humana. Tiene por objeto establecer el régimen jurídico para la ordenación y
vigilancia de la gestión de los residuos sólidos, fomentando el aprovechamiento
de los mismos mediante la adecuada recuperación de los recursos en ellos
contenidos. Artículo 8°. Los botaderos que se encuentren en operación a la
fecha de promulgación del presente Reglamento, deberán someterse al
respectivo saneamiento en un. Plazo máximo de un año a partir de esa misma

Página | 36
fecha. Sin embargo, el reciclaje en Bolivia es insuficiente todavía, ya que, a
principios de este año, se generaban en el país 6.475 toneladas de basura al
día, de las cuales el 77,1% del total era aprovechable. De la misma manera, en
varios municipios de Chuquisaca se identificaron infracciones graves a la Ley N°
755, lo que demuestra que las personas aún no están informadas sobre las
normas ambientales del país

4.6. Control de ruido


¿Qué significa control de ruido?
El control del ruido consiste en el conjunto de medidas que se toman para
asegurar los niveles de ruido aceptables de acuerdo a las legislaciones vigentes
y evitar así consecuencias que dañen la salud de las personas.

ARTICULO 1 (OBJETO). Establecer las condiciones de higiene y seguridad


ocupacional en los lugares de trabajo donde se genere ruido ocupacional que,
por sus características, niveles y tiempo de acción, sea capaz de alterar la salud
de los trabajadores; los niveles máximos y los tiempos máximos permisibles de
exposición por jornada de trabajo, su correlación y la implementación de un
programa de conservación de la salud auditiva

ARTICULO 2 (CAMPO DE APLICACIÓN). La presente norma es aplicable a


todas las actividades del sector de la construcción y establecidas en la Ley
General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.

Límite de exposición permitido (LEP): Límite de exposición permitido de ruido


para una jornada de trabajo de 8 horas. Se expresa en dB. Para la presente
norma se utiliza el valor de 85dB. Para distintos períodos de exposición ver tabla
1 del artículo 7.

4.7. OREDENAMIENTO TERRITORIAL EN BOLIVIA

¿Qué es ordenamiento territorial y para qué sirve?


Es el conjunto de acciones transversales del Estado que tienen como cometido
implementar una ocupación ordenada y un uso sostenible del territorio

Los principios que rigen el ordenamiento territorial son:


Integralidad: El ordenamiento territorial articula los componentes biofísicos,
económicos, sociales, culturales y políticos institucionales.
Concurrencia: El ordenamiento territorial promueve la articulación administrativa
e institucional como base de una planificación y administración coherente tanto
vertical como horizontal, racionalizando la toma de decisiones y optimizando el
uso de los recursos disponibles.
Subsidiariedad: El ordenamiento territorial fortalece el proceso de
descentralización administrativa, asignando a las instancias de gestión pública
que componen los niveles nacional, departamental y municipal,
responsabilidades y competencias definidas.

Página | 37
Participación: El ordenamiento territorial asume y dinamiza la integración entre
las entidades públicas, privadas y la sociedad civil.
Precautorio: A través del conocimiento que se tiene del territorio, el
ordenamiento territorial permite definir acciones preventivas para evitar daños
ambientales, sociales y económicos que podrían ser irreversibles.

4.8. ¿PARA QUE SIRVE EL ORDENAMIENTO


TERRITORIAL?
El proceso de ordenamiento territorial sirve para: Organizar y articular el
territorio de acuerdo a sus potencialidades, limitaciones y características
ambientales, socioeconómicas, culturales y político institucionales Orientar las
inversiones públicas y privadas a través de la formulación e implementación de
políticas de uso y de ocupación del territorio. Promover el uso adecuado de los
recursos naturales de acuerdo a sus características, potencialidades y
limitaciones. Optimizar la organización de los asentamientos humanos, el acceso
a servicios de salud, educación y servicios básicos, así como la localización de
las infraestructuras vial y de apoyo a la producción. Identificar y contribuir al
manejo sostenible.
4.9. ¿QUE ES EL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL?
El Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT) es un instrumento de carácter
normativo, técnico político y administrativo para la gestión del territorio mediante
el cual se planifica y regula el uso del suelo y se optimiza las modalidades de su
ocupación.

4.9.1. ¿CUALES SON COMPONENTES DEL PLAN DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL?
Los componentes del plan de ordenamiento territorial son:

• El plan de uso del suelo que es un instrumento técnico normativo que define
las categorías y subcategorías de uso del suelo, así como las reglas de

Página | 38
intervención, reglas de uso y recomendaciones de manejo con el fin de lograr el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del departamento o de los
municipios.

• El plan de ocupación del territorio que es Instrumento que promueve la


estructuración del territorio mediante su vertebración, la optimización funcional
de los centros, redes, flujos, de las actividades productivas y distribución de los
servicios, basada en la jerarquización de los asentamientos humanos con el
propósito de generar la regionalización.

4.9.2. BENEFICIOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL


PARA LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS
El ordenamiento territorial es la base para el desarrollo integral de los
departamentos y municipios.

Página | 39
• Contar con información territorial actualizada sobre los recursos naturales,
población, actividades económicas, etc.

• Orientar la elaboración de los planes de desarrollos, planes sectoriales,


programas y proyectos de desarrollo, investigaciones, etc.

• Optimizar la distribución y tipos de inversiones a realizarse en departamentos


y/o municipios

• Optimizar la distribución de los servicios sociales, infraestructura vial y de


apoyo a la producción.

• El ordenamiento territorial permite tomar medidas preventivas para evitar


danos sociales, ambientales y económicos irreversibles:

• A través de la información generada por el proceso de ordenamiento territorial,


se puede identificar y zonificar aéreas que pueden presentar amenazas para la
población, las actividades socioeconómicas y productivas, y de esta forma definir
acciones para reducir los riesgos.

4.9.3. DESARROLLO SOSTENIBLE


El Ministerio de Desarrollo Sostenible (MDS), a través del Viceministerio de
Planificación y Ordenamiento Territorial (VPOT) tiene entre otras
responsabilidades la de coordinar e implementar el proceso de ordenamiento
territorial en el país.
El ordenamiento territorial, como componente fundamental de la Planificación
del Desarrollo Sostenible, es el proceso de organización del uso y la ocupación
del territorio, en función de sus características biofísicas, socioeconómicas y
político-institucionales.
Este proceso se lleva a cabo a nivel nacional, departamental y municipal bajo los
principios de integralidad, participación, subsidiariedad, concurrencia y
precautoriedad.
Sirve para organizar y articular el territorio de acuerdo a sus potencialidades,
limitaciones; orientar las inversiones públicas y privadas a través de la
formulación e implementación de políticas de uso y de ocupación del territorio;
promover el uso adecuado de los recursos naturales; optimizar la organización
de los asentamientos humanos, el acceso a servicios de salud, educación y
servicios básicos, así como la localización de las infraestructuras vial y de apoyo
a la producción; identificar y contribuir al manejo sostenible de áreas de fragilidad
ecológica, riesgo y vulnerabilidad, así como las áreas de régimen especial..
Para implementar el proceso de ordenamiento territorial en los tres niveles de la
planificación, se cuenta con instrumentos operativos, así como con los Planes de
Ordenamiento Territorial (de vigencia de diez años) que son instrumentos de
carácter normativo, técnico, político y administrativo para la gestión del territorio
y que sirven para planificar, regular el uso del suelo y optimizar las modalidades
de la ocupación del territorio. Estos Planes de Ordenamiento Territorial se

Página | 40
componen de un Plan de Uso del Suelo y un Plan de Ocupación del Territorio. El
ordenamiento territorial se constituye en la base para el desarrollo integral y
sostenible de los departamentos y municipios, ya que permite orientar la
distribución de las inversiones públicas y privadas, optimizar las actividades
productivas promoviendo el uso adecuado de la tierra, así como identificar áreas
que puedan presentar amenazas para la población y las actividades
socioeconómicas
El modelo de desarrollo sostenible aplicado en Bolivia, se constituye en un
programa de políticas ambientales, económicas y sociales que se distingue de
los tradicionalmente implementados porque incorpora el concepto de desarrollo
integral dentro de la agenda pública, elevándolo a rango de política de Estado
De esta forma, desde la última década el Gobierno de Bolivia ha asumido el
proceso de Ordenamiento Territorial como política de Estado, convirtiendo a éste
en la base para la Planificación del Desarrollo Sostenible.
En efecto, tomando en cuenta que la economía del país se basa en la
explotación de los recursos naturales, el proceso de Ordenamiento Territorial
adquiere un carácter eminentemente dinámico como “instrumento” del desarrollo
sostenible y generador de procesos de transformación económico-productivos
En el nuevo accionar de la planificación integral y participativa, el ordenamiento
territorial es un proceso que articula visiones sectoriales de desarrollo y por otra
parte integra procesos participativos de planificación nacional, departamental y
municipal, promoviendo el uso racional de los recursos naturales y al mismo
tiempo, un crecimiento sostenible de la economía en el mediano y largo plazo
En este marco el Ministerio de Desarrollo Sostenible (MDS), a través del
Viceministerio de Planificación y Ordenamiento Territorial (VPOT) tiene entre
otras responsabilidades la de coordinar e implementar el proceso de
ordenamiento territorial en el país.

4.9.4. EL ENFOQUE DE DESARROLLO


EL DESARROLLO DESDE EL COLONIALISMO NEOLIBERAL
Durante años, las estrategias de desarrollo fueron presentadas como
instrumentos técnicos, sin ideología y ajenos a las condiciones políticas e
históricas de la realidad nacional. Las Políticas de desarrollo de las últimas dos
décadas acumularon frustración, desigualdad y pobreza en la mayoría de la
población.
Los pobres no tenían esperanza de obtener trabajo digno y remunerado para
satisfacer sus necesidades más elementales y tampoco contaban con un Estado
protector. Esta situación generó el rechazo al modelo de desarrollo diseñado
para expropiar la riqueza nacional, que luego se convirtió en demanda social por
participación directa en las políticas de Estado, el acceso igualitario a los medios
productivos, el reconocimiento de sus culturas y la construcción de nuevas
alternativas de futuro.

Página | 41
El neoliberalismo concebía el desarrollo humano asociado exclusivamente al
crecimiento económico, desvinculado del Estado y de la política, que terminó por
expropiar al pueblo el derecho a proponer y debatir su futuro común. El libre
cambio es una ficción del capitalismo, por ello la apertura de la economía
agudizó el empobrecimiento y las diferencias sociales. La estabilidad
macroeconómica, la flexibilización del mercado laboral, la privatización de
empresas y de los servicios públicos fueron condiciones necesarias para
garantizar la competitividad y estimular la inversión extranjera directa sin
condiciones.

VIVIR BIEN EL FUNDAMENTO DE LA NUEVA PROPUESTA DE


DESARROLLO
En un país multiétnico y pluricultural el desarrollo debe edificarse desde una
lógica plurinacional de convivencia civilizatoria. La convivencia articula las
diversas maneras de percibir, asumir, interpretar la vida, la sociedad, la
naturaleza, la economía y el Estado.
La nueva propuesta de desarrollo se basa en la concepción del Vivir Bien, propia
de las culturas originarias e indígenas de Bolivia.
A partir de los elementos comunitarios enraizados en pueblos indígenas,
comunidades agrarias, nómadas y urbanas de las tierras bajas y altas, el Vivir
Bien postula una visión cosmocéntrica2 que supera los contenidos etnocéntricos
tradicionales del desarrollo.
El Vivir Bien expresa el encuentro entre pueblos y comunidades, respeta la
diversidad e identidad cultural. Significa “Vivir Bien entre nosotros”, es una
convivencia comunitaria con interculturalidad y sin asimetrías de poder, “no se
puede Vivir Bien si los demás viven mal”. Se trata de vivir como parte de la
comunidad, con protección de ella, en armonía con la naturaleza, “vivir en
equilibrio con lo que nos rodea”. También significa “Vivir Bien contigo y
Conmigo”, que es diferente del “vivir mejor” occidental, que es individual,
separado de los demás e inclusive a expensas de los demás y separado de la
naturaleza.

5. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
5.1. EL FUTURO PROXIMO
A pesar de experimentar un proceso tardío de urbanización comparado con sus
pares de América Latina, Bolivia es hoy un país predominantemente urbano. La
mayoría de su población se concentra en un eje territorial ubicado en el centro del
país, el cual atraviesa distintos ámbitos geográficos: el altiplano, los valles
interandinos y los llanos. Las cabeceras de estas regiones están conformadas por
tres importantes áreas metropolitanas: La Paz-El Alto, Cochabamba y Santa Cruz
de la Sierra. Según el último Censo (2012), estas tres metrópolis concentran casi
la mitad la población total de Bolivia (5 millones).

Página | 42
Este proceso de urbanización no ha estado ajeno a lo acontecido en nuestra
región, aunque con sus peculiaridades. Entre 1950 y 2012, la población urbana en
Bolivia creció a un ritmo anual de 3,7%, casi 5 veces más rápido que las áreas
rurales. En los últimos 15 años, la migración del campo a las ciudades se ha
concentrado primordialmente en las áreas periféricas de estas tres metrópolis, con
tasas de crecimiento muy dispares y elevadas: 4,1% – 19,9%. Desde un punto de
vista macro, mientras que casi el 50% de los bolivianos vivía en un medio urbano
en los años 90, actualmente ese porcentaje se acerca al 63%. A futuro, las
Naciones Unidas nos anticipa que esa cifra se acercará al 75% en 2025 y al 80%
hacia 2050. Lo que estas tendencias nos señalan es que una parte sustancial de
los desafíos de desarrollo del país tienen una considerable impronta urbana, lo
que no implica desatender las necesidades de las áreas rurales.
Las áreas metropolitanas reforzarán su papel en el desarrollo regional, por lo que,
al menos en todo lo que se refiere a los servicios, éstas deberán estar preparadas
para los enormes desafíos del mismo. Pero sobre todo las áreas metropolitanas
deberán enfrentar los desafíos de conformar los imaginarios del desarrollo
regional y los principales cuerpos de identidad social y cultural, además de las
funciones propias derivadas de ser los pilares de la gestión de desarrollo.
Un proceso de urbanización con mayor planificación estratégica y mejor
institucionalidad e instrumentos de gestión urbana tiene buenas chances de
generar economías de aglomeración, tanto para empresas como trabajadores,
donde es posible establecer vínculos comerciales en forma de cadenas
productivas. También permite mejorar el acceso a mercados laborales más
amplios, con concentración de habilidades y conocimiento, innovación y acervo
de capital físico. Por ello, las ciudades son percibidas por los migrantes bolivianos
como el ámbito donde es posible mejorar su calidad de vida, bajo el incentivo de
aumentar ingresos y acceder a servicios básicos.

5.2 DIFICULTADES Y CUESTIONES FUTURAS SOBRE


PLANIFICACION URBANA Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL QUE PODRIAN TRATARSE A TRAVES DE
UNA NUEVA AGENDA URBANA
La corresponsabilidad de los distintos niveles de gobierno es un elemento central
para la generación de Comunidades Urbanas. Las intervenciones en el territorio

Página | 43
serán, cooperativas, articuladas y eficientes de manera de promover el vivir bien.
Para ello es imprescindible mejorar primeros las capacidades de los gobiernos
autónomos municipales, apoyando con instrumentos, capacidades y recursos; y
segundo las capacidades de los estantes y habitantes.
La experiencia de descentralización en Bolivia ha definido buena parte de la
estructura actual del país. En los últimos 20 años el nivel central ha transferido a
339 gobiernos municipales recursos y la potestad de decisión sobre las
inversiones. Esto ha permitido que se generen niveles de inversión y desarrollo
local como nunca antes en la historia boliviana. Otro efecto adicional es que se ha
frenado en parte la migración campo/ciudad, exigiendo a las capitales de
municipios la capacidad de prestar los servicios que requiere esta unidad político-
administrativa.
En el marco del encaje territorial de la actuación urbanística se debe respetar
permanentemente la matriz biofísica del territorio existente, en términos de
conectividad y de continuidad funcional y morfológica. Ello redundará en
diversidad de modelo urbano, desde lo compacto a lo abierto en Comunidades
Urbanas consolidadas, policéntrico y multifuncional en Comunidades Urbanas
Intermedias, elementos que son definidos por el Estado Plurinacional de Bolivia
como su modelo de desarrollo urbano sustentable. Para alcanzar este desafío es
necesario:
Promover el compromiso colectivo, público y privado, para impulsar la
transformación urbana hacia la sustentabilidad en su triple vertiente:
cohesión social, eficiencia en el uso de los recursos naturales para reducir
el impacto ambiental de la ciudad y espacial/territorial estimulando la
construcción de Comunidades Urbanas complejas y eficientes.
Desarrollar instrumentos y directrices de planificación territorial y urbana
adecuados a las diferentes regiones del país, que tengan en cuenta una
estrategia ambiental y de sustentabilidad previa y que contemplen una
visión compartida con las políticas supranacionales y subnacionales en el
marco del régimen autonómico. Estos instrumentos deben ser dinámicos,
flexibles y responder a los retos del Siglo XXI. La planificación y realización
de este desafío debe darse desde lo local (Gobiernos Subnacionales) para
así promover el reconocimiento de los lazos identitarios de las
comunidades, su empoderamiento y control social.
Proponer soluciones tecnológicas avanzadas e innovadoras en la
construcción de las Comunidades Urbanas que favorezcan los principios
de sostenibilidad y la calidad de las ciudades, cuidando y estimulando la
calidad en la arquitectura, el paisajismo y la planificación de detalle.
Establecer mecanismos e instancias de evaluación, seguimiento y
monitoreo de los Planes de Desarrollo Urbano y de las Comunidades
Urbanas, sean estas consolidadas o nuevas, así como del impacto
ambiental de las actuaciones urbanísticas. Para ello se deben diseñar
modelos metodológicos estandarizados y transferibles, cualquiera que sea
la escala en la que se apliquen.
Establecer un marco jurídico claro e innovador en materia de gestión del
suelo en el que prevalezca el interés público sobre el privado, con liderazgo
de los Gobiernos Autónomos Municipales y el involucramiento del sector
privado como socio estratégico del proceso.

Página | 44
Implementar para el quinquenio 2015-2020, en 12 Municipios el catastro
de las Comunidades Urbanas, con lineamientos normativos claros, que
coadyuven en la mejora de los ingresos municipales, con mayor impacto y
equidad contributiva; los GAMs (Gobiernos Autónomos Municipales), en el
marco de sus competencias, serán responsables de la implementación y
actualización permanente de los catastros urbanos. El monto de inversión
previsto asciende a 365 millones de bolivianos.
Las Comunidades Urbanas deben ser ordenadas bajo el principio de
autosuficiencia y del acortamiento de las distancias, lo cual permite disminuir el
número de desplazamientos, promover un consumo energético mucho más
eficiente y garantizar el Vivir Bien. Deben contar con suficiente dotación de áreas
verdes y de recreación como verdaderos espacios de convivencia y disfrute
ciudadano. Los elementos a ser considerados para alcanzar este desafío son:
➢ Adecuada ocupación y consumo de suelo y su uso eficiente.
➢ Evaluación previa de las demandas antes de la intervención. La
planificación urbana de Comunidades Urbanas nuevas debe tener en
cuenta las necesidades existentes en la zona considerada: equipamientos
e infraestructuras, viviendas, espacios productivos, áreas verdes y
espacios públicos, etc. Las intervenciones deben responder, tanto a las
necesidades de los nuevos espacios, como a la solución de los déficits de
los ya existentes.
➢ Promoción en el uso adecuado de los recursos locales. Es preciso
inventariar los recursos que ofrece la zona donde se establece o consolida
una Comunidad Urbana, tanto en términos hídricos, como energéticos, de
recursos alimenticios o de materiales. Ello puede redundar en la mayor
autosuficiencia posible.

5.3. VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS: CUESTIONES Y


DESAFIOS PARA UN NUEVO PROGRAMA URBANO
En 1992 el 49% de la población habita en viviendas precarias. La mayoría de este
déficit es en áreas rurales, mientras que en áreas urbanas solo el 21% vive en
viviendas precarias. Para dar mayor acceso a la vivienda social con gestión
participativa, atención post desastres, se implementó el Programa de Vivienda
Social y Solidaria (PVS), la Unidad Ejecutora para la atención de Viviendas de
Emergencia (UEVE) y se constituyó la Agencia Estatal de Vivienda
(AEVIVIENDA), priorizando la dotación de vivienda social a grupos vulnerables y
sectores menos favorecidos. En el periodo 2006 al 2015 la producción de vivienda
fue de 86.400 viviendas a nivel nacional.
La vivienda adecuada no se debe interpretar en un sentido estricto o restrictivo
más bien debe considerarse como el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad
en alguna parte del territorio nacional. Las características de una vivienda
adecuada están definidas en las resoluciones de las Naciones unidades y que
abarcan los siguientes criterios: seguridad de la tenencia, asequibilidad,
habitabilidad de la vivienda, accesibilidad, ubicación, adecuación cultural,
disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura.
En la sociedad actual, el acceso a la vivienda es un elemento fundamental de
independencia e integración social, Bolivia en estos últimos años tuvo un avance
significativo en los mecanismos del acceso de vivienda, sin embargo estos no

Página | 45
fueron suficientes para afrontar el principal objetivo de reducir el déficit
habitacional. Bolivia tiene como gran meta la reducción del déficit habitacional
cuantitativo y cualitativo, este último es un aspecto, sobre el que se requiere
trabajar. El cuadro siguiente se muestra que el déficit cualitativo es más grande
que el cuantitativo y que este porcentaje es mayor en el área urbana. Para trabajar
el déficit cualitativo el Gobierno central a través de la Agencia Estatal ha
implementado los Programas de Mejoramiento y Ampliación de Vivienda que se
encargan de mejorar las condiciones de vivienda. Este programa será responsable
de trabajar este déficit habitacional en los siguientes años.

5.4. DESAFIOS FUTUROS Y CUESTIONES EN ESTOS


AMBITOS QUE PODRIAN ENCARARSE A TRAVES DE UN
PROGRAMA URBANO
5.4.1. TRANSPORTE PUBLICO SOSTENIBLE
El transporte es uno de los problemas más importantes hoy en día. La prestación
del servicio ha sido en estos 20 años mayormente privada. Recién en estos años
se han generado servicios de transporte público y masivo, por eso mismo en estos
momentos es un problema altamente sensible. En los conversatorios se ha podido
identificar los siguientes problemas: Trasporte libre descontrolado: Los sindicatos
de transporte mantienen el control sobre sus rutas, el número de afiliados, entre
otros. Lo que genera un servicio discrecional que no mantiene una calidad
estándar y colapsa en los horarios picos. Deficiente regulación del transporte libre:
Pese a que es competencia de las Gobiernos Municipales el gestionar y
administrar las líneas de transporte estas autoridades se ven sobrepasadas por el
poder de los sindicatos de transporte, generando un servicio sin planificación que
subutiliza algunas vías y sobre ocupa otras. La situación es similar en todas las
ciudades conurbadas del país. Deficiente educación vial: usuarios como
prestadores, y peatones mantienen malos hábitos en el uso los sistemas de
transporte y el uso de las vías. A estos problemas podemos sumar los siguientes
aspectos que se destacaron los conversatorios. Los emisión producida por los
vehículos afecta al medio ambiente, mucho más en vehículos que tienes más de
diez años y han cumplido su ciclo de vida. La Informalidad de la economía
convierte en una posibilidad de empleo al transporte libre. Inseguridad en los
vehículos que prestan servicio de transporte.
En ese mismo marco la masiva importación de vehículos ha sido de segunda
mano. Por ejemplo, en 2008, de los 141.211 coches que habían ingresado al país,

Página | 46
el 95% eran usados. Más aún, en ese año, el 75% del parque automotor nacional
era "transformar", es decir había sido adecuado la dirección del vehículo. En ese
marco las políticas de importación han restringido a que los autos importados no
tengan una antigüedad mayor a 3 años, pese a ello todavía no existe un recambio
en el parque automotor. En este escenario los Gobiernos Municipales han
intervenido con diversos instrumentos. Una medida común e las ciudades del eje
ha sido establecer zonas restricción vehicular. Estas medidas, impopulares a un
principio se han mantenido en los últimos diez años. En los últimos dos años se
han generado iniciativas municipales de servicios de transporte público en los
municipios de La Paz y El Alto, estas medidas fueron inicialmente resistidas, pero
llevan casi dos años de trabajo, En el caso de La Paz con un alto nivel de
satisfacción social. El gobierno central también ha generado diversas iniciativas.
En La Paz, se ha implementado MI TELEFERICO, un proyecto que ha
implementado un sistema de transporte por aire que está funcionando en La Paz
y prevé implementar el servicio en otras ciudades del país. De la misma manera
están en diseño los trenes metropolitanos de las ciudades de Cochabamba y
Santa Cruz.
5.4.2. DESAFIOS FUTUROS Y CUESTIONES DE UN PROGRAMA
URBANO
Para el Estado Plurinacional de Bolivia alcanzar el desarrollo urbano sostenible no
se trata solamente de construir viviendas adecuadas, sino más bien de incorporar
en las Comunidades Urbanas intervenciones públicas y privadas con una
dinámica multidisciplinaria, para enfrentar los problemas de la población desde
diferentes perspectivas.
Los desafíos al 2025 están enmarcados bajo la Agenda Patriótica que rige la
gestión gubernamental en Bolivia, que propone garantizar al pueblo boliviano la
universalización del acceso a los servicios básicos en condiciones de equidad y
considerando estrategias de resiliencia a riesgos de desastres y cambio climático;
así mismo es fundamental que dichos servicios básicos sean proporcionados
considerando el equilibrio y armonía con la Madre Tierra. En este sentido se
plantean las siguientes metas al 2025:
El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con medios provistos,
organizados y promovidos por el Estado para acceder, de manera expedita
y adecuada a sus condiciones económicas y sociales, a viviendas dignas,
con servicios básicos, que les permitan Vivir Bien.
El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de agua
potable y alcantarillado sanitario.
El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de
comunicación telefónica e internet.
El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de energía
eléctrica y luz.
El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a través de
sistemas de comunicación vial, fluvial, aérea y satelital.

Para lograr las diferentes metas se deberá generar las siguientes


condicionantes:

Página | 47
Facilitar el acceso al suelo y promover las inversiones inmobiliarias con
fines residenciales, especialmente las dirigidas a familias pobres en
concordancia con los planes de Vivienda Social.
Estimular la producción de soluciones habitacionales de calidad que
contemplen todas las formas de dotación de vivienda público y privado.
Propiciar la integración física y social de las familias que habitan en barrios,
así como la recuperación de las condiciones de habitabilidad de las que
viven en áreas tugurizadas o deterioradas de los centros urbanos del país.
Contribuir a superar la vulnerabilidad física y económica de las familias que
habitan las áreas rurales del país.48
Establecer, en concurrencia con otros niveles de gobierno y entidades
privadas, un sistema integral de financiamiento que incentive la demanda
de vivienda en todos segmentos sociales, fortalezca a los agentes
vinculados a la producción de soluciones habitacionales e incorpore
nuevas formas de acceso al mercado de vivienda.
Incentivar el desarrollo de nuevas tecnologías de diseño y edificaciones
eco eficientes, así como la normalización y estandarización de productos
y servicios vinculados con la actividad edificatoria.
Concretar la concurrencia entre los diferentes niveles gubernamentales en
la ejecución de la política de vivienda y hábitat.
Garantizar el fortalecimiento institucional de los actores de la formulación
y ejecución de la política habitacional.

En cuanto a vivienda los objetivos a largo plazo 2036 son garantizar la


sostenibilidad de la vivienda y el hábitat, a través de mecanismos de
gestión técnicos operativos aplicados en el proceso socio productivo de la
vivienda social adecuada e integral, que beneficien a las distintas familias
de la población boliviana proyectada, bajo las siguientes premisas:
Atender eficientemente y adecuadamente el nuevo déficit habitacional
derivada de la formación de nuevos hogares para su desarrollo humano
pleno individual y colectivo.
Promover la ocupación ordenada y sustentable de los asentamientos
humanos en el territorio consolidando comunidades urbanas.

6. CONCLUSION
Bolivia es un País que presenta una macro zonificación en tres grandes unidades:
Altiplano: La Paz, Oruro y Potosí.
Valles y Yungas: Tarija, Cochabamba y Chuquisaca.
Llanos Tropicales: Beni, Pando y Santa Cruz.

Con sus respectivas sub clasificaciones producto de las variaciones ecológicas


correspondientes. Demográficamente el eje central de desarrollo del país está
constituido por las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Dentro de las
principales Ventajas Comparativas son:
La Paz: localización estratégica en relación al Pacto Andino, alto grado
relativo de economías externas de aglomeración para la industria,
complejo sistema de servicios superiores (Bancos, Seguros, Gobierno,
etc.), abundante oferta de Mano de Obra, amplios recursos minerales, el
sector agropecuario admite incrementos de productividad. •

Página | 48
Oruro: constituye el centro principal de la Metalurgia, su cercanía al
principal centro del país le confiere ciertas ventajas que posee este último.
Cochabamba y su área de influencia agropecuaria: centro integrador del
espacio nacional, localización estratégica en relación al mercado interno,
centro urbano-industrial con la infraestructura respectiva, área agrícola
medianamente desarrollada, mano de obra suficiente para un proceso de
desarrollo.
Departamento de Santa Cruz: centro urbano-industrial y de servicios en
expansión (economías de aglomeración), posee una intensa actividad
extractiva de hidrocarburos, agricultura que ha evidenciado gran
dinamismo, no obstante condiciones para el desarrollo de la ganadería.
El eje complementario Oruro-Potosí-Tarija y su derivación hacia Sucre:
centros urbanos con la infraestructura respectiva, áreas de influencia
minero-agropecuario (Potosí) y petrolero-agropecuario (Sucre-Tarija),
infraestructura de transportes que comunica los centros entre sí, aunque
de menor calidad que la del Eje Central.

Este ordenamiento de las acciones en ejes o canales de desarrollo se


complementa con inversiones concentradas en ciertos puntos distinguidos del
espacio, que actúan como polos impulsores de la actividad económica, y que tiene
por objetivo la Ocupación sistemática del territorio nacional y la puesta en marcha
de un verdadero proceso de industrialización y de mejoramiento agropecuario.
Dentro de la Planificación Urbana se debe acelerar la tasa de crecimiento del
Producto Interno Bruto per cápita, reorientando su composición a través de un
impulso prioritario a los sectores productivos de bienes, apoyados éstos por
acciones complementarias en infraestructura económica y social.
Incrementar el dinamismo y diversificar las exportaciones, aumentando su
valor agregado.
Sustituir importaciones en forma gradual y selectiva, Lograr
progresivamente el autoabastecimiento de productos alimenticios.
Incorporar la población marginada, especialmente la campesina, al
proceso productivo moderno y por esa vía, a la vida nacional.
Aumentar el empleo productivo, el nivel de calificación de la mano de obra
y el ingreso de la población.
Mejorar progresivamente la distribución del ingreso.
Ampliar los servicios que miden la calidad de la vida.
Organizar eficientemente el espacio físico en función de sus
potencialidades.
Integrar orgánicamente el territorio nacional.
Asegurar la paz social y la estabilidad interna.
Racionalizar la participación del país en los procesos de integración. La

Política Global constituye uno de los aspectos primordiales del Plan para la
orientación, aceleración, corrección y control del proceso de desarrollo. Esta
política debe orientar la acción de las diversas unidades de la economía, de
manera que se logre el cumplimiento de las metas y objetivos del país, las mismas
han sido definidas para los siguientes campos principales:
- Utilización de los recursos.
- Aspectos económicos.
- Aspectos sociales.

Página | 49
- Organización espacial del territorio nacional.
- Aspectos políticos.
Los recursos naturales se propone su óptima utilización y conservación mediante
la preservación del equilibrio ecológico y del medio ambiente, la defensa contra
los efectos de la erosión y la adecuada combinación con los otros factores de
producción.

7. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
En el desarrollo se deberá fortalecer sistemáticamente el Sistema Territorial
Fundamental y sus áreas de influencia a través de las siguientes políticas:

➢ Preferencia en la localización de los proyectos claves para el desarrollo,


procurando un alto grado de integración sectorial, e interregional.
➢ Construcción de infraestructura económica y social en torno a los centros
principales e integración y consolidación de la infraestructura vial.
➢ Integración socioeconómica urbano-rural, a fin de integrar la producción
agropecuaria, ampliar los mercados urbanos y disminuir las disparidades
en los niveles de vida y productividad.
➢ Asentamiento de la población rural en torno a núcleos que sirvan de base
para la organización y el funcionamiento de la infraestructura económica y
social mínima indispensable para el desarrollo rural y el mejoramiento de
las condiciones de vida de los campesinos.
➢ Orientación de las migraciones hacia áreas de mayor potencialidad
localizadas en torno al Sistema Territorial Fundamental, procurando
estimular el desplazamiento organizado de los excedentes demográficos
del Altiplano y Valles.
➢ Integración y acondicionamiento del Eje Central para la preferente
localización de localizaciones productivos ligados a las políticas y
esfuerzos de integración y complementación económica latinoamericana y
a los propósitos de ocupación y desarrollo del territorio en actual proceso
de negociación para obtener la salida al Océano Pacífico.
➢ Protección de los recursos naturales y preservación del equilibrio ecológico
y el medio ambiente, con énfasis en la defensa contra la erosión.
➢ Orientación racional del proceso de urbanización actualmente en marcha,
adecuando al proceso de consolidación y vinculación de los centros
urbanos, la dotación de infraestructura y la planificación urbana-regional.
➢ Planificación a nivel regional y local para asegurar la eficiencia y la
coordinación en los esfuerzos a ambos niveles, con el concurso de los
entes regionales de desarrollo.
➢ Búsqueda de las economías de aglomeración mediante la concentración
de las inversiones en los centros urbanos, evitando así una ampliación
excesiva e improductiva del sector terciario.

Página | 50
BIBLIOGRAFIA
https://www.gob.mx/cultura/articulos/12-de-octubre-1492-descubrimiento-de-
america?idiom=es

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Bolivia
https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/desafios-urbanos-de-bolivia-mas-
vale-tarde-que-nunca/
https://library.fes.de/pdf-files/bueros/bolivien/04541.pdf
https://www.cedib.org/wp-content /uploads/2016/10/HABITAT-III-informe-pais-
bolivia-borrador-final-160413-1830.pdf
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-de-ordenamiento-
urbano-y-territorial-pout-de-bolivia#:~:text=Se%20trata%20de%20ins
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-municipal-de-
ordenamiento-territorial-pmot-de-bolivia#:~:text=El%20Plan%20de%20Ordenam
https://plataformaurbana.cepal.org/es/sistemas/planificacion/sistema-de-
planificacion-urbano-de-bolivia
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/planificacion-territorial-bolivia.html
https://jorge-valenzuela.blog/tag/planificacion/page/3/
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-
44312018000200009
https://es.scribd.com/presentation/175991132/PLANIFICACION-URBANA-y-
regional-de-SANTA-CRUZ-y-BOLIVIA-G-5-2-pptx
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-
71612006000100002#:~:text=Las%20tres%20%C3%A1reas%20urbanas%20m
%C3%A1s,las%20nueve%20capitales%20departamentales%20actuales.
https://oxigeno.bo/6753
https://www.ine.gob.bo/index.php/bolivia-cuenta-con-mas-de-11-millones-de-
habitantes-a-2018/
https://www.oopp.gob.bo/wp-
content/uploads/2020/antiguos/Gu%C3%ADa_POUT_low.pdf
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/planificacion-territorial-bolivia.html

Página | 51
https://www.google.com/search?q=saneamiento+ambiental&rlz=1C1CHBF_esB
O843BO843&oq=saneamiento+ambiental&aqs=chrome..69i57j0i512l9.4625j0j7&
sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?q=saneamiento+ambiental&rlz=1C1CHBF_esB
O843BO843&oq=saneamiento+ambiental&aqs=chrome..69i57j0i512l9.4625j0j7&
sourceid=chrome&ie=UTF-8#imgrc=rhvbFRsk6ICHqM

https://www.google.com/search?q=saneamiento+ambiental&rlz=1C1CHBF_esB
O843BO843&oq=saneamiento+ambiental&aqs=chrome..69i57j0i512l9.4625j0j7&
sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?q=plan+de+usi+de+suelo&rlz=1C1CHBF_esBO
843BO843&sxsrf=ALiCzsaYI_w13TI4Id_A0q3SF170NY54HQ%3A16633853435
85&ei=_z4lY7WpI6GN0Aa09LLYDw&ved=0ahUKEwj1pJ2k8Zr6AhWhBtQKHTS6
DPsQ4dUDCA4&uact=5&oq=plan+de+usi+de+suelo&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EA
MyBAgAEA0yBAgAEA0yBAgAEA0yBAgAEA0yBAgAEA0yBAgAEA0yBAgAEA0y
BAgAEA0yBAgAEA0yBAgAEA06BAgjECc6BAgAEEM6CwgAEIAEELEDEIMBOg
gIABCABBCxAzoFCAAQgAQ6CggAELEDEIMBEEM6CAguEIAEELEDOgcIIRCg
ARAKOgQIIRAKSgQIQRgASgQIRhgAUABY9k9ggVhoAnABeACAAaYBiAGMGJ
IBBDAuMjKYAQCgAQHAAQE&sclient=gws-wiz

https://www.google.com/search?q=administracion+del+ambiente&rlz=1C1CHBF_
esBO843BO843&sxsrf=ALiCzsb7o0JvdVLTEj-
Tcft4AubdTheAxA%3A1663387991061&ei=V0klY-6uA6eM5OUPiO-
2EA&ved=0ahUKEwiuttKS-
5r6AhUnBrkGHYi3DQIQ4dUDCA4&uact=5&oq=administracion+del+ambiente&g
s_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBQgAEIAEMggIABAeEA8QFjIGCAAQHhAWMgYIAB
AeEBYyBggAEB4QFjIGCAAQHhAWMgYIABAeEBY6BAgjECc6BAguECc6Cwgu
EIAEELEDEIMBOhEILhCABBCxAxCDARDHARDRAzoLCAAQgAQQsQMQgwE
6CAgAELEDEIMBOgoIABCxAxCDARBDOgcIABCxAxBDOgQIABBDOggIABCA
BBCxAzoICC4QgAQQsQM6BwgAEIAEEAo6CwguEIAEEMcBEK8BOgQIABAKS
gQIQRgASgQIRhgAUABYo3xg9I0BaABwAXgAgAGwAYgB9R2SAQQwLjI3mAE
AoAEBwAEB&sclient=gws-wiz

https://www.google.com/search?q=control%2C+manejo+y+uso+de+residuos+&rl
z=1C1CHBF_esBO843BO843&sxsrf=ALiCzsYc6-
aZ9PX8zT75_n3Qp9sen_t8yQ%3A1663388073870&ei=qUklY9DZNPSI5OUPuu
yDQA&ved=0ahUKEwiQ0pC6-
5r6AhV0BLkGHTr2AAgQ4dUDCA4&uact=5&oq=control%2C+manejo+y+uso+de
+residuos+&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBQgAEKIEMgcIABAeEKIEMgcIABAeE
KIEOgQIIxAnOhAILhCxAxCDARDHARDRAxBDOgQIABBDOgoIABCxAxCDARB
DOgcIABCxAxBDOgoIABCABBCHAhAUOg4IABCABBCxAxCDARDJAzoFCAAQ
kgM6CwgAEIAEELEDEIMBOggILhCABBCxAzoFCAAQgAQ6CAgAEIAEELEDO
gUILhCABDoFCCEQoAE6BggAEB4QFjoICCEQHhAWEB06BAghEBU6BggAEB
4QCDoECCEQCkoECEEYAEoECEYYAFAAWI2VAmDnpQJoAHABeACAAdoBi
AGoL5IBBjAuNDEuMZgBAKABAcABAQ&sclient=gws-wiz

https://www.google.com/search?q=control+de+ruido&rlz=1C1CHBF_esBO843B
O843&sxsrf=ALiCzsbi2I6TeKcH6R6o5yS_xC3NVEqxqQ%3A1663388304724&ei

Página | 52
=kEolY4HrK8K95OUPssmDyAo&oq=control+de+ruid&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EA
EYADIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABC
ABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQ6CggAEEcQ1gQQsAM
6BwgAEMkDEEM6BQgAEJIDOgQIABBDOgoIABCxAxCDARBDOgcILhCxAxBD
OgsIABCABBCxAxCDAToICAAQgAQQsQM6CggAEIAEEIcCEBRKBAhBGABKB
AhGGABQrwVYxh5gkzBoAXABeACAAY0BiAGmCJIBAzAuOJgBAKABAcgBCM
ABAQ&sclient=gws-wiz

https://www.google.com/search?q=ordenamiento+territorial+en+bolivia&rlz=1C1
CHBF_esBO843BO843&sxsrf=ALiCzsYDmwRJfWjmBeQifNjlkym5AGBY1g%3A
1663388353218&ei=wUolY8n8DNDc5OUP5-
6Y6Ak&oq=ordenamiento+terri&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAEYATIECCMQJzIFCA
AQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAA
QgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDoHCCMQ6gIQJzoLCAAQgAQQsQMQgwE6CA
guEIAEELEDOggIABCABBCxAzoLCC4QgAQQsQMQgwE6CAguEIAEENQCOg
QIABBDSgQIQRgASgQIRhgAUPoGWJ4qYKxGaAFwAXgAgAGTAYgB-
BKSAQQwLjE4mAEAoAEBsAEKwAEB&sclient=gws-wiz

Página | 53

También podría gustarte