Está en la página 1de 4

PREAMBULO: Valor declarativo, pero no preceptivo.

Recoge los motivos que impulsan la norma


constitucional y los objetivos

TITULO PRELIMINAR Principios generales

1 Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Soberanía en el pueblo Español. Monarquía


Parlamentaria
2 Indisoluble unidad de la Nación Española.
3 Lenguas. Deber de conocerla y derecho a usarla. Patrimonio Cultural especial respeto y protección.
4 Bandera
5 Capital
6 Partidos Políticos expresan el pluralismo político. Formación y manifestación de la Voluntad popular.
7 Sindicatos y empresarios contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales
que les son propios.
8 Fuerzas Armadas: Ejecito de Tierra, Armada y Ejercito del Aire Soberanía e independencia de España,
integridad territorial y constitución. Se organiza con ley orgánica.
9 Ciudadanos y Poderes Públicos Están sujetos a la Constitución y ordenamiento jurídico. Los poderes
Públicos deben promover las condiciones para que la libertad e igualdad sean reales y efectivas y
facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

TITULO I DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES


10 Dignidad, desarrollo, respeto a la ley y derechos son fundamento de orden político y paz social

CAPITULO PRIMERO De los españoles y los extranjeros


11 Nacionalidad
12 Mayoría de Edad
13 Extranjeros
CAPITULO SEGUNDO Derechos y libertades

14 Los españoles son iguales ante la ley, sin discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra.

Sección 1ª Derechos fundamentales y libertades públicas

15 Derecho a la vida, integridad física y moral. Abolida la pena de muerte salvo militares en guerra.
16 Libertad ideológica, religiosa y de culto. Nadie será obligado a declarar sobre su ideología, religión o
creencias. No hay confesión Estatal y se mantendrá cooperación con todas.
17 Nadie puede ser privado de su libertad salvo los previstos en la ley. Detención preventiva no puede
ser más de 72H. Se debe informar de la detención y derechos, no te pueden obligar a declarar, abogado
en diligencias policiales y judiciales. Habeas corpus detenidos ilegalmente y máximo prisión provisional.
18 Derecho al Honor, intimidad personal y familiar. Domicilio inviolable sin resolución judicial o
flagrante delito. Se garantiza el secreto de comunicaciones en especial postales, telegráficas y
telefónicas, salvo resolución judicial y la ley limitara la informática para garantizar el honor y la
intimidad.
19 Libertad a elegir su residencia y a circular por el territorio, a salir y entrarsegún establezca la ley y no
se podrá limitar por motivos políticos e ideológicos.
20 Se reconocen y protegen los derechos expresar mediante la palabra o cualquier medio de
reproducción, a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, libertad de cátedra, a
comunicar y recibir información veraz con cláusula de conciencia y secreto profesional. No se pueden
restringir estos derechos con la censura previa.
21 Reunión pacífica y sin armas sin autorización, pero si en lugares públicos y manifestaciones se
comunicará y se prohíben si puede haber alteración del orden público, peligro para personas o bienes.
22 Derecho asociación, ilegales la que persigan fines o o utilicen medios delictivos, inscribirse en el
registro a efectos de publicidad, solo se podrán disolver o suspender actividad con resolución judicial. Se
prohíben las asociaciones secretas y paramilitares
23 Ciudadanos tienen derecho a participar en asuntos públicos directamente o por medio de
representantes elegidos por sufragio universal. Tienen derecho a acceder en ingualdad de condiciones a
cargos públicos.
24 Derecho a Tutela de los jueces y tribunales. Derecho a Juez ordinario, a la defensa y asistencia de
letrado, a ser informado de la acusación, proceso público sin dilaciones y con garantías, a no declarar
contra sí mismo, a no confesarse culpable y presunción de inocencia. Por razón de parentesco o secreto
profesional no se obliga a declarar.
25 No podrá ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan
delito. Las penas están orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no trabajos forzados.
Derecho a trabajar, SS, acceso a cultura y desarrollo integral. La Adm. Civil no podrá privar de libertad.
26 Se prohíben los tribunales de honor en la Adm. Civil y Org. Profesionales
27 Derecho a la educación y libertad de enseñanza. Objetivo el pleno desarrollo. La enseñanza básica es
obligatoria y gratuita. Los poderes públicos garantizaran el derecho a la educación mediante una
programación general con todos los sectores afectados y con la creación de centros docentes. Libertad a
personas físicas y jurídicas a la creación de centros docentes. Profesores, padres y alumnos intervendrán
en el control y gestión de todos los centros públicos. Los poderes públicos inspeccionaran y
homologaran el sistema educativo. Se reconoce la autonomía de las universidades.
28 Derecho a sindicarse, limitado a las Fuerzas armadas y cuerpos militares. Se reconoce el derecho a la
huelga que la ley regulará para el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
29 Derecho a petición individual y colectiva por escrito. Las fuerzas armadas solo individual y según
legislación específica.

Sección 2ª Derechos y deberes de los ciudadanos

30 1.-Derecho y deber de defender a España. 2.-La ley fijará las obligaciones militares y de objeción de
conciencia. 3-Establecer un servicio civil con interés general. 4.-Mediante ley se regulan deberes en
casos de grave riesgo, calamidad pública o catástrofe.
31 1.- Todos contribuirán a gastos públicos inspirados en principios de igualdad y progresividad sin
alcance confiscatorio. 2.- El gasto Público asigna equitativa los recursos públicos, su programación y
ejecución con criterios de eficiencia y economía.
32 1.- El hombre y la mujer tienen derecho a matrimonio con plena igualdad jurídica. 2.- La ley regula
las formas de matrimonio, edad y capacidad para contraerlo, deberes y derechos, causa de separación y
sus efectos.
33 1.- Derecho a propiedad privada y herencia 2.- Función social de estos derechos delimitara su
contenido. 3.- Nadie podrá ser privado de sus bienes sino por causa justificada de utilidad pública o
interés social indemnizado y dispuesto por la ley

34 1.- Derecho de fundación para fines de interés general 2.- ilegales las que permitan o utilicen medios
delictivos y solo disueltas por resolución judicial motivada.
35 1.-Derecho al trabajo y deber de trabajar sin discriminación de sexo. 2.- La ley regula estatuto de los
trabajadores
36 La ley regula el régimen jurídico de los Colegios profesionales y profesiones tituladas.
37 1.- Derecho a la negociación colectiva laboral entre trabajadores y empresarios y garantiza la fuerza
vinculante de los convenios. 2.- Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adopta
medidas de conflicto colectivo. Se garantizara los servicios esenciales de la comunidad.
38 Libertad de empresa en la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan su ejercicio y
productividad de acuerdo a la economía general y planificación.

CAPITULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica

39 1.- Los P.P aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia. 2.- También la protección
de los hijos y de las madres. La Ley investigará la paternidad. 3.- Los padres deben prestar asistencia a
los hijos. 4.- Los niños gozarán de protección según acuerdos internacionales.
40 1.- Los P.P promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y una renta
regional y personal más equitativa. Pleno empleo. 2.- Los P.P. garantizará la formación y readaptación
profesional, velar por Seguridad e higiene en el trabajo y garantizan el descanso con límite jornada
laboral, vacaciones y centros adecuados.
41 Los PP mantendrán la S.S. y en especial para Desempleo. La asistencia y prestaciones
complementarias serán libres.
42 El Estado velará por los derechos económicos y sociales de los trabadores en el extranjero.
43 1.- Derecho a la protección de la salud 2.- Los PP organizan y tutelan la salud pública con medidas
preventivas y servicios necesarios. La Ley establecerá los derechos y deberes al respecto. 3.- Los PP
fomentaran la educación sanitaria, física y el deporte y adecuada utilización del ocio.
44 1.- Los PP promoverán el acceso a la cultura. 2.- A la ciencia, investigación y técnica en beneficio del
interés general.
45 1.- Todos tienen derecho al medio ambiente adecuado y deber de conservarlo. 2.- Los PP velaran
por el uso de los recursos naturales para mejorar la calidad de vida y defender el medio ambiente
apoyándose en la solidaridad colectiva. 3.- Quienes violen lo anterior la ley fijara sanciones penales o
administrativas y reparar el daño causado.
46 Los PP garantizaran la conservación y enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico
de los pueblos de España y de los bienes que lo integran. Ley penal atentados contra este patrimonio.
47 Derecho a vivienda Digna y adecuada. Los PP promoverán las condiciones.
48 Los PP promoverán las condiciones para que los jóvenes participen en el desarrollo político, social,
económico y cultural
49 Los PP realizaran política de previsión, tratamiento y rehabilitación para disminuidos.
50 Los PP garantizaran unas pensiones adecuadas la suficiencia económica a la 3ª edad. Atenderán a sus
problemas de salud, vivienda, cultura y ocio.
51 1.- Los PP garantizará la defensa de los consumidores y usuarios. 2.-Promoveran la información y
educación de los Consumidores y usuarios con organizaciones. 3.- La ley regulara el comercio interior y
régimen de autorización de productos comerciales.
52 La Ley regulara las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de intereses
económicos que les sean propios.
CAPITULO CUARTO De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
53 1.- los Derechos del Capítulo 2 vinculas a todos los PP. Solo por ley debería regularse según el
artículo 161,1 a 2.- Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de libertades y derechos del articulo
14 y Sección primera del Cap 2 ante tribunales ordinarios principios de preferencia y sumariedad. 3.- El
Capítulo tercero se informará por legislación, practica judicial y actuación de PP y solo ante justicia
ordinaria según leyes.
54 Ley orgánica regula al Defensor del Pueblo elegido por las Cortes G. designado para defender los
derechos de este título y supervisar la actividad de la Administración.

CAPITULO QUINTO De la suspensión de los derechos y libertades


55 1.- Derechos suspendidos por declaración del estado de excepción o de sitio. Estar informado del
motivo de la retención y derecho a abogado se exceptúa en el estado de excepción. 2.- Ley organica
podrá determina la forma y los casos en los que los artículos 17-2 y 18-2 y 18-3 pueden ser suspendidos
en relación a bandas armadas y terrorismo.

También podría gustarte