Está en la página 1de 14

2 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DE Artículo 3.- Las Municipalidades perciben


TRIBUTACIÓN MUNICIPAL ingresos tributarios por las siguientes fuentes:

DECRETO SUPREMO a) Los impuestos municipales creados y


Nº 156-2004-EF regulados por las disposiciones del Título Il.
b) Las contribuciones y tasas que determinen
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA los Concejos Municipales, en el marco de los límites
establecidos por el Título Ill.
CONSIDERANDO: c) Los impuestos nacionales creados en favor de
las Municipalidades y recaudados por el Gobierno
Que desde la entrada en vigencia de la Ley Central, conforme a las normas establecidas en el
de Tributación Municipal, aprobada por el Decreto Título IV.
Legislativo Nº 776, se han aprobado diversos d) Los contemplados en las normas que rigen el
dispositivos legales que han complementado y/o Fondo de Compensación Municipal.
modificado su texto;
Que la Sexta Disposición Transitoria y Final del Artículo 4.- Las Municipalidades podrán
Decreto Legislativo Nº 952 establece que mediante celebrar convenios con una o más entidades del
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de sistema financiero para la recaudación de sus
Economía y Finanzas se expedirá el Texto Único tributos.
Ordenado de la Ley de Tributación Municipal;
De conformidad con lo dispuesto en la Sexta TÍTULO II
Disposición Transitoria y Final del Decreto
Legislativo Nº 952; DE LOS IMPUESTOS MUNICIPALES

DECRETA: Artículo 5.- Los impuestos municipales son


los tributos mencionados por el presente Título en
Artículo 1.- Apruébase el Texto Único Ordenado favor de los Gobiernos Locales, cuyo cumplimiento
de la Ley de Tributación Municipal, que consta de no origina una contraprestación directa de la
seis (6) Títulos, doce (12) Capítulos, noventitrés Municipalidad al contribuyente.
(93) Artículos, diecinueve (19) Disposiciones La recaudación y fiscalización de su cumplimiento
Transitorias, cinco (5) Disposiciones Finales, los corresponde a los Gobiernos Locales.
cuales forman parte integrante del presente Decreto Artículo 6.- Los impuestos municipales son,
Supremo. exclusivamente, los siguientes:
Artículo 2.- El presente Decreto Supremo será
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. a) Impuesto Predial.
b) Impuesto de Alcabala.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los “c) Impuesto al Patrimonio Vehicular”. (*) Inciso
once días del mes de noviembre del año dos mil sustituido por el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº
cuatro. 952, publicado el 3 de febrero de 2004.
d) Impuesto a las Apuestas.
ALEJANDRO TOLEDO e) Impuesto a los Juegos.
Presidente Constitucional de la República “f) Impuesto a los Espectáculos Públicos no
Deportivos”. (*) Inciso sustituido por el artículo 2 del
PEDRO PABLO KUCZYNSKI Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
Ministro de Economía y Finanzas de 2004.

“Artículo 7.- Los notarios públicos deberán


TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DE requerir que se acredite el pago de los impuestos
TRIBUTACIÓN MUNICIPAL señalados en los incisos a), b) y c) del artículo 6, en
el caso de que se transfieran los bienes gravados
TÍTULO I con dichos impuestos, para la inscripción o
formalización de actos jurídicos. La exigencia de la
DISPOSICIONES GENERALES acreditación del pago se limita al ejercicio fiscal en
que se efectuó el acto que se pretende inscribir o
Artículo 1.- Declárese de interés nacional la formalizar, aun cuando los períodos de vencimiento
racionalización del sistema tributario municipal, a no se hubieran producido.” (*) Artículo sustituido por
fin de simplificar la administración de los tributos la Única Disposición Modificatoria de la Ley N° 29566,
que constituyan renta de los Gobiernos Locales y publicada el 28 de julio de 2010.
optimizar su recaudación.
Artículo 2.- Cuando en el presente Decreto CAPÍTULO I
Legislativo se establezca plazos en días, se
entenderán referidos a días calendario. DEL IMPUESTO PREDIAL
Cuando se haga referencia a artículos sin
especificar a qué norma legal pertenecen, “Artículo 8.- El Impuesto Predial es de
se entenderán referidos al presente Decreto periodicidad anual y grava el valor de los predios
Legislativo. urbanos y rústicos.
NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS 3

Para efectos del Impuesto se considera predios de Tasaciones y de acuerdo a lo que establezca el
a los terrenos, incluyendo los terrenos ganados reglamento, y considerando una depreciación de
al mar, a los ríos y a otros espejos de agua, así acuerdo a su antigüedad y estado de conservación.
como las edificaciones e instalaciones fijas y Dicha valorización está sujeta a fiscalización
permanentes que constituyan partes integrantes de posterior por parte de la Municipalidad respectiva.
dichos predios, que no pudieran ser separadas sin En el caso de terrenos que no hayan sido
alterar, deteriorar o destruir la edificación. considerados en los planos básicos arancelarios
La recaudación, administración y fiscalización oficiales, el valor de los mismos será estimado por
del impuesto corresponde a la Municipalidad la Municipalidad Distrital respectiva o, en defecto
Distrital donde se encuentre ubicado el predio”. de ella, por el contribuyente, tomando en cuenta
(*) Artículo sustituido por el artículo 4 del Decreto el valor arancelario más próximo a un terreno de
Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero de 2004. iguales características.” (*) Artículo sustituido por el
“Artículo 9.- Son sujetos pasivos en calidad de artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el
contribuyentes, las personas naturales o jurídicas 3 de febrero de 2004.
propietarias de los predios, cualquiera sea su Artículo 12.- Cuando en determinado ejercicio
naturaleza. no se publique los aranceles de terrenos o los
Excepcionalmente, se considerará como precios unitarios oficiales de construcción, por
sujetos pasivos del impuesto a los titulares de Decreto Supremo se actualizará el valor de la base
concesiones otorgadas al amparo del Decreto imponible del año anterior como máximo en el
Supremo Nº 059-96-PCM, Texto Único Ordenado mismo porcentaje en que se incremente la Unidad
de las normas con rango de Ley que regulan la Impositiva Tributaria (UIT).
entrega en concesión al sector privado de las Artículo 13.- El impuesto se calcula aplicando a
obras públicas de infraestructura y de servicios la base imponible la escala progresiva acumulativa
públicos, sus normas modificatorias, ampliatorias siguiente:
y reglamentarias, respecto de los predios que se
les hubiesen entregado en concesión, durante el Tramo de autoavalúo Alícuota
tiempo de vigencia del contrato. Hasta 15 UIT 0.2%
Los predios sujetos a condominio se consideran Más de 15 UIT y hasta 60 UIT 0.6%
como pertenecientes a un solo dueño, salvo que se Más de 60 UIT 1.0%
comunique a la respectiva Municipalidad el nombre
de los condóminos y la participación que a cada uno Las Municipalidades están facultadas para
corresponda. Los condóminos son responsables establecer un monto mínimo a pagar por concepto
solidarios del pago del impuesto que recaiga sobre del impuesto equivalente a 0.6% de la UIT vigente
el predio, pudiendo exigirse a cualquiera de ellos el al 1 de enero del año al que corresponde el
pago total. impuesto.
Cuando la existencia del propietario no pudiera “Artículo 14.- Los contribuyentes están
ser determinada, son sujetos obligados al pago obligados a presentar declaración jurada:
del impuesto, en calidad de responsables, los
poseedores o tenedores, a cualquier título, de a) Anualmente, el último día hábil del mes de
los predios afectos, sin perjuicio de su derecho a febrero, salvo que el Municipio establezca una
reclamar el pago a los respectivos contribuyentes”. prórroga.
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley Nº b) Cuando se efectúa cualquier transferencia
27305, publicada el 14 de julio de 2000. de dominio de un predio o se transfieran a un
Artículo 10.- El carácter de sujeto del impuesto concesionario la posesión de los predios integrantes
se atribuirá con arreglo a la situación jurídica de una concesión efectuada al amparo del Decreto
configurada al 1 de enero del año a que corresponde Supremo Nº 059-96-PCM, Texto Único Ordenado
la obligación tributaria. Cuando se efectúe cualquier de las normas con rango de Ley que regulan la
transferencia, el adquirente asumirá la condición entrega en concesión al sector privado de las
de contribuyente a partir del 1 de enero del año obras públicas de infraestructura y de servicios
siguiente de producido el hecho. públicos, sus normas modificatorias, ampliatorias
“Artículo 11.- La base imponible para la y reglamentarias, o cuando la posesión de éstos
determinación del impuesto está constituida por el revierta al Estado, así como cuando el predio
valor total de los predios del contribuyente ubicados existente, cuya declaratoria de edificación ha sido
en cada jurisdicción distrital. debidamente declarada, sufra modificaciones en
A efectos de determinar el valor total de los sus características que sobrepasen al valor de
predios, se aplicará los valores arancelarios de cinco (5) UIT. En estos casos, la declaración jurada
terrenos y valores unitarios oficiales de edificación debe presentarse hasta el último día hábil del mes
vigentes al 31 de octubre del año anterior y las siguiente de producidos los hechos.
tablas de depreciación por antigüedad y estado de c) Cuando así lo determine la administración
conservación, que formula el Consejo Nacional de tributaria para la generalidad de contribuyentes y
Tasaciones - CONATA y aprueba anualmente el dentro del plazo que determine para tal fin.
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
mediante Resolución Ministerial. La actualización de los valores de predios
Las instalaciones fijas y permanentes serán por las Municipalidades, sustituye la obligación
valorizadas por el contribuyente de acuerdo a la contemplada por el inciso a) del presente
metodología aprobada en el Reglamento Nacional artículo, y se entenderá como válida en caso que
4 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS

el contribuyente no la objete dentro del plazo d) Las entidades religiosas, siempre que se
establecido para el pago al contado del impuesto. destinen a templos, conventos, monasterios y
El incremento del monto de impuestos prediales museos.
y/o arbitrios, producto de la habilitación urbana e) Las entidades públicas destinadas a prestar
nueva y/o edificación será exigible a partir de la servicios médicos asistenciales.
recepción de obra y/o la conformidad de obra y f) El Cuerpo General de Bomberos, siempre que
declaratoria de edificación, según corresponda. No el predio se destine a sus fines específicos.
están permitidos aumentos de impuestos prediales g) Las Comunidades Campesinas y Nativas de
o arbitrios durante la ejecución de las obras en la sierra y selva, con excepción de las extensiones
virtud de los avances de las mismas, salvo que, cedidas a terceros para su explotación económica.
vencido el plazo de vigencia de la licencia, la h) Las universidades y centros educativos,
obra de edificación o de habilitación urbana no se debidamente reconocidos, respecto de sus predios
hubiere concluido.” (*) Artículo modificado por la destinados a sus finalidades educativas y culturales,
Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley conforme a la Constitución.
N° 30949 , publicada el 2 de agosto de 2016. i) Las concesiones en predios forestales del
Estado dedicados al aprovechamiento forestal y de
Artículo 15.- El impuesto podrá cancelarse de fauna silvestre y en las plantaciones forestales.
acuerdo a las siguientes alternativas: j) Los predios cuya titularidad correspondan
a organizaciones políticas como: partidos,
a) Al contado, hasta el último día hábil del mes movimientos o alianzas políticas, reconocidos por
de febrero de cada año. el órgano electoral correspondiente.
b) En forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas k) Los predios cuya titularidad corresponda
trimestrales. En este caso, la primera cuota será a organizaciones de personas con discapacidad
equivalente a un cuarto del impuesto total resultante reconocidas por el CONADIS.
y deberá pagarse hasta el último día hábil del mes I) Los predios cuya titularidad corresponda
de febrero. Las cuotas restantes serán pagadas a organizaciones sindicales, debidamente
hasta el último día hábil de los meses de mayo, reconocidas por el Ministerio de Trabajo y
agosto y noviembre, debiendo ser reajustadas de Promoción Social, siempre y cuando los predios se
acuerdo a la variación acumulada del Índice de destinen a los fines específicos de la organización.
Precios al Por Mayor (IPM) que publica el Instituto Asimismo, se encuentran inafectos al
Nacional de Estadística e Informática (INEI), por el impuesto los predios que hayan sido declarados
monumentos integrantes del patrimonio cultural
período comprendido desde el mes de vencimiento
de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura,
de pago de la primera cuota y el mes precedente
siempre que sean dedicados a casa habitación o
al pago.
sean dedicados a sedes de instituciones sin fines
de lucro, debidamente inscritas o sean declarados
Artículo 16.- Tratándose de las transferencias
inhabitables por la Municipalidad respectiva.
a que se refiere el inciso b) del artículo 14, el
“m) Los clubes departamentales, provinciales y
transferente deberá cancelar el íntegro del
distritales, constituidos conforme a Ley, así como
impuesto adeudado hasta el último día hábil del la asociación que los representa, siempre que
mes siguiente de producida la transferencia. el predio se destine a sus fines institucionales
“Artículo 17.- Están inafectos al pago del específicos.” (*) Inciso incorporado por el artículo 5
impuesto los predios de propiedad de: de la Ley N° 29363, publicada el 22 de mayo de 2009.
En los casos señalados en los incisos c), d), e),
a) El gobierno central, gobiernos regionales f) y h), el uso parcial o total del inmueble con fines
y gobiernos locales; excepto los predios que lucrativos, que produzcan rentas o no relacionados
hayan sido entregados en concesión al amparo a los fines propios de las instituciones beneficiadas,
del Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, Texto significará la pérdida de la inafectación.” (*) Artículo
Único Ordenado de las normas con rango de ley modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 27616,
que regulan la entrega en concesión al sector publicada el 29 de diciembre de 2001.
privado de las obras públicas de infraestructura y Artículo 18.- Los predios a que alude el presente
de servicios públicos, sus normas modificatorias, artículo efectuarán una deducción del 50% en su
ampliatorias y reglamentarias, incluyendo las base imponible, para efectos de la determinación
construcciones efectuadas por los concesionarios del impuesto:
sobre los mismos, durante el tiempo de vigencia
del contrato. a) Predios rústicos destinados y dedicados a la
b) Los gobiernos extranjeros, en condición de actividad agraria, siempre que no se encuentren
reciprocidad, siempre que el predio se destine a comprendidos en los planos básicos arancelarios
residencia de sus representantes diplomáticos o de áreas urbanas.
al funcionamiento de oficinas dependientes de b) (*) Inciso derogado por el artículo 2 de la Ley Nº
sus embajadas, legaciones o consulados, así 27616, publicada el 29 de diciembre de 2001.
como los predios de propiedad de los organismos “c) Los predios urbanos donde se encuentran
internacionales reconocidos por el Gobierno que instalados los Sistemas de Ayuda a la
les sirvan de sede. Aeronavegación, siempre y cuando se dediquen
c) Las sociedades de beneficencia, siempre que exclusivamente a este fin”. (*) Inciso incluido por
se destinen a sus fines específicos y no se efectúe el artículo 3 de la Ley Nº 26836, publicada el 9
actividad comercial en ellos. de julio de 1997.
NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS 5

“Artículo 19.- Los pensionistas propietarios de Artículo 23.- Es sujeto pasivo en calidad de
un solo predio, a nombre propio o de la sociedad contribuyente, el comprador o adquirente del
conyugal, que esté destinado a vivienda de los inmueble.
mismos, y cuyo ingreso bruto esté constituido “Artículo 24.- La base imponible del impuesto
por la pensión que reciben y ésta no exceda de es el valor de transferencia, el cual no podrá
1 UIT mensual, deducirán de la base imponible ser menor al valor de autovalúo del predio
del Impuesto Predial, un monto equivalente a 50 correspondiente al ejercicio en que se produce
UIT. Para efecto de este artículo el valor de la UIT la transferencia ajustado por el Índice de Precios
será el vigente al 1 de enero de cada ejercicio al por Mayor (IPM) para Lima Metropolitana que
gravable”. (*) Párrafo sustituido por el artículo 6 del determina el Instituto Nacional de Estadística e
Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero Informática.” (*) Párrafo sustituido por el artículo
de 2004. 9 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
Se considera que se cumple el requisito de la febrero de 2004.
única propiedad, cuando además de la vivienda, El ajuste es aplicable a las transferencias que se
el pensionista posea otra unidad inmobiliaria realicen a partir del 1 de febrero de cada año y para
constituida por la cochera. su determinación, se tomará en cuenta el índice
El uso parcial del inmueble con fines productivos, acumulado del ejercicio, hasta el mes precedente a
comerciales y/o profesionales, con aprobación de la fecha que se produzca la transferencia.
la Municipalidad respectiva, no afecta la deducción “Artículo 25.- La tasa del impuesto es de 3%,
que establece este artículo”. (*) Artículo modificado siendo de cargo exclusivo del comprador, sin
por el artículo único de la Ley Nº 26952, publicada el admitir pacto en contrario.
21 de mayo de 1998. No está afecto al Impuesto de Alcabala, el tramo
“Lo dispuesto en los párrafos precedentes es de comprendido por las primeras 10 UIT del valor del
aplicación a la persona adulta mayor no pensionista inmueble, calculado conforme a lo dispuesto en el
propietaria de un sólo predio, a nombre propio o de artículo precedente.” (*) Artículo modificado por el
la sociedad conyugal, que esté destinado a vivienda artículo 1 de la Ley Nº 27963, publicada el 17 de mayo
de los mismos, y cuyos ingresos brutos no excedan de 2003.
de una UIT mensual.” (*) Cuarto párrafo incorporado “Artículo 26.- “El pago del impuesto debe
por la Primera Disposición Complementaria realizarse hasta el último día hábil del mes
Modificatoria de la Ley N° 30490, publicada el 21 de calendario siguiente a la fecha de efectuada la
julio de 2016. transferencia.” (*) Párrafo sustituido por el
“Artículo 20.- El rendimiento del impuesto artículo 10 del Decreto Legislativo Nº 952,
constituye renta de la Municipalidad Distrital publicado el 3 de febrero de 2004.
respectiva en cuya jurisdicción se encuentren El pago se efectuará al contado, sin que para
ubicados los predios materia del impuesto estando ello sea relevante la forma de pago del precio de
a su cargo la administración del mismo. venta del bien materia del impuesto, acordada por
El 5% (cinco por ciento) del rendimiento del las partes.
Impuesto, se destina exclusivamente a financiar el Artículo 27.- Están inafectas del impuesto las
desarrollo y mantenimiento del catastro distrital, así siguientes transferencias:
como a las acciones que realice la administración
tributaria, destinadas a reforzar su gestión y mejorar a) Los anticipos de legítima.
la recaudación. Anualmente la Municipalidad b) Las que se produzcan por causa de muerte.
Distrital deberá aprobar su Plan de Desarrollo c) La resolución del contrato de transferencia
Catastral para el ejercicio correspondiente, el cual que se produzca antes de la cancelación del precio.
tomará como base lo ejecutado en el ejercicio d) Las transferencias de aeronaves y naves.
anterior.” (*) Artículo modificado por el artículo único e) Las de derechos sobre inmuebles que no
del Decreto Legislativo N° 1286, publicado el 29 de conlleven la transmisión de propiedad.
diciembre de 2016. f) Las producidas por la división y partición de la
masa hereditaria, de gananciales o de condóminos
CAPÍTULO II originarios.
g) Las de alícuotas entre herederos o de
DEL IMPUESTO DE ALCABALA condóminos originarios.

“Artículo 21.- El Impuesto de Alcabala es de Artículo 28.- Se encuentran inafectos al


realización inmediata y grava las transferencias de pago del impuesto, la adquisición de propiedad
propiedad de bienes inmuebles urbanos o rústicos inmobiliaria que efectúe las siguientes entidades:
a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma
o modalidad, inclusive las ventas con reserva a) El Gobierno Central, las Regiones y las
de dominio; de acuerdo a lo que establezca el Municipalidades.
reglamento.” (*) Artículo sustituido por el artículo b) Los Gobiernos extranjeros y organismos
8 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de internacionales.
febrero de 2004. c) Entidades religiosas.
Artículo 22.- La primera venta de inmuebles d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
que realizan las empresas constructoras no se Perú.
encuentra afecta al impuesto, salvo en la parte e) Universidades y centros educativos, conforme
correspondiente al valor del terreno. a la Constitución.
6 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS

“Artículo 29.- El impuesto constituye renta b) Cuando se efectúe cualquier transferencia


de la Municipalidad Distrital en cuya jurisdicción de dominio. En estos casos, la declaración jurada
se encuentre ubicado el inmueble materia de debe presentarse hasta el último día hábil del mes
la transferencia. En el caso de Municipalidades siguiente de producidos los hechos.
Provinciales que tengan constituidos Fondos de c) Cuando así lo determine la administración
Inversión Municipal, éstas serán las acreedoras tributaria para la generalidad de contribuyentes y
del impuesto y transferirán, bajo responsabilidad dentro del plazo que determine para tal fin.
del titular de la entidad y dentro de los diez (10)
días hábiles siguientes al último día del mes “La actualización de los valores de los vehículos
que se recibe el pago, el 50% del impuesto a la por las Municipalidades, sustituye la obligación
Municipalidad Distrital donde se ubique el inmueble contemplada por el inciso a) del presente
materia de transferencia y el 50% restante al artículo, y se entenderá como válida en caso que
Fondo de Inversión que corresponda.” (*) Artículo el contribuyente no la objete dentro del plazo
sustituido por el artículo 11 del Decreto Legislativo Nº establecido para el pago al contado del impuesto.”
952, publicado el 3 de febrero de 2004. (*) Párrafo incluido por el artículo 13 del Decreto
Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero de
CAPÍTULO III 2004.
DEL IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR Artículo 35.- El impuesto podrá cancelarse de
acuerdo a las siguientes alternativas:
“Artículo 30.- El Impuesto al Patrimonio
Vehicular, de periodicidad anual, grava la propiedad a) Al contado, hasta el último día hábil del mes
de los vehículos, automóviles, camionetas, station de febrero de cada año.
wagons, camiones, buses y ómnibuses, con una b) En forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas
antigüedad no mayor de tres (3) años. Dicho plazo trimestrales. En este caso, la primera cuota será
se computará a partir de la primera inscripción en equivalente a un cuarto del impuesto total resultante
el Registro de Propiedad Vehicular.” (*) Artículo y deberá pagarse hasta el último día hábil del mes de
modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 27616,
febrero. Las cuotas restantes serán pagadas hasta
publicada el 29 de diciembre de 2001.
el último día hábil de los meses de mayo, agosto y
“Artículo 30-A.- La administración del impuesto noviembre, debiendo ser reajustadas de acuerdo
corresponde a las Municipalidades Provinciales, en a la variación acumulada del Índice de Precios al
cuya jurisdicción tenga su domicilio el propietario
Por Mayor (IPM) que publica el Instituto Nacional
del vehículo. El rendimiento del impuesto constituye
de Estadística e Informática (INEI), por el período
renta de la Municipalidad Provincial.” (*) Artículo
comprendido desde el mes de vencimiento de pago
incluido por el artículo 1 de la Ley Nº 27616, publicada
de la primera cuota y el mes precedente al pago.
el 29 de diciembre de 2001.
Artículo 31.- Son sujetos pasivos, en calidad de
Artículo 36.- Tratándose de las transferencias
contribuyentes, las personas naturales o jurídicas
a que se refiere el inciso b) del artículo 34, el
propietarias de los vehículos señalados en el
artículo anterior. transferente deberá cancelar la integridad del
El carácter de sujeto del impuesto se atribuirá impuesto adeudado que le corresponde hasta el
con arreglo a la situación jurídica configurada último día hábil del mes siguiente de producida la
al 1 de enero del año a que corresponda la transferencia.
obligación tributaria. Cuando se efectúe cualquier Artículo 37.- Se encuentran inafectos al
transferencia, el adquirente asumirá la condición pago del impuesto, la propiedad vehicular de las
de contribuyente a partir del 1 de enero del año siguientes entidades:
siguiente de producido el hecho.
“Artículo 32.- La base imponible del impuesto a) El Gobierno Central, las Regiones y las
está constituida por el valor original de adquisición, Municipalidades.
importación o de ingreso al patrimonio, el que en b) Los Gobiernos extranjeros y organismos
ningún caso será menor a la tabla referencial que internacionales.
anualmente debe aprobar el Ministerio de Economía c) Entidades religiosas.
y Finanzas, considerando un valor de ajuste por d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
antigüedad del vehículo.” (*) Artículo sustituido por Perú.
el artículo 12 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado e) Universidades y centros educativos, conforme
el 3 de febrero de 2004. a la Constitución.
Artículo 33.- La tasa del impuesto es de 1%, f) Los vehículos de propiedad de las personas
aplicable sobre el valor del vehículo. En ningún jurídicas que no formen parte de su activo fijo.
caso, el monto a pagar será inferior al 1.5% de la “g) Los vehículos nuevos de pasajeros con
UIT vigente al 1 de enero del año al que corresponde antigüedad no mayor de tres (3) años de propiedad
el impuesto. de las personas jurídicas o naturales, debidamente
Artículo 34.- Los contribuyentes están obligados autorizados por la autoridad competente para
a presentar declaración jurada: prestar servicio de transporte público masivo. La
inafectación permanecerá vigente por el tiempo de
a) Anualmente, el último día hábil del mes de duración de la autorización correspondiente.” (*)
febrero, salvo que la Municipalidad establezca una Inciso incluido por el artículo 1 de la Ley Nº 27616,
prórroga. publicada el 29 de diciembre de 2001.
NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS 7

CAPÍTULO IV CAPÍTULO V

DEL IMPUESTO A LAS APUESTAS DEL IMPUESTO A LOS JUEGOS

Artículo 38.- El Impuesto a las Apuestas grava Artículo 48.- El Impuesto a los Juegos grava
los ingresos de las entidades organizadoras de la realización de actividades relacionadas con los
eventos hípicos y similares, en las que se realice juegos, tales como loterías, bingos y rifas, así como
apuestas. la obtención de premios en juegos de azar.
(El segundo párrafo fue derogado por la Tercera El Impuesto no se aplica a los eventos a que
Disposición Complementaria y Final de la Ley Nº alude el Capítulo precedente.
27153, publicada el 9 de julio de 1999.) Artículo 49.- El sujeto pasivo del impuesto es
Artículo 39.- Los entes organizadores la empresa o institución que realiza las actividades
determinarán libremente el monto de los premios gravadas, así como quienes obtienen los premios.
por cada tipo de apuesta, así como las sumas que “En caso que el impuesto recaiga sobre los
destinarán a la organización del espectáculo y a su premios, las empresas o personas organizadoras
funcionamiento como persona jurídica. actuarán como agentes retenedores.” (*) Párrafo
Artículo 40.- El sujeto pasivo del impuesto es sustituido por el artículo 15 del Decreto Legislativo Nº
la empresa o institución que realiza las actividades 952, publicado el 3 de febrero de 2004.
gravadas. “Artículo 50.- La base imponible del Impuesto
“Artículo 41.- El Impuesto es de periodicidad es la siguiente, según el caso:
mensual. Se calcula sobre la diferencia resultante
entre el ingreso total percibido en un mes por a) Para el juego de bingo, rifas, sorteos y
concepto de apuestas y el monto total de los premios similares, así como para el juego de pimball, juegos
otorgados el mismo mes.” (*) Artículo modificado de video y demás juegos electrónicos: el valor
por el artículo 1 de la Ley Nº 27675, publicada el 21 de nominal de los cartones de juego, de los boletos de
febrero de 2002. juego, de la ficha o cualquier otro medio utilizado
“Artículo 42.- La Tasa Porcentual del Impuesto en el funcionamiento o alquiler de los juegos, según
a las Apuestas es de 20%. La Tasa Porcentual sea el caso.
del Impuesto a las Apuestas Hípicas es de 12%.” b) Para las Loterías y otros juegos de azar: el
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley monto o valor de los premios. En caso de premios
Nº 27924, publicada el 31 de enero de 2003. en especie, se utilizarán como base imponible el
Artículo 43.- La administración y recaudación valor del mercado del bien.
del impuesto corresponde a la Municipalidad
Provincial en donde se encuentre ubicada la sede Las modalidades de cálculo del impuesto
de la entidad organizadora. previstas en el presente artículo son excluyentes
“Artículo 44.- El monto que resulte de la entre sí.” (*) Artículo sustituido por el artículo 16
aplicación del impuesto se distribuirá conforme a del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
los siguientes criterios: febrero de 2004.

a) 60% se destinará a la Municipalidad Provincial. “Artículo 51.- El Impuesto se determina


b) 40% se destinará a la Municipalidad Distrital aplicando las siguientes tasas:
donde se desarrolle el evento.” (*) Artículo sustituido
por el artículo 14 del Decreto Legislativo Nº 952, a) Bingos, Rifas y Sorteos: 10%.
publicado el 3 de febrero de 2004. b) Pimball, juegos de video y demás juegos
electrónicos: 10%.
Artículo 45.- Los contribuyentes presentarán c) Loterías y otros juegos de azar: 10%.” (*)
mensualmente ante la Municipalidad Provincial Artículo sustituido por el artículo 17 del Decreto
respectiva, una declaración jurada en la que Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero de 2004.
consignará el monto total de los ingresos percibidos
en el mes por cada tipo de apuesta, y el total de los “Artículo 52.- En los casos previstos en el inciso
premios otorgados el mismo mes, según el formato a) del Artículo 50, la recaudación, administración y
que para tal fin apruebe la Municipalidad Provincial. fiscalización del impuesto es de competencia de
Artículo 46.- El contribuyente deberá presentar la Municipalidad Distrital en cuya jurisdicción se
la declaración a que alude el artículo precedente, realice la actividad gravada o se instale los juegos.
así como cancelar el impuesto, dentro de los plazos En los casos previstos en el inciso b) del Artículo
previstos en el Código Tributario. 50, la recaudación, administración y fiscalización
Artículo 47.- Las apuestas constarán en tickets del impuesto es de competencia de la Municipalidad
o boletos cuyas características serán aprobadas por Provincial en cuya jurisdicción se encuentre ubicada
la entidad promotora del espectáculo, la que deberá la sede social de las empresas organizadoras de
ponerlas en conocimiento del público, por una juegos de azar.” (*) Artículo sustituido por el artículo
única vez, a través del diario de mayor circulación 18 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
de la circunscripción dentro de los quince (15) días febrero de 2004.
siguientes a su aprobación o modificación. “Artículo 53.- El impuesto es de periodicidad
La emisión de tickets o boletos, será puesta mensual. Los contribuyentes y agentes de
en conocimiento de la Municipalidad Provincial retención, de ser el caso, cancelarán el impuesto
respectiva. dentro de los doce (12) primeros días hábiles
8 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS

del mes siguiente, en la forma que establezca la b) Carreras de caballos: Quince por ciento
Administración Tributaria.” (*) Artículo sustituido por (15%).
el artículo 19 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado c) Espectáculos cinematográficos: Diez por
el 3 de febrero de 2004. ciento (10%).
d) Conciertos de música en general: Cero por
CAPÍTULO VI ciento (0%).
e) Espectáculos de folclor nacional, teatro
DEL IMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS cultural, zarzuela, conciertos de música clásica,
PÚBLICOS NO DEPORTIVOS ópera, opereta, ballet y circo: Cero por ciento (0%).
f) Otros espectáculos públicos: Diez por ciento
“Artículo 54.- Hecho gravado (10%).” (*) Artículo modificado por el artículo 2 de la
El Impuesto a los Espectáculos Públicos no Ley Nº 29168, publicada el 20 de diciembre de 2007.
Deportivos grava el monto que se abona por
presenciar o participar en espectáculos públicos “Artículo 58.- Forma de pago
no deportivos que se realicen en locales y parques El Impuesto se pagará de la forma siguiente:
cerrados.
La obligación tributaria se origina al momento a) Tratándose de espectáculos permanentes,
del pago del derecho de ingreso para presenciar o el segundo día hábil de cada semana, por los
participar en el espectáculo.” (*) Artículo modificado espectáculos realizados en la semana anterior.
por el artículo 2 de la Ley Nº 29168, publicada el 20 de b) En el caso de espectáculos temporales o
diciembre de 2007. eventuales, el segundo día hábil siguiente a su
“Artículo 55.- Sujetos pasivos y obligación realización.
de presentar declaración jurada
Son sujetos pasivos del Impuesto las Excepcionalmente, en el caso de espectáculos
personas que adquieren entradas para asistir a eventuales y temporales, y cuando existan razones
los espectáculos. Son responsables tributarios, que hagan presumir el incumplimiento de la
en calidad de agentes perceptores del Impuesto, obligación tributaria, la Administración Tributaria
las personas que organizan los espectáculos, Municipal está facultada a determinar y exigir el
siendo responsable solidario al pago del mismo el pago del Impuesto en la fecha y lugar de realización
conductor del local donde se realiza el espectáculo del evento.” (*) Artículo modificado por el artículo 2
afecto. de la Ley Nº 29168, publicada el 20 de diciembre de
Los agentes perceptores están obligados a 2007.
presentar declaración jurada para comunicar el
boletaje o similares a utilizarse, con una anticipación Artículo 59.- La recaudación y administración
de siete (7) días antes de su puesta a disposición del impuesto corresponde a la Municipalidad Distrital
del público. en cuya jurisdicción se realice el espectáculo.
En el caso de espectáculos temporales y
eventuales, el agente perceptor está obligado TÍTULO III
a depositar una garantía, equivalente al quince
por ciento (15%) del Impuesto calculado sobre la MARCO NORMATIVO PARA LAS
capacidad o aforo del local en que se realizará el CONTRIBUCIONES Y TASAS MUNICIPALES
espectáculo. Vencido el plazo para la cancelación
del Impuesto, el monto de la garantía se aplicará “Artículo 60.- Conforme a lo establecido por el
como pago a cuenta o cancelatorio del Impuesto, numeral 4 del Artículo 195 y por el Artículo 74 de la
según sea el caso.” (*) Artículo modificado por Constitución Política del Perú, las Municipalidades
el artículo 2 de la Ley Nº 29168, publicada el 20 de crean, modifican y suprimen contribuciones o tasas,
diciembre de 2007. y otorgan exoneraciones, dentro de los límites que
Artículo 56.- La base imponible del impuesto fije la ley.
está constituida por el valor de entrada para En aplicación de lo dispuesto por la Constitución,
presenciar o participar en los espectáculos. se establece las siguientes normas generales:
En caso que el valor que se cobra por la entrada,
asistencia o participación en los espectáculos se a) La creación y modificación de tasas y
incluya servicios de juego, alimentos o bebidas, contribuciones se aprueban por Ordenanza, con
u otros, la base imponible, en ningún caso, será los límites dispuestos por el presente Título; así
inferior al 50% de dicho valor total. como por lo dispuesto por la Ley Orgánica de
“Artículo 57.- Tasas del Impuesto Municipalidades.
El Impuesto se calcula aplicando sobre la base b) Para la supresión de tasas y contribuciones
imponible las tasas siguientes: las Municipalidades no tienen ninguna limitación
legal.” (*) Artículo sustituido por el artículo 22 del
a) Espectáculos taurinos: Diez por ciento (10%) Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero
para aquellos espectáculos cuyo valor promedio de 2004.
ponderado de la entrada sea superior al 0,5% de
la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y cinco por “Artículo 61.- Las Municipalidades no podrán
ciento (5%) para aquellos espectáculos cuyo valor imponer ningún tipo de tasa o contribución que
promedio ponderado de la entrada sea inferior al grave la entrada, salida o tránsito de personas,
0,5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). bienes, mercadería, productos y animales en el
NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS 9

territorio nacional o que limiten el libre acceso al cuya obligación tiene como hecho generador la
mercado. prestación efectiva por la Municipalidad de un
En virtud de lo establecido por el párrafo servicio público o administrativo, reservado a las
precedente, no es permitido el cobro por pesaje; Municipalidades de acuerdo con la Ley Orgánica
fumigación; o el cargo al usuario por el uso de vías, de Municipalidades.
puentes y obras de infraestructura; ni ninguna otra No es tasa el pago que se recibe por un servicio
carga que impida el libre acceso a los mercados de índole contractual.” (*) Artículo modificado por el
y la libre comercialización en el territorio nacional. artículo único de la Ley Nº 27180, publicada el 5 de
El incumplimiento de lo dispuesto en el presente octubre de 1999.
artículo genera responsabilidad administrativa y “Artículo 67.- Las municipalidades no pueden
penal en el Gerente de Rentas o quien haga sus cobrar tasas por la fiscalización o control de
veces. actividades comerciales, industriales o de servicios,
Las personas que se consideren afectadas que deben efectuar de acuerdo a sus atribuciones
por tributos municipales que contravengan lo previstas en la Ley Orgánica de Municipalidades.
dispuesto en el presente artículo podrán recurrir No surte efecto la norma que establezca un
a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público. cobro que contravenga dicha disposición. El pago
Cuando los referidos tributos limiten el acceso efectuado por dicho concepto será considerado
y/o permanencia de los agentes económicos en como indebido, pudiendo solicitarse su devolución
el mercado, por constituir barreras burocráticas, según lo dispuesto en el artículo 38 del Código
podrán ser conocidas por el Instituto Nacional de Tributario.
Defensa de la Competencia y de la Protección de Sólo en los casos de actividades que requieran
la Propiedad Intelectual (Indecopi).” (*) Artículo fiscalización o control distinto al ordinario, una Ley
modificado por la Tercera Disposición Complementaria expresa del Congreso deberá autorizar el cobro de
Modificatoria y Derogatoria del Decreto Legislativo N° una tasa específica por tal concepto.
1256, publicado el 8 de diciembre de 2016. La prohibición establecida en el presente artículo
no afecta la potestad de las municipalidades
Capítulo I de establecer sanciones por infracción a sus
disposiciones.” (*) Artículo modificado por el artículo
De la Contribución Especial de Obras Públicas 10 de la Ley N° 30230, publicada el 12 de julio de 2014.
“Artículo 68.- Las Municipalidades podrán
Artículo 62.- La Contribución Especial de imponer las siguientes tasas:
Obras Públicas grava los beneficios derivados de
la ejecución de obras públicas por la Municipalidad. a) Tasas por servicios públicos o arbitrios:
Las Municipalidades emitirán las normas son las tasas que se paga por la prestación o
procesales para la recaudación, fiscalización y mantenimiento de un servicio público individualizado
administración de las contribuciones. en el contribuyente.
Artículo 63.- En la determinación de la contribución b) Tasas por servicios administrativos o derechos:
especial por obras públicas, las Municipalidades son las tasas que debe pagar el contribuyente a
calcularán el monto teniendo en consideración el la Municipalidad por concepto de tramitación de
mayor valor que adquiera la propiedad beneficiada procedimientos administrativos, siempre y cuando
por efecto de la obra municipal. involucre el desarrollo de un procedimiento o
Artículo 64.- En ningún caso las Municipalidades servicio de la Municipalidad para el contribuyente.
podrán establecer cobros por contribución especial Asimismo, comprende aquellas tasas que debe
por obras públicas cuyo destino sea ajeno a cubrir pagar el contribuyente a la Municipalidad por el
el costo de inversión total o un porcentaje de dicho aprovechamiento de bienes públicos de propiedad
costo, según lo determine el Concejo Municipal. de la Municipalidad.
Para efectos de la valorización de las obras y c) Tasas por las licencias de apertura de
del costo de mantenimiento, las Municipalidades establecimiento: son las tasas que debe pagar
contemplarán en sus normas reglamentarias, todo contribuyente por única vez para operar un
mecanismos que garanticen la publicidad y la establecimiento industrial, comercial o de servicios.
idoneidad técnica de los procedimientos de d) Tasas por estacionamiento de vehículos:
valorización, así como la participación de la son las tasas que debe pagar todo aquel que
población. estacione su vehículo en zonas comerciales de alta
Artículo 65.- El cobro por contribución especial circulación, conforme lo determine la Municipalidad
por obras públicas procederá exclusivamente del Distrito correspondiente, con los límites que
cuando la Municipalidad haya comunicado a los determine la Municipalidad Provincial respectiva y
beneficiarios, previamente a la contratación y en el marco de las regulaciones sobre tránsito que
ejecución de la obra, el monto aproximado al que dicte la autoridad competente del Gobierno Central.
ascenderá la contribución. e) Tasa de Transporte Público: son las tasas
que debe pagar todo aquél que preste el servicio
CAPÍTULO II público de transporte en la circunscripción territorial
de la Municipalidad Provincial, para la gestión del
DE LAS TASAS sistema de tránsito urbano.
f) Otras tasas: son las tasas que debe pagar
“Artículo 66.- Las tasas municipales son los todo aquél que realice actividades sujetas a
tributos creados por los Concejos Municipales fiscalización o control municipal extraordinario,
10 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS

siempre que medie la autorización prevista en “Artículo 69-B.- En caso que las
el tercer párrafo del Artículo 67.” (*) Artículo Municipalidades no cumplan con lo dispuesto
modificado por el artículo 10 de la Ley N° 30230, en el artículo 69-A, en el plazo establecido por
publicada el 12 de julio de 2014. dicha norma, sólo podrán determinar el importe
de las tasas por servicios públicos o arbitrios,
“Artículo 69.- Las tasas por servicios públicos tomando como base el monto de las tasas
o arbitrios, se calcularán dentro del último cobradas por servicios públicos o arbitrios al 1
trimestre de cada ejercicio fiscal anterior al de de enero del año fiscal anterior reajustado con la
su aplicación, en función del costo efectivo del aplicación de la variación acumulada del Índice de
servicio a prestar. Precios al Consumidor, vigente en la Capital del
La determinación de las obligaciones referidas Departamento o en la Provincia Constitucional del
en el párrafo anterior deberán sujetarse a los Callao, correspondiente a dicho ejercicio fiscal.”
criterios de racionalidad que permitan determinar el (*) Artículo incluido por el artículo 3 de la Ley Nº
cobro exigido por el servicio prestado, basado en el 26725, publicada el 29 de diciembre de 1996.
costo que demanda el servicio y su mantenimiento, “Artículo 70.- Las tasas por servicios
así como el beneficio individual prestado de manera administrativos o derechos, no excederán del costo
real y/o potencial. por la prestación del servicio y su rendimiento será
Para la distribución entre los contribuyentes destinado exclusivamente al financiamiento del
de una municipalidad, del costo de las tasas por mismo.
servicios públicos o arbitrios, se deberá utilizar El monto de las tasas por servicios administrativos
de manera vinculada y dependiendo del servicio o derechos no podrá ser superior a una (1) UIT. En
público involucrado, entre otros criterios que caso de que el costo por la prestación del servicio
resulten válidos para la distribución: el uso, tamaño supere dicho monto, para que la Municipalidad
y ubicación del predio del contribuyente. pueda cobrar una tasa superior a una (1) UIT
Los reajustes que incrementen las tasas deberá acogerse al régimen de excepción que será
por servicios públicos o arbitrios, durante el establecido por Decreto Supremo refrendado por el
ejercicio fiscal, debido a variaciones de costo, Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de
en ningún caso pueden exceder el porcentaje de Economía y Finanzas conforme a lo dispuesto por
variación del Índice de Precios al Consumidor la Ley del Procedimiento Administrativo General.
que al efecto precise el Instituto Nacional de Las tasas que se cobren por la tramitación de
Estadística e Informática, aplicándose de la procedimientos administrativos, solo serán exigibles
siguiente manera: al contribuyente cuando se encuentren en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos - TUPA
a) El Índice de Precios al Consumidor de Lima de la Municipalidad correspondiente. Toda tasa que
Metropolitana se aplica a las tasas por servicios se cobre sin cumplir con el requisito señalado será
públicos o arbitrios, para el departamento de Lima, considerada pago indebido.
Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del El incumplimiento de lo señalado en el presente
Callao. artículo constituye una barrera burocrática ilegal,
b) El Índice de Precios al Consumidor de las siendo aplicables las sanciones establecidas en
ciudades capitales de departamento del país, se el artículo 26 BIS del Decreto Ley 25868, Ley de
aplica a las tasas por servicios públicos o arbitrios, Organización y Funciones del Instituto Nacional de
para cada Departamento, según corresponda. Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual - INDECOPI.
Los pagos en exceso de las tasas por servicios La Contraloría General de la República, en el
públicos o arbitrios reajustadas en contravención marco de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
a lo establecido en el presente artículo, se Control y de la Contraloría General de la República,
consideran como pagos a cuenta, o a solicitud del verifica el cumplimiento de lo dispuesto en el
contribuyente, deben ser devueltos conforme al presente capítulo.” (*) Artículo modificado por el
procedimiento establecido en el Código Tributario.” artículo 10 de la Ley N° 30230, publicada el 12 de julio
(*) Artículo sustituido por el artículo 24 del Decreto de 2014.
Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero de 2004. Artículo 71.- (*) Artículo derogado por la Novena
Disposición Final, Transitoria y Complementaria de la
“Artículo 69-A.- Las Ordenanzas que aprueben Ley N° 28976, publicada el 5 de febrero de 2007.
el monto de las tasas por arbitrios, explicando los Artículo 72.- (*) Artículo derogado por la Novena
costos efectivos que demanda el servicio según Disposición Final, Transitoria y Complementaria de la
el número de contribuyentes de la localidad Ley N° 28976, publicada el 5 de febrero de 2007.
beneficiada, así como los criterios que justifiquen Artículo 73.- (*) Artículo derogado por la Novena
incrementos, de ser el caso, deberán ser publicadas Disposición Final, Transitoria y Complementaria de la
a más tardar el 31 de diciembre del ejercicio fiscal Ley N° 28976, publicada el 5 de febrero de 2007.
anterior al de su aplicación. Artículo 74.- (*) Artículo derogado por la Novena
La difusión de las Ordenanzas antes Disposición Final, Transitoria y Complementaria de la
mencionadas se realizarán conforme a lo dispuesto Ley N° 28976, publicada el 5 de febrero de 2007.
por la Ley Orgánica de Municipalidades.” (*) Artículo Artículo 75- (*) Artículo derogado por la Novena
sustituido por el artículo 25 del Decreto Legislativo Nº Disposición Final, Transitoria y Complementaria de la
952, publicado el 3 de febrero de 2004. Ley N° 28976, publicada el 5 de febrero de 2007.
NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS 11

TÍTULO IV a registrarse en las capitanías de Puerto que


se determine por Decreto Supremo.” (*) Artículo
DE LOS TRIBUTOS NACIONALES CREADOS sustituido por el artículo 28 del Decreto Legislativo Nº
EN FAVOR DE LAS MUNICIPALIDADES 952, publicado el 3 de febrero de 2004.
“Artículo 82.- La tasa del Impuesto es de 5%
CAPÍTULO I sobre el valor original de adquisición, importación
o ingreso al patrimonio, el que en ningún caso será
DEL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL menor a los valores referenciales que anualmente
publica el Ministerio de Economía y Finanzas, el
Artículo 76.- El Impuesto de Promoción cual considerará un valor de ajuste por antigüedad.”
Municipal grava con una tasa del 2% las operaciones (*) Artículo sustituido por el artículo 29 del Decreto
afectas al régimen del Impuesto General a las Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero de 2004.
Ventas y se rige por sus mismas normas. “Artículo 83.- El impuesto será fiscalizado y
recaudado por la Superintendencia Nacional de
“La devolución de los pagos efectuados en Administración Tributaria - SUNAT, y se cancelará
exceso o indebidamente, se efectuarán de acuerdo dentro del plazo establecido en el Código
a las normas que regulan al Impuesto General a Tributario.” (*) Artículo sustituido por el artículo
las Ventas. 30 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
Tratándose de devoluciones del Impuesto de febrero de 2004.
Promoción Municipal que hayan sido ordenadas por Artículo 84.- El rendimiento del impuesto será
mandato administrativo o jurisdiccional que tenga la destinado al Fondo de Compensación Municipal.
calidad de cosa juzgada, autorízase al Ministerio de Artículo 85.- No están afectas al impuesto las
Economía y Finanzas a detraer del FONCOMUN, embarcaciones de recreo de personas jurídicas,
el monto correspondiente a la devolución, la cual que no formen parte de su activo fijo.
se efectuará de acuerdo a las normas que regulan
al Impuesto General a las Ventas. Mediante TÍTULO V
Decreto Supremo se establecerá, entre otros, el
monto a detraer, plazos así como los requisitos y DEL FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL
procedimientos para efectuar dicha detracción.” (*)
Segundo y tercer párrafos incluidos por el artículo “Artículo 86.- El Fondo de Compensación
27 del Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de Municipal a que alude el numeral 5 del Artículo 196
febrero de 2004. de la Constitución Política del Perú, se constituye
con los siguientes recursos:
Artículo 77.- El rendimiento del Impuesto se
destinará al Fondo de Compensación Municipal. a) El rendimiento del Impuesto de Promoción
Municipal.
CAPÍTULO II b) El rendimiento del Impuesto al Rodaje.
c) El Impuesto a las Embarcaciones de Recreo.”
DEL IMPUESTO AL RODAJE (*) Artículo sustituido por el artículo 31 del Decreto
Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero de 2004.
Artículo 78.- El Impuesto al Rodaje se rige por
el Decreto Legislativo Nº 8, el Decreto Supremo “Artículo 87.- El Fondo de Compensación
Nº 009-92-EF y demás dispositivos legales y Municipal se distribuye entre todas las
reglamentarios, con las modificaciones establecidas municipalidades distritales y provinciales del país
en el presente Decreto Legislativo. con criterios de equidad y compensación. El Fondo
Artículo 79.- El rendimiento del Impuesto al tiene por finalidad asegurar el funcionamiento de
Rodaje se destinará al Fondo de Compensación todas las municipalidades.
Municipal. El mencionado Fondo se distribuye
considerando los criterios que se determine por
CAPÍTULO III Decreto Supremo con el voto aprobatorio del
Consejo de Ministros, refrendado por el Ministro
DE LA PARTICIPACION EN RENTAS DE de Economía y Finanzas, con opinión técnica del
ADUANAS Consejo Nacional de Descentralización (CND);
entre ellos, se considerará:
(*) Capítulo derogado por la Ley Nº 27613,
publicada el 29 de diciembre de 2001. a) Indicadores de pobreza, demografía y
territorio.
CAPÍTULO IV b) Incentivos por generación de ingresos propios
y priorización del gasto en inversión.
DEL IMPUESTO A LAS EMBARCACIONES
DE RECREO Estos criterios se emplean para la construcción
de los Índices de Distribución entre las
“Artículo 81.- Créase un Impuesto a las municipalidades.
Embarcaciones de Recreo, de periodicidad El procedimiento de distribución del fondo
anual, que grava al propietario o poseedor de las comprende, primero, una asignación geográfica por
embarcaciones de recreo y similares, obligadas provincias y, sobre esta base, una distribución entre
12 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS

todas las municipalidades distritales y provincial de Artículo 92.- Las Municipalidades podrán
cada provincia, asignando: requerir información a las distintas entidades
encargadas de llevar registros de carácter público,
a) El veinte (20) por ciento del monto provincial con el objeto de fiscalizar el cumplimiento de las
a favor de la municipalidad provincial. obligaciones tributarias que resulten de la aplicación
b) El ochenta (80) por ciento restante entre del presente Decreto Legislativo.
todas las municipalidades distritales de la provincia, Artículo 93.- Las Municipalidades podrán
incluida la municipalidad provincial.” (*) Artículo entregar en concesión los servicios de fiscalización
sustituido por el artículo 32 del Decreto Legislativo Nº de los tributos a su cargo, siempre que no se viole
952, publicado el 3 de febrero de 2004. el secreto tributario.

“Artículo 88.- Los índices de Distribución DISPOSICIONES TRANSITORIAS


del Fondo serán determinados anualmente por
el Ministerio de Economía y Finanzas mediante Primera.- Las Municipalidades Provinciales
Resolución Ministerial. aprobarán mediante Edicto el Texto Único
Los recursos mensuales que perciban las Ordenado de Tasas que por concepto de la
municipalidades por concepto del Fondo de prestación de servicios vienen aplicando, teniendo
Compensación Municipal no podrán ser inferiores al en consideración lo dispuesto en el Título III del
monto equivalente a ocho (8) Unidades Impositivas presente Decreto Legislativo, bajo responsabilidad
Tributarias (UIT) vigentes a la fecha de aprobación del Director Administrativo.
de la Ley de Presupuesto del Sector Público de El plazo para el cumplimiento de lo establecido
cada año.” (*) Artículo sustituido por el artículo 33 del en el párrafo anterior, es de noventa (90) días
Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de febrero calendario contados a partir de la fecha de
de 2004. publicación del presente Decreto Legislativo o de la
“Artículo 89.- Los recursos que perciban las modificación de las tasas.
Municipalidades por el Fondo de Compensación Segunda.- En tanto subsista predios arrendados
Municipal (FONCOMUN) serán utilizados sujetos al régimen de la Ley Nº 21938, el propietario
íntegramente para los fines que determinen los podrá trasladar al inquilino el monto del impuesto a
Gobiernos Locales por acuerdo de su Concejo pagar, el mismo que en un dozavo formará parte de
Municipal y acorde a sus propias necesidades la merced conductiva mensual.
reales. El Concejo Municipal fijará anualmente
la utilización de dichos recursos, en porcentajes
Tercera.- Régimen excepcional
para gasto corriente e inversiones, determinando
Autorízase de manera excepcional y hasta el
los niveles de responsabilidad correspondientes.”
31 de diciembre de 1999, a las municipalidades
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley
provinciales y distritales ubicadas en las zonas
Nº 27630, publicada el 12 de enero de 2002.
afectadas por el fenómeno de «El Niño» y que
sean declaradas en emergencia mediante Decreto
TÍTULO VI
Supremo, a disponer del íntegro de los recursos que
DE LOS CONVENIOS DE COOPERACIÓN perciben por concepto de Fondo de Compensación
Municipal. En tal sentido quedan exceptuadas de lo
Artículo 90.- La Superintendencia Nacional establecido en el primer párrafo del Artículo 89 del
de Administración Tributaria (SUNAT), podrá Decreto Legislativo Nº 776.
suscribir convenios con las Municipalidades (Primera Disposición Complementaria de la
orientados a mejorar la fiscalización tributaria del Ley Nº 27082, publicada el 1 de abril de 1999.)
Impuesto General a las Ventas. Para el efecto,
podrá acordarse que constituirá ingreso de la Cuarta.- Prohibiciones
Municipalidad respectiva un monto equivalente a Las municipalidades señaladas en la
un porcentaje sobre la mayor recaudación que por Disposición Transitoria Primera no podrán aplicar
aplicación del convenio se genere en la jurisdicción dicha autorización para el pago de incrementos de
correspondiente. remuneraciones y/o dietas bajo responsabilidad del
Lo dispuesto en el párrafo precedente, es Alcalde y el Director Municipal o quien haga sus
aplicable a la Superintendencia Nacional de veces.
Aduanas (ADUANAS), en los convenios que (Segunda Disposición Complementaria de la
celebren con Municipalidades de frontera o en las Ley Nº 27082, publicada el 1 de abril de 1999.)
que exista un puerto, aeropuerto internacional o
cualquier otra vía de ingreso de mercaderías del Quinta.- Disposición derogatoria
extranjero. Derógase la Ley Nº 26891.
Artículo 91.- Las Municipalidades Distritales (Tercera Disposición Complementaria de la
podrán celebrar convenios de cooperación con Ley Nº 27082, publicada el 1 de abril de 1999.)
la respectiva Municipalidad Provincial para la
realización de obras o la prestación de servicios Sexta.- Vigencia de la Ley
interdistritales. La presente Ley entrará en vigencia el 1 de
Los convenios de cooperación fijarán los enero del 2000.
recursos que para tales efectos transferirán las (Primera Disposición Transitoria y Final de
Municipalidades Distritales a las Municipalidades la Ley Nº 27180, publicada el 5 de octubre de
Provinciales. 1999.)
NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS 13

Sétima.- Licencias expedidas con regulan la Asignación Adicional a favor de las


anterioridad a la vigencia de la Ley municipalidades.
Para efectos de la presente Ley, la licencia de b) Derógase o déjanse sin efecto, según
funcionamiento expedida con anterioridad al 1 de corresponda, las normas que se opongan a lo
enero del 2000 es considerada licencia de apertura dispuesto en el presente Decreto Legislativo.
de establecimiento válidamente expedida. (Primera Disposición Transitoria y Final del
(Segunda Disposición Transitoria y Final de Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
la Ley Nº 27180, publicada el 5 de octubre de febrero de 2004.)
1999.)
Décimo Quinta.- Por un plazo de 2 años
Octava.- Disposición derogatoria consecutivos, contado a partir del 1 de enero del
Déjase sin efecto las disposiciones normativas y año 2005, las municipalidades provinciales, en
administrativas que se opongan a la presente Ley. coordinación con las municipalidades distritales,
(Tercera Disposición Transitoria y Final de desarrollarán actividades que permitan construir o
la Ley Nº 27180, publicada el 5 de octubre de actualizar el catastro distrital en los distritos de su
1999.) jurisdicción.
Mediante normas reglamentarias se establecerá,
Novena.- La utilización de todos los recursos entre otros, las etapas y acciones que se deberán
asignados que constituyen rentas de las considerar para la construcción y actualización del
Municipalidades provenientes del FONCOMUN, catastro distrital.
estarán sujetos a rendición de cuenta, la misma (Segunda Disposición Transitoria y Final del
que se realizará en acto público con participación Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
vecinal y anualmente. febrero de 2004.)
(Primera Disposición Transitoria y Final de la
Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de Décimo Sexta: Créase el “Fondo de Apoyo
2001.) al Plan Catastral Distrital” en cada Municipalidad
Provincial en cuya jurisdicción exista al menos una
Décima.- Los Concejos Municipales Provinciales municipalidad distrital sin ningún plan catastral, el
y Distritales, a partir del año 2003, deberán aprobar cual se destinará para desarrollar los planes a que
su Plan Integral de Desarrollo. Los recursos del se hace referencia en la disposición anterior.
Fondo de Compensación Municipal - FONCOMUN Dicho Fondo se financiará con los recursos que
que perciban se utilizarán para la implementación la municipalidad distrital destine del rendimiento
de dicho plan. del Impuesto Predial según lo dispuesto en el
(Segunda Disposición Transitoria y Final de segundo párrafo del Artículo 20 de la Ley de
la Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre Tributación Municipal, durante el ejercicio 2005 y
de 2001.) 2006, respectivamente; y será administrado por
la Municipalidad Provincial a cuya circunscripción
Décimo Primera.- La presente Ley entra en pertenezca el distrito para el cual se elaborará el
vigencia el 1 de enero de 2002. plano catastral.
(Tercera Disposición Transitoria y Final de la En caso que al 31 de diciembre del 2006,
Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de existiera saldos en el Fondo que se crea por el
2001.) presente Decreto Legislativo, los mismos serán
transferidos a las municipalidades de manera
Décimo Segunda.- Deróganse o modifícanse proporcional al monto que han contribuido a dicha
las disposiciones que se opongan a la presente Ley fecha.
o limiten su aplicación. (Tercera Disposición Transitoria y Final del
(Cuarta Disposición Transitoria y Final de la Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de
Ley Nº 27616, publicada el 29 de diciembre de febrero de 2004.)
2001.)
Décimo Sétima.- Tratándose de devoluciones
Décimo Tercera.- Lo dispuesto en la presente de impuestos establecidos por el Decreto Ley
Ley regirá a partir del ejercicio presupuestal del año Nº 25980 y el Decreto Legislativo Nº 796,
2003. derogados a la fecha de vigencia del presente
Excepcionalmente, durante el año 2002, las Decreto Legislativo, que hayan sido ordenadas
Municipalidades podrán utilizar los recursos por mandato administrativo o jurisdiccional que
del FONCOMUN para el cumplimiento de los tenga la calidad de cosa juzgada, autorízase al
Convenios de Cofinanciamiento que suscriban con Ministerio de Economía y Finanzas a detraer del
el Programa de Caminos Rurales. Fondo de Compensación Municipal - FONCOMUN
(Disposición Transitoria Única de la Ley Nº correspondiente a las municipalidades del
27630, publicada el 16 de enero de 2002.) departamento en donde se ubique el domicilio
fiscal del contribuyente, los montos necesarios para
Décimo Cuarta.- Derógase las siguientes atender dichos requerimientos.
normas: Mediante Decreto Supremo se establecerá,
entre otros, el monto a detraer, plazos así como
a) La Ley Nº 27298, el Decreto de los requisitos y procedimientos para efectuar dicha
Urgencia Nº 066-2000 y demás normas que detracción.
14 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS

(Cuarta Disposición Transitoria y Final del Ley Nº 25160 y el Decreto Ley Nº 25980, referido al
Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de Impuesto de Promoción Municipal.
febrero de 2004.) k) El artículo 129 de la Ley Nº 24422, referido al
Impuesto diferencia precio de combustibles.
Décimo Octava.- Por Decreto Supremo I) La Ley Nº 15224, la Ley Nº 16901, la Ley Nº
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, 24088, la Ley Nº 25074, el Decreto Ley Nº 21562,
en un plazo que no excederá de 90 (noventa) días el Decreto Ley Nº 22165, el Decreto Ley Nº 22248,
contados a partir del día siguiente de publicado la Ley Nº 24088, el Decreto Legislativo Nº 189, el
el presente Decreto Legislativo, se expedirá las artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 499, el artículo
normas reglamentarias correspondientes. 38 de la Ley Nº 25160, que regulan el Impuesto a
Son de aplicación las normas reglamentarias las apuestas y premios de carreras de caballos.
vigentes de los tributos de la Ley de Tributación m) El artículo 23 de la Ley Nº 24047, sobre
Municipal, en tanto no se aprueben las normas beneficios tributarios.
reglamentarias a que hace referencia el párrafo n) El Decreto Ley Nº 25106, en lo que se refiere
anterior. al impuesto adicional a la venta de cerveza en la
(Quinta Disposición Transitoria y Final del provincia de Leoncio Prado.
Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de o) La Ley Nº 24331, sobre el Impuesto a los
febrero de 2004.) Cigarrillos y Tabacos.
p) El artículo 15 del Decreto Legislativo Nº 499,
Décimo Novena.- Por Decreto Supremo referido al arbitrio por relleno sanitario.
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, q) El artículo 39 de la Ley Nº 24971, sobre el
en un plazo que no excederá de 180 (ciento arbitrio por disposición final de la basura.
ochenta) días calendario contados a partir del r) El Decreto Ley Nº 22012 y el Decreto
día siguiente de publicado el presente Decreto Legislativo Nº 57, referidos a los arbitrios de
Legislativo, se expedirá el Texto Único Ordenado limpieza y alumbrado público.
de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por el s) El Decreto Legislativo Nº 184, referido a la
Decreto Legislativo Nº 776 y normas modificatorias. Contribución de Mejoras, en la parte correspondiente
(Sexta Disposición Transitoria y Final del a los Gobiernos Locales.
Decreto Legislativo Nº 952, publicado el 3 de t) Las tasas de embarque municipal.
febrero de 2004.) u) Los artículos 91 y 92 de la Ley Nº 23853,
referidos a las potestades tributarias de las
Municipalidades.
DISPOSICIONES FINALES
v) Todas las disposiciones municipales que
establezcan tasas por pesaje y fumigaciones, así
Primera.- Derógase las siguientes disposiciones,
como aquellas que impongan tasas por la prestación
así como sus ampliatorias y modificatorias:
de servicios obligatorios en cuya contratación el
contribuyente no pueda escoger entre diversos
a) La Ley Nº 13746 y su reglamento, aprobado
proveedores del servicio.
mediante Decreto Supremo de fecha 26-5-62,
x) Las demás disposiciones referidas a impuestos
referidos al Impuesto a los premios por propaganda que constituyan ingresos de los Gobiernos locales
comercial. no contemplados en el presente dispositivo, así
b) El Decreto Ley Nº 21921 y el artículo 9 del como las demás disposiciones que se opongan a
Decreto Legislativo Nº 499, referidos al Impuesto a lo establecido en el presente Decreto Legislativo.
los premios de lotería y rifas.
c) La Ley Nº 23552, que regula el Impuesto al Segunda. - Derogada por la Tercera
Valor del Patrimonio Predial. Disposición Complementaria y Final de la Ley
d) El Decreto Ley Nº 21980, referido al Impuesto Nº 27153, publicada el 9 de julio de 1999.
a los terrenos sin construir.
e) El Decreto Legislativo Nº 303, referido al Tercera.- A partir de la vigencia del presente
Impuesto de Alcabala. Decreto Legislativo, las Municipalidades no
f) El artículo 19 de la Ley Nº 23724, referida al cobrarán suma alguna por concepto de alumbrado
Impuesto al Patrimonio Automotriz, así como sus público.
normas reglamentarias aprobadas por Decreto La competencia para brindar el servicio y
Supremo Nº 154-84-EFC, Decreto Supremo Nº cobrar por el mismo es exclusiva de las empresas
278-84-EFC y Decreto Supremo Nº 157-86-EF. concesionarias de distribución de energía eléctrica,
g) El artículo 16 de la Ley Nº 25381, referida al a que se refiere el Decreto Ley Nº 25844.
Impuesto al Funcionamiento de Establecimientos. Cuarta.- Las Municipalidades que brinden el
h) El Decreto Ley Nº 21440, referido al Impuesto servicio de emisión mecanizada de actualización de
a los espectáculos públicos no deportivos, así como valores, determinación de impuestos y de recibos
su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº de pago correspondientes, incluida su distribución
107-76-EF. a domicilio, quedan facultadas a cobrar por dichos
i) El artículo 21 de la Ley Nº 23724, el artículo servicios no más del 0.4% de la UIT vigente al
155 de la Ley Nº 24030 y el artículo 33 del Decreto 1 de enero de cada ejercicio, en cuyo caso esta
Legislativo Nº 362, referidos al Impuesto al juego valorización sustituye la obligación de presentación
bingo y pimball. de declaraciones juradas.
j) El artículo 160 de la Ley Nº 24030 y sus Quinta.- El presente Decreto Legislativo entra
normas reglamentarias, excepto el Artículo 39 de la en vigencia el 1 de enero de 1994.

También podría gustarte