Está en la página 1de 11

Fundamentos Psicométricos

en la Evaluación
Psicológica
G

Fabian David Orjuela Suarez


Gian Franco Mendoza Alejo
Julia inza rodriguez

fundamento psicometricos en la evaluacion


psicologica

La evaluación psicológica actualmente se considera una psicología

científica que estudia y analiza el comportamiento de objetos o

grupos de individuos con diversas bases y aplicaciones con un nivel

de complejidad adecuado (kinestésico, fisiológico, cognitivo).

susFinalidades es identificar, diagnosticar, seleccionar, operar,

predecir, interpretar, intervenir, modificar, evaluar, investigar),

conjunto de dispositivos, pruebas, medidas y/o métodos de

evaluación
QUÉ ES LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

la Evaluación en psicología designa diagnóstico en sentido

estricto, es decir, detección de la presencia de condiciones,


conocimientos, patologías, etc., según el área que se evalúa.

En su sentido más amplio, el término evaluación no se limita

al diagnóstico, sino que tiene como objetivo identificar,

etiquetar, seleccionar, apuntar, intervenir, predecir y

reevaluar si se ha logrado una meta establecida, es todo el

proceso. Su finalidad es, ante todo, ayudar a la toma de

decisiones.
QUÉ MEDIMOS EN PSICOLOGÍA:
lo que medimos en psicología es la conducta,y el

comportamiento.

PSICOMETRÍA Y TEORÍA DE LA MEDIDA


en psicología, la psicometría es la que garantiza que los instrumentos

demedición elaborados cuenten con las garantías científicas para su uso.

Lapsicometría es el conjunto de métodos, técn icas y teorías implicadas en la

medición de variables psicológicas;


TEORIA CLASICA DE
LOS TESTS
Psicometria- Rama joven en la Psicología.

Spearman (1904-1913)- Modelo Lineal


Clasico de Spearman (aun vigente)

Se plantea un modelo estadistico que


fundamenta las puntuaciones de los
tests. Este permite la estimación de error
en la medición.
X= V+e

X= Puntuación empirica del sujeto


V= Puntuación verdadera (No se puede
conocer)
e= error

Entre mas confiabilidad tenga la


prueba menor sera el error, por lo
tanto, la puntuación empirica se
acercara a la punatuación verdadera.
CONFIABILIDAD
Es la exactitud y precisión de un instrumento a la
hora de medir. Por lo tanto, la confiablidad es la
ausencia de errores al usar una isntrumento

Encontramos
Estabilidad de medida: Al medir se compara con
los demas, de esta forma, veremos resultados
similares
Consistencia interna: Dentro de los reactivos hay
consistencia. Si puntua alto en un atributo, debio
puntuar alto en los reactivos

VALIDEZ
Grado en el que un instrumento mide
realmente lo que se propone

Constructo Critico Contenido


Rasgo teorico Concurrencia y Los reactivos son
predicción. (predecir adecuados al
presente o futuro) representar un
test=criterio dominio de
conductas
CLASIFICACIÓN
Pueden ser tests de
interpretación, comparación,
area del comportamiento, etc.

Tenemos pruebas objetivas


(Tablas, y medidas de
comparación) y subjetivas
(Jucios del evaluador)
Normas de puntuacion
1.Seleccionar la prueba
2.Reconocer si es la
Media y desviación
Como saber si sigue
puntuacion es tipica o z estándar en ambos
una distribucion

lados 34.13% normal
Puntuaciones típicas o z = 68.26% Por encima de 68.26%
curva normal Estandar 95.44% Por debajo de 68.26%
Distribución normal=
99.72% poblacion resultado por debajo
media vale 0 y desviación

de la poblacion existe
estandar 1
transformacion lineal 100 un problema
resultado final 15 0 16

Insuficiencia Superdotado
O S EN
E N T
ELEM E DE
PO R T Caratula Motivo de

RE PS la
UN A CIO N evaluacion
A LU
EV Consentimiento

Antecedentes Baterias de
Explicación
Etica pruebas
Código Ético del Psicólogo
elegidas
confidencialidad

También podría gustarte