Está en la página 1de 16

Revista Española de Documentación Científica

38(4), octubre-diciembre 2015, e106


ISSN-L:0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258

ESTUDIOS / RESEARCH STUDIES

La automatización de los servicios bibliotecarios de la


Biblioteca Nacional de España: antecedentes, situación actual
y perspectivas de futuro

Lucía Martínez Serrano*, María José Vázquez Pedrazuela*

* Biblioteca Nacional de España; Servicio de Bases de Datos Bibliográficas. Correos-e: lucia.martinez@bne.es, mariajose.vazquez@bne.es

Recibido: 02-02-2015; 2ª versión: 16-03-2015; Aceptado: 24-03-2015.

Cómo citar este artículo/Citation: Martínez Serrano, L.; Vázquez Pedrazuela, M. J. (2015). La automatización de los servicios
bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de España: antecedentes, situación actual y perspectivas de futuro. Revista Española de
Documentación Científica, 38(4): e106. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258

Resumen: Partiendo de la historia de la automatización de los servicios bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de España,
se detallan las tareas desarrolladas por el Servicio de Bases de Datos Bibliográficas y el Servicio de Proyectos Bibliográficos,
encargados de la administración, configuración y mantenimiento del actual sistema integrado de gestión bibliotecaria de
esta institución. Se enumeran las mejoras introducidas para adaptar un software comercial a las necesidades específicas
de la propia biblioteca. Se analizan las perspectivas de futuro de los SIGB y su capacidad de adecuación a los profundos
cambios en los esquemas tradicionales de demandas de información y servicios bibliotecarios, como consecuencia de
la revolución tecnológica, y las dificultades que conlleva compaginar la atención de los usuarios presenciales y los, en
constante crecimiento, usuarios remotos de servicios web.

Palabras clave: Biblioteca Nacional de España; Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria; datos enlazados.

Automation of services in the National Library of Spain: background, current situation and future prospects

Abstract: The aim of this article is to describe the activities undertaken by the Service of Bibliographic Data Bases and
the Service of Bibliographic Projects, both in charge of the management, configuration and maintenance of the integrated
library management system of the National Library of Spain. Enhancements to adapt a commercial software to library
specifics needs are listed. Future prospects of the ILS and its capacity of adequacy to the profound changes in traditional
systems of information requests and library services, due to technological revolution, are analyzed, as well as the difficulties
of balancing local and remote users of the web services, the latter in constant growth.

Keywords: National Library of Spain; Integrated Library System; linked data.

Copyright: © 2015 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons
Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 3.0.

1
Lucía Martínez Serrano, María José Vázquez Pedrazuela

1. LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA DE El texto del real decreto establece una distin-
PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI ción entre documentos publicados en soporte
tangible, para el que rigen las condiciones esta-
La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha cum-
blecidas en la citada ley, y no tangible. En este
plido tres siglos de existencia. No parece muy sen-
caso, enumera los criterios básicos que delimitan
sato intentar pronosticar cómo será esta institu-
el ámbito del depósito legal de las publicaciones
ción dentro de otros trescientos años, ni siquiera
en línea. Por otro lado, hay que destacar un as-
es posible entrever cómo será en un futuro a medio
pecto esencial en este proyecto: el sujeto obli-
plazo. Pero sí que se puede constatar que pervi-
gado a hacer el depósito legal no debe depositar
virá para asegurar la permanencia del patrimonio
nada, sino que serán los centros conservadores
bibliográfico, con independencia de los cambios
designados por las Comunidades Autónomas y
que se produzcan en el soporte documental, y para
la Biblioteca Nacional de España los responsa-
transmitir el contenido íntegro y accesible de ese
bles de rastrear los sitios web y archivarlos.
patrimonio a las futuras generaciones.
Por tratarse de un cometido indispensable, la
No obstante, para garantizar su continuidad, la
Biblioteca Nacional de España, en colaboración
Biblioteca Nacional está obligada a mantener el
con Internet Archive y con Red.es1, ha rastreado
compromiso con sus funciones y objetivos esen-
y archivado el dominio .es desde el año 2009.
ciales y a establecer una cierta distancia frente a
Desde entonces se han llevado a cabo ocho re-
las modas y los cambios bruscos de orientación y
colecciones masivas de ese dominio y varias re-
tendencias. Esto no supone, en ningún caso, adop-
colecciones selectivas.
tar una postura inmovilista frente a la innovación.
Al contrario, el futuro de la BNE dependerá en gran c) Biblioteca Digital Hispánica2 y Hemeroteca Digital3
medida de su capacidad de adaptación a una so-
Recursos en línea que proporcionan acceso li-
ciedad en permanente transformación, pero, al
bre y gratuito a decenas de miles de documentos
mismo tiempo, tendrá que mantenerse fiel a los
digitalizados a partir de los ejemplares conser-
valores esenciales de la institución definidos a lo
vados en los fondos de la Biblioteca Nacional de
largo de sus trescientos años de historia.
España. Son instrumentos que permiten difundir
Algunas novedades y programas en los que par- el patrimonio documental y bibliográfico espa-
ticipa la BNE permiten corroborar las afirmaciones ñol, y favorecen la transmisión de la información
anteriores, es decir que no tiene por qué existir y la preservación del documento original. La ar-
contradicción entre tradición y modernidad, y que quitectura informática en la que se sustenta la
son perfectamente compatibles la preservación y colección digital cumple estándares y protocolos
el acceso al patrimonio bibliográfico y documental internacionales, lo que permite la presencia ac-
que atesora la BNE: tiva de la BNE en diferentes proyectos digitales
de la Unión Europea como Europeana4, Tel-Plus5,
a) Ley 1/2015, de 24 de marzo, reguladora de la
Numeric…
Biblioteca Nacional de España.
d) Datos enlazados (Linked Data)
La nueva ley pretende plasmar el papel esen-
cial de esta institución como garante de la pre- La BNE participa activamente en el desarro-
servación y difusión de la cultura española y, llo de la web 3.0 basada en la web semántica
para conseguir este objetivo, se dota a la BNE (web 2.0 + datos estructurados) o web de datos
de los instrumentos necesarios para su autoges- enlazados. Este modelo de estructura de la in-
tión y adaptación a las demandas de la sociedad formación en la web permite la integración y la
del siglo XXI. Además, se refuerza su liderazgo relación explícita de contenidos y objetos digita-
como primera institución bibliotecaria del Estado les, siempre orientado a atender a los intereses
español y como centro de referencia de acceso a y necesidades de información de los ciudadanos,
la información y al conocimiento. comunidades y grupos de interés, lo que impli-
ca que se pueda considerar a la web semántica
b) Depósito legal de publicaciones en línea.
al mismo tiempo una web social. Este esquema
Es un objetivo difícil y ambicioso que se ma- promueve estándares de publicación de conte-
terializa en la aprobación del Real Decreto nidos que hacen posible la creación de ecosis-
635/2015, de 10 de julio, por el que se regula temas de conocimiento interconectados a partir
el depósito legal de las publicaciones en línea, de Linked Data. En definitiva, se definen estruc-
y que puede considerarse un desarrollo espe- turas semánticas complejas partiendo de datos
cífico de las previsiones establecidas en la Ley estructurados y conceptos relacionados desde
23/2011, de 29 de julio, de Depósito Legal. ámbitos conceptuales diferentes.

2 Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258
La automatización de los servicios bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de España: antecedentes, situación actual y...

En concreto, datos.bne.es6 es un proyecto 2. ANTECEDENTES DEL SISTEMA INTEGRADO


compartido entre Ontology Engineering Group, DE GESTIÓN BIBLIOTECARIA DE LA BNE
de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Resulta evidente la estrecha relación existente
Informática de la Universidad Politécnica de entre la función encomendada a la BNE en el capí-
Madrid, y la Biblioteca Nacional de España, y tulo primero de la Ley reguladora de la Biblioteca
cuyo objetivo inicial es el enriquecimiento de Nacional de España7, y la necesidad de que esta
la web semántica con los metadatos extraídos institución cuente con un eficaz sistema integrado
de los registros bibliográficos del catálogo au- de gestión bibliotecaria (SIGB).
tomatizado de la BNE. El primer resultado de
este innovador proyecto ha sido la publicación, La existencia de un catálogo automatizado, com-
de acuerdo a los principios conceptuales y nor- pleto y actualizado es, lógicamente, el mejor y más
mas en las que se basa Linked Data, del catá- eficaz instrumento de control, gestión y difusión
logo bibliográfico y del fichero de autoridades, del patrimonio bibliográfico español custodiado en
los depósitos de la BNE. Al mismo tiempo, esta
disponibles como bases de conocimiento y re-
institución debe ser capaz de intensificar su papel
cursos reutilizables RDF (Resource Description
como proveedora de servicios y recursos de infor-
Framework), como se resalta en los trabajos
mación especializados.
de Manchado y Santos (2012).
Es acertado el enfoque que cita Agenjo (1992)
A partir de los datos estructurados y norma-
en su artículo al considerar que la automatización
lizados, es decir metadatos, de los registros
de la BNE ha sido, y continúa siendo, un largo viaje
bibliográficos del catálogo de la BNE mediante
con numerosas etapas en el que se han conseguido
el estándar MARC21, se han clasificado estos
notables avances, pero en el que también ha habi-
registros asignándoles un tipo o clase RDFS/ do paradas e, incluso, algún retroceso parcial. Di-
OWL para establecer el modelo de datos y, en cho de otra manera, en el transcurso de este largo
paralelo, se han desarrollado las relaciones recorrido algunos proyectos no llegaron a ponerse
entre los recursos generados mediante este en marcha, otros sufrieron retrasos y algunos no
esquema. La herramienta de transformación produjeron los resultados esperados.
de MARC21 a RDF, desarrollada por los ex-
pertos del Ontology Engineering Group, per- Lógicamente, en este viaje se han alternado pe-
mite asignar las equivalencias entre los datos ríodos de aceleración y períodos de estabilidad,
de un formato específicamente bibliotecario, pero las diferentes iniciativas llevadas a cabo te-
MARC21, con sus correspondientes clases y nían como objetivo final la automatización com-
atributos en RDF, tal y como lo describe San- pleta de todos los procesos bibliotecarios, media-
tizados siempre por las peculiaridades de la propia
tos (2014) en su artículo.
biblioteca, desde las históricas a las organizativas
El objetivo final es ofrecer una nueva forma y, especialmente, por el tamaño y las característi-
de acceso a las colecciones de la BNE, que cas de sus colecciones bibliográficas.
supere las evidentes limitaciones de los ca-
El primer intento reseñable hay que situarlo en
tálogos bibliográficos tradicionales. Se unen
1971, cuando se intenta convertir el formato di-
una nueva forma de acceder a los recursos
señado para la fotocomposición de las fichas bi-
de información de la BNE con la posibilidad
bliográficas de la bibliografía nacional, elaborada
de explotar las relaciones subyacentes entre
desde 1968 por el Instituto Bibliográfico Hispánico,
los datos/metadatos creados según modelos en un formato compatible con MARC. Para llevar
reconocidos internacionalmente y, no menos a cabo esta tarea se publicó en 1976 la primera
importante, las infinitas posibilidades de re- versión del formato IBERMARC para monografías,
utilización de los datos propios o ajenos. Se es decir, la adaptación española del formato MARC
trata de un avance significativo si se conside- americano.
ra que estos proyectos implican derribar las
barreras de los datos bibliográficos atrapados Por las mismas fechas se había comenzado la
en los estrechos márgenes de los catálogos mecanización del catálogo colectivo de publicacio-
automatizados, ya que se abre la posibilidad nes periódicas, dirigido en una primera fase por
de interactuar y establecer relaciones dinámi- la propia BNE y a partir de 1971 por el Instituto
cas al interconectar datos relacionados ubica- Bibliográfico Hispánico.
dos en otros ámbitos de información y cono- Aparte de algunos intentos parciales de auto-
cimiento, siempre que utilicen los estándares matizar determinados servicios bibliotecarios,
de Linked Data. como fueron el servicio de canje o la implementa-
ción del préstamo automatizado en la Sección Cir-

Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258 3
Lucía Martínez Serrano, María José Vázquez Pedrazuela

culante de la BNE, habría que considerar la puesta gestión bibliotecaria a la medida y necesidades de
en marcha de SABINA, Sistema Automatizado de la BNE. Para ello se diseñó una estructura o es-
la Biblioteca Nacional, el primer hito en la historia quema de la base de datos en la que confluían
de la mecanización de las tareas bibliotecarias en los registros de autoridad o puntos de acceso, los
esta institución. registros bibliográficos y los registros de fondos y
localizaciones basados en una identificación uní-
Siguiendo el relato de García Melero (1987), ha-
voca de las unidades físicas o ejemplares que per-
bría que vincular el origen del primer SIGB de la
mitiera en el futuro la circulación automatizada de
BNE al sistema SABINI, desarrollado a partir de los
los documentos.
trabajos realizados previamente en el Centro de
Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid. Trascendental fue la configuración del módulo de
tratamientos previos que permitió integrar en el
Sin embargo, no será hasta junio de 1987 cuan-
catálogo automatizado los registros procedentes
do comience la introducción de los primeros re-
de la reconversión a soporte informático de las fi-
gistros bibliográficos en soporte informático en el
chas manuales del denominado Índice general de
servidor alojado en el Centro de Proceso de Datos
impresos (monografías), los registros bibliográfi-
del Ministerio de Cultura, con el que se encontraba
cos procedentes del Catálogo Colectivo del Patri-
conectada la BNE.
monio Bibliográfico y otras series menores de des-
Lamentablemente, pronto se detectaron graves cripciones bibliográficas nacidas como resultado
deficiencias en el funcionamiento de SABINA, no de reconversiones parciales de determinados tipos
tanto del propio sistema integrado de gestión bi- de documentos (seriadas, mapas, partituras… )
bliotecaria como de los equipos informáticos, del generados a partir de la grabación masiva de da-
deficiente soporte técnico de las empresas adjudi- tos o de la reconversión de ficheros manuales a
catarias de los equipos y aplicaciones, de la lenti- soporte informático.
tud de las transacciones y de las diarias caídas de
Lamentablemente, desde finales del año 2005,
la conexión entre la Biblioteca Nacional y el Centro
la empresa Software AG dejó no sólo de incluir
de Proceso de Datos del Ministerio de Cultura.
nuevas versiones de su sistema de gestión de
A partir de los informes de la consultora y del base de datos, SIRTEX, sino que también dejó de
vocal asesor de la Secretaría General Técnica del desarrollar mejoras en el producto existente para
Ministerio, se consideró como mejor opción dotar a plataformas UNIX.8
la BNE de un nuevo sistema informático. El paso si-
Además, había que tener en cuenta que ARIAD-
guiente fue la presentación, en julio de 1988, de un
NA no llegó a cubrir todas las necesidades de la
proyecto completamente nuevo de informatización
biblioteca, ya que no llegaron a ponerse en marcha
junto con el correspondiente pliego de prescripcio-
los módulos de circulación, el módulo de adquisi-
nes y requisitos técnicos del sistema.
ciones no resultaba adecuado, completo ni eficien-
Para la gestión automatizada de la BNE se optó te, el módulo de gestión de usuarios no funcionaba
por un desarrollado programa, a partir del soft- correctamente y se utilizaba una aplicación inde-
ware comercial ILIADA. Fruto del trabajo conjunto pendiente de ARIADNA…
de la empresa Software AG y del propio personal
En definitiva, resultaba evidente la necesidad de
de la biblioteca, ARIADNA se convirtió no solo en
que la BNE contase con un sistema automatizado
el nombre del catálogo automatizado de la biblio-
que integrase todas las tareas específicamente bi-
teca sino también de toda la base de datos y de
bliotecarias, pero que también pudiera adaptarse a
todas las aplicaciones configuradas a partir del
los cambiantes retos de las tecnologías de la infor-
sistema de gestión documental SIRTEX (Sistema
mación y que, por lo tanto, dispusiese de un portal
Integrado de Recuperación Textual) de Software
web en el que estuvieran integrados todos los re-
AG. Este producto se caracterizaba porque era
cursos de información. Igualmente, era imprescin-
exportable a nuevos entornos, parametrizable en
dible disponer de las herramientas necesarias para
estructuras, procesos y permisos, flexible frente
gestionar la biblioteca digital y poder desarrollar
a nuevas necesidades o cambios y abierto a la
servicios en línea personalizados para los usuarios
integración con otros sistemas. Además, permi-
presenciales y remotos. Expresado en otros térmi-
tía manejar grandes volúmenes de información y
nos, se trataba de situar definitivamente a la BNE
prácticamente todas sus funcionalidades se po-
en una relevante posición como punto de acceso
dían ejecutar de modo interactivo.
a los recursos de información y, al mismo tiempo,
Finalmente, se descartó la posibilidad de adaptar resultaba imprescindible que pudiese ofrecer servi-
los módulos prediseñados y se decidió desarrollar cios de valor añadido que transformasen la infor-
y configurar la aplicación del sistema integrado de mación en conocimiento.

4 Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258
La automatización de los servicios bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de España: antecedentes, situación actual y...

Existían, pues, motivos más que suficientes catálogo, y el 12 de noviembre del mismo año se
para cambiar el sistema integrado de gestión pusieron en explotación los módulos de cataloga-
bibliotecaria. ción, carnés y el nuevo OPAC web.
El punto de partida no era precisamente senci- En abril de 2013, se cambió la versión del SIGB
llo: no existía un único catálogo sino diez bases de la BNE, Unicorn, a una versión posterior y
de datos independientes creadas en función del mejorada del mismo sistema, denominada Sym-
formato de catalogación utilizado en ARIADNA, un phony. No se trata, por tanto, de un cambio de
complicado esquema del fichero de autoridades y sistema sino únicamente de un cambio de ver-
un sistema de identificación de ejemplares a partir sión dentro del mismo SIGB. Aunque Symphony
de registros MARC de fondos y localizaciones con no presenta cambios significativos con respecto
un notable grado de detalle y complejidad. a los módulos y funcionalidades de Unicorn, es
innegable que introduce mejoras significativas en
A partir de la presentación de Jiménez Piano
el OPAC web, y en los módulos de circulación y
(2008) se pueden conocer, aunque de forma abre-
adquisiciones, fundamentalmente.
viada y esquemática, los detalles del cambio de
sistema. En mayo de 2006 comienza la prepara-
ción del pliego de especificaciones técnicas que 3. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN BIBLIO-
TECARIA DE LA BNE EN LA ACTUALIDAD
debía reunir el nuevo SIGB. Previamente se ha-
bían nombrado diferentes grupos de trabajo para Podemos considerar un SIGB como el conjunto
estudiar los requisitos técnicos de los distintos for- de programas (módulos) integrados e interrela-
matos bibliográficos, de fondos y de autoridades. cionados que permiten automatizar las principales
Al mismo tiempo se resolvían los problemas de- funciones asociadas a la gestión bibliotecaria y que
rivados de la conversión del formato IBERMARC a comparten una base de datos común.
MARC21 y se establecían los requisitos que debería
Como se afirmó anteriormente, el SIGB que utili-
cumplir el OPAC web de la BNE, tanto en lo relacio-
za actualmente la BNE es un producto diseñado por
nado con las posibilidades de búsqueda como en la
la empresa norteamericana SirsiDynix.
presentación de la información y la exportación de
los resultados obtenidos. Dentro de los servicios y productos que ofrece
Se consideró que la decisión más razonable era esta empresa destacan los diferentes modelos de
elegir un sistema integrado con fuerte implanta- SIGB: Unicorn, Horizon, Symphony y Bluecloud
ción en el mercado bibliotecario y que dispusiese Suite. Al mismo tiempo, de cada uno de estos sis-
de oficina técnica en España. El 6 de octubre de temas existen diferentes versiones en función del
2006 se publicaba en el B.O.E. la resolución de la grado de actualización y desarrollo de cada uno
BNE por la que se anunciaba el concurso para la de ellos.
“Adquisición de un sistema integrado de gestión bi- No obstante, el esquema, diseño, características
bliotecaria (SIGB) para la automatización de todos técnicas y estructura es similar y las diferencias
los procesos bibliotecarios que se desarrollan en la obedecen, por un lado, a la evidente necesidad de
Biblioteca Nacional”9. Hubo que esperar hasta el 30 adaptación permanente de los SIGB a los profun-
de marzo de 2007 para que apareciera publicada dos y continuos cambios tecnológicos y, por otro, a
en el B.O.E. una nueva resolución de la BNE por la una legítima política comercial que permite a Sir-
que se adjudicaba el concurso a Sirsi Iberia, S.L. siDynix ofrecer distintos productos, aunque todos
(SirsiDynix)10 y la versión de su sistema integrado tienen evidentes similitudes.
de gestión bibliotecaria Unicorn.
En concreto, la BNE ha utilizado la versión
La empresa SirsiDynix había nacido de la fusión GL3.1.2.5 de Unicorn desde su puesta en marcha
de Sirsi, empresa que había desarrollado Unicorn, hasta que se actualizó para implementar Sym-
y de Dynix, propietarios del programa Horizon. phony GL3.3.1.0. Está previsto cambiar a versio-
La fase siguiente consistió en simultanear la ins- nes superiores del producto para adaptarlas a los
talación de los programas y aplicaciones que per- nuevos desarrollos.
mitirían poner en funcionamiento Unicorn en los Se trata de un software propietario y, en con-
servidores de la BNE y comenzar la extracción de secuencia, además de abonar el correspondiente
los lotes de registros bibliográficos, de autoridades importe por la adquisición del programa, hay que
y de fondos y localizaciones que debían migrar de hacer frente cada año a la cantidad derivada de las
la base de datos ARIADNA a Unicorn. El 1 de no- licencias de uso y del soporte técnico que facilita
viembre de 2007 se cerró definitivamente la base SirsiDynix.
de datos ARIADNA, excepto para la consulta del

Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258 5
Lucía Martínez Serrano, María José Vázquez Pedrazuela

Según de la Fuente y Rodríguez Gordo (2012), sistema a los servicios bibliotecarios del siglo XXI,
tanto la versión anterior, Unicorn, como la actual, sino también la exactitud y la integridad de los da-
Symphony, del sistema automatizado de la BNE tos que debían pasar del entorno y la estructura de
tienen las siguientes características técnicas: ARIADNA al esquema de funcionamiento del SIGB
que adquiriese la BNE.
• Aunque es compatible con diferentes sis-
temas operativos, se utiliza Linux Red Hat, Evidentemente en el convulso proceso de cam-
basado en UNIX y que, por lo tanto, es mul- bio participaron, en mayor o menor medida, prác-
titarea y multiusuario. ticamente todos los estamentos de la Biblioteca,
pero, lógicamente, fue el reducido equipo de seis
• Su diseño responde a una arquitectura clien-
personas que componían en ese momento el Área
te/servidor, en la que el servidor utiliza len-
de Automatización, apoyado por diferentes grupos
guaje de programación C y el cliente Java,
de trabajo creados ex profeso y por el equipo de
HTML, XSLT y CSS y JavaScript, lo que faci-
soporte técnico de la empresa SirsiDynix, quien
lita el grado de compatibilidad con distintas
tuvo que comenzar a desmantelar el antiguo sis-
plataformas.
tema. Es decir, a extraer los ficheros de ARIADNA,
• El gestor de la base de datos relacional es adecuarlos a los requisitos de MARC21, ya que en
Oracle. ARIADNA se utilizaba IBERMARC con algunas pe-
culiaridades, y a configurar, como administradores
• El motor de búsqueda y recuperación utiliza
del sistema, el nuevo SIGB que acababa de adqui-
BRS/Search ya que, su sistema de indización
rir la BNE.
invertida a texto completo, permite almace-
nar y recuperar cualquier información inclui- Un simple ejemplo puede ilustrar las dificulta-
da en la base de datos. des a las que hubo que enfrentarse. El control de
los ejemplares se realizaba en ARIADNA por me-
Aunque se trate de un producto estándar desa-
dio de registros MARC de fondos y localizaciones,
rrollado y comercializado por una empresa, ofrece
mientras que en el SIGB de SirsiDynix se utiliza
las ventajas de los SIGB comercializados por Sir-
un peculiar tipo de registro, denominado signatura
siDynix, es decir que se basa en una arquitectura
– ítem, orientado fundamentalmente para un en-
abierta, es parametrizable, modular y permite una
torno de circulación automatizada de documentos,
eficaz adecuación a las necesidades y característi-
pero que no tiene excesivas similitudes con los re-
cas específicas de cada biblioteca. Para conseguir
gistros MARC de fondos. Por lo tanto, en este caso,
este objetivo, los administradores necesitan utilizar
hubo que partir de la información de los registros
no sólo las propias herramientas de configuración
MARC de fondos de ARIADNA para crear ex novo un
del sistema, sino también APIs (siglas en inglés de
esquema de signaturas, códigos de barras, identi-
Application Programming Inteface: Interfaz de Pro-
ficación del tipo de documento, especificar la sala
gramación de Aplicaciones).
de consulta y diseñar el mapa de circulación en el
que se dibujaron las relaciones existentes entre los
Evolución del SIGB diferentes tipos de ejemplares y la regla de circu-
La BNE conoció las ventajas, aunque también lación que se aplica en cada caso en función de las
los problemas y las limitaciones, provocados por distintas clases de carné de usuario de la BNE.
la implementación y el uso diario de ARIADNA. Las Además, la dirección de la BNE exigió que el
propias limitaciones y la falta de desarrollo de este cambio de programa de gestión bibliotecaria se hi-
SIGB conducían inexorablemente hacia un cambio ciese sin que se produjese ninguna interrupción de
de modelo. los servicios bibliotecarios.
Si la puesta en marcha de un nuevo sistema in- Esta decisión obligó a realizar en mayo de
formático en cualquier entidad suele ser un largo y 2007 una primera extracción desde la base datos
tortuoso camino plagado de dificultades, en el caso ARIADNA de registros bibliográficos, de autoridad,
de la BNE estos inconvenientes, aparentemente, se de fondos y de carnés de usuarios de la BNE mien-
multiplican en proporción directa al tamaño de sus tras el resto de la biblioteca continuaba utilizando
colecciones. No se pueden trasvasar más de tres este sistema. Se abordaron las tareas de adecua-
millones de registros bibliográficos y siete millones ción de los datos extraídos al esquema y estructu-
de registros MARC de fondos y localizaciones de un ra del nuevo SIGB: definir los distintos formatos
sistema a otro sin sufrir ningún desgarro. bibliográficos y de autoridad, crear las correspon-
En las propias bases de la convocatoria del con- dientes tablas de equivalencias entre los campos
curso se enumeraba una batería de requisitos téc- IBERMARC y MARC21, definir las características del
nicos que garantizaran no sólo la adecuación del nuevo OPAC web, crear los correspondientes perfi-

6 Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258
La automatización de los servicios bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de España: antecedentes, situación actual y...

les y permisos de acceso de los usuarios del nuevo están condicionados por las tareas que ten-
SIGB a los diferentes módulos del sistema… gan asignadas. Por ejemplo, no tienen los
mismos accesos quienes se dedican a catalo-
Al mismo tiempo, los diferentes grupos de traba-
gar manuscritos que quienes están especiali-
jo (catalogación, autoridades, fondos y circulación,
zados en crear registros de autoridad o quie-
OPAC web…) elaboraron informes en los que se de-
nes realizan transacciones relacionadas con
tallaron los requisitos funcionales de los diferentes
el préstamo y la devolución de documentos.
formatos, la versión en línea del catálogo automa-
tizado y los valores que deberían acompañar a las • Por otro, los administradores del propio
signaturas para que el préstamo y devolución de SIGB.
documentos pudiera hacerse de forma automati-
Los usuarios internos cuentan con una serie de
zada utilizando el módulo de circulación del SIGB
módulos en los que desarrollan su trabajo:
de la BNE.
• Carnés: a través del cual se registran y ex-
Finalmente, en octubre del año 2007 se pusie-
piden los carnés de los lectores e investiga-
ron en funcionamiento los módulos básicos del
dores de la BNE.
sistema, fundamentalmente catalogación, autori-
dades, carnés y OPAC web y se integraron en el • Adquisiciones: para gestionar la compra
catálogo los registros bibliográficos, de autorida- de documentos relacionando proveedo-
des y de fondos creados con el anterior sistema, res, pedidos y facturas de los documentos
ARIADNA, desde mayo de ese mismo año hasta adquiridos.
la puesta en marcha del nuevo SIGB en el citado
• Catalogación: para realizar la descripción
mes de octubre.
bibliográfica de las obras, para crear los co-
A lo largo del año 2008 se consiguió configurar y rrespondientes registros de autoridad y para
poner en marcha el módulo de adquisiciones y en procesar la información sobre los fondos o
ese mismo año y en el siguiente se implementó, ejemplares existentes.
de forma paulatina, el módulo de circulación auto-
• Circulación: permite el préstamo, la reser-
matizada. Si se tiene en cuenta la complejidad de
va y la devolución de los ejemplares.
la propia estructura organizativa de la BNE, en la
que conviven dos sedes y ocho salas de consulta, • Control de seriadas: permite el control y
junto con el tamaño de las colecciones, la variada la recepción automática de las publicaciones
tipología de soportes documentales y la necesidad seriadas que ingresan en la BNE.
de establecer diferentes grados de protección en
• Informes: que permite realizar consultas y
función de las características específicas de cada
obtener cualquier tipo de información de la
ejemplar, se comprende fácilmente la dificultad
base de datos.
que entrañaba la puesta en marcha de un sistema
automatizado de préstamo de documentos. Los administradores son, lógicamente, los únicos
que tienen acceso al módulo de configuración, he-
El módulo de circulación relaciona la base de da-
rramienta dentro del SIGB que permite:
tos bibliográfica, que incluye tanto la referencia bi-
bliográfica de las obras como la información sobre • Adecuar los formatos bibliográficos a los va-
los ejemplares, con la base de datos de usuarios. lores específicos de cada tipo de documento
Este módulo permite diseñar una estructura co- y configurar los formatos de los registros de
herente con la relación entre los ejemplares y los autoridad y de fondos y localizaciones.
usuarios. De la relación entre ambos elementos,
• Desarrollar y mejorar las funcionalidades del
ejemplares y usuarios, se derivan las transacciones
OPAC web del catálogo.
asociadas a la circulación (préstamos, devolucio-
nes, renovaciones y reservas), en la que entran en • Elaborar un exhaustivo mapa de circulación
juego, fundamentalmente, tres elementos o facto- que tenga en cuenta las características de
res: usuario, ejemplar y regla de circulación. las colecciones de la BNE, su protección y su
nivel de acceso por los usuarios en un entor-
Tipos de usuarios del SIGB no de préstamo automatizado.

Dentro del SIGB de la BNE se pueden establecer • Controlar los permisos de acceso según las
dos tipos de usuarios: tareas que realiza cada usuario al servidor
de producción del SIGB con el fin de reducir
• Por un lado, los usuarios internos del siste-
al mínimo las posibilidades de vulnerar la se-
ma, cuyos permisos de acceso dentro de los
guridad del sistema.
diferentes módulos que conforman el SIGB

Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258 7
Lucía Martínez Serrano, María José Vázquez Pedrazuela

• Diseñar el módulo de adquisiciones para Es imprescindible supervisar continuamente el


cada ciclo fiscal y adecuarlo al presupuesto funcionamiento correcto de los distintos módulos
anual de compras de la BNE. y programas del sistema automatizado e, igual-
mente, controlar, hasta donde sea posible, la in-
• Implementar el módulo de control y gestión
formación que diariamente se añade en la base de
de publicaciones seriadas en función de es-
datos para evitar incoherencias y detectar erro-
quemas de cronología y numeración, recep-
res o discordancias. Dentro de esta tarea hay que
ción masiva de los números ingresados, re-
englobar la programación, ejecución y supervisión
clamaciones automáticas de los números no
de los resultados de los denominados, en la termi-
recibidos a partir de la vinculación de cada
nología que utiliza SirsiDynix, informes de mante-
título con su correspondiente proveedor…
nimiento de la base de datos. Estos informes, lo
que realmente hacen, es ejecutar de forma pro-
Funciones de los servicios de Bases de Datos gramada determinados procesos imprescindibles
Bibliográficas y Proyectos Bibliográficos para el funcionamiento e indización del catálogo
Parece innecesario repetir una vez más la enor- automatizado.
me importancia del sistema automatizado e insis- Dado el carácter escasamente útil para los usua-
tir en que puede considerarse el núcleo central de rios del sistema, tanto por su complejidad como
la gestión bibliotecaria. Si dejamos al margen las por la terminología empleada, de los manuales del
unidades administrativas de la BNE que desarrollan SIGB proporcionados por la empresa SirsiDynix,
funciones que podrían considerarse complementa- corresponde igualmente a los administradores del
rias, como son Gerencia o Acción Cultural, las fun- mismo la elaboración y puesta al día, en colabo-
ciones y tareas del resto de los servicios, especial- ración con otras unidades de la BNE, de manuales
mente todos los adscritos a la Dirección Técnica, de uso y procedimientos de trabajo de los distintos
dependen del correcto funcionamiento del SIGB. módulos del sistema.
Estamos hablando de un catálogo que contie- Se elaboran, asimismo, las memorias anuales
ne actualmente más de 4.339.643 de registros de los servicios de Bases de Datos Bibliográficas y
bibliográficos y más de 10.023.836 registros de Proyectos Bibliográficos y se facilita mensualmente
ejemplares. a los servicios responsables de la web y de la in-
Los administradores del sistema deben solucio- tranet de la BNE los datos estadísticos actualizados
nar, por un lado, las habituales incidencias diarias del número de registros bibliográficos, de fondos y
de los usuarios internos del SIGB y, por otro, ex- de autoridades incluidos en el catálogo automati-
plotar al máximo sus potencialidades y adecuarlas, zado, así como las consultas al OPAC y al Z39.50.
hasta donde sea posible, a las necesidades especí- Recientemente se brinda a la comunidad biblio-
ficas de la propia BNE. tecaria la posibilidad de descargar el catálogo bi-
Lógicamente, dado el volumen de la información bliográfico y de autoridades de la BNE desde su
manejada y el número de usuarios del sistema web.
concurrentes, una parte considerable de la jornada
de trabajo se dedica a atender las incidencias dia- Limitaciones del SIGB y su superación
rias que comunican los usuarios internos del SIGB,
Sin embargo, como cualquier otro SIGB, el que
así como las peticiones, sugerencias y cuestiones
utiliza la BNE presenta algunas limitaciones e insu-
que plantean los propios lectores e investigadores
ficiencias que, en la medida de lo posible, se han
por distintos medios.
intentado solventar.
Además, cualquier tipo de iniciativa o propuesta
Para ello, por un lado, se ha jugado con las op-
que guarde relación con la información de la base
ciones que ofrece el módulo de configuración para
de datos debe ser conocida, valorada y aproba-
adaptar el SIGB a las necesidades específicas de
da por los administradores del sistema. Más aún,
la BNE.
determinados servicios que presta la BNE y cuya
gestión se realiza con aplicaciones ajenas al propio En otras ocasiones, las carencias se han sol-
SIGB (biblioteca digital, reproducción de documen- ventado mediante la creación de nuevas funcio-
tos, base de datos de preservación y conservación, nalidades que se han añadido al propio sistema
petición anticipada de documentos, gestión de ex- automatizado.
posiciones, etc.) pero que utilizan datos del catá-
En este punto es necesario reseñar el esfuerzo
logo, toman directamente estos datos del propio
del personal destinado a estos cometidos, de perfil
catálogo con información fiable y actualizada.
profesional y experiencia laboral exclusivamente

8 Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258
La automatización de los servicios bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de España: antecedentes, situación actual y...

bibliotecaria, que ha debido formarse, práctica- distintos sistemas de signaturas…), han exigido
mente de forma autodidacta, en el hermético es- buscar soluciones complementarias para sosla-
quema de ficheros de la aplicación bibliotecaria, y yar las propias, y lógicas, limitaciones del SIGB.
también ha tenido que aprender el manejo de otras La única forma de evitar, en la medida de lo po-
herramientas necesarias para suplir las citadas ca- sible, estas limitaciones es exprimir al máximo
rencias del sistema. las potencialidades del programa y mejorar sus
prestaciones mediante desarrollos propios que
Por ejemplo, para realizar determinados proce-
permitan solventar las aparentes inconsisten-
sos de extracción de información, actualización de
cias del sistema y responder a las necesidades
contenidos y corrección masiva de datos, que de
planteadas por los bibliotecarios o por los pro-
otra manera sería imposible acometer, se han uti-
pios usuarios del catálogo en línea.
lizado básicamente dos herramientas: el lengua-
je SQL (Lenguaje de Consulta Estructurado) y las Algunos ejemplos permitirán demostrar en que
APIs. medida determinadas mejoras llevadas a cabo por
los administradores del sistema, o por informáticos
Para entender este último punto hay que recor-
contratados para diseñar algún desarrollo específi-
dar los requerimientos técnicos en los que se basa
co, han permitido mejorar el rendimiento del SIGB
el SIGB de la BNE. Se trata de un sistema imple-
y responder a las razonables peticiones de mejoras
mentado en un gestor de bases de datos Oracle,
expuestas por las distintas unidades de la BNE, es-
capaz de soportar grandes volúmenes de informa-
pecialmente todas las solicitudes relacionadas con
ción. El diseño de dicha base de datos se compone
el proceso técnico de los documentos o con el prés-
de tablas que están relacionadas entre sí. La forma
tamo automatizado.
de consultar esa base de datos es a través del len-
guaje de interrogación SQL que permite combinar Sin ninguna intención de exhaustividad, estos
en la consulta la información que aparece en dis- son los desarrollos y mejoras más significativos lle-
tintas tablas. vados a cabo desde el paso a producción del SIGB:
Dada la complejidad de SQL, SirsiDynix facilita • Configuración sistemática, adaptada a
una serie de herramientas que enmascaran sen- MARC21, de los distintos formatos bibliográ-
tencias de SQL para interactuar con la base de da- ficos, de autoridad y de fondos.
tos. Son las denominadas APIs, numerosas, a la
• Definición de procedimientos sistemáticos
vez que complejas por el elevado número de pa-
para la integración de ficheros de registros
rámetros que utilizan y ser ejecutables en Linux.
bibliográficos y de fondos, no codificados en
Dado que los ordenadores personales de la BNE MARC21, en el catálogo de la BNE.
utilizan el sistema operativo Windows, es necesario
• Coordinación del grupo de trabajo que ha
el uso de un emulador, similar al prompt de Win-
diseñado el complejo mapa de circulación
dows, que permite la conexión con el servidor de
automatizada de la BNE en función de la ti-
la base de datos. Se utiliza como emulador del ter-
pología de usuarios, de fondos y de reglas de
minal PuTTy, que permite, mediante la conveniente
circulación aplicables en cada caso.
configuración, acceder a la base de datos del SIGB.
Asimismo, para poder intercambiar ficheros entre • Definición, en colaboración con SirsiDynix,
ambos sistemas operativos, Windows y Linux, se empresa propietaria del SIGB, de los requi-
utiliza una segunda herramienta, WinSCP, cliente sitos estructurales del Catálogo colectivo es-
SFTP (Secure File Transfer Protocol). pañol de publicaciones periódicas.
• Mejora de la accesibilidad, visualización y
Desarrollos en el SIGB por la BNE presentación de resultados del OPAC y adap-
Resulta obvio afirmar que no existe en el mer- tación al diseño de la página web de la BNE.
cado actual ningún SIGB que disponga de todas • Inclusión de los literales o texto que se
las funcionalidades y requisitos que precisa una muestra asociado a cada campo en la visua-
biblioteca nacional. En el caso de la BNE, la pro- lización MARC y en la visualización etiqueta-
pia complejidad de la institución y, especialmen- da de los registros bibliográficos.
te, el tamaño de sus colecciones, que implica
la existencia de, prácticamente, todos los for- • Diseño de modelos de visualización y descar-
matos bibliográficos, junto con las peculiarida- ga de registros bibliográficos que no incluía
des del sistema de signaturas y de fondos (dos originalmente el SIGB de SirsiDynix: ISBD,
sedes de la BNE, diversas ubicaciones de los ISO 2709 y XML, dado que únicamente ofre-
fondos, diversidad de los tipos de documentos, cía visualización etiquetada y MARC21.

Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258 9
Lucía Martínez Serrano, María José Vázquez Pedrazuela

• Edición y publicación de Bibliografía espa- Cuando un autor es el mismo en ambas ba-


ñola en línea. Ha exigido utilizar XSLT para ses de datos, porque el código asignado por
conseguir una correspondencia exacta entre la BNE al autor está incluido en el registro
la codificación MARC de los registros biblio- de autor de Dialnet, y viceversa, es posible
gráficos y su conversión a la visualización en navegar desde esa base de datos a las obras
formato ISBD. del mismo autor en el catálogo de la BNE
y, en sentido inverso, desde el registro de
• Implementación y mantenimiento del servi-
autoridad y desde los registros bibliográficos
dor Z39.50 de la BNE para la búsqueda y
de la BNE es posible recuperar las obras de
descarga de registros bibliográficos.
ese mismo autor incluidas en Dialnet.
• Desarrollo de una aplicación web específica
• Configuración de MARC of Quality11 para
para la consulta del fichero de autoridades
la corrección de los errores de codificación
de la BNE.
MARC de los registros bibliográficos del catá-
• Configuración del módulo de control de se- logo de la BNE.
riadas para su adaptación a la variada tipo-
• Aumento de la visibilidad del catálogo me-
logía de este tipo de publicaciones.
diante su inclusión, total o parcial, y actua-
• Redacción de manuales de uso de los distin- lización periódica en Catálogo Colectivo del
tos módulos del SIGB. Patrimonio Bibliográfico, REBIUN, registros
de autoridad en VIAF, Centro Internacional
• Definición de los parámetros de extracción de
del ISSN, Index Traslationum… Según de la
datos estadísticos del catálogo para su publi-
Fuente (2014), especialmente ilustrativo de
cación en la web y en la intranet de la BNE.
este notable aumento del grado de visibili-
• Configuración e implementación de Google dad es la integración completa del catálogo
Analytics para la extracción de datos esta- de la BNE en WorldCat de OCLC, que es el
dísticos de consulta del OPAC web de la BNE. mayor catálogo bibliográfico internacional.

• Depuración masiva de los contenidos del Recordemos que a principios del año 2013 los
catálogo (registros bibliográficos, de auto- servicios de Bases de Datos Bibliográficas y Pro-
ridad, de ejemplares y fondos MARC) me- yectos Bibliográficos, junto con el Servicio de Sis-
diante la utilización de APIs y SQL. Dentro temas Informáticos y el equipo de soporte técnico
de este apartado habría que incluir las nu- de SirsiDynix, trabajaron de forma coordinada para
merosas correcciones en la codificación de cambiar la versión del SIGB de la BNE, que pasó de
los registros bibliográficos y de autoridad la versión 3.1.1 (Unicorn) a la versión 3.3.1 (Sym-
para su adaptación a MARC21 y la inclusión phony). Las principales tareas que hubo que abor-
de la puntuación fija asociada a cada cam- dar pueden resumirse del siguiente modo:
po y subcampo de los diferentes formatos
• Instalación en el servidor de pruebas de la
bibliográficos.
nueva versión del SIGB. Esta operación per-
• Adaptación de programas PERL para dar ca- mitió dibujar un cronograma de los procesos
bida a las necesidades específicas del man- necesarios que deberían desarrollarse en la
tenimiento del catálogo de la BNE y para la fase de instalación definitiva. Esta etapa per-
actualización de contenidos. A saber: añadir mitió:
001 a los registros bibliográficos a partir de
- analizar los ficheros de configuración del
la clave numérica asignada internamente por
sistema;
el SIGB, incorporar el área 0 en los registros
bibliográficos, incluir fecha de modificación - garantizar la integridad del contenido de la
en el campo 005, incorporar la información base de datos;
de los registros MARC de fondos en un cam-
- probar el funcionamiento correcto de todos
po local, ya que en el propio SIGB no es po-
los módulos del SIGB;
sible buscar esta información, añadir 001 en
registros de autoridad, búsqueda por palabra - comprobar los resultados de las tareas ruti-
clave en el fichero de autoridades, recupera- narias de mantenimiento del SIGB y de los
ción de registros bibliográficos asociados a procesos automáticos diarios de actualiza-
cada registro de autoridad, etc. ción de los contenidos del catálogo;
• Configuración e inclusión de los enlaces que - examinar el funcionamiento de los coman-
permiten la navegación entre las autorida- dos de selección y edición de la base de da-
des de la BNE y la base de datos Dialnet. tos mediante APIs;

10 Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258
La automatización de los servicios bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de España: antecedentes, situación actual y...

- solucionar un alto porcentaje de las inci- que disponía de datos completamente actualizados
dencias técnicas detectadas; hasta la fecha del cierre de Unicorn, y también se
pudo disponer de una versión, pero únicamente en
- indización completa del catálogo para esti-
modo consulta, de WorkFlows de Unicorn: búsque-
mar los tiempos de ejecución de este pro-
da y visualización de registros bibliográficos, sig-
ceso en el paso a producción;
naturas, ítems y usuarios.
- confirmar que en el nuevo entorno se con-
servaban la personalización y mejoras im- 4. PARTICIPACIÓN DE LA BNE EN PROYECTOS
plementadas en el OPAC web; NACIONALES E INTERNACIONALES
- ejecutar pruebas de estrés contra los servi- Por el hecho de administrar la aplicación de la
dores de producción del SIGB. que se nutre el catálogo de la biblioteca, los ser-
vicios de Bases de Datos Bibliográficas y Proyec-
• Revisión de los requisitos del cliente y servi-
tos Bibliográficos se colocan en un lugar prota-
dores del sistema, configuración de Oracle,
gonista en muchos proyectos de la institución y
descarga de los ficheros de actualización
han hecho jugar un papel importante en todos
desde el servidor ftp de SirsiDynix, reali-
aquellos programas nacionales e internacionales
zar copias de seguridad, ejecutar diferentes
que implican la transferencia y envío de los regis-
scripts…
tros bibliográficos.
• Instalación en remoto del nuevo cliente del
Enumeramos a continuación los proyectos más
SIGB en los equipos del personal de la BNE.
notables en los que se puede detectar la presencia
• Ejecución de pruebas de funcionamiento del de las colecciones de la BNE.
módulo Fuera de línea, que permite dar de
a) WorldCat12 de OCLC. Agrupa un conjunto de
alta carnés y realizar préstamos sin que haya
bases de datos que conforman la red global
conexión con el servidor de producción.
mundial más completa de datos sobre colec-
• Petición a los bibliotecarios de la BNE que ciones y servicios de bibliotecas. Se trata del
realizasen las tareas habituales de los dis- mayor catálogo bibliográfico internacional y la
tintos módulos de la versión provisional del mejor herramienta para conocer las valiosas
SIGB para detectar posibles fallos en el fun- colecciones y recursos que poseen las biblio-
cionamiento del cliente. tecas. En el pasado mes de mayo de 2014 se
incluyó en WorldCat el registro bibliográfico
Afortunadamente, se consiguió solucionar, con la
número 2.000.000.000. Los servicios de iden-
ayuda de los equipos de soporte técnico de Sirsi-
tificación de OCLC permiten que las bibliotecas
Dynix y del Servicio de Sistemas Informáticos de la
amplíen su visibilidad y su alcance en la web.
BNE, la pérdida momentánea de algunas funciona-
Gracias a WorldCat.org los materiales de las
lidades en la nueva versión: enrichment, mejoras
colecciones que poseen las bibliotecas están
en el OPAC, descargas de registros, aplicación web
visibles y disponibles en la web de libre acce-
del fichero de autoridades…
so. A partir del convenio entre OCLC y la BNE,
Todas las tareas enumeradas anteriormente per- desde octubre del año 2009 la referencia bi-
mitieron lanzar, con un alto grado de seguridad, el bliográfica de todas las publicaciones que po-
proceso de paso a producción de la nueva versión see la BNE están incluidas en WorldCat, tanto
del SIGB de la BNE: en su versión gratuita y universal, WorldCat.
org, como en su versión de base de datos de
• Back up o copia de seguridad de los datos y
pago, WorldCat FirstSearch. A partir de una
ficheros de Unicorn.
carga inicial del catálogo completo, con perio-
• Extracción de los datos y ficheros proceden- dicidad mensual se actualizan los datos con
tes del back up de Unicorn en el servidor de las altas, bajas y modificaciones producidas
Symphony. durante el último mes. Además, se han aña-
dido en el catálogo de la BNE los números de
• Upgrade o actualización del software de Uni-
identificación de OCLC en el campo MARC 035
corn a Symphony.
de los registros bibliográficos, lo que permite
• Indización completa de la base de datos (re- que desde un registro de WorldCat se puede
gistros bibliográficos, autoridades, signatu- enlazar directamente al mismo registro en el
ras e ítems). catálogo de la BNE. No es necesario insistir
en el aumento del grado de visibilidad de los
Durante los 4 días que duraron estos procesos no
fondos de la BNE con la incorporación del ca-
se interrumpió la consulta del OPAC web de la BNE,

Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258 11
Lucía Martínez Serrano, María José Vázquez Pedrazuela

tálogo de la BNE en la OCLC. Actualmente, se que agrupa actualmente más de 1.800.000 re-
ha migrado de FirstSearch al nuevo conjunto gistros de publicaciones seriadas. Desde la pá-
de aplicaciones basado en la nube, WorldCat gina de resultados de una búsqueda se puede
Discovery Services. enlazar directamente al mismo registro biblio-
gráfico del catálogo en línea de la BNE.
b) TEL (The European Library). Nacida bajo el
patrocinio de CENL (Conferencia de Direc- e) REBIUN15 (Red de Bibliotecas Universitarias
tores de Bibliotecas Nacionales de Europa) Españolas). REBIUN es una comisión secto-
con el objetivo de ofrecer acceso a los fondos rial de la CRUE (Conferencia de Rectores de
de las bibliotecas nacionales europeas me- las Universidades Españolas). Está integra-
diante un motor de búsqueda multilingüe y da por representantes de 75 universidades y
común,  ofrece un punto de acceso único a el CSIC. El catálogo bibliográfico de REBIUN
los registros bibliográficos y a las coleccio- puede considerarse actualmente el mayor
nes digitales de 48 bibliotecas nacionales y catálogo colectivo español e incluye en estos
19 bibliotecas de investigación de toda Eu- momentos más de 13 millones de registros
ropa. El catálogo y los recursos digitales de bibliográficos de monografías. La BNE remite
la Biblioteca Nacional de España se integran a REBIUN mensualmente desde el año 2009
actualmente entre los más de 200 millones un fichero que contiene la colección completa
de registros que conforman la base de datos de los manuscritos catalogados. Es evidente
de TEL, que, además, actúa como agregador que la inclusión de los manuscritos de la BNE
de contenido de las bibliotecas nacionales en en REBIUN permite acercar esta espléndida
Europeana, portal que agrupa como punto de colección al mundo universitario y a los in-
acceso único a millones de recursos digitales vestigadores. En noviembre de 2014 la BNE
procedentes de archivos, museos, bibliote- y CRUE han firmado un acuerdo de colabo-
cas y colecciones audiovisuales europeas. ración del que se derivarán actuaciones con-
cretas a través de la Comisión Sectorial de la
c) VIAF13 (siglas en inglés de Fichero de Auto-
Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN).
ridades Virtual Internacional). Es un proyec-
Con toda probabilidad uno de los objetivos
to conjunto promovido por OCLC, Library of
concretos que van a abordar ambas institu-
Congress, Deutsche Nationalbibliothek y Bi-
ciones será la integración en REBIUN del ca-
bliothèque Nationale de France. Su objetivo
tálogo completo de la BNE.
básico es explotar la posibilidad de combinar
virtualmente los registros de autoridad ofre- f) Casa Árabe16. Se trata de un consorcio públi-
ciendo en libre acceso la base de datos de co español liderado por el Ministerio de Asun-
autoridades. Mediante la agrupación en un tos Exteriores y de Cooperación, que opera
solo registro de los respectivos registros de como centro estratégico en las relaciones de
autoridad coincidentes, el objetivo es permi- España con el mundo árabe. En relación con
tir que un usuario pueda consultar esta base otros proyectos que afectan a menor canti-
de datos utilizando su lengua de preferencia dad de obras, pero que tienen la importancia
mediante el uso de ficheros de autoridad inte- de impulsar la visibilidad de algún fondo es-
rrelacionados, ya que permite coexistir como pecial, es necesario mencionar el convenio
formas autorizadas a las diferentes variantes de colaboración con Casa Árabe firmado en
nacionales y lingüísticas. La BNE forma par- 2011. Como fruto de dicho acuerdo, Casa
te del proyecto desde el año 2009 y remite Árabe procesó en su propio SIGB las obras
puntualmente los ficheros actualizados de los árabes de la BNE. Para ello siguió las normas
registros de autoridad de personas, entida- de catalogación, clasificación e indización de
des, congresos y títulos creados, modificados la BNE, así como la norma ISO de translite-
o borrados durante el último mes junto con ración y el formato MARC21 para registros
los registros bibliográficos asociados. bibliográficos. Desde el cliente Z39.50 de la
BNE se importaron los registros creados y se
d) ISSN14. En colaboración con el Departamento
integraron en el catálogo automatizado.
de Control Bibliográfico de Revistas, en su ca-
lidad de unidad responsable de la gestión del g) CCPB17 (Catálogo Colectivo del Patrimonio Bi-
Centro Español del ISSN, la BNE, remite bi- bliográfico Español). Actualmente incluye más
mestralmente los registros bibliográficos de las de un millón de descripciones bibliográficas
publicaciones seriadas españolas al Centro In- de obras impresas entre los siglos XV y XX
ternacional del ISSN. Este organismo es el res- y más de tres millones de ejemplares locali-
ponsable del registro internacional del ISSN, a zados. Este catálogo nace como consecuen-
partir del cual se creó la base de datos ISSN, cia de la aprobación de la Ley 16/1985 del

12 Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258
La automatización de los servicios bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de España: antecedentes, situación actual y...

Patrimonio Histórico Español. En un proceso enriquecido del catálogo añadiendo al regis-


continuo de ampliación y depuración aspira tro bibliográfico la imagen digital de las cu-
a incluir la descripción y localización de los biertas, el contenido de los índices o el resu-
fondos bibliográficos pertenecientes a biblio- men editorial de la obra.
tecas españolas, públicas o privadas, que por
k) Linked Data21 (datos enlazados). La web se-
su antigüedad, singularidad o riqueza forman
mántica posibilita no sólo una integración de
parte del patrimonio histórico español. La
contenidos y objetos digitales, también per-
presencia de los fondos de la BNE en el CCPB
mite relacionarlos con las personas y grupos
es parcial: obras de autores españoles de los
de interés. Se trata de alentar una política
siglos XVII y XIX, incunables, impresos del si-
de publicación de contenidos que favorez-
glo XVI, partituras anteriores a 1959… En el
ca la creación de espacios de conocimiento
mes de noviembre de 2014 se acordó con los
basados en las posibilidades que brinda la
responsables del CCPB integrar los impresos
web semántica entendida como Linked Data.
del siglo XVII y los manuscritos con lo que se
En el caso de la BNE, pueden considerarse
incrementaría la presencia de las colecciones
especialmente destacable esta iniciativa de
de la BNE en este catálogo.
enlazar sus datos por su implicación direc-
h) Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódi- ta con los desarrollos de las bibliotecas y los
cas18. Su versión web, nacida de un desa- catálogos en la web semántica o web 3.0. Se
rrollo específico del SIGB de la BNE, ofrece ha conseguido construir un modelo de datos
información sobre las colecciones de prensa ordenado y coherente a partir del catálogo
y revistas que poseen más de mil bibliotecas bibliográfico y de autoridades, establecer un
españolas, incluyendo datos sobre los fondos amplio abanico de relaciones entre los ele-
disponibles en cada biblioteca. El manteni- mentos que integran este catálogo y dise-
miento del catálogo se realiza en colabora- ñar reglas que permiten la interacción con
ción con la sección de Catálogos Colectivos esquemas similares de otros ámbitos. Por lo
de Publicaciones Periódicas, dependiente tanto, se ha conseguido transformar los ca-
del Departamento de Control Bibliográfico tálogos bibliográfico y de autoridades de la
de Revistas de la BNE. Lamentablemente, la BNE, originalmente en formato MARC21 y en
falta de actualización de los datos facilitados RDF, utilizando las ontologías o vocabularios
por las bibliotecas sobre títulos y cobertura estándares de la IFLA (ISBD, FRBR, FRAD,
disponible de cada publicación reduce la uti- FRSAD), con el doble objetivo de hacer que
lidad de esta herramienta. los datos sean accesibles y que sea posible
enlazarlos con otros conjuntos de datos ba-
i) Dialnet19. Portal bibliográfico y base de da-
sados en Linked Open Data, por ejemplo,
tos de acceso libre y gratuito, cuyo princi-
VIAF, SUDOC, LIBRIS, DBpedia… Los datos
pal objetivo es dar mayor visibilidad a la
están publicados de acuerdo con los princi-
literatura científica hispana en Internet,
pios y requisitos que regula la licencia Crea-
recopilando y facilitando el acceso a conte-
tive Commons Zero (CCO). Actualmente en
nidos científicos, especialmente mediante
fase de desarrollo, los datos del catálogo se
el vaciado exhaustivo y actualizado de las
encuentran disponibles en la web de la BNE,
revistas científicas, tesis, ponencias,… del
pendiente únicamente de la puesta en fun-
área de las ciencias sociales, jurídicas y hu-
cionamiento del visualizador.
manidades de ámbito hispano. Enriquecida,
además, con los enlaces entre las autorida- l) Iberian Book Project22. Iniciativa del Centre
des de la BNE y Dialnet, que permiten recu- for the History of the Media (University Co-
perar las obras del autor en una y otra base llege Dublin), que pretende crear un catálo-
de datos. Merece destacarse, igualmente, go de títulos abreviados de todos los libros
su función como repositorio de acceso a publicados en España, Portugal y el Nuevo
texto completo de la literatura científica Mundo, o fuera de estas fronteras geográ-
hispana, reflejo evidente de una decidida ficas pero en español o portugués, entre
apuesta por el acceso libre y gratuito que 1472 y 1700. La BNE ha colaborado en este
postula el movimiento Open Access. proyecto remitiendo la referencia bibliográ-
fica completa de las ediciones publicadas en
j) Enrichment20. Proyecto que se realiza en co-
España o en Portugal entre 1651 y 1700 y
laboración con otras bibliotecas que com-
ediciones publicadas en el extranjero en por-
parten SIGB de la empresa SirsiDynix y que
tugués, español, vasco, gallego y catalán que
permite ofrecer de forma selectiva contenido
posee la BNE.

Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258 13
Lucía Martínez Serrano, María José Vázquez Pedrazuela

5. PERSPECTIVAS DE FUTURO: EL SIGB DE LA se presenta en pantalla a las características de los


BNE dispositivos móviles, que terminarán superando, si
no lo han hecho ya, a los actuales ordenadores de
La Biblioteca Nacional de España, como primer
mesa y los portátiles.
centro bibliográfico nacional, y específicamente
la unidad administrativa encargada del estudio y Este cambio drástico hacia los servicios en la
valoración de todas las novedades y tendencias nube traería consigo que la BNE dejase de tener los
en sistemas integrados de gestión bibliotecaria, servidores dentro de la propia institución y acordar
debe conocer todos los desarrollos existentes en por medio de licencias la utilización de servidores
el mercado en materia de software y programas externos donde estén alojados los datos y los pro-
para bibliotecas. Los trabajos realizados por Bre- gramas que permitan acceder a ellos, en lo que se
eding (2011) y (2014) nos guían hacia dónde se denomina SaaS (software as a service o software
encaminan las nuevas tecnologías de la informa- como servicio).
ción y su aplicación a los servicios bibliotecarios.
Otro dilema al que debe hacer frente la BNE,
De este modo, la BNE debe modular y ampliar los
será la implantación de un tipo de productos que
servicios que presta a la comunidad apoyándose
se conocen como plataformas de servicios biblio-
en el potencial casi ilimitado que ofrecen las nue-
tecarios (LSP, Library Services Platforms), es decir
vas tecnologías, plantearse la posibilidad de migrar
plataformas encargadas de gestionar todo tipo de
su catálogo a la nube, valorar las mejoras en las
recursos de información. Como se ha mencionado
búsquedas y en la presentación integrada de re-
en apartados anteriores, la BNE cuenta, además
sultados que ofrecen las denominadas interfaces
de con un SIGB comercializado por la empresa
de descubrimiento y las plataformas de servicios
SirsiDynix y que tiene su correspondiente OPAC
bibliotecarios. Tampoco es descabellado afirmar
web del catálogo, con recursos electrónicos en
que los modelos empleados por los buscadores de
línea (bases de datos, revistas electrónicas, co-
Internet, las propuestas innovadoras basadas en
lecciones digitales), que tienen sus propios inter-
la web semántica o los catálogos de las grandes
faces de búsqueda independientes. Debería ser
librerías en línea, pueden servir como ejemplos a
un objetivo prioritario de la BNE encontrar me-
seguir o imitar, tanto en la búsqueda como en la
canismos, desarrollados por la propia institución
recuperación y presentación de resultados. Se tra-
o adquiriendo software comercial, que conecte e
ta, en definitiva, de ofrecer la información a los
integre de forma transparente para el usuario fi-
usuarios de una manera mucho más atractiva, no
nal todos estos recursos dentro de una plataforma
solo en términos de facilidad de uso, sino también
conjunta de servicios bibliotecarios.
en cuanto a garantías de la relevancia de los re-
sultados obtenidos o la inmediatez en el acceso al La respuesta definitiva sobre las posibilidades
texto completo de los documentos. de implementar las denominadas plataformas de
servicios bibliotecarios está condicionada de ante-
Los catálogos automatizados van adaptándose
mano por las fuertes restricciones presupuestarias
paulatinamente a los esquemas y estructuras de
que sufre la BNE en estos momentos. No obstante,
las plataformas de descubrimiento, que aglutinan
y aun reconociendo que la contratación de este tipo
en una misma interfaz de búsqueda todos los re-
de recursos requiere una fuerte inversión económi-
cursos de información de una biblioteca con inde-
ca, también parece evidente que, a la hora de to-
pendencia de los soportes: libros, revistas, mapas,
mar una decisión, debería tenerse en cuenta que,
grabados, recursos en línea, colecciones digitales…
a muy corto plazo, el uso de las plataformas de
Al mismo tiempo, los productos obtenidos en la
servicios bibliotecarios supondría una optimización
búsqueda se presentan según un patrón de rele-
de la explotación de los recursos de información
vancia, con navegación facetada, al mismo tiempo
ahora dispersos en diferentes ubicaciones y con
que las páginas son mucho más intuitivas y diná-
distintos interfaces, tanto en las consultas como en
micas en su manejo, más atractiva la presentación
la de búsqueda y en la presentación de resultados.
de los datos y también más ajustada a los intere-
ses específicos de cada usuario. Finalmente, y tomando en consideración los ar-
gumentos anteriormente expuestos, parece sen-
Las interfaces de descubrimiento para bibliote-
sato afirmar que la BNE tiende, como otras ins-
cas probablemente terminen desplegándose como
tituciones de características similares, hacia una
modelos de computación en la nube (cloud com-
evidente modernización de sus servicios específi-
puting). Lógicamente, esto implicará un cambio en
camente bibliotecarios. En definitiva, intenta dar,
las infraestructuras: disponibilidad de un ancho de
dentro de sus evidentes limitaciones y de acuerdo
banda más amplio, conexiones de alta velocidad a
con sus posibilidades, una respuesta decidida a las
centros de datos… También será necesaria una ma-
demandas de una sociedad de la información cada
yor capacidad de adaptación de la información que

14 Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258
La automatización de los servicios bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de España: antecedentes, situación actual y...

vez más global, donde las nuevas tecnologías es- tan adaptarse a las características y necesidades
tán jugando un papel primordial en el acercamien- específicas de la biblioteca. Por ello y para poder
to a los usuarios tanto virtuales como presenciales dar continuidad a estos trabajos y garantizar un
de la biblioteca. Esta misión de acercar la biblio- servicio de calidad, es necesario que la BNE cuente
teca a los usuarios ha estado presente desde su con unos servicios encargados de la coordinación,
fundación con el fin de acercar la cultura y ser un control, gestión y difusión de los distintos módulos
medio de investigación, difusión e información del que integran el SIGB con el fin de dar operatividad
conocimiento. a los trabajos que se realizan en ella.

6. CONCLUSIONES 7. AGRADECIMIENTOS
En este artículo se ha revisado de forma ordena- Agradecemos a nuestro compañero y jefe de
da la evolución de los SIGB implantados en la BNE, Servicio de Bases de Datos Bibliográficas de la
destacando las mejoras y deficiencias respecto a BNE, Fernando de la Fuente Arranz, sus certeros
su predecesor, contando para ello la mayoría de las consejos y su inestimable ayuda para la conclusión
veces con el apoyo de los técnicos de la BNE. Los de este artículo.
SIGB, como cualquier producto comercial, necesi-

8. NOTAS

[1] http://www.red.es/redes/ [Fecha de consulta: [10] http://www.boe.es/boe/dias/2007/03/30/pdfs/


13-03-2015] B03688-03688.pdf [Fecha de consulta: 16-09-
[2] http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigi- 2015].
talHispanica/Inicio/index.html [Fecha de consul- [11] http://www.marcofquality.com/ [Fecha de con-
ta: 13-03-2015]. sulta: 13-03-2015].
[3] http://hemerotecadigital.bne.es/index.vm [Fe- [12] https://www.worldcat.org/ [Fecha de consulta:
cha de consulta: 13-03-2015]. 13-03-2015].
[4] http://www.europeana.eu/portal/[Fecha de [13] http://viaf.org/ [Fecha de consulta: 13-03-
consulta: 13-03-2015]. 2015].
[5] http://www.theeuropeanlibrary.org/confluence/ [14] http://www.issn.org/ [Fecha de consulta: 13-
display/wiki/TELplus+project [Fecha de consul- 02-2015].
ta: 13-03-2015]. [15] http://www.rebiun.org/Paginas/Inicio.aspx [Fe-
[6] http://datos.bne.es/ [Fecha de consulta: 13-03- cha de consulta: 13-03-2015].
2015]. [16] http://www.casaarabe.es/ [Fecha de consulta:
[7] “reunir, describir y garantizar la protección, en- 13-03-2015].
riquecimiento, conservación y transmisión del [17] http://ccpb_opac.mcu.es/cgi-brs/CCPB/abneto-
patrimonio bibliográfico y documental, tanto el pac/O9178/ID6e54a50b?ACC=101 [Fecha de
producido en España como el generado sobre la consulta: 13-03-2015]
cultura española”, “garantizar el acceso y la difu-
[18] h t t p : / / c a t a l o g o . b n e . e s / u h t b i n / c g i s i r s i /
sión de sus colecciones con el fin de fomentar su
x/0/0/57/49?user_id=CCPPWEB [Fecha de con-
utilización, como medio de enriquecimiento cul-
sulta: 13-03-2015].
tural, social y económico”, así como “promover y
desarrollar políticas bibliotecarias en relación con [19] http://dialnet.unirioja.es/ [Fecha de consulta:
el patrimonio bibliográfico y documental español”. 13-03-2015].
[8] Aunque el equipo físico sobre el que se instala [20] http://anubis.urjc.es/enrichment/insertar.htm
ARIADNA sí soporta el sistema operativo UNIX, [Fecha de consulta: 16-09-2015].
ARIADNA no rueda bajo UNIX. [21] http://linkeddata.org/ [Fecha de consulta: 13-
[9] http://www.boe.es/boe/dias/2006/10/06/pdfs/ 03-2015].
B10873-10873.pdf [Fecha de consulta: 16-09- [22] http://www.ucd.ie/ibp/ [Fecha de consulta: 13-
2015]. 03-2015].

Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258 15
Lucía Martínez Serrano, María José Vázquez Pedrazuela

9. REFERENCIAS
Agenjo, X. (1992). La automatización de la Biblio- Fuente Arranz, F de la; Rodríguez Gordo, P. (2012).
teca Nacional: recapitulación histórica. Boletín Recorrido y perspectivas de futuro de la automati-
de la ANABAD, vol. 42 (1), 215-229. Disponible zación de la Biblioteca Nacional de España. Boletín
en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articu- de la ANABAD, v. 62 (4), 205-224.
lo/224158.pdf [Fecha de consulta: 16-09-2015]
Fuente Arranz, F de la. (2014). Visibilidad de los fon-
Breeding, M. (2014). Informe sobre sistemas para dos bibliográficos en WorldCat.org. Presentación de
bibliotecas 2014: Competencia y cooperación es- un caso de éxito: Biblioteca Nacional de España.
tratégica. GrupoThinkEPI: Estrategia y Prospecti- Disponible en: http://www.slideshare.net/bne/jor-
va de la Información. Disponible en: http://www. nadas-oclc-fernadodelafuente [Fecha de consulta:
thinkepi.net/informe-sobre-sistemas-para-bibliote- 19-12-2014]
cas-2014-competencia-y-cooperacion-estrategica
García Melero, L. A. (1987). Puesta en funcionamiento
[Fecha de consulta: 23-03- 2015]
del sistema automatizado de la Biblioteca Nacional
Breeding, M. (2011). Tendencias actuales y futuras (SABINA). Boletín de la ANABAD, v. 47 (3), 473-
en tecnologías de la información para unidades de 476. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/ser-
información. El profesional de la información, v. vlet/articulo?codigo=801712 [Fecha de consulta:
21 (1), 9-15. Disponible en: http://www.elprofe- 10-02-2014]
sionaldelainformacion.com/breeding-espanol.pdf
Jiménez Piano, M. (2008). El Sistema Integrado de
[Fecha de consulta: 16-09-2015]. http://dx.doi.
Gestión Bibliotecaria como motor del cambio. Dis-
org/10.3145/epi.2012.ene.02
ponible en: http://www.bne.es/es/Actividades/
España. Boletín Oficial del Estado (BOE): Ley 23/2011, Ciclos/CitaBNE/Historico/CitaBN2008/SistemaInte-
de 29 de julio, de depósito legal. Disponible en: grado.html?pagina=0 [Fecha de consulta: 18-12-
http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/30/pdfs/BOE- 2014]
A-2011-13114.pdf [Fecha de consulta: 16-09-2015]
Manchado Mangas, A.; Santos Muñoz, R. (2012). Da-
España. Boletín Oficial del Estado (BOE): Ley 1/2015, tos enlazados. Boletín de la ANABAD, v. 62 (4),
de 24 de marzo, reguladora de la Biblioteca Nacio- 196-203.
nal de España. Disponible en: http://www.boe.es/
Santos Muñoz, R. (2014). Launching of beta version of
boe/dias/2015/03/25/pdfs/BOE-A-2015-3178.pdf
datos.bne.es, a LOD service and a FRBR-based ca-
[Fecha de consulta: 16-09-2015]
talogue view. SCATNews, Number 42, 13-21. Dis-
España. Boletín Oficial del Estado (BOE): Real Decreto ponible en: http://www.ifla.org/files/assets/catalo-
635/2015, de 10 de julio, por el que se regula el de- guing/scatn/scat-news-42.pdf [Fecha de consulta:
pósito legal de las publicaciones en línea. Disponible 16-09-2015]
en: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-
A-2015-8338 [Fecha de consulta: 16-09-2015]

16 Rev. Esp. Doc. Cient., 38(4), octubre-diciembre 2015, e106. ISSN-L: 0210-0614. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258

También podría gustarte