Está en la página 1de 2

Qué significa el día de Acción de Gracias

La celebración de este día de origen cristiano es una festividad propia de


Estados Unidos y Canadá en el cual se daba gracias por la cosecha, cuya
tradición se ha mantenido hasta la actualidad. Se centra en dar gracias a Dios
por todas las bendiciones recibidas durante el año, reuniendo a la familia y
amigos para compartir un banquete, cuyo plato típico es el pavo asado o al
horno.
Como Acción de Gracias se denomina el día que tradicionalmente se dedica
para manifestar nuestro agradecimiento a Dios.
Como tal, es un festejo anual, que se celebra el cuarto jueves del mes de
noviembre en Estados Unidos, y el segundo lunes de octubre en Canadá. Su
nombre original en inglés es Thanksgiving Day, y en francés Jour de l'Action
de grâce.
En este sentido, es una celebración practicada fundamentalmente en los países
de cultura anglosajona en Norteamérica, aunque se ha extendido a naciones
latinoamericanas, como Puerto Rico, donde hay una fuerte influencia
norteamericana. Aunque es una celebración de origen cristiano, hoy en día se
considera una festividad secularizada.
El festejo de Acción de Gracias, como tal, consiste en reunir a la familia y
amigos para compartir un banquete. El plato principal típico es el pavo, asado
o al horno.
Según la historia, el Día de Acción de Gracias es una fusión de las fiestas de la
cosecha, celebrada por los colonos europeos, y las celebraciones del final de
cosecha que también realizaban los aborígenes norteamericanos.
Se cuenta que su origen se remonta hacia 1621, en la colonia de Plymouth,
cuando los colonos, luego de pasar un invierno de lleno penurias y
privaciones, fueron auxiliados por los indígenas, quienes se compadecieron de
su situación y les ofrecieron ayuda en las labores de cultivo, caza y pesca en la
siguiente primavera.
De modo que, en otoño del mismo año, los colonos ofrecieron un banquete de
agradecimiento por la buena cosecha, al cual invitaron a los indígenas.
De acuerdo a datos históricos tuvo su origen en Plymouth (actual estado de
Massachusetts), en agradecimiento por parte de los colonos hacia los nativos
de la tribu Wampanoag, por haberles enseñado las técnicas de cultivo de maíz,
caza y pesca. Ello permitió la prosperidad de la comunidad colona tras una
época de hambruna y enfermedades.
ACCIÓN
Originado en el vocablo en latín actio, el concepto de acción se refiere a dejar
de tener un rol pasivo para pasar a hacer algo o bien a la consecuencia de esa
actividad.
Se trata también del efecto que un agente tiene sobre una determinada cosa,
del desarrollo de un combate, una lucha o una pelea, de un conjunto de
determinados movimientos y gestos o de una sucesión de hechos o
circunstancias.
Se define como acción social a aquellos actos que realiza una persona o un
grupo a favor de una causa que se considera justa y que afecta positivamente a
otros individuos que se encuentran, en algún aspecto, en desigualdad de
condiciones.
GRACIAS
“Gracias”, palabra que usamos a diario en señal de buena educación, proviene
del vocablo latino gratia, que originalmente significaba “honra o alabanza
dedicada a otro sin más razón”. Luego pasó a emplearse para expresar
reconocimiento por un favor recibido.
En latín, gratias agere significa “dar las gracias”, y es esta una expresión
reproducida en varios tramos de la Biblia, por ejemplo, en el Evangelio según
san Mateo, donde se lee et accipiens septem panes et pisces et gratias agens
fregit et dedit discipulis suis et discipuli dederunt populo (y tomó los siete
panes y los peces; y después de dar gracias, los partió y empezó a dar los a los
discípulos, y los discípulos a las multitudes).
Pero esta palabra luego ha ido adquiriendo diversos significados, y es así
como en la actualidad, el Diccionario de la Real Academia Española le asigna
dieciséis acepciones. Algunas de ellas, con ligeras variantes, se refieren a las
cualidades o dones que puede tener una persona que la hacen agradable en el
trato personal, o bien en el desempeño de un arte.

También podría gustarte