Está en la página 1de 15

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Grupo IS1

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

GRAFICACIÓN

PROFESOR:

JAVIER SÁNCHEZ PADILLA

TEMA 1.7 INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR

COMPUTADORA

EQUIPO 4:

LUIS LEONEL DE JESÚS ISLAS RIVAS (N°Control: 20321076)

ROMERO TERRAZAS OSCAR RUBÉN (N°Control: 18320979)

HORARIO:

LUNES-JUEVES: 07:00-08:00
II
Procesamiento de mapa de bits

CICLO ESCOLAR FEBRERO 2022 – JUNIO 2022

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

DESARROLLO ......................................................................................................................... 2

ARQUITECTURAS DE BITS EN INFORMÁTICA ............................................................. 2

COLOR ............................................................................................................................... 2

IMAGEN DE MAPA DE BITS (.BMP) ..................................................................................... 3

EL ENCABEZADO DE INFORMACIÓN DEL MAPA DE BITS ............................... 5

PROCESAMIENTO ....................................................................................................................... 7

MÉTODOS PARA VARIAR LA INFORMACIÓN GRÁFICA ................................... 8

MÉTODOS PARA VARIAR EL TAMAÑO ................................................................... 9

TRANSFORMACIONES .................................................................................................. 9

COMPRESIÓN ................................................................................................................ 10

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 12
III
Procesamiento de mapa de bits
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Tabla 1. Diferencia entre BMP y JPG ......................................................................................... 6

Tabla 2.Pros y contras de una imagen de mapa de bits ............................................................. 11

Tabla 3. Pros y contras de una imagen vectorial ....................................................................... 11


1
Procesamiento de mapa de bits
INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES UN BIT?

Se identifica Bit como el acrónico de “binary digit”, que se traduce en español a

“dígito binario”. Según esta definición, un bit es un dígito del sistema de numeración binario,

que se representa con dos valores, el 0 y el 1.

En informática, bit es la unidad mínima de información. Se utiliza para representar la

contraposición entre dos valores (apagado y encendido, falso y verdadero, abierto y cerrado).

MAPA DE BITS

Un mapa de bits es una matriz de bits que especifica el color de cada píxel de una matriz

rectangular de píxeles. El número de bits asignado a un píxel individual determina el número

de colores que se pueden asignar a dicho píxel. Por ejemplo, si cada píxel se representa con 4

bits, a un píxel determinado se le podrá asignar uno entre los 16 colores distintos (2^4 = 16).

A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y anchura (en píxeles) y por

su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que

se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del

color de la imagen.

Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos

representan una imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas de Bézier y

polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada punto en la matriz. El formato de

Tema 1.7: Procesamiento de mapa de bits


2
Procesamiento de mapa de bits
imagen matricial está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar

fotografías digitales y realizar capturas de vídeo. Para su obtención se usan dispositivos de

conversión analógica-digital, tales como escáneres y cámaras digitales.

DESARROLLO

ARQUITECTURAS DE BITS EN INFORMÁTICA

Los bits se utilizan como medida también en los microprocesadores o CPUs de

ordenador y otros dispositivos. Cuando se identifica una CPU con 4, 8, 16, 32, 64 bits, se

refiere siempre al tamaño de los registros internos del ordenador en número de bits.

Igualmente, también se refiere así a la capacidad de procesamiento.De esta forma, los

procesadores que tienen 16, 32 y 64 bits, tienen 16, 32 y 64 registros y capacidad ALU

(Unidad aritmético lógica) de 16, 32 y 64 bits, pudiendo por tanto procesar los datos en grupos

de bits de idéntica cantidad o submúltiplos de esta.

COLOR

Cada punto representado en la imagen debe contener información de color,

representada en canales separados que representan los componentes primarios del color que se

pretende representar, en cualquier modelo de color, bien sea RGB, CMYK, LAB o cualquier

otro disponible para su representación. A esta información, se puede sumar otro canal que

representa la transparencia respecto al fondo de la imagen. En algunos casos, (GIF) el canal de

transparencia tiene un solo bit de información, es decir, se puede representar como totalmente

opaco o como totalmente transparente; en los más avanzados (PNG, TIFF), el canal de

Tema 1.7: Procesamiento de mapa de bits


3
Procesamiento de mapa de bits
transparencia es un canal con la misma profundidad del resto de canales de color, con lo cual

se pueden obtener centenares, miles o incluso millones de niveles de transparencia distintos.

La transformación de un mapa de bits a un formato vectorial se llama vectorización. Este

proceso normalmente se lleva a cabo o bien manualmente (calcando el mapa de bits con

curvas de Bézier o polígonos vectoriales en programas como Adobe Illustrator) o

automáticamente con Corel PowerTrace o Inkscape. El proceso inverso, convertir una imagen

vectorial en una imagen de mapa de bits, es mucho más sencillo y se llama rasterización.

IMAGEN DE MAPA DE BITS (.BMP)

Desarrollado en Microsoft en 1986 con la extensión .bmp, Windows bitmap (.BMP) es

un formato del ITSL imagen de mapa de bits, propio del sistema operativo Microsoft

Windows. Puede guardar imágenes de 24 bits (16,7 millones de colores), 8 bits (256 tonos de

gris) y menos. Puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad: la

compresión RLE (Run-length encoding).

Abreviatura de "Mapa de bits". Se puede pronunciar como "BMP" o simplemente como

"imagen de mapa de bits". los BMP el formato es de uso común gráfico de trama formato para

guardar archivos de imagen. Fue introducido en la plataforma Windows, pero ahora es

reconocido por muchos programas tanto en Mac como en PC.

El formato BMP almacena datos de color para cada píxel en la imagen sin ninguna

compresión. Por ejemplo, una imagen BMP de píxeles 10x10 incluirá datos de color para

Tema 1.7: Procesamiento de mapa de bits


4
Procesamiento de mapa de bits
píxeles 100. Este método de almacenamiento de información de imágenes permite gráficos

nítidos y de alta calidad, pero también produce archivos de gran tamaño. los JPEG y a

la GIF Los formatos también son mapas de bits, pero utilizan algoritmos de compresión de

imágenes que pueden disminuir significativamente el tamaño de sus archivos. Por esta razón,

las imágenes JPEG y GIF se usan en la Web, mientras que las imágenes BMP a menudo se

usan para imágenes imprimibles.

Los archivos de mapas de bits se componen de direcciones asociadas a códigos de color, uno

para cada cuadro en una matriz de píxeles tal como se esquematizaría un dibujo de "colorea

los cuadros" para niños pequeños. Normalmente, se caracterizan por ser muy poco eficientes

en su uso de espacio en disco, pero pueden mostrar un buen nivel de calidad. A diferencia de

los gráficos vectoriales al ser rescalados a un tamaño mayor, pierden calidad. Los archivos

BMP no son utilizados en páginas web debido a su gran tamaño en relación a su resolución.

Dependiendo de la profundidad de color que tenga la imagen cada píxel puede ocupar 1 o

varios bytes. Generalmente se suelen transformar en otros formatos,

como JPEG (fotografías), GIF (animaciones) o PNG (dibujos y esquemas), los cuales utilizan

otros algoritmos para conseguir una mayor compresión (menor tamaño del archivo).

Tema 1.7: Procesamiento de mapa de bits


5
Procesamiento de mapa de bits
EL ENCABEZADO DE INFORMACIÓN DEL MAPA DE BITS

El encabezado de información del mapa de bits proporciona información acerca de la

imagen, en especial las dimensiones y los colores. La información del mapa de bits comprende

diversos campos:

• El ancho de la imagen (en 4 bytes), es decir, el número de píxeles contados de forma

horizontal.

• La altura de la imagen (en 4 bytes), es decir, el número de píxeles contados de forma

vertical.

• El número de planos (en 2 bytes). Este valor es siempre 1.

• La profundidad del modelo de color (en 2 bytes), es decir, el número de bits usados

para codificar el color. Este valor puede ser equivalente a 1, 4, 8, 16, 24 o 32.

• El método de compresión (en 4 bytes). Este valor es 0 cuando la imagen no está

comprimida o 1, 2 o 3 según el tipo de compresión usado: 1 para la codificación RLE

de 8 bits por píxel; 2 para la codificación RLE de 4 bits por píxel; 3 para la

codificación de campo de bits, lo que significa que el color fue codificado por una

máscara triple representada por la paleta.

• El tamaño total de la imagen en bytes (en 4 bytes).

• La resolución horizontal (en 4 bytes), es decir, el número de píxeles por metro contado

de forma horizontal.

• La resolución vertical (en 4 bytes), es decir, el número de píxeles por metro contado de

forma vertical.

• El número de colores de la paleta (en 4 bytes).

Tema 1.7: Procesamiento de mapa de bits


6
Procesamiento de mapa de bits
• El número de colores importantes de la paleta (en 4 bytes). Este campo puede

equivaler a 0 cuando todos los colores son importantes.

• La paleta de imágenes

• La paleta es opcional. Cuando está definida contiene 4 bytes de forma sucesiva para

cada una de las entradas, que representan el componente azul (en un byte), el

componente verde (en un byte), el componente rojo (en un byte) y un campo reservado

(en un byte).

Tabla 1. Diferencia entre BMP y JPG

Tema 1.7: Procesamiento de mapa de bits


7
Procesamiento de mapa de bits
PROCESAMIENTO

Para el tratamiento de una imagen digital se emplean diversos procederes y algoritmos

que tienen en su trasfondo una aplicación de múltiples ecuaciones matemáticas. Estos métodos

son generalmente transparentes al usuario común y son principio básico de los grandes

softwares que realizan este tipo de trabajo (Editores de imágenes). Entre los principales

procesos que llevan a cabo desde que se captura una imagen hasta su puesta a punto, podemos

citar los siguientes:

• MÉTODOS PARA VARIAR LA INFORMACIÓN GRÁFICA

• MÉTODOS PARA VARIAR EL TAMAÑO

• TRANSFORMACIONES

• COMPRESIÓN

Tema 1.7: Procesamiento de mapa de bits


8
Procesamiento de mapa de bits
MÉTODOS PARA VARIAR LA INFORMACIÓN GRÁFICA

El análisis físico de una imagen se realiza con el histograma; una gráfica de barras que

muestra el número de pixeles para cada nivel de grises. Los procesos de mejora de la imagen

se basan fundamentalmente en los métodos para cambiar matemáticamente la información

gráfica. Podemos utilizar 3 formas diferentes de manipular la información gráfica de un

histograma.

• El barrido de desplazamiento (Slide Mapping): Cambia la luminosidad a base de

agregar o sustraer un valor constante. Por ejemplo; añadir una constante de 50 a cada

pixel de la imagen, desplaza el histograma hacia la derecha en 50 niveles de gris.

• El barrido de extensión (Stretch Mapping): Mejora los contrastes pobres a base de

multiplicar o dividir cada pixel por una constante. La multiplicación “extiende” los

valores del pixel, de modo que se puede utilizar una mayor gama de grises.

• El barrido Complementario (Complement Mapping): Cambia el valor digital de cada

pixel para invertir la imagen. Los pixeles negros se vuelven blancos. Los pixeles

blancos se vuelven negros y los pixeles grises se convierten en sus complementarios.

Para realizar correcciones de color en imagen de 24 bits de color, las operaciones de barrido

pueden aplicarse a los estratos del rojo, verde y azul.

Al reducir el color rojo 50 niveles, se desplaza el balance de color hacia el can.

Al reducir el color verde 50 niveles, se desplaza el balance de color hacia el magenta.

al reducir el estrato del color azul 50 niveles, se desplaza el balance de color hacia el amarillo.

Tema 1.7: Procesamiento de mapa de bits


9
Procesamiento de mapa de bits
MÉTODOS PARA VARIAR EL TAMAÑO

La decimación es un proceso mediante el cual se eliminan los pixeles para reducir el

tamaño de una imagen. Para reducirla a la mitad, se eliminan filas y columnas de pixeles de

forma alterna. La replicaron aumenta el tamaño de la imagen por la duplicación de los pixeles.

La interpolación agranda las imágenes promediando el valor de los pixeles vecinos, para

calcular el valor de los pixeles añadidos. Esto origina un aumento de tamaño de mayor calidad

que la replicación.

TRANSFORMACIONES

Las transformaciones son tratamientos de ecuador que trasladan los datos de la imagen

a otro espacio o dominio para que puedan ser manipulados de formas más rápida.

Las transformaciones también pueden suministrar un filtrado de precisión mediante la

separación de una imagen en sus componentes de frecuencia espacial manipulando luego las

frecuencias específicas. Así, por ejemplo, los bordes pueden realzarse (edge enhancement)

incrementado las frecuencias espaciales altas.

Tema 1.7: Procesamiento de mapa de bits


10
Procesamiento de mapa de bits
COMPRESIÓN

La compresión de las imágenes trata de aprovecharse de esta redundancia para reducir

el número de bits necesarios para representar la imagen, consiguiendo de esta formar ahorrar

recursos tanto de almacenamiento como de transmisión.

Una imagen 2D posee unas dimensiones en MxNxK, donde 2^K se corresponde con el rango

de niveles gris. Hay dos técnicas de compresión de imagen: reversibles (lossless o noiseless) e

Irreversibles (lossy o noisy).

La compresión reversible quiere decir "sin perdida" se refiere a que si se comprime una

imagen y se almacena, cuando se recupera, la imagen obtenida coincide exactamente con la

original, hasta en el más pequeño detalle, En otras palabras, no se pierde información

utilizando esta técnica de compresión.

La compresión irreversible, es decir "con perdida" se refiere a que se puede suprimir cierta

información de la imagen para hacerla más pequeña y sin que el ojo note la diferencia, o

permitiendo perder pequeños detalles no significativos. Es decir, al volver a descomprimir la

imagen se recupera con alguna diferencia respecto a la original.

Los factores de compresión logrados con técnicas "lossless" están alrededor de 1:2, mientras

que con técnicas "lossy" se puede obtener factures de 1:10, 1:50 o mayores.

Esta mayor compresión se logra mediante una degradación de la imagen. Así la calidad de la

imagen dependerá del grado de compresión que se logre. La historia del Procesamiento digital

de imágenes (PDI) se remonta a la década de los 60 como consecuencia de su aplicación en

medicina y en los programas espaciales. A partir de entonces, se han extendido a un amplio

rango de aplicaciones tales como: imágenes médicas, satelitales, astronómicas, geográficas,

arqueológicas, biológicas y aplicaciones industriales entre otras. El PDI está directamente

vinculado con el desarrollo y evolución de los ordenadores. Su progreso ha ido de la mano con

Tema 1.7: Procesamiento de mapa de bits


11
Procesamiento de mapa de bits
el desarrollo de las tecnologías de hardware, ya que requiere una alta potencia y recursos

computacionales para almacenar y procesar las imágenes. De igual manera el desarrollo de los

lenguajes de programación y los sistemas operativos han hecho posible el crecimiento

continuo de aplicaciones relacionadas con el procesamiento de imágenes. (Esteban A, 2021)

Tabla 2.Pros y contras de una imagen de mapa de bits

Tabla 3. Pros y contras de una imagen vectorial

Tema 1.7: Procesamiento de mapa de bits


12
Procesamiento de mapa de bits
BIBLIOGRAFIA

Wikipedia. (sf). Windows bitmap. 2022, de Wikipedia Sitio web:

https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_bitmap

Wikipedia. (2022). Imagen de mapa de bits. 2022, de Wikipedia Sitio web:

https://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_de_mapa_de_bits

Tabla 1. Fuente: https://miraladiferencia.com/it/diferencia-entre-bmp-y-jpg-con-tabla/

Wikiversity. (2021). Formatos y procesamiento de imagen. 2022, de Wikipedia Sitio web:

https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen

Tema 1.7: Procesamiento de mapa de bits

También podría gustarte