Está en la página 1de 2

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

Jhon Sebastian Mora Ruiz


Estudiante IX semestre - Universidad de Cundinamarca, Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Ingeniería Agronómica, Sede Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia
Student IX semester - University of Cundinamarca, Faculty of Agricultural Sciences,
Agricultural Engineering, Fusagasugá Campus, Cundinamarca,
Colombia.

E-mail: jhonsmora@ucundinamarca.edu.co

EL ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA Y SU IMPACTO SOCIAL, ECONOMICO Y


POLITICO

Durante cinco décadas del conflicto armado entre Colombia y las FARC se logró
entablar conversaciones para el acuerdo de paz entre las dos partes, el cual se
consolido en el 2016; en dicho acuerdo se obtendría el fin de este grupo terrorista,
y con ello las extorciones, secuestros, narcotráfico, reintegración de guerrilleros a
la vida civil y reparación de daños a las víctimas, sin olvidar que harían entrega de
todo su armamento a las naciones unidas.
Con el acuerdo de paz el gobierno colombiano quería reducir el narcotráfico, los
cultivos ilícitos y ayudar a los campesinos brindándoles acceso a tierras donde
poder sembrar productos de la canasta familiar, básicamente brindarles
oportunidades no riesgosas que afectaran su vida, o la de su familia. Al igual, al
hacer esto debían los responsables ( las FARC) hacerse cargo de las víctimas y
reparar en  gastos lo sucedido, pero para ello, y estipulado en el acuerdo de paz
los exguerrilleros podían participar en la política del país, claramente si entregaban
sus armas, y para aquel que no quisiera hacerlo, o no se hiciera responsable de
los actos cometidos llevaría cárcel de hasta 20 años.
Los desmovilizados obtendrían beneficios como un subsidio por tiempo limitado
mientras se incorporaban nuevamente a la vida de civiles, aunque para ello debían
llevar un tiempo en ciertas zonas destinadas como garantía de su desvinculación
con el narcotráfico, ya después podrían hacer parte de la cotidianidad y política del
país como se mencionó anteriormente.

1
El acuerdo de paz es un tema complejo, debido a que no todos quisieron entregar
sus armas, aunque en su gran mayoría, hablando más o menos del 95% por
ciento lo hizo, ese pequeño porcentaje restante sigue delinquiendo en el país, y sí,
se obtuvo del acuerdo mencionado anteriormente beneficios como la
exterminación de muchos cultivos ilícitos, la entrega de aproximadamente 7.000
armas, la reintegración a la sociedad por parte de los pertenecientes del grupo
armado, la creación de programas para ayudar a campesinos; pero, esto no
disminuye las posibilidades de que los demás grupos armados crezcan, o de que
se creen nuevos, en sí, no se extermino el problema desde la raíz, solo se
cortaron unas ramas, por ende el acuerdo de paz no tuvo el impacto esperado en
la sociedad.

También podría gustarte