Está en la página 1de 5
Anemia infecciosa equina Fiebre de los pansanos, Fiebre de la montaita, Fiebre lenta, Fiebre malaria equina, Enfermedad de Coggins Ultima actualizacién: ‘Agosto del 2009 Cis, Iowa Stare UnIversity* College of Veterinary Medicine lowa State Universty Ames own S001 Phone: $15.2547169 Fa 5152948259 ciphoiastate du vewwetiphiastateed InsTrTuTe ron INTERNATIONAL (Core ATION 1s ANIMAL Brovoates, Jowa State Univesity Collegeof Veterinary Medicine wrawectsphiastate edu /ICAB) 2012-1009 Importancia La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad retroviral de los Equidos, «que se caracteriza por signos clinicos agudos yo crénicos recurrentes, que pueden ineluir Fiebre, anemia, edema y caquexia en algunos animales. Muchos eaballos presentan signos leves o inapafentes en una primera exposicidn y son portadores subelinicos del virus. Es probable que los propietarios, no se den cuenta de infeccion de sus animales, a1 menos que se realicen pruchas serologicas. Todos los caballo infectados, ineluidos los asintomiticos, se convierten en portadores y son fuente de infeccién durante toda su vida. Los animales infectados deben ser sacrficados © deben permanecer sislados permanentemente de los otros équidos para evitar la transmisién. Etiologia La ATE es causada por el virus de anemia infecciosaequina CVATE), un lentivirus de a familia Retoviridae (Subfamilia Onthorerovisina) Especies afectadas Se informs que el VATE infects todos los miembros dela familia Bquidae, Los casos clinicos se presentan en los caballos y ponis (Equts enballs) y han sido Teportados en mulas. Algunas cepas viral aaptadas Tos caballos se replican en niveles bajos sin presentar signos elinieos en los burros (E. asinus); sin embargo, evidencias no publicadas, sugieren que la cepas asladas y, de pasajes stiados en burros, pueden ser patogénicas para esta especie, Distribucion geografica La AIE ha sido encontrada casi en todo el mundo, Este virus existe en los tados Unidos y Canada. Esta enfermedad parece estar ausente de pocos paises, tales ‘como Islandia y Jupén. Transmision El VAIE se tsansmite mecinicamente desde las piezas bucales de insectos picadores. En los caballos, este virus permanece en los leucocitos sanguineos durante toda la vida, y también esté presente en el plasma durante los episodios febriles. Los ccaballos sintomatices son més propensos a transmitir la enfermedad que aquellos con infeecin inaparente, Después de posar sobre un portador asintomatico, s6lo 1 de eada 66 millones de moscas se convierte en un vector. Tambign se han informado altos niveles de viremia en mulas, durante los estadios tempranos de la infeecién. Se han {nformado titulos significativamente ms bajos en burros inoculados con ciertas cepas adaptadas a los cabalos, Aunque ottos insectos, incluidas las moscas de los establos (Stomoxys caleitrans) pueden transmitirel VAIE, los vectores mis efectivos son las moxcas picadoras de la fumilia Tabanidse, especialmente las moscas de los caballos (Tabanus spp. y Hybomitra spp.) y Tas moscas de los ciervos (Cirysops spp.). Las picaduras de estas moscas son dolorosas, y Ja reaccién del animal es interrumpir la alimentacion. La ‘mosca intenta continuar alimentindose inmediatamente, en el mismo animal o en otro Innésped que esté cerca, produciendo Ia transmisién de sangre infectada. El VATE sobrevive durante un period de tiempo limitado en el aparato bucal de los insectos y tiene menos probabilidad de propagarse a huéspedes que estén mds lejos. El virus también puede transmitise por transfusiones de sangre 0 mediante agujas, instrumentos quirirgicos, y flotadores dentales contaminados. Se ha informado que persiste durante 96 horas en agujas hipodéimicas. El VAIE tambign puede ‘ransmitirse de una yegua a su potillom stero. Podrian ser pesibles otras vias menores de transmisidn, El VATE no parece cexcretarse por saliva u orina. Sin embargo, se puede encontrar en la leche y el semen, y los eaballos pueden infectarse mediante la inoculacién de estas secreciones en forma subcutinea. Se ha informado que es posible ka transmisién a través de la leche en algunos potrillos lactantes. Aungue la transmisién venérea parece no ser la via principal de propagaciéa, un semental aparentemente le wansmiti el virus a una yegua ccon un desgarro vaginal, durante el aparcamiento. A partir de un brote epidémico ©2009 Pagina 1 de 5 Escaneado con CamScanner cen el 2006 en Irlanda, se planteé ta posibilidad de lansmisién por acrosoles provenientes de material infeccioso, durante el contacto cercano, Periodo de incubacion El periodo de ineubacidn es de una semana a 45 das ‘© més. Algunos caballos permanecen asintomticos hasta que suften algdin estrés Signos clinicos Los signos clinicos de ta forma aguda de la AIE, {generalmente son inespectficos. En algunos casos, en Cabatlos, el unico signo es la fiebre, que a veces va ‘compaiiada de inapetenciatransitoria. En los casos leves, 1a fiebre puede durar menos de 24 horas. Los caballos ands severumente afectados pueden debilitarse,deprimirse ¥y permanecer inapetentes, con signos adicionales tales ome ictericia, taguipnea, taguicardia, edema con févea ‘ventral, mombocitopenia, petequias. en las-membranas rmucosas, epistaxis 0 heees sanguinolentas. Puede producrse anemia, aunque es us probuble que sea grave en los animales erénicamente afectados En ocasiones, 08 Cahallos se enferman gravemente y pueden morir durante ta fase aguda. Después de li enfermedad inci, la ‘mayoria de los eaballos se pueden converir en poradores asintomticoy sn embargo, algunos animales desarrollan signos clfnicos recurrent que varfan desde enfermedad Teve y fala en ef crecimiento. a fiebre, —depresi, Hhemorragias petequiales en las membranas mucosa, pérdida de peso, anemia y edema dependiente. Las infecciones inaparentes pueden converte en Sintométicas cuando ocurren otras _ enfermedades simultineamente, esués severo © abajo intenso. Bs posible que ocurra la muerte durante estos episodios febriles. En caballos con infeccién crénica, se han informado casos de lesiones oftélmicas, caracterizadas por despigmentacién con vasos cornidales prominentes, Es menos probable que los burros y Ins mulas desarrollen signos elinicos. Las mulas pueden infectarse asintomdticamente, pero se han informado casos con signos tipicos de ATE en algunos animales infectados en forma natural o experimental. En un experimento reciente, bucros inoculados con 2 cepas adaptadas a ccaballos se infectaron pero no presentaron sintomas. En (China, se informé que burros inoculados con una cepa ‘adaptada mediante pasajes seriados, en burros, han desarrollado signos elinicos, Lesiones post mortem Haga clic para observar las imagenes EL bazo, higado y los ganglioslinfiticos pueden estar fagrandados y las membranas mucosas pueden estar Dalidas. En los casos erénicos, también se puede observar cemaciaci6n, Con frecuencia se puede observar edema en los miembros y a lo largo de Ia pared abdominal venta. Se pueden observar petequias en los Grganos internos ‘Ute actuatzacion: Agosto dol 2009 ©2009 Anemia infecciosa equina tales como el baro y el rid. Tambin se han informade casos de hemorragias en las mucosas y las visceras y wombosis en los vasos sangusneds. Los caballos con infeceidn crdnica que mueren entre episodios clinicos, eneralmente no presentan lesiones macrosedpicas importantes, pero algunos animales pueden presentar glomenulonetritis proliferativa lesiones oculares. Morbilidad y mortalidad La tasa de infeccion varia con la regién geogrifica La transmisién del virus esté influenciada por la cantidad y las especies de moseas involucradas, sus habitats, Ia densidad de la poblacisn de caballos, el uivel de viremia en ef huésped y Ia cantidad de sangre transferida, Las infecciones son mis comunes en regiones hiimedas y pantanosas. Se han observado Indices de seroprevalencia de hasta el 70% en eslablecimientos donde la enfermedad ha sido endémica durante muchos alios. El fadice de morbilidad y la gravedad de los signos elinicos estén influenciados. por Ta cepa y la dosis del virus, y por la salud del animal. F mis probable que los caballos desarrollen signos linicos, que los burros © las mulas, aunque muchos caballos se infectan de forma subelinica. Con frecuencia, la presencia del VAIE en una manada pasa desapercibida hasta que algunos caballos desarrollan la forma cr6nica de la enfermedad o se realizan las pruebas de rutina. Se han informado epizootias eon altos fadices de morbilidad y mortalidad aunque, Ios casos de muerte no son frecuentes en los caballos infectados naturalmente, La inoculacién experimental con una dosis viral alta puede producir {ndices de mortalidad de hasta el 80%, Diagnéstico Clinico La AIE debe estar entre las diferenciales, en casos particulares de caballos que presentan pérdida de peso, edema y fibre intermitente. Tambicn se debe considerar euando varios caballos padecen fiebre, anemia, edema, debilidad progresiva o pérdida de peso, especialmente ceuando se har incorporado nuevos animales a ta manada ‘oha muerto un imtegrante de la misma, Diagnéstico diferencial El diggnéstico diferencial incluye otras enfermedades febriles, como la arteritis viral equina, —parpura emorragica, leptopirosis, habesiosis, estrongiloidosis 0 fasciolosis grave, intoxicacién con fenotiazina, anemia hhemolitica autoinmune y otras enfermedades que causan fiebre, edema y/o anemia. Anélisis de laboratorio Generalmente la AIE se confirma mediante pruebas de serologfa. Cuando el animal se infecta, se conviene en portador de por vida. Las 2 pruchas serolégicas cominmente uilizadas son la probs de inmunodifusion en Pagina 2 de 5 Escaneado con CamScanner gel de agar (AGID 0 Coggins) y los ensayos por inmuneabsorcién ligados a enzimas (ELISA), Los caballos ‘son generalmente seronegativos a la prueba AGID durante las primeras 2-3 semanas después de la infeceidn; en algunos casos, es posible que no desasrollen anticuerpos hhasta después de los 60 dias, Los ELISAs pueden dotectar anticuerpos antes que la prucba AGID y son més sensibles, [pero es mis probable que ocurran falsos positivos. Por ese motivo los resultados positives por ELISA se confirman ccon la prueba AGID 0 con inmounotransferencia (Western blotting). La limitada evidencia experimental sugiere que la produccién de anticuerpos puede demorurse en el caso de fos burtos y las malas Las pruebas de tanscriptasa reversa de reacciéa en cadena de la polimerasa (RT-PCR) también pueden utilizarse para detoctar la infeccisn en los caballos. Estas pruchas son importantes para determinar cl estado de la infeccidn de los potillos nacidos de yeguas infectadas, ya ‘que los animales jévenes pueden presentar amticuerpos ‘maternos hasta los 6-8 meses de edad. Las pruchas de PCR también se pueden utilizar para complementar 0 cconfirmar las pruebas serolégicas, en particular, cuando ccxisten resultados dudosos, 0 cuando se sospecha de la existencia de una infeccién, pero ta serologia da un resultado negative 0 equivoeado (por ej. en ta etapa temprana, cuando no se han desarrollado los anticuerpos) ‘Ademis, esta técnica asegura que no se infecten los donantes de sangre y los caballos utilizados para la produccion de vacunas o antisucros, no estén infectados. La RT-PCR parece ser un método efectivo de diagnéstico tanto en mulas como en eaballos En general, no se requiere el aistamiento det virus para realizar el diagndstico, aunque se puede hacer. El VAIE puede encontrarse tanto en el plasina como en los levcocitas sanguineos durante los episodio febriles; entre estos periodos, este virus esti asociado a las células. El aislamiento del virus se realiza en cultivos de leucocito equinos. Como es dificil, cultivar estas estulas, es posible {que esta prucba no se encuentre disponible en todos los laboratories, La identidad del virus se puede confirmar ‘mediante pruebas de ELISA antigeno- espectficas, test de inmunofivorescencia o PCR Si el estado inmunitario de un equino no se puede determinar mediante el uso de otros métodos, se puede inocular sangre en un eahallo susceptible. Los anticuerpos y los. signos clinicos en el animal de prucba son ‘controlados por, al menos 45 dias. Muestras a recolectar Se debe recoleetar suero pata la serologia, Se toman suesiras de sangre para RT-PCR, aislamiento viral 0 la inoculacién de un animal “de prucka”. ‘Ute actuatzacion: Agosto dol 2009 ©2009 Anemia infecciosa equina Medidas recomendadas ante la sospecha de Anemia Infecciosa Equina Notiticactén a las autoridades La ATE debe notificarse ante ln Organizacién Mundial de Sanided Animal (OIE, por sus siglas en francés), Los requisites para la “notificacion dela enfermedad a as naciones miembro de ka OTE las pautas de importacidnexportacién pueden consullarse en el digo Santario para los Animales Terresties de la OIE (huns/www oie inVesn/nonmes/mcode/es_sommire him). Los velerinaios que delecien un caso. de anemia infecciosa equina deben seguir las pautas nacionales y/o locales para la notficacidn y las pruebas de diagnéstico correspondientes Control Muchos paises tienen programas de control que requieren que los equinos sean evaluacios para la ATE, Las regulaciones estatales varian en los EE. UU., pero la mayorfa de los estados requiere que se realice una prueba (©-mas, en particular antes del ingreso del caballo para pattcipar en actividades organizadas y/o venta del ‘mismo, Para mantener a una manada libre de AIE es ttl realizar pruchas volumtarias de los equinos de un establecimiento y pruebas en animales nuevos antes de su ingreso. No existe vacuna disponible. Los equinos infectados se convierten en portadores de por vida, y deben permanecer aislados de otros animales susceptibles 0 ser sacrificados, En los BE.UU. un reactor debe ser marcado a fuego, con frfoo tatuado en cl labio antes de ser trasladado de un estado a otra. Los reactores solo pueden transportarse entre estados, si son Ievados a su establecimiento de origen, a un matadero oa tun establecimiento de diagnéstico 0 investigacién, y oben ser trasladados bajo condiciones de cuarentens. Ademés, Ia mayoria de Tos estados requieren que Tos reactores estén marcados, si permanceen dentro de los :ismos. El riesgo de transmisin de los portadores varia, pero como es imposible euantificar el riesgo, todos los taaballos infectados son tratados de manera. similar. Yeguas portadoras asintomsticas pueden parir potrillos no infectados. El riesgo de infeccién congénita es ‘mayor, si la yegua tiene signos clinicos antes de parit. Los potrillos nacidos de yeguas infectadas, deben ser aislados de otros équides hasta que se determine que estan libres de infeceién, Durante un brote epidémico, la fumigacién para controlar los insectos veetores, el uso de repelentes de insectos y de establos protegidos de insectos, puede facilitar [a interrupei6n de Ia transmisién. La ubicacién, de los animales en grupos pequefios, separados por al ‘menos 183m, puede ser beneficiosa cuando el virus puede transmitirse dentro de un establecimicnta, Se dehe tener ccuidado, para evitar la transmisin iatrogénica. En los paises donde 1a ATE np esti presente, se contienen los Pagina 3 de 5 Escaneado con CamScanner bbrotes mediante cuarentenas y controles de movimiento, ‘seguimiento de los casos y vigilancia. Los virus envueltos como ef VATE son destruidos répidamente por los desinfectantes mas comunes. El views no persiste en los insectos, que son vectores mecdnicos. Salud publica No existe evidencia de que la AIE sea una amenaza para los humanos. Recursos de internet ‘American Association for Horsemanship Safety (AHS) ‘Your Horse, Equine Infectious Anemia and the Law. ‘hap//asci uv edu/equine/law/horsclaw/eia htm AAHS. Equine Infectious Anemia Statutes and ‘Administrative Regulations for Individual States hhup:/asci,uvm.edu/equine/laweja/eia.hum Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Manual for the Recognition of Exotic Diseases of Livestock apy/www. spe int/rahs/ ‘The Merck Veterinary Manual uapy/www, merckvetmanual.com/munvindex jsp, USDA APHIS. Equine Infectious Anemia Disease Information hupy/wow,aghis.usda gov/animal healll/animal disease seiaf World Organization for Animal Health (OIE) ugp:/www. ein (OTE Manual of Di ‘Terestrial Animals nostic Tests and Vaceines for ‘setting terrestrial-manual/access-online/ OIE Terrestrial Animal Health Code ‘upy/www.oio invinternational-standand- setting terrestial-code acvess-online/ Referencias ‘Brangan P, Bailey DC, Laskin JE, Myers T, More SJ ‘Management ofthe national programme a eradicate equine infectious anaemia fom leland during 2006: a review Equine VerJ.2008;40(7): 702-4, Cou SI. Cook RF, Momtearo RC, Isse] CI, Differential responses of Equus caballus and Equus asinus to inf ‘with two pathogenic strains of equine infectious anemia virus Vet Microbiol. 2001-79(2) 93-109, Dawson RO. Your horse, equine infections anemia andthe law Torline). American Association for Horsemanship Safety ‘Available a: Inup/ase wv edwlequinetawhorselaweiauen, Accessed 3 Jul 20. ‘Ute actuatzacion: Agosto dol 2009 ©2009 Anemia infecciosa equina Gamer G, Savile P,Fedizevsky A. Manual fr the recognition ‘of exotic diseases of livestock’ A reference guide for animal ‘health staf (online|. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO): 2003. Equine viral atxits. Available at hap vw spe.invrahs. Accessed | Jul 2008, Hall FR, Pursell AR, Cole JR, Youmans BC. A propagating ‘pisode of equine infectious anemia on a hors fart, 1988;193(9) 1082-1084. Issel CJ, Rushlow K, Foil LD, Montero RC. A perspective on ‘equine infctions anemia with an emphasis on vector ‘transmission and genetic analysis. Vet Microbiol 1988:170):251-86. More $J, Aznar Myers T. Leadon DP, Clegg A. An outbreak ‘of equine infectious andemia in Leland during 2006: the ‘modes of transmission and spread inthe Kildare cluster. Equine Vet J. 2008:40(7:709-11. United States Government, Code of Federal Regulations Title 9, ‘Chapter |, Subchapter C, Par 75. Communicable diseases sm Ihorses, asses, ponies, mules, and zebras. Equine infections ‘anemia (swamp fever). Interstate movement of equine infeetious anemia reactors and approval of laboratories, iagnostic flies, and research fcilitos. Available a (3K. Accessed 13 Jl 2009 Kahn CM, Line S, editors."The Merck veterinary manual folie), Whitehouse Staion, NI: Merck nd Co; 2006. Equine infectious anemia, Available at: ‘uip//ww. merck vetnanal com/index jsp?efle-buw ‘be52800.hum, Accessed 21 Jun 2008, Kemen MI Jr, Coggins L. Equine ‘transmission from infected mates to foals. Am Vet Med. Assoc. 1972:161(8) 496-9, Mote A. An outbreak of suspected equine infectious anaemia in ‘Guyana, Br Vet, 1986;142:36-10, Murphy FA. Gibbs EPI, Horzinek MC. Staddert MJ, editors Veterinary virology. San Diego. CA Academic Press; 1999. Equine infectious anemia: 375.576, Sellon DC. Equine infections anemia Vet Cia Noth Am Equine Pract 1995:9(2)321-36 Spyrou V, Papanastassopoutou M, Peychas V, Billinis Ch, Koumbati M, Vlemmas J. Koptopoulos G. Euine infectious anemia in mules: virus isolation and pathogenicity studies. Vet Microbiol. 2003:95(1-2):49-59, ‘Swein CD, Osteen OL. Most LO, Shahan MS, Experimental ‘transmission of equine infectious anemia by eootact and body secretions and excretions. Vet Med. 1944:39:46.51 Stein CD, Mott LO Studies on congenital transmission of ‘equine infectious anemia . Vet Med. 1942:37:37-77 ‘Tashjan RJ. Transmission and clinical evaluation ofan equine infectious anemia herd snd ther offspring over a 3-year period. J Ary Vet Med Assoc. 1984;184(3):282.288, Pagina 4 de 5 Escaneado con CamScanner ‘United States Department of Agricultre. Animal and Plant Health laspesion Service, Vewrinay Services, Centers fr Epidemiology and Animal Health (USDA APHIS, VS, EAH}. National Animal Health Monitoring System, Equine infectious snemia [online). USDA APHIS, VS, EAH; 1996 Oct, Available at Ihup/w aphis usa gov'SOYoa/pubs/acia ha * ‘Accessed 26 Sept 2001 ‘World Organization for Animal Health (OIE). Woeld animal Fal information database (WAHID) [databese online). Equine infectious anemia. Pars:OTE 2009, Available at Ingp/ww oie invatahi/public php?pave-disease status ‘is, Aceessed 20 Jun 2008. ‘World Organization for Animal Health (OIE). Manual of diagnostic tests and vaceines for terestrial animals online) Paris: OIF: 2008. Equine infectious anemia. Available at Inap./ww of nvengZnormes/mmsnus/2008¢pd0205.06_ ELA pdf. Accessed 21 Jun 2008. “Link disfuncional 2009 ‘Ute actuatzacion: Agosto dol 2009 ©2009 Anemia infecciosa equina Pagina 5 de 5 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte