Está en la página 1de 2

LA DIVERIDAD DE RELIEVES:

las formaciones estructurales de muy variada antigüedad da a europa una tipografía suavemente
accidentada.
Hacia el sur del continente la placa tectónica africana, que le da origen a varias cordilleras
discontinuas y con diversidad de orientaciones: los alpes, los montes alpinos, los pirineos, los alpes
dinámicos, los carpatos, los Balcanes y el caucaso.
Hacia el centro de europa, y en buena parte de la península ibérica, se observan las estructuras
geogeologicas mas antiguas del continente. Se trata de mesetas, como la de castilla, y macizos,
como los dde Renania y de bohemia.
En toda la región que abarca el norte de las islas británicas, las penínsulas escandinavas y el norte
de Rusia se encuentran las grandes estructuras rocosas muy antiguas y erosionadas por la acción
de grandes mantos de glaciares.
Las mayores llanuras del continente se encuentra en el norte de Francia y Alemania, en polonia y
los países bajos y en el centro de Rusia, bielorusia y ucrania. Los montes Urales, en Rusia, se
consideran el limite entre los continentes asiático europeo.

PARTICULARIDADES DEL CLIMA EURPEO:


europa se encuentra bajo la influencia del golfo de mexico, esta corriente se denomina el
calefactor de europa,
el anticiclón de las azores, también se ubica en la corriente del golfo de mexico ,
en gran parte d eeuropa predomina un clima predominante mente templado.

BIOOMAS EUROPEOS:
los principales biomas se relacionan con las particularidades climáticas.
Hacia el sur en el clima mediterraneo predominan los matorrales. Adoptados a veranos secos y
inviernos húmedos, en toda la franja central del continente seencuentra el bioma de los bosques
caudaliferos que piden las hojas en otoño e invierno que en gran parte del territorio ha sido
deforestado,
en el norte del continente los bosques congelados que están adaptados para bajas temperatura

UNA LARGA FRAGMENTACION POLITICA :


La superficie del continentinente europeo muestra una gran fragmentación territorial, entre
cuarenta y nueve estados, como resultado de conflictos étnicos, culturales, religiosos y
económicos a lo largo de siglos. La segunda guerra mundial no puso fin a estos conflictos, por los
siguientes cuarenta años no hubo grandes enfrentamientos armados entre los estados europeos,
en ese periodo coincidente con la “Guerra Fria”, europa estuvo dividida en dos grupos de países:
los del bloque oriental o comunista y los del bloque accidental o capitalista, a fines de la década de
1980 y principio de la década de 1990, la desintegración del bloque comunista y la disolución de la
unión soviética, configuraron un nuevo mapa europeo, con la creación de nuevos estados. Este
proceso significo la implementación del sistema capitalista

EL PROCESO DE INTEGRACION EUROPEA:


en europa occidental, desde la década de 1950 una serie de acuerdos entre Francia, Alemania,
Italia, belgica, países bajos y Luxemburgo dieron origen a un proceso de complementación
económica, al que se fueron incorporando nuevos estados, desde la década de 1970, este bloque
fue incorporado a aspectos de integración jurídica y política, que finalmente dieron por resultado
la formación de la unión europea, en la actualidad, la unión europea es una asociación política y
económica, que cuenta con organismos supranacionales, como el parlamento europeo, con la
capacidad de legislar y tomar decisiones en conjunto. Asimismo, los acuerdos tienden

También podría gustarte