Está en la página 1de 225

EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO DE INDUCCIÓN

HOJA DE PREGUNTAS

LA PRESENTE ES LA HOJA DE PREGUNTAS, LEA CON ATENCIÓN Y EN LA HOJA DE RESPUESTAS, "PINTE",


"MARQUE", y/o HAGA NOTAR, LA ALTERNATIVA QUE CONSIDERE CORRECTA.
ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LA ÚNICA PREGUNTA DISTINTA ES LA nro 17, EN LA CUAL RELACIONARÁ
SEGÚN CREA CONVENIENTE, Y RESPONDERÁ SEGÚN EL ORDEN ELEGIDO EN LA HOJA DE RESPUESTAS.
IGUALMENTE ENCONTRARÁ UN EJEMPLO PARA SABER COMO RESPONDER LA PREGUNTA 17.
NO OLVIDE COLOCAR SUS DATOS EN LA HOJA DE RESPUESTAS.

1. La finalidad principal del SENATI es:


a) Orientar al sistema educativo respecto a la educación técnica.
b) Capacitar a los hijos de los trabajadores de la Industria.
c) Proporcionar formación profesional y capacitación para la actividad insdustrial.
d) Capacitar a los egresados de las universidades.
e) Capacitar a los jóvenes para la creación de empresas

2. ¿Cuál es la denominación y significado de SENATI?


a) Servicio Nacional de Aprendizaje en Trabajo Industrial.
b) Servicio Educativo Nacional en Aprendizaje Industrial.
c) Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial.
d) Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial.
e) Servicio Educativo Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial.

3. El órgano de mayor jerarquía, según el organigrama del SENATI es:


a) La Dirección Zonal.
b) La Dirección Nacional
c) El Consejo Zonal.
d) El Consejo Nacional.
e) El Comité Nacional de Gestión

4. El SENATI fue creado a iniciativa:


a) Del Ministerio de Educación.
b) De un Comité tripartito (empresas, trabajadores y Ministerio de Industria).
c) De la Sociedad Nacional de Industrias.
d) De la colaboración técnica internacional.
e) Del Ministerio de Industrias y la cooperación técnica internacional.

5. ¿Cuántos miembros, designados por gremios empresariales, conforman el Consejo Nacional?


a) De 6 a 8
b) 3
c) 1
d) 10
e) 5

6. Los Niveles de la Formación Profesional y Capacitación del SENATI son:


a) Técnico Operativo, Actualización y reconversión.
b) Técnico Medio, actualización y especialización.
c) Técnico Operativo, Técnico Medio y Técnico Superior.
d) Técnico Operativo, Técnico Medio y Técnico en Ingeniería.
e) Técnico Dual, Técnico Industrial y Ténico Superior.

7. La estructura de competencias aplicada por SENATI es:


a) Competencias genéricas y competencias específicas.
b) Competencias Transversales y competencias específicas.
c) Competencias Básicas, competencias metódicas y competencias Técnicas.
d) Competencia técnica, competencia metódica y competencias personales y sociales.
e) Competentencia técnica, competencia metódica y competencias transversales.

8. No representa un Programa especial del SENATI


a) Centro de Idiomas
b) Aprendizaje Dual
c) Senati Virtual.
d) Programa Nacional de Informática.
e) Programa de Capacitación Multimedial.

9. Marcar la alternativa verdadera


a) La calificación de Trabajadores en Servicio es Nivel Técnico Medio.
b) El Aprendizaje Dual es un Programa de Capacitación.
c) La Formación de Administradores Industriales es un programa de capacitación.
d) El Aprendizaje Dual es un Programa de Formación profesional
e) La Calificación de Trabajadores en Servicio es un Programa de Capacitación.

10. Representa un Servicio Empresarial brindado por SENATI


a) Inspección Técnica Vehicular.
b) Bolsa de Trabajo.
c) Ensayos Textiles
d) Ensayos destructivos y no destructivos
e) Capacitación dentro de la empresa
11. La satisfacción de los clientes se refiere a:
a) Exclusivamente la satisfacción de los que compran nuestros servicios.
b) No tener ningún reclamo de parte del cliente externo.

c) La correlación con el aumento de metas anuales; más metas logradas, mayor satisfacción de los clientes.

d) La percepción de los clientes sobre la satisfacción de sus necesidades y expectativas, respecto a los servicios recibidos.

e) Ofertarles servicios al más bajo precio del mercado.

12. El SIG SENATI integra los Sistemas de Gestión de:


a) Accidentes, contaminación y residuos.
b) Seguridad y Salud Ocupacional, Ambiental y Calidad.
c) Seguridad y Salud Ocupacional, Contingencias y Calidad.
d) Calidad, Recursos y Seguridad Integral.
e) Calidad, Ambiental y satisfacción de clientes.

13. La finalidad básica de un Sistema de Gestión Ambiental es:


a) Ahorrar agua y energía eléctrica.
b) Pagar menos por los recursos utilizados.
c) Evitar ser multado por algún organismo del Estado.
d) Ser utilizado como marketing de la Institución.
e) Proteger el ambiente y prevenir la contaminación ambiental.

14. la preparación y respuesta ante emergencias compete a:


a) Directivos de la institución y trabajadores de las áreas técnicas.
b) Trabajadores de la áreas técnicas y supervisores.
c) Proveedores y clientes que ingresan a la institución.
d) Todo el personal de la Institución incluyendo terceros.
e) Terceros y proveedores de materiales peligrosos.

15. La Gestión de la SSO permite:


a) Reducir a cero los accidentes.
b) Evitar accidentes sólo para reducir pérdidas económicas.
c) Identificar los peligros y controlar los riegos asociados a las actividades laborales.
d) Controlar los impactos económicos derivados de los accidentes.
e) Mejorar la imagen institucional con cero accidentes.

16. La finalidad básica del Sistema Integrado de Gestión es:


a) Hacer más rentable la gestión financiera de la Institución.
b) Mejorar la imagen institucional y controlar las ventas.
c) Facilitar inserción laboral de los egresados en las industrias tanto nacionales como extranjeras.
d) Lograr la satisfacción de los clientes externos e internos, proteger el medio ambientes y prevenir riesgos de seguridad y
salud en el trabajo.

e) Cumplir con la legislación nacional, regional y municipal sobre el funcionamiento de Institutos Técnicos.
e) Cumplir con la legislación nacional, regional y municipal sobre el funcionamiento de Institutos Técnicos.

17. En la columna de la izquierda del cuadro se presentan enunciados, lea cada uno de ellos
y establezca la correspondencia con los enunciados de la columna de la derecha,
colocando en losespacios en blanco el número correspondiente. Un parétesis quedará en blanco.

ENUNCIADOS N° CORRESPONDENCIA
1. El contrato de trabajo a jornada parcial
Vacaciones y CTS
funciona
2. Los trabajadores a jornada parcial no
04 días contínuos en una semana
tienen derecho a
3. Causal de despido AFP y ESSALUD
4. Licencia por paternidad Bajo régimen laboral del estado.
5. El trabajador de contrato a jornada 03 días contínuos de faltas sin aviso en
parcial tiene derecho a una semana.
Bajo régimen laboral Privado

18. De los derechos del trabajador a jornada parcial, marque la alternativa incorrecta:
a) Licencia por paternidad.
b) Gratificaciones de acuerdo a contrato vigente y su pago es en promedio.
c) Atención de salud
d) Gratificación de un sueldo básico por vacaciones.
e) Pago de lactancia

19. Es una causal de despido del trabajador el abandono de trabajo por:


a) 5 días consecutivos dentro de una semana
b) Más de 15 días consecutivos en un período de 180 días calendario.
c) 3 días consecutivos dentro de un mes.
d) 15 días consecutivos dentro de un mes.
e) 3 días consecutivos dentro de una semana.

20. No es considerado un derecho habiente:


a) Los hijos del trabajor.
b) Los padres del trabajador.
c) La conviviente.
d) La cónyuge.
e) La gestante.

21. Con relación a los módulos del sistema SINF SENATI, marque la alternativa incorrecta:
a) SIN FO finanza
b) SINFO Ex alumnos
c) SINFO Alumnos
d) SINFO Contabilidad
e) SINFO Recursos Humanos
22. El sistema SINFO SENATI no permite a los instructores:
a) Actualizar sus datos personales.
b) Revisar sus horarios detallados.
c) Revisar y corregir su material didáctico.
d) Registrar las notas de los participantes.
e) Contar con información acutalizada y rápida del participante.

23. La Intranet es una red local privada del SENATI, que utiliza Internet para difundir información
Interna importante, con fines institucionales, en ella tienen acceso:
a) Los Instructores y Jefes de CFP
b) Los participantes e instructores
c) Los Directores Zonales, Jefes de CFP y participantes
d) Todo el personal del SENATI: ADMINISTRATTIVOS E INSTRUCTORES
e) Los Monitores e instructores

24. Con relación a las actividades que los participantes pueden realizar en el sistema
SINFO SENATI, marque la alternativa incorrecta:
a) Matricularse vía Internet
b) Visualizar sus notas, horarios, cronogramas de pago, etc.
c) Emitir opinión acerca de la formación o capacitación recibida
d) Recibir información tecnológica de su especialidad
e) Actualizar sus datos personales

PERSONAL ADMINISTRATIVO - SÓLO HASTA LA PREGUNTA N° 24

25. Son componentes del…………………………………….: objetivos de aprendizaje, contenidos


organización del aprendizaje, métodos, materiales y medios didácticos, evaluación y
certificación.
a) Perfil Ocupacional
b) Plan de Sesión
c) Hoja de Programación
d) Matriz Ocupacional
e) Diseño Curricular

26. La determinación de necesidad de Formación Profesional y Capacitación, permite al SENATI:


a) Asegurar su competitividad en el mercado de la Formación y capacitación
b) Lograr pertinencia entre su oferta formativa y las reales necesidaes del mercado laboral
c) Satisfacer las necesidades y aspiraciones de los instructores
d) Prever los recursos humanos y materiales para la Formación y Capacitación
e) Diseñar los currículos de cada uno de los cursos

27. Los contenidos de aprendizaje de los programas de Formación y Capacitación


están desarrollados en base a currículos:
a) Integrados por proyectos de E-A
b) Organizados por áreas y materias independientes
c) Especiales que provienen de las empresas
d) Determinados por la Dirección Zonal
e) Determinados por las empresas

28. La evaluación en el proceso E-A, sirve para:


a) Calificar (poner nota) a los participantes
b) Comparar el rendimiento de los participantes
c) Cumplir con las normas del proceso E-A
d) Tener evidencia del desempeño del instructor
e) Verificar el logro de los objetivos y tomar acciones correctivos

29. Describen los cambios de conducta que deben manifestar el participante, como
producto de las actividades de un proceso de enseñanza aprendizaje:
a) Comportamiento
b) Habilidades
c) Actividad psicomotriz
d) Objetivos de aprendizaje
e) Reconversión

30. Los componentes básicos de un objetivo de aprendizaje son:


a) Comportamiento - Evaluación - Actitudes
b) Actividades - Aptitudes - Criterio
c) Evaluación - Condición - Actitudes
d) Actividades - Logros - Retroalimentación
e) Comportamiento - Condición - Criterio
MARCAR EN LA HOJA DE RESPUESTAS

EJEMPLO PARA MARCAR (cualquiera de las tres formas)

E", N° ALTERNATIVAS
1 a b c d e
IONARÁ 2 a b c d e
S. 3 a b c d X
entes.

servicios recibidos.

esgos de seguridad y

icos.
icos.
EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO DE INDUCCIÓN
HOJA DE RESPUESTAS

APELLIDOS:
NOMBRES:
ÁREA:
ESPECIALIDAD:
EVALUADOR: JEFATURA DE RR.HH
FECHA:
N° ALTERNATIVAS
1 a b c d e
2 a b c d e
3 a b c d e
4 a b c d e
5 a b c d e
6 a b c d e
7 a b c d e
8 a b c d e
9 a b c d e
10 a b c d e
11 a b c d e
12 a b c d e
13 a b c d e
14 a b c d e
15 a b c d e
16 a b c d e
17
18 a b c d e
19 a b c d e
20 a b c d e
21 a b c d e
22 a b c d e
23 a b c d e
24 a b c d e
25 a b c d e
26 a b c d e
27 a b c d e
28 a b c d e
29 a b c d e
30 a b c d e
ESTE ES UN EJEMPLO PARA QUE SEPA CÓMO RESPONDER LA PREGUNTA 17.

17. En la columna de la izquierda del cuadro se presentan enunciados, lea cada uno de ellos
y establezca la correspondencia con los enunciados de la columna de la derecha,
colocando en los espacios en blanco el número correspondiente.

ENUNCIADOS N° CORRESPONDENCIA
1. El contrato de trabajo a jornada
1 Vacaciones y CTS
parcial funciona
2. Los trabajadores a jornada parcial no
2 04 días contínuos en una semana
tienen derecho a
3. Causal de despido 3 AFP y ESSALUD
4. Licencia por paternidad 4 Bajo régimen laboral del estado.
5. El trabajador de contrato a jornada 03 días contínuos de faltas sin aviso en
5
parcial tiene derecho a una semana.
Bajo régimen laboral Privado

Si el orden que eligiera fuera:

3
4

En la Hoja de respuestas sería:

Nro 17 1 2 3 4 5

También podría gustarte