Está en la página 1de 6

U.E.

ENRIQUE LINDEMANN “B”

PROYECTO SOCIO COMUNITARIO PRODUCTIVO DE LA


UNIDAD EDUCATIVA
“ENRIQUE LINDEMANN - B”
NIVEL SECUNDARIO PRODUCTIVO
PSP - 2022

““REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR


UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA MUJERES”

1. DATOS REFERENCIALES:

Departamento : La Paz
Provincia : Murillo
Distrito Educativo : La Paz 2
Red Educativa : C-2
Unidades Educativa : “Enrique Lindemann B”
Dependencia : Fiscal
Niveles : Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Turno : Mañana
Gestiones : 2022

2. INTRODUCCIÓN

El presente documento es resultado de un proceso de planificación participativa y de gestión


comunitaria en el que se involucra a todos los actores de la comunidad impulsados por los sujetos
educativos de la comunidad educativa.

Nos encontramos en la plenitud de la pandemia, COVID-19, con la variante Omicron virus que se
detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.
A pesar de esta situación la presente gestión abordaremos la REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA
DESPATRIARCALIZACIÓN; POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES”,
últimamente en el país se presenta un alto índice de feminicidios y en algún caso androcidio, situación
que la comunidad educativa vive esos aspectos.

1
U.E. ENRIQUE LINDEMANN “B”

Según los antecedentes de los procesos pedagógicos de la gestión 2021, con nuestro PSP “TU Y YO
SOMOS FUERZA” el accionar de nuestra institución ya se encaminó en fortalecer los valores para
una convivencia armónica y pacífica de la comunidad educativa del Distrito Educativo La Paz 2.
DIAGNÓSTICO

La Unidad Educativa Enrique Lindemann B, perteneciente a la Red C-2 se localiza en la Zona Sur de
la ciudad de La Paz, la mayor parte cuenta con servicios básicos como agua potable, alcantarillado,
red de energía eléctrica, gas domiciliario, acceso a internet y servicio de transporte público.

En el sector se cuenta con la presencia de la Sub Alcaldía de la Zona Sur, Centros de Salud privados
y públicos, módulo policial, y otras instituciones que prestan servicios al vecindario, construcciones
que corresponden a un diseño arquitectónico a la modernidad occidental. Inspirados y con la mirada
puesta en esta realidad los representantes de las distintas organizaciones e instituciones de la zona y

los actores educativos identifican como problema urgente y demanda el tema de REVOLUCIÓN
CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA PARA TODOS, señalando además otros aspectos entre causas y efectos que
derivan de esta problemática.

Las labores educativas quedaron suspendidas por la aparición de la pandemia COVID 19 en todo el
territorio nacional en la gestión 2020, 2021, así como en el caso del Distrito Educativo La Paz 2, y
actualmente nos encontramos con una nueva variante, y es necesario establecer nuevas estrategias
metodológicas que respondan a las necesidades y realidades de nuestro contexto, en cuanto a la
formación integral de los estudiantes y priorizar los derechos fundamentales de la salud y la vida.

PROBLEMAS NECESIDADES POTENCIALIDADES


El uso inadecuado de medios Las necesidades económicas Plantel docente y administrativo
tecnológicos que generan elementales para la subsistencia comprometido con la institución y
diferentes tipos de violencia. de las familias son el motor de comunicación efectiva con los
las situaciones de violencia en el padres de familia.
Violencia intrafamiliar de algunas hogar. En los adolescentes son
familias por el bajo rendimiento las necesidades afectivas las que Capacidad de la convivencia,
escolar. provocan situaciones de violencia pacífica y respetuosa en la
con mayor énfasis hacia las comunidad educativa.
Builling cibernético y virtual en la mujeres.
comunidad estudiantil. Infraestructura cómoda y
La necesidad de utilizar las equipamiento a disposición de la
Influencia negativa de las redes nuevas tecnologías con valores comunidad educativa.
sociales que provocan riesgo en como ser: el respeto y la
la seguridad de estudiantes. igualdad. Comunidad estudiantil con

2
U.E. ENRIQUE LINDEMANN “B”

espíritu de superación.
Crisis de valores comunitarios.

Falta de apoyo, control y


seguimiento de los padres de
familia en el proceso educativo
de sus hijos(as).

Jóvenes y señoritas en
situaciones familiares
desfavorables en donde se
suscita violencia contra la mujer.

3. OBJETIVO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

3.1. Objetivos

General

Desarrollar la conciencia crítica y reflexiva para fortalecer las acciones concretas para una vida libre de
violencia.
Específicos
 proporcionar información y concretizar acuerdos con la comunidad educativa sobre:
 Derechos y deberes de las mujeres Ley 348
 Desarrollar actividades educativas orientadas a favorecer una cultura de paz sin
violencia, para el vivir bien y en armonía.
 Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de vivir sin violencia.

4. ESTRATEGIAS DEL PLAN DE ACCIÓN

Las estrategias de nuestro Proyecto Socioproductivo “REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA


DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA
TODOS ” orientará el accionar integral de la gestión educativa e institucional que se desarrollará a lo
largo de la gestión y son las siguientes:
 Integración de estudiantes, maestros/as, autoridades, padres, madres de familia y la comunidad
en su conjunto para priorizar comunitariamente la problemática del PSP.

3
U.E. ENRIQUE LINDEMANN “B”

 Proyección de la relación cultural y la recuperación de valores comunitarios para el mejoramiento


del entorno.
 Talleres
 Realizar alianzas con diferentes instituciones que puedan colaborar.

5. PLAN DE ACCIÓN

TRIM COMPONENT ACCIONES


ACTIVIDADES OBJETIVO
RESPONS CRONOGR
ES ABLES AMA
1. Anális
is e
interpr
etació
n de
los
derec
hos y
deber ACCIÓN 1: Promover una
es Cursos de Talleres informativos cultura de paz,
PRIMERO

para sensibilización para una Dirección,


Febrero -
sensib por convivencia CTP y
Abril
ilizar instituciones Escuela de padres. armónica asesores.
los especializadas.
tipos
de
violen
cia en
la
comu
nidad,
Ley
348

4
U.E. ENRIQUE LINDEMANN “B”

2. Detect
ar y
aplica
r ACCIÓN 2:
difere Actividades
ntes productivas, por Fortalecer la
Elaboración de Plantel
estrat áreas, para la relación armónica
SEGUNDO

mensajes preventivos Docente de


egias prevención entre los
contra toda forma de las Mayo-Julio
para contra todo tipo miembros de la
violencia hacia la diferentes
super de violencia comunidad
mujer. áreas.
ar hacia la mujer en educativa.
situaci el diario vivir.
ones
de
violen
cia

ACCIÓN 3: Dirección y
Producción de textos:
Fomentar y Plantel
3. Intercambio -Afiches, ensayos,
TERCER

Feria de promocionar Docente de Agosto-


de videos, periódicos,
productos. acciones de paz las Noviembre
experiencias.. entrevistas,
para el buen vivir. diferentes
infografías, fotos,etc.
áreas.

6. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

QUÉ CÓMO QUIÉN


Desarrollo de las actividades Planes de acción e informes de Direcciones y comisión
programadas resultados. pedagógica.
Análisis de resultados parciales
Acercamiento al objetivo general trimestrales mediante grupos de Comisiones Encargadas
reflexión.
Observaciones y registros de Dirección, Comisiones
Impacto de las actividades
eventos. Sondeos y sesión pedagógica.
desarrolladas
participativa de evaluación.

5
U.E. ENRIQUE LINDEMANN “B”

7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

INDICADORES CUANTITATIVO CUALITATIVO

Impacto en las familias de la Unidad


Logro de objetivos -
Educativa.
Cumplimiento de actividades
% Calidad y cobertura
programas
Participación y compromiso Cantidades estimadas y Calidad de la participación y
de la comunidad. efectivas compromiso de los actores.

La Paz, enero de 2022

También podría gustarte