Está en la página 1de 4

Planeación Didáctica Educación Preescolar 2020-2021

PLANEACIÓN Grado y Grupo Mes ENERO Tiempo 5 DÍAS


Fecha
Jardín de Niños C.C.T.
PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Lenguaje y comunicación.
*Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para qué
sirven; iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de
escritura.
Pensamiento matemático.
*Razonar para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de
recipientes, así como para reconocer el orden temporal de diferentes sucesos y ubicar objetos
en el espacio.
ORGANIZADOR ORGANIZADOR
CAMPO/ÁREA APRENDIZAJES ESPERADOS
CURRICULAR 1 CURRICULAR 2
*Escribe su nombre con diversos
Uso de
Lenguaje y Participación propósitos e identifica el de algunos
documentos que
comunicación. social. compañeros.
regulan la
*Identifica su nombre y otros datos
convivencia.
personales en diversos documentos.
*Ubica objetos y lugares cuya
Ubicación
Pensamiento Forma, espacio y ubicación desconoce, a través de la
espacial.
matemático. medida. interpretación de relaciones
espaciales y puntos de referencia.
CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS HABILIDADES ACTITUDES VALORES
*Nombre propio. *Observa. *Identifica. *Participa. *Perseverancia.
*Nombres de *Escribe. *Reconoce.
familiares y *Crea. *Interpreta.
compañeros. *Juega.
*Documentos *Ubica.
personales. *Relaciona.
*Ubicación espacial. *Explica.
*Relaciones *Nombra.
espaciales.
SITUACIÓN DIDÁCTICA
¿Dónde está mi nombre?

Día # 1
*En un pedazo de cartulina escribir el nombre del niño o niña, para que enseguida pegue
sobre las letras de su nombre bolitas de papel de china, sopitas de pasta o semillas pequeñas
(lentejas, frijol o maíz). Esta actividad permitirá que los alumnos reconozcan su nombre y las
letras que lo forman, así como desarrollar su motricidad fina.

*Reunir en una mesa pertenencias personales del niño o niña, por ejemplo: mochila, juguetes,
útiles escolares, vasos, platos, cepillo de dientes, peine, entre otros objetos. Invitar a los niños
a marcar sus pertenencias pegando pequeños letreros con su nombre, o en su caso,
marcarlos con un marcador indeleble. Se sugiere colocar letreros con su nombre en la puerta

Lainitas Preescolar 2020-2021 www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2020-2021

de su cuarto, en la cabecera de su cama, en la silla donde se sienta a comer, etc. Invitar a


otros integrantes de la familia a realizar la misma actividad, lo que permitirá distinguir entre
los diferentes nombres.

Día # 2
*Elaborar un memorama familiar.
Indicaciones:
-Utilizando cartón o cartulina, elaborar 12 tarjetas o más que midan 6 x 8 centímetros.
-Tomar seis tarjetas y pegar sobre cada una de ellas la fotografía de un integrante de la
familia (papás, hijos, abuelos, tíos, etc.).
-En el resto de las tarjetas escribir el nombre de cada integrante de la familia.
-En caso de no contar con fotografías, se pueden representar con dibujos.

*Para jugar al memorama, se colocarán boca abajo las tarjetas con las fotografías y nombres.
Por turnos se deberán sacar 2 tarjetas, el jugador que logre encontrar un par (foto y nombre)
se quedará con ellas y tendrá la oportunidad de seguir jugando. Si no logra encontrar el par,
deberá regresar las tarjetas a su lugar para que toque el turno del siguiente jugador.

*En una cartulina dibujar una pista de autos que tenga forma del nombre del niño o niña.
Invitarlos a jugar en su pista utilizando un carrito pequeño. Ejemplo.

Día # 3
*En una hoja blanca escribir el nombre del niño o niña, invitarlos a que comenten lo que
conocen acerca de su nombre, por ejemplo: su significado, la persona que lo eligió, con cuál
letra inicia su nombre, cuáles otras letras contiene, etc. Mencionar si les gusta o no su
nombre, expresar los motivos.

*Colocar la hoja con su nombre en una caja o recipiente, cubrirlo con harina, sal, arena o
aserrín; para que el estudiante utilizando su dedo intente descubrirlo siguiendo la forma de las
letras que lo conforman.

*Elaborar pequeños tarjetones con su nombre y el de sus familiares (se sugiere 4 nombres o
más). Identificar qué nombre está escrito en cada una de las tarjetas. Pedir al niño o niña que
cierre los ojos y cuente hasta el 30, mientras que un familiar esconde las tarjetas. Al finalizar
el conteo, el estudiante deberá buscar cada uno de los nombres escondidos, cada vez que
encuentre una tarjeta intentará reconocer cuál es el nombre escrito, ganará un punto si logra
reconocerlo. Se puede orientar a los niños dando algunos puntos de referencia o relaciones
espaciales que permitan la localización de las tarjetas, por ejemplo: hay un nombre que está
escondido… cerca del televisor, abajo del sillón, a un lado de la mesa, atrás de la maceta,
entre otras pistas.

*Con cartón o cartulina, elaborar 20 tarjetas. En 5 de ellas escribir el nombre del niño o niña,

Lainitas Preescolar 2020-2021 www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2020-2021

en el resto de las tarjetas escribir el nombre de sus familiares y amigos. Colocar en la mesa
las tarjetas y revolverlas, indicar a los niños que deberán encontrar las cinco tarjetas que
contienen su nombre en el menor tiempo posible. Algunas variantes para esta actividad son
indicar el tiempo permitido (30 segundos, 60 segundos, etc.), pedir que encuentren entre las
tarjetas el nombre de su mamá, abuelo, hermano; entre otras variantes. La finalidad de esta
actividad es que logre identificar su nombre y el de otros familiares o compañeros.

Día # 4
*Rompecabezas con nombre. Fotocopiar en tamaño carta una fotografía donde se aprecie
desde su rosto hasta los hombros. Recortar en tiras verticales, dependiendo de la cantidad de
letras que tiene su nombre. Escribir debajo de cada tira una letra de su nombre. Revolver las
tiras y armar el rompecabezas. Ejemplo:

*Jugar a “Pon el nombre en su lugar”. Pegar en una pared fotografías individuales de cada
uno de los integrantes de la familia (padres, hijos, abuelos, tíos, etc.). Se sugiere al menos 4
fotografías. Las fotografías deben estar separadas entre 15 y 20 centímetros entre sí. Elaborar
tarjetas con los nombres de cada uno de los familiares que se pegaron en la pared.
Forma de juego:
1.- Colocarse a 4 o 5 metros de distancia de la pared. Quitar los objetos que haya entre la
pared y los jugadores.
2.- A las tarjetas con nombres se le coloca un pedazo de cinta adhesiva para que se pueda
pegar en la pared.
3.- El estudiante selecciona una tarjeta y trata de identificar el nombre que está escrito para
después ubicar la fotografía del familiar donde intentará pegar la tarjeta.
4.- Un familiar cubre los ojos del niño o niña utilizando un pañuelo. Para que éste intente
colocar la tarjeta donde corresponda, el familiar podrá dar algunas pistas, incluso tomarle de
un hombro o espalda para brindarle seguridad.
5.- Revisar con los ojos descubiertos dónde fue colocado el nombre.
6.- Hacer lo mismo con el resto de los nombres.
7.- Compartir lo que implicó la actividad.

Día # 5
EVALUACIÓN:
*Las letras de mi nombre. Elaborar cuadros de 4x4 cm, la cantidad de cuadros dependen de la
cantidad de letras que forman su nombre. Escribir en cada cuadro una letra de su nombre.
Revolver y pedir al estudiante que intente formar su nombre con ellas. A medida que vaya
aprendiendo su nombre, incorporar otras letras con la finalidad de hacer más retadora la
actividad. Será más divertido si las letras o el papel son de color. Variante: se pueden utilizar
tapas de refresco de distintos colores.

*Nombre mágico. En una hoja blanca escribir el nombre del niño o niña utilizando una vela

Lainitas Preescolar 2020-2021 www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2020-2021

delgada. Invitar a los niños que utilizando acuarelas de distintos colores pinte toda la hoja, y…
¡sorpresa!, el nombre aparecerá como por arte de magia.

*Identificar su nombre y otros datos personales en diferentes documentos que dan identidad,
por ejemplo: acta de nacimiento, cartilla de vacunación, carnet de citas médicas, CURP,
credencial escolar, pasaporte, entre otros. Comentar cuál es la función que cumple cada
documento.

*Crear un documento propio (carnet, credencial, ficha de identificación). Registrar los datos
personales como nombre, edad, fecha y lugar de nacimiento, escuela, grado, entre otros
datos que consideren importantes. Utilizar el formato “Ficha de identificación” incluido en
su Cuadernillo de Ejercicios.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
*Cuestionario. *Aprendizajes esperados.
*Rúbrica.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Nombre en cartulina con bolitas de papel o semillas pegadas sobre las letras.
Pertenencias personales marcadas con su nombre.
Memorama familiar.
Pista de autos en forma del nombre del niño o niña.
Tarjetas con su nombre y el de familiares.
Rompecabezas con el nombre propio.
Nombre mágico hecho con parafina de vela y acuarelas.
Documento de identidad.
RECURSOS
Cartulinas, cartón y hojas blancas.
Papel de china, sopitas de pasta o semillas pequeñas.
Pertenencias personales para marcar con nombre.
Cinta, marcadores y tijeras.
Fotografías y pañuelo.
Carrito pequeño de juguete.
Harina, sal, arena o aserrín.
Vela delgada, acuarelas y pinceles.
Documentos personales de identidad.
Cuadernillo de Ejercicios.
ADECUACIONES PERTINENTES

OBSERVACIONES GENERALES

Vo. Bo.

_________________________
FIRMA

Lainitas Preescolar 2020-2021 www.preescolar.lainitas.com.mx

También podría gustarte