Está en la página 1de 2

"Año 

de la lucha contra la corrupción e


impunidad"
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACION INICIAL

ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL – IIIU

CURSO: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

DOCENTE: RICARDO VILLASECA ALBURQUEQUE

ALUMNA: KELY LISBETH BRAVO ROMERO

CICLO: I

AULA: P

PIURA – 2019

Página 1|2
LA REFORMA EDUCATIVA EN EL PERÚ

“La educación en nuestro país tiene un nivel bajo. Lo que esto refleja es la dependencia que se
tiene del sector privado. Hay una ausencia de investigación en diferentes ramas, porque no se
prioriza eso. Lo que busca el ministerio de educación es que haya más inversión privada, por
no crear políticas educativas eficientes para el sector público. A la educación lo traba el
modelo económico que esta implementado en nuestro país y sea de mejor calidad. Nuestros
gobernantes mucho hablan de que la educación es un eje principal de sus gestiones pero no
les importa en realidad. La educación para la primera infancia no está siendo debidamente
atendida, el gobierno deja de lado el compromiso de universalizar la educación inicial. No hay
una educación integrada, estamos peor que antes. La capacitación constante del magisterio
debe ser parte de la reforma educativa. Se necesita un incremento de presupuesto para este
sector, es necesario aumentar la base salarial del magisterio. Mientras no se tenga una
gobernabilidad educativa y mientras cada gobierno siga impulsando su propia reforma de la
educación, seguiremos en lo mismo”. (Miranda, 2018, págs. 1-8)

Referencia Bibliográfica

 Miranda, E. M. (2018). Reformas educativos en el Perú. Revista Iberoamericana


, 1-8.

Página 2|2

También podría gustarte