Está en la página 1de 37

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

CURSO : MEDICINA LEGAL

DOCENTE : MGTR. JENNY JUANA BARRAZA TORRES

CICLO : VIII

INTEGRANTES : GAMBOA ATAUCUSI, SANDRA


- TEOFILO JUNIOR, ARIAS CASTILLON
- INFANZON ALANYA, LISETH MILAGROS
- RODRIGUEZ SANTOS, SARAI ANAHYELY
- TORRES TOLEDO, KATHYA
- TRUJILLO RIOS, ANGIE GIANELLA
- WILLISS ROMÁN, GRECIA YURASÍ

TRUJILLO – PERU
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 4

PROBLEMÁTICA ................................................................................................... 5

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR


.................................................................................................................................. 6

1. Antecedentes ......................................................................................................... 6

1.1. En la edad antigua ...................................................................................... 6

1.2. En la edad media ............................................................................................ 6

1.2. En la edad moderna .................................................................................... 7

1.3. En la edad contemporánea.......................................................................... 8

1.4. En la actualidad .......................................................................................... 8

2. Concepto de violencia ...................................................................................... 10

2.2. Violencia contra la mujer ......................................................................... 11

3. Violencia familiar ............................................................................................ 12

4. La violencia Psicológica, física, sexual y económica ........................................ 14

5. Hostigamiento sexual....................................................................................... 14

6. Trata de personas ............................................................................................... 16

6.1 La trata de niñas, niños y adolescentes en el Perú ........................................ 17

7. La Homofobia .................................................................................................. 17

8. Feminicidio ...................................................................................................... 18

9. La violencia contra la mujer en el Perú........................................................... 19

a) Violencia psicológica y/o verbal ................................................................ 20

b) Violencia física .......................................................................................... 21

c) Violencia sexual............................................................................................ 21

10. LEY 30364 .................................................................................................... 22

Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar ................................................................................ 22

11. “Derecho comparado: violencia contra la mujer ......................................... 23


11.1 Violencia contra la mujer en México........................................................... 23

11.2 Violencia contra la mujer en Argentina ...................................................... 25

11.3 Violencia contra la mujer en Chile .............................................................. 27

RESUMEN ............................................................................................................. 30

Conclusiones ........................................................................................................... 32

Referencias bibliográficas....................................................................................... 33

ANEXO................................................................................................................... 37
INTRODUCCIÓN

La violencia en el Perú es un problema social de graves consecuencias para la salud, la

economía y el desarrollo de los pueblos, se instala de manera silenciosa en numerosas

familias y deja sus terribles secuelas. La violencia contra la mujer es cualquier acción o

conducta que, basada en su condición de género, cause muerte, daño o sufrimiento físico,

sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como en el privado. Esta

manifestación del ejercicio de poder de una persona sobre otra, afecta la salud física,

sexual y/o psicológica de las personas que la sufren, principalmente las mujeres y

niñas/os.

El problema una nuestra localidad es del tema de la violencia contra la mujer que esta

sociedad está subiendo a gran escala. Uno de los puntos es donde el 58,9% de mujeres

fueron víctimas de violencia psicológica y/o verbal ejercida alguna vez por el esposo, el

30,7% de las mujeres alguna vez unidas sufrieron violencia física, el 6,8% de las mujeres

alguna vez unidas fueron violentadas sexualmente.

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) recoge información acerca de la

violencia familiar con el fin de conocer las características de este problema contra las

mujeres en edad fértil (15-49 años de edad), lo que permite contar con datos nacionales

sobre la prevalencia de la violencia en el Perú. En este mismo módulo se incluyó

preguntas relacionadas a la violencia contra niñas/os de 1 a 5 años de edad. Las

estadísticas de violencia contra la mujer y el maltrato a niñas y niños dan cuenta de la

importancia del problema y de la necesidad del mejoramiento de las políticas sociales y

acciones de promoción y protección de la mujer y de la familia.


PROBLEMÁTICA

Dentro de la violencia contra la mujer de la problemática en nuestro país es donde las


mujeres pedimos la ayuda para el bienestar tanto psicológico y físico así mismo la
integridad de una mujer, por tanto:

Ley N° 30364 es la norma promovida por el Estado peruano con el fin de prevenir,
erradicar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres por su condición de tales,
y contra los integrantes del grupo familiar, producida en el ámbito público o privado.
Especialmente cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por edad o situación
física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con
discapacidad.

Establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y


protección de las víctimas, así como reparación del daño causado; y dispone la
persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados con el fin de garantizar
a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno
de sus derechos.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, es el ente rector en materia de


prevención, protección y atención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar y el responsable de la coordinación, articulación y vigilancia de la
aplicación efectiva y del cumplimiento de la presente Ley.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR

1. Antecedentes
“A través de la historia, la violencia contra la mujer siempre se ha manifestado de
diferentes maneras. Dentro de los datos arqueológicos y antropólogos se ha evidenciado
que distintas civilizaciones en el mundo desarrollaron una diversidad d e violencia contra
de la mujer. Desde la antigüedad, ha ocurrido que los hombres eran vistos como seres
altivos o superiores, razon suficiente para que el hombre en ese rol de supremacía abuse
de fuerza física y política para someter, humillar, doblegar y asesinar a las mujeres.”

1.1. En la edad antigua


“En Grecia, tanto en la arcaica como en la clásica existía violencia de genero. Esto se
demuestra en la mitología griega, donde se manifiesta un sin numero de abusos de forma
brutales y arbitraria contra las mujeres. De la misma manera, en las obras literarias como
la Ilíada, la Odisea y Edipo Rey, se evidencia la ferocidad masculina en el sentido que
sometían a las mujeres repartiéndolas como un motín cualquiera además de apresarlas y
esclavizarlas (Mose, 1991).”

“En Roma, se tenia la noción que las mujeres eran seres inferiores a los hombres, que
eran propiedad del esposo, y que estos podían venderlas, castigarlas, o asesinarlas según
sus deseos, a demás el hombre tenia el control legal sobre su persona, recursos e hijos
(Dominique, et al, 2003).”

“En la religión Hindú, las desigualdades entre los hombres y mujeres se ve reflejada en
la sociedad. La violencia contra las mujeres hindúes está presente a través de los
matrimonios concertados, las agresiones sexuales, y la prostitución forzosa. Por ello a
través de la historia estas mujeres han sido obligadas a los trabajos comunitarios mas
duros y crueles. Siendo sometidas a las labores mas difíciles y crueles dentro de la
comunidad. Siendo obligadas a barrer las calles de la aldea, a limpiar letrinas de los
hombres o a recoger animales muertos de las calles (Martín, 2014).”

1.2. En la edad media


“En esta etapa de la historia; la discriminación, marginación, relegación, abusos de
género, pero, en especial la violación de los derechos humanos de las mujeres siguió
estando presente en la sociedad medieval.”
“En esta época, se da el auge de la religión y la iglesia católica, en la cultura de los pueblos
occidentales. Se debe recordar que esta religión ha sido una de las principales doctrinas
discriminatorias hacia las mujeres. Por lo tanto, el arraigamiento de sus creencias en la
población se vio reflejada en diversos escritos. Para ejemplificar lo mencionado, se citará
lo mencionado por Santo Tomas de Aquino “No se ha de desconfiar menos de las que son
menos virtuosas, porque cuanto mayor es la virtud, tanto mayor es la inclinación, y bajo
el encanto de su palabra se esconde el virus de la mayor lascivia” (Baquedano y San
Martín, 2012).”

“Según Páez (2011) menciona:”

“En la edad media los nobles golpeaban a sus esposas con la misma
regularidad que a sus sirvientes. Esta práctica llegó a ser controlada en
Inglaterra, denominándose “Regla del Dedo Pulgar “, referida al derecho
del esposo a golpear a su pareja con una vara no más gruesa que el dedo
pulgar para someterla a su obediencia, tratando así de que los daños
ocasionados no llevaran al fallecimiento de la víctima.”

1.2. En la edad moderna


“En este periodo, la violencia contra la mujer presenta nuevos fenómenos que
menosprecian la participación de la mujer dentro de la sociedad, reprimiéndola tanto
política como económicamente.”

“La figura del patriarcado sigue estando presente, restringiendo a la mujer a un papel
subordinado. De igual manera, la clase social y sus ocupaciones según el nivel económico
y social influyen en el grado que se desarrolla la discriminación.”

“Por su parte Páez (2011) señala:”

“La mujer solo podía destacar en el papel de ser madre. La maternidad era
su profesión e identidad. Sin embargo, en esta etapa se da el inicio de las
mujeres en el mundo intelectual. Es así que, las mujeres aprenden a leer,
escribir, asisten a academias literarias y salones nobiliarios, pese a que los”
“hombres no veían con buenos ojos que las damas acudan a las aulas a
estudiar.”

“Asimismo Páez (2011) menciona:”


“De los siglos XIII al XIX no existieron diferencias relevantes en el trato
a la mujer: un ejemplo que lo evidencia sucedió en la ciudad de Nueva
York, en 1825, donde en un caso judicial consta la agresión recibida con
un cuchillo y fractura de brazo de una mujer a manos de su esposo. El
tribunal no concedió el divorcio por considerar honesta y razonable la
actuación masculina, en tanto tenía el propósito de ayudar y enseñar a su
esposa para que no cometiera más errores.”

1.3. En la edad contemporánea


“En esta época, la mujer adquiere mayor protagonismo en la esfera social. Es por ello,
que algunas corrientes filosóficas como el Positivismo de Augusto Comte, se demuestra
la aversión hacia ellas.”

“Al respecto Johnson (2000) señala:”

“En este periodo se advierte la misoginia. Se debe entender a este concepto


como el odio, aversión hacia las mujeres. De acuerdo a la teoría feminista,
la misoginia puede manifestarse de diversas maneras, éstas incluyen
denigración, discriminación, violencia contra la mujer, y cosificación
sexual de la mujer (p. 76).”

“Asimismo, Johnson (2000) señala:”

“Para Hegel14 las mujeres no pueden desarrollar las ciencias sociales. […].
Las mujeres son capaces de la educación, pero no se hacen para
actividades que exigen una facultad universal como las ciencias más
avanzadas, la filosofía y ciertas formas de producción artística [...] Las
mujeres regulan sus acciones no por las exigencias de universalidad, sino
por inclinaciones arbitrarias y opiniones (p. 78).”

“Con el nacimiento de las nuevas corrientes, la discriminación contra la mujer se presenta


en otros sectores, creándose nuevos tipos de violencia.”

1.4. En la actualidad
“Según Ferrer y Bosch (2007) mencionan”

“En un interés constante para poder encontrar el origen de los conflictos, se


determinó que es latente la violencia intrafamiliar en las rutinas del hogar
acopladas a una fuerza de trabajo con una dirección masculina, en la que se
monopoliza los ingresos económicos de la familia a la cabeza del hogar como lo
es el hombre. Si se analiza la evolución de este fenómeno a través de la historia;
la sociedad, según el movimiento feminista, ha puesto el poder en manos de
maridos y padres cuando se entabla una relación conyugal o de pareja.”

“La violencia doméstica también está relacionada con los niños maltratados y en muchos
de los casos se concentra en la violencia sexual, la cual tiene acciones verbales y
psicológicas que pueden ser cometidas tanto por mujeres como por hombres. Por ello, las
Naciones Unidas acordaron en sus convenciones incluir el concepto de violencia contra
la mujer, el cual ha ido evolucionando en la historia.”

“por su parte la ONU MUJERES (2022) indica:”

“El evento más importante estuvo representado por la aprobación de la


Declaración sobre la extinción de la Violencia contra la mujer por la Asamblea
General de las Naciones Unidas, el 01 de diciembre de 1993. En este documento,
se señala como uno de los aspectos más importantes a la extensión del concepto
de violencia contra la mujer, así como las recomendaciones y ampliación de los
Estatutos, direccionadas a neutralizar y disminuir la impunidad existente y no
justificar la violencia contra las mujeres y de todo tipo de situaciones que puedan
desarrollar una discrepancia o tentativa de agresión.”

“La familia es el núcleo básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente
en todas las sociedades. Idealmente, este grupo familiar proporciona a sus miembros
protección, compañía, seguridad y socialización. Sin embargo, en algunas ocasiones el
padre, la madre o ambas cometen agresiones contra sus propios hijos. Es en el hogar, en
donde se inicia el fenómeno de la violencia.”

“Al respecto UNICEF (2017) menciona:”

“Los agresores en su mayoría tuvieron una infancia irregular, es decir, que


sufrieron en un momento de su infancia de maltrato ya sea físico o psicológico y
que, al ser víctimas de estos maltratos, esto repercute en su comportamiento a
futuro tomando en cuenta que la solución de sus problemas se resuelve de la
misma manera, obteniendo rezagos de trastornos psicológicos.”

“Algunos movimientos feministas como el Femen de Francia, opinan que es la familia la raíz del
problema y que la solución está en liberarse del hombre, mientras que, en el extremo opuesto,
otros opinan que la mujer debe limitarse a su papel de ama de casa y madre. Aunque no puede
afirmarse que toda la violencia sea cometida por hombres. Sin embargo, en la mayoría de casos
son ellos, los principales victimarios.”

2. Concepto de violencia
“Según La Organización Mundial de la Salud (2003) señala:”

“La violencia es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en


grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo
o comunidad, que tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,
daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.”

“En ese sentido Castillo (2016) respecto de la violiencia fisica señala:”

“Es la acción o conducta que causa daño a la integridad corporal y a la


salud implica una lesión en el cuerpo, aunque no necesariamente ésta deba
ser visible, pues este tipo de violencia comprende un rango de agresiones
muy amplio, que va desde un empujón, hasta las lesiones graves con
secuelas permanentes o la muerte misma. Así pues, una de estas agresiones
físicas consiste en forcejeos, empujones, bofetadas, tracción de cabellos,
intentos de estrangulación, torceduras de brazo, golpes de puño, puntapiés,
golpes con objetos, quemaduras, agresión con armas de fuego o punzo-
cortantes, hasta el homicidio (p. 72)”

“Por su parte Nuñez y Castillo (2015) mencionan:”

“La violencia física es el daño físico es resultado material y corporal que


presenta la víctima de maltrato, pudiendo ser de diferentes magnitudes. Su
precisión es realizada a través del reconocimiento médico. Para efectos
legales de considerar la acción como delito o falta, se ha establecido que
las lesiones que requieran más de 10 días de asistencia médica o descanso
físico sean calificadas como acciones delictivas (artículo 121° y 122° del
Código Penal), las lesiones que solo alcancen asistencia o descanso hasta
10 días, se consideraran falta contra la persona (artículo 441° del Código
Penal) (p. 55).”

“Respecto de la violencia psicologica Castillo (2016) señala:”

“La violencia psicológica es toda acción u omisión directa o indirecta, que


cause, o que pudiera ocasionar, daño emocional, disminuir la autoestima,
perjudicar o perturbar el sano desarrollo de la personalidad de la mujer u
otro miembro del grupo familiar, degradar o controlar las acciones,
comportamientos, creencias y decisiones de las personas p or medio de
intimidación, manipulación, amenaza, humillación, aislamiento o
cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud mental, la
autodeterminación, la autoestima o el desarrollo personal, sin importar el
tiempo que requiere para su recuperación (pp. 54-55).”

2.2. Violencia contra la mujer


2.2.1. “Concepto”

“La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o económico;
se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de posición económica, raza o
cultura.”

“La violencia contra la mujer es esencialmente una violación a los derechos humanos, que se
caracteriza por ser altamente extendida y sistemática. De acuerdo con la Organización de las
Naciones Unidas es una práctica que afecta a todas las sociedades en el mundo y constituye
uno de los principales obstáculos para lograr la equidad de género, no distingue límites de
edad, nivel socioeconómico, educación o religión (Organización de Naciones Unidas, 2006).”

“Las estructuras de poder de la sociedad que la perpetúan se caracterizan por su profundo


arraigo y su intransigencia; impidiendo a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y
disfrutar de ellos (Amnistía Internacional, 2022).”

“Al respecto la Organización Mundial de la Salud (2021) señala:”

“Los costos sociales y económicos de la violencia contra la mujer son


enormes y repercuten en toda la sociedad. Las mujeres pueden llegar a
encontrarse aisladas e incapacitadas para trabajar, perder su sueldo, dejar
de participar en actividades cotidianas y ver menguadas sus fuerzas para
cuidar de sí mismas y de sus hijos.”

“Este tipo de violencia surge a partir de un patrón de habitualidad y no de un mero


incidente aislado, construido en base a los estereotipos y roles de género que consideran
la violencia como medio efectivo de poder y control.”

“Al respecto la Asamblea General de las Naciones Unidas (1993) conceptua a la violencia
a la mujer como:”
“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que
tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico; así como las amenazas de tales actos, la coacción o la
privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública
como en la vida privada” (p. 3).

“Asimismo, la violencia de género, no se reduce a la violencia física, a pesar de que es


ésta la representación máxima, también la violencia de género es violencia simbólica,
debido a que implica relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres, histórica y
culturalmente establecidas, escenario que conlleva un proceso de internalización de la
violencia en los sujetos víctimas de ella, es decir, el dominador ejerce una violencia
indirecta sobre sus dominados, los cuales adoptan valores o comportamientos que
propician la aprobación de la violencia y que incluso la reproducen.”

“Por su parte la Organización de las Naciones Unidas (2006) menciona:”

“La violencia contra la mujer puede manifestarse de diversas formas, sin


embargo, las expresiones más recurrentes son la física, sexual, psicológica
y económica. Según van cambiando las sociedades y disminuye la
aceptación de ciertos usos o costumbres discriminativos hacia la mujer,
algunas de estas expresiones de violencia cobran mayor importancia o lo
pierden” (p. 67).

3. Violencia familiar
3.2.1. “Concepto”

“Al respecto del concepto de violencia familiar El Consejo de Europa (1985) señala:”

“Es toda acción u omisión cometida en el seno familiar por uno de sus miembros, que
menoscaba la vida o la integridad física o psicológica, o incluso la libertad de otro de los
miembros de la misma familia, causando un serio daño al desarrollo de su personalidad.”

“Dentro de la legislación peruana, la derogada Ley N° 26260 – definía a la violencia familiar


como:”

“cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato


sin lesión, inclusive amenaza o coacción grave y/o reiterada, así como
violencia sexual, que se produzca entre: cónyuges, ex cónyuges,
convivientes, ex convivientes, ascendientes, descendientes, parientes
colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad;
quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones
contractuales o laborales; quienes hayan procreado hijos en común,
independientemente que convivan o no al momento de producirse la
violencia, y entre uno de los convivientes y los parientes del otro hasta el
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, en las uniones de
hecho.”

“Actualmente, la nueva” “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar”, Ley N° 30364, en su artículo 6° define a la
violencia contra cualquier integrante del grupo familiar como “cualquier acción o
conducta que le cause la muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico que se
produce en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder, de parte de
un integrante a otro del grupo familiar”.

“El Decreto Legislativo N°1323, publicado el 6 de enero de 2017, y modificado


mediante Ley N° 30819, publicada el 13 de julio de 2018, se incorporó el artículo 122-B
del CP, criminalizando las lesiones f ísicas que requieran menos de diez días de asistencia
o descanso, o algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o conductual que no
constituya daño psíquico, y que sean producidas en el interior de la familia o contra la
mujer, bajo los contextos de violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual,
abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad
al agente, cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que
exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente.”

“Por su parte Gonzales (2016) señala:”

[…] “debe diferenciarse la violencia doméstica de aquella contra la mujer,


dado que la violencia doméstica comprende a la familia nuclear o
extendida, y se ejerce contra cualquier miembro de la familia, de
condición” más vulnerable,”como pueden ser los niños, mujeres o
ancianos, ejercida por otro de mayor autoridad o fuerza en la privacidad
del hogar; y en ese sentido puede comprender violencia contra la mujer,
pero no se restringe o limita a ella (p. 23).”
4. La violencia Psicológica, física, sexual y económica

“Existen tres tipos de violencia dentro del TUO de la Ley 30364, qu e describe e indica
los cuatros tipos de violencia como es la violencia psicológica, física, sexual y económica.
Como recordamos pues que, desde la antigüedad, desde la época romana se atentaba
contra la mujer de manera o en la forma del rapto de las sabinas que consistía en que los
romanos secuestraban a las mujeres para casarlas con ellas forzosamente o con violencia,
es allí o en esos tiempos que se instauro una norma que protegía la institución matrimonial
dentro de ellos a la mujer de la violencia y más que nada o más que la mujer la reputación
el marido dentro de la relación conyugal en esos tiempos de la época romana.”

“Es así como se fue instaurando nuevas normas hasta nuestros tiempos con más
modificación para así poder vivir en armonía y procurando conservar una mejor
sociedad.”
“La violencia psicológica se basa o se describe en la manera de amenazas,
subestimaciones, presiones que dañan la autoestima y la dignidad del ser humano, que
puede darse incluso con castigo como por ejemplo dar órdenes de aislamiento.”
“La violencia física, en este tipo de violencia el caso se da por acción u omisión que daña
la integridad física o la salud o que podría dañar. Por omisión tenemos por ejemplo no
llevar al hospital al enfermo de la familia, privarle de su medicina, etc.”

“La violencia sexual, se da por la acción u omisión sin consentimiento; en este caso puede
ser por contacto físico o no, como tocamientos, penetración, obligarle a ver pornografía,
etc.”
“La violencia económica, esto se da en la forma o modalidad que se le obliga a invertir
dinero o limitar a del uso del patrimonio o disposiciones básicas que se requieren. ”

5. Hostigamiento sexual
“Mejías García, (2001) menciona que: En el Perú se entiende por hostigamiento sexual la
conducta física o verbal reiterada, de naturaleza sexual no deseada o rechazada, que afecta
la dignidad, así como los derechos fundamentales de la persona agraviada. Esta definición
no hace distingo de sexo por lo que podría presentarse el hostigamiento de un hombre
hacia una mujer o viceversa, así como también entre personas del mismo sexo. Además,
marca la diferencia con la experiencia humana del cortejo romántico o la interacción
social aceptable.”

“El hostigamiento sexual se produce en un contexto de relaciones de autoridad o


dependencia, pero también con prescindencia de jerarquías. Además, nuestra legislación
la regula también para ámbitos ajenos al laboral, como por ejemplo el educativo.”

“Desde el enfoque de derechos humanos y género, el hostigamiento sexual es una forma


de violencia de género y manifestación de discriminación, pues refleja un trato excluyente
basado en el criterio de la superioridad o preeminencia de un sexo sobre el otro.”

“La violencia de género se define como cualquier violencia ejercida contra una persona
en función de su género sea hombre o mujer, tanto en el ámbito público como en el
privado. Las mujeres suelen ser las víctimas principales de tal violencia, debido a la
situación de desigualdad y discriminación en la que viven”

“Se consideran dos modalidades de hostigamiento sexual:”

- “El hostigamiento sexual típico o por chantaje: es la figura más común del
hostigamiento sexual, en la que el agresor/a se aprovecha de su posición de
autoridad o jerarquía, o cualquier situación ventajosa en contra de otra(s)
persona(s), que rechaza esta conducta por considerar que afectan su dignidad, así
como sus derechos fundamentales.”

- “El hostigamiento sexual ambiental: situación en la que se da la conducta con


prescindencia de la posición de autoridad, jerarquía o cualquier situación
ventajosa, creando un clima de intimidación, humillación u hostilidad. El
hostigamiento sexual no afecta solo a mujeres y hombres adultos, también afecta
a las y los niños y adolescentes. La agresión es considerada de mucha gravedad
cuando recae sobre estos últimos, sea cual fuera la manifestación de hostigamiento
sexual que se practique contra ellos/as”

“El hostigamiento sexual se expresa a través de las siguientes conductas”

“a. Promesa implícita o expresa a la víctima de un trato preferente y/o beneficioso


respecto a su situación actual o futura a cambio de favores sexuales. Por ejemplo,
oportunidades en el trabajo o en los estudios.”
“b. Amenazas mediante las cuales se exija en forma implícita o explícita una conducta
no deseada por la víctima que atente o agravie su dignidad. Por ejemplo, amenaza de
pérdida de oportunidad laboral o de estudio.”

“c. Uso de términos de naturaleza o connotación sexual escritos o verbales, insinuaciones


sexuales, proposiciones sexuales, gestos obscenos o exhibición a través de cualquier
medio de imágenes de contenido sexual que resulten insoportables, hostiles, humillantes
u ofensivos para la víctima. Por ejemplo, exhibición de imágenes o material impreso
pornográfico o gestos sexuales que evidencien que la o el hostigado es un objeto sexual
y no una persona.”

“d. Acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras conductas físicas de naturaleza


sexual que resulten ofensivos y no deseados por la víctima. Por ejemplo, contacto físico
no deseado como palmaditas, pellizcos o roces en el cuerpo de la otra persona.”

“e. Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las conductas señaladas. Por ejemplo,
insultos que estén relacionados con el sexo, comentarios sobre el aspecto de la vestimenta,
el cuerpo o la sexualidad de la persona hostigada.”

6. Trata de personas
“Una de las primeras referencias para el reconocimiento del fenómeno de la trata de
personas fue la “trata de blancas” alrededor del año 1900, entendida como el comercio de
mujeres blancas provenientes de Europa para que sirvieran –principalmente como
concubinas o trabajadoras sexuales en los países árabes y orientales; esta situación trajo
como consecuencia la creación de un Convenio Internacional para suprimir la trata de
blancas en el año 1941. Durante esta primera etapa, la trata era entendida como la”
“movilización de mujeres para la prostitución”, “idea que persistió durante algunos
años.””Menciona que: La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos
más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo
el mundo. Los tratantes engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del”
“planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación. Si bien la forma más
conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas
también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica,
mendicidad infantil o extracción de órganos.”
“Se realizaron distintos esfuerzos en los que se reconocía el problema de la trata, entre
ellos, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena de 1993, la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995), la Convención contra el Crimen Organizado
Transnacional Viena 1997-2000 que coadyuvó al desarrollo del Protocolo de Palermo.”

“El Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, mujeres y niñas,
establece que por Trata de Personas, se entenderá “la captación, el transporte, el traslado,
la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u
otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una
situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de
explotación2 . Esta definición se compone de tres elementos que estén ligados entre sí,
los cuales deberán confluir para configurar el delito.”

6.1 La trata de niñas, niños y adolescentes en el Perú


“A través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables (MIMP), el Estado
peruano dirige el Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente como
ente rector, cuya función es formular, aprobar y coordinar la ejecución de las p olíticas
orientadas a la atención integral de las niñas, niños y adolescentes, tal como lo señalan
los artículos 28 y 29 del Código de los niños y adolescentes.”

“El Plan Nacional de Atención a la Infancia y Adolescencia 2012 -2021 (PNAIA),


establece como objetivo estratégico: Garantizar la protección de las niñas, niños y
adolescentes de 0 a 17 años de edad, el que tiene como resultado esperado que niñas,
niños y adolescentes estén protegidos integralmente ante situaciones de trata ” (sexual,
laboral, mendicidad).

7. La Homofobia
(Gardey, 2008) “define que: La definición de homofobia es el miedo, el odio, la
incomodidad con o la desconfianza hacia las personas que son lesbianas, gays o”
“bisexuales. La bifobia es el miedo, odio, incomodidad o desconfianza, específicamente
hacia las personas bisexuales. De la misma manera, la transfobia es el miedo, el odio, la
incomodidad o la desconfianza hacia las personas que son transgénico, genderqueer o que
no siguen las normas tradicionales de género.”

“La homofobia puede tomar muchas formas diferentes, incluidas actitudes y creencias
negativas, aversión (rechazo) o prejuicios contra las personas bisexuales, lesbianas y
gays. A menudo se basa en el miedo irracional y en no comprender. La homofobia de
algunas personas puede venir de creencias religiosas conservadoras. Las personas pueden
tener creencias homofóbicas si se las enseñaron sus padres, madres y familiares.”

“¿Por qué la homofobia no es una fobia?”

“Es necesario señalar que la homofobia no es precisamente una fobia, debido a las
características que las diferencias. Mientras que en una fobia la emoción que la motiva es
el miedo, la homofobia es motivada por el odio, que se manifiesta de forma moderada (a
través de sensaciones corporales de repulsión, como incomodidad psicológica frente a
personas homosexuales) o severa (mediante la alteración psicomotriz que lleva a un
individuo a insultar de forma verbal o física a otro de condición homosexual, en algunos
casos incluso puede llegar a matar a causa de ello).”

“Además, una característica propia de las fobias es que la reacción de los individuos que
las padecen, es huir de aquello que les causa miedo, así, alguien que padece acrofobia
tiende a no ponerse en situaciones de altura para evitar dicho temor; por el contrario, los
homofóbicos buscan encuentros con personas homosexuales a fin de demostrarse a sí
mismos que su postura es correcta, la forma en la que lo hacen es denigrando, humillando
y destruyendo a todo aquel que reúna las características de un homosexual”(ni siquiera
tiene que ver con haber confirmado su homosexualidad, sino con que demuestre una
actitud que para el homofóbico encaja dentro de la descripción de un homosexual).

8. Feminicidio
“Diane Russell fue la primera feminista en utilizar el término femicidio durante su
intervención en el Tribunal Internacional sobre Crímenes en Bruselas, en 1976. Sin
embargo, no fue hasta 1992 en que, con la publicación de Femicide.”

(pueblo, 2010), define que: La violencia contra las mujeres es la mayor atrocidad
cometida contra los derechos humanos en nuestros tiempos. Desde que nacen hasta que
mueren, tanto en tiempo de paz como en la guerra, las mujeres se enfrentan a la
discriminación y la violencia del Estado, la comunidad y la familia. Cada año, millones
de niñas y mujeres sufren violaciones y abusos sexuales a manos de familiares, hombres
ajenos a la familia, agentes de seguridad o combatientes armados. Algunas formas de
violencia, como los embarazos y los abortos forzados, la “quema de novias” y los abusos
relacionados con la dote, son específicas de las mujeres. Otras, como la violencia en el
ámbito familiar conocida también como violencia doméstica, tienen entre sus víctimas a
un número desproporcionado de mujeres. Durante los conflictos armados, la violencia
contra las mujeres suele usarse como arma de guerra para deshumanizarlas o para
perseguir a la comunidad a la que pertenecen.
El feminicidio se constituye como un crimen de características específicas. No tiene
actores ni coyunturas determinadas estrictamente; es decir, que no existe un perfil único
de víctima. Todas las mujeres, sin importar edad ni nivel socioeconómico, estan expuestas
a esta violencia; la cual se inscribe en un contexto cultural de discriminación y violencia
contra la mujer. Sin embargo, los datos señalan un mayor riesgo en mujeres en edad
reproductiva. El 58% de víctimas se encontraba entre los 17 y 34 años de edad. En tanto
que el 17% tiene entre 35 y 52 años, mientras que un 10% está entre los 53 y 70 años de
edad.”

9. La violencia contra la mujer en el Perú


“Todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas
son especialmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres a dultas
mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o de
alguna identidad disidente, las migrantes, desplazadas y refugiadas, las de pueblos
indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con alguna discapacida d.”

“Arancibia, J., Billi, M., & Guerrero, M. (2017). ¡Tu “piropo” me violenta! Hacia
una definición de acoso sexual callejero como forma de violencia de género. Punto
Género, (7):112”

“El siguiente artículo nace de la creciente relevancia que el fenómeno del acoso sexual
callejero ha tomado en Chile y en un número creciente de otros países (Perú, Argentina,”
“Ecuador, Brasil, Nicaragua, México Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Bélgica,
Egipto, entre otros), y de la necesidad de sistematizar una definición para un adecuado
encuadre del concepto tanto para el análisis científico, como para promover políticas
públicas e intervenciones privadas dirigidas a su reducción y prevención. Es por estas
razones que el presente artículo tiene por objetivo teorizar, a partir de las definiciones
existentes en la literatura, un concepto de acoso sexual callejero considerando cinco
dimensiones analíticas: la connotación sexual, la interacción entre desconocidos, su
ocurrencia en un espacio público, el potencial de generar malestar y su
unidireccionalidad. Esto, a la vez, permite problematizar el fenómeno desde sus
especificidades con respecto de otras formas de violencia de género y reflexionar sobre
su relevancia social como fuente de conflicto, malestar y desigualdad de género.”

“Nuñovero, L. (2017). Más allá del feminicidio de pareja: victimización de mujeres


por homicidio y criminalidad organizada transnacional en el Perú. Derecho Penal y
Criminologia, 38(104), 243–265”

“La victimización de mujeres ha sido pocas veces objeto de investigación criminológica


en el Perú, dado el escaso desarrollo de la criminología en el país. No obstante, la política
criminal que aborda la problemática de la violencia contra la mujer, mediante la
tipificación del delito de feminicidio, amerita fundamentarse en este tipo de
investigaciones. Como una primera aproximación, este artículo utilizó las mejoras en las
estadísticas oficiales de homicidios, a fin de identificar y comparar variaciones
temporales y espaciales en la victimización de hombres y mujeres, ocurridas entre los
años 2011 y 2015. Mediante la aplicación de una escala, se encontraron los niveles más
altos de victimización de mujeres por homicidio (de 5 a 15 muertes por 100 mil
habitantes), en regiones con niveles altos o muy altos de victimización de hombres,
tratándose además de regiones específicas de frontera o de desarrollo de criminalidad
organizada transnacional, como minería ilegal, tráfico de drogas y trata de personas.”

“La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) recoge información acerca de


la violencia familiar con el fin de conocer las características de este problema contra las
mujeres en edad fértil (15-49 años de edad), lo que permite contar con datos nacionales
sobre la prevalencia de la violencia en el Perú.”

“Según la ENDES 2018, el 63,2% de mujeres fueron víctimas de violencia ejercida alguna
vez por el esposo o compañero. Fue mayor en las residentes en el área urbana (63,3%) y
en aquellas mujeres con educación secundaria (69,4%).”

a) Violencia psicológica y/o verbal


“El 58,9% de mujeres fueron víctimas de violencia psicológica y/o verbal ejercida alguna
vez por el esposo. En este tipo de violencia predomina alguna situación de control
(54,6%). Las más frecuentes fueron la manifestación de celos (41,0%) y la insistencia en
saber a dónde va (37,1%). Le siguen el impedimento a que la visiten o que ella visite a
sus amistades (15,6%), la acusa de ser infiel (14,2%), y/o desconfía con el dinero (10,3%).
En la violencia psicológica también se encuentra el 18,4% de las mujeres alguna vez
unidas, que manifestó haber experimentado situaciones humillantes (si le había dicho o
hizo cosas para humillarla delante de los demás). Por otro lado, el 16,1% enfrentó las
amenazas de su pareja de irse de la casa/ o quitarle las hijas/os, o la ayuda económica y
el 8,9% declaró que les amenazaba con hacerle daño.”

b) Violencia física
“El 30,7% de las mujeres alguna vez unidas sufrieron violencia física; este tipo de
violencia consistió en que fueron empujadas, sacudidas o que su pareja les tiró algo
(27,1%), siguen las abofeteadas y/ o que les retorcieron el brazo (18,2%), las golpeadas
con el puño o con algo que pudo dañarlas (15,3%) y aquellas que las han pateado o
arrastrado (9,8%). También manifestaron otras formas de violencia física que, aunque se
presentan en menor porcentaje, podrían ser peligrosas y hasta causar la muerte, como
tratar de estrangularla o quemarla, amenazarla, atacarla con cuchillo, pistola u otra arma.”

c) Violencia sexual
“El 6,8% de las mujeres alguna vez unidas fueron violentadas sexualmente; revelaron que
fueron obligadas por su esposo o compañero a tener relaciones sexuales (6,3%) y/o
realizar actos sexuales que ella no aprobaba (3,4%).”

“¿Qué es el Plan Nacional contra la Violencia de Género?”

“El Plan Nacional contra la Violencia de Género (en adelante PNCVG), aprobado por el
Decreto Supremo Nº 008-2016-MIMP , constituye un instrumento importante de la
política pública nacional. Está enmarcado en la Ley Nº 30364,”“Ley para
prevenir,”sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar”, que contiene lineamientos y responsabilidades específicas de los diferentes
niveles de gobierno (nacional, regional y local), las que de manera coordinada, deberán
contribuir a alcanzar los objetivos estratégicos relacionados con una política de
prevención y un adecuado sistema de atención de casos de violencia de género, planteados
para el año 2021. En base a estos dos objetivos, el PNCVG plantea diversas acciones
estratégicas y acciones transversales que guían la parte más estratégica y operativa del
plan. Las acciones poseen los indicadores que justamente permiten la medición de esta
política pública nacional. A ello debemos sumarle que esta importante política pública,
reconoce 16 manifestaciones de violencia basada en género, que se producen en espacios
públicos y privados. Cabe señalar que, el 07 de marzo del presente año, también se han
reconocido expresamente estas formas violencia en la última modificatoria del artículo 8º
del Reglamento de la Ley Nº 30364. Es importante mencionar que es obligación del
Estado Peruano, en cumplimiento con los estándares internacionales y nacionales, adoptar
acciones concretas en todos los niveles de gobierno– nacional, regional y local– para
luchar contra la discriminación y estas formas de violencia, en las que las víctimas son,
principalmente, mujeres, niñas y adolescentes, con el objetivo de garantizar la vigencia
de los derechos fundamentales de este sector de la población.”

10. LEY 30364

Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra


las mujeres y los integrantes del grupo familiar

“La Ley N° 30364 es la norma promovida por el Estado peruano con el fin de prevenir,
erradicar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres por su condición de
tales, y contra los integrantes del grupo familiar, producida en el ámbito público o
privado.”

“Especialmente cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por edad o


situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y
personas con discapacidad.”

“Establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y


protección de las víctimas, así como reparación del daño causado; y dispone la”
“persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados co n el fin de garantizar
a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno
de sus derechos.”
“El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, es el ente rector en materia de
prevención, protección y atención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar y el responsable de la coordinación, articulación y vigilancia de la
aplicación efectiva y del cumplimiento de la presente Ley.”
“La sanción penal procede al que causa a otro d año grave en el cuerpo o en la salud, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de 4 años ni mayor de 8 años.”

“La persona que hiera, lesione o golpee a la mujer o miembros del núcleo familiar
causándole lesiones o incapacidad que no pase de tres días, será sancionada con pena
privativa de libertad de siete a treinta días.”

11. “Derecho comparado: violencia contra la mujer”

11.1 Violencia contra la mujer en México


“Un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos de trece países desde la pandemia,
recoge que dos de cada tres mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a
alguna mujer que la sufría. Por desgracia, solo una de cada diez dijo que recurriría a la
policía en busca de ayuda.”

“Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
de enero a octubre del 2021, 809 mujeres han sido asesinadas por razón de su género,
habiendo una pequeña disminución de 137 mujeres menos, comparado con el año
anterior. Tan solo en el Estado de México se detectaron 118 feminicidios, siguiendo
Veracruz con 61, Jalisco con 57, Ciudad de México y Nuevo León con 51; el estado con
menos feminicidios es Tamaulipas, con tres mujeres privadas de su vida por el simple
hecho de ser mujeres. De los 2470 municipios que hay en México, en 391 se concentran
los feminicidios, dejando libres a 2079.”

“Otros delitos, como violencia familiar, aumentaron casi un 20% del 2020 al 2021; en el
primer año se registraron 184.464 casos, y en el 2021, 214.277.”

“En cuanto a otros delitos de violencia de género en todas sus modalidades, fuera de la
violencia familiar, se registraron en el 2021 3476 casos, y en el 2020 fueron 3335,”
“teniendo un incremento del 4,2%. Las violaciones hacia las mujeres todavía han crecido
más: un 30% en comparación con los mismos meses de 2020 en donde se registraron
16.544 mujeres, y en el 2021, 17.784.”

“Lo que se debe, y se busca lograr, es convertir estos números a cero, y por ello el Sistema
de las Naciones Unidas en México une su voz a la de las mujeres y niñas, en toda su
diversidad, para que sean escuchadas y se realicen cambios transformadores para prevenir
y eliminar toda forma de violencia en su contra.”
- “Violencia contra la mujer en México actualizado del 2022”

“El número de mujeres víctimas de algún delito en México se incrementó en el primer


trimestre de 2022 en 9.5 por ciento con relación al mismo periodo de 2021, revelan cifras
del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).”

“Los datos, dados a conocer ayer, muestran, además, que marzo de 2022 es el mes con
más mujeres víctimas de algún delito, desde enero de 2015, con más de 10 mil.”

“De hecho, la barrera de las 10 mil mujeres víctimas de algún delito por mes sólo se ha
roto tres veces: mayo de 2016, con 10 mil 40; mayo de 2019, con 10 mil 465, y marzo de
2022, con 10 mil 579.”

“Los datos del SESNSP advierten que son 10 estados los que, durante el primer trimestre
de 2022, sumaron 65 por ciento de casos de mujeres víctimas del delito en el país, es
decir, 17 mil 875 víctimas en términos absolutos.”

“Se trata de Estado de México, con 5 mil 892 víctimas; Guanajuato, con mil 951; Jalisco,
con mil 568; Ciudad de México, con mil 543; Baja California, con mil 447; Nuevo León,
con mil 414; Michoacán, con mil 285; Veracruz, con mil 55; Chihuahua, con 882, y
Puebla, con 838.”

“Aumentan delitos contra mujeres en marzo de 2022; Edomex, registra mayor número
de casos (Especial)”

“Por delitos, se detectó que en el primer trimestre de 2022 hubo un incremento en el


número de mujeres víctimas de 11 de 15 de los ilícitos que analiza el SESNSP, esto con
relación al primer trimestre de 2021.”

“La trata de personas subió 35.2 por ciento; las lesiones culposas, 30.2 por ciento;
la corrupción de menores, 22.6 por ciento; el secuestro, 20.5 por ciento; otros delitos que”
“atentan contra la libertad personal, 16.6 por ciento, y el homicidio culposo, 14.6 por
ciento.”

“La violación tuvo un incremento del 10.7 por ciento; la extorsión, 10.2 por ciento;
las lesiones dolosas, 4.6 por ciento; la violencia de género, 3.09 por ciento, y otros delitos
que atentan contra la vida y la integridad corporal, 2 por ciento.”
“En el caso de la extorsión, corrupción de menores, violencia de género y violación, en
marzo de 2022 se alcanzó el máximo histórico con 334 mujeres víctimas del primer ilícito
citado, 193 del segundo, mil 684 del tercero y 2 mil 287 del cuarto.”

“Lesiones dolosas, delito de mayor impacto contra mujeres (Especial)”

“Mientras que entre los delitos que tuvieron una reducción están el feminicidio, que
registró 229 víctimas en el primer trimestre de 2022, cifra 2.5 por ciento menor que la
registrada en el mismo trimestre de 2021, cuando hubo 235 víctimas.”

“El homicidio doloso también bajó el número de víctimas ya que en el primer trimestre
de 2022 hubo 628, cifra 11 por ciento menor que la registrada en el mismo lapso de 2021,
cuando hubo 707 víctimas.”

“Los otros dos delitos con disminución fueron violencia familiar, que disminuyó 3 por
ciento, al pasar de 59 mil 318 en el primer trimestre de 2021 a 56 mil 224 en el periodo
similar de 2022; el tráfico de menores registró un solo caso en 2022.”

11.2 Violencia contra la mujer en Argentina


“En la Argentina, el Registro Único de Casos de Violencia contra las
Mujeres (RUCVM) del Indec, que recoge información oficial de distintas fuentes
(instituciones de salud, justicia, seguridad, etc.), contabilizó 576.360 casos acumulados
de violencia de género entre 2013 y 2018, aun cuando se trata de un fenómeno que tiene
una enorme cifra negra debido a la tasa de no-denuncia. En 2 de cada 3 casos, la víctima
tiene entre 18 y 39 años. El 82% de los agresores son parejas o ex parejas de la víctima.”

“Los últimos datos de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema sobre femicidios


(2020) recogen 287 víctimas letales de la violencia de género (251 víctimas directas de
femicidio y 36 víctimas de femicidio vinculado, que son las muertes perpetradas por
feminicidas para castigar o destruir psíquicamente a una mujer).”

“Para 2021, el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven indica que hubo 256 femicidios (1
cada 34 horas), 8 transfemicidios o travesticidios y 182 intentos de femicidio. El 67%
fueron cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas. El 60% ocurrió en la vivienda
de la víctima. No pocas (42) habían hecho alguna denuncia. En lo que va de 2022 hubo
51 femicidios (1 cada 28 horas). Por su parte, el Observatorio de Femicidios en Argentina
“Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro registró en 2021 una
víctima de femicidio (vinculado o no) cada 29 horas.”

“La semana pasada vimos que la violencia de género es la que ejerce una persona sobre
otra o sobre un grupo de personas solo por razón de su género (porque es mujer), por su
identidad de género (por cómo se percibe más allá del sexo biológico que le fue asignado
al nacer en función de sus genitales), su expresión de género (lo que le mostramos al
mundo en función de cómo nos hacemos llamar o cómo nos vestimos) y por su
orientación sexual (la atracción física, emocional, erótica que sentimos hacia otras
personas). También hablamos de las obligaciones del Estado y de los estereotipos. ”

“Pero, ¿qué dice la legislación argentina sobre violencia de género?”

“Como dijimos en el episodio anterior, la violencia de género viola derechos humanos


protegidos por el derecho internacional. Hablamos básicamente de la Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la
Mujer (CEDAW) y de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer. Esta es la famosa Convención de Belem do
Pará, que según un fallo muy reciente de la Corte Interamericana de Derecho s Humanos
(“Vicky Hernández contra Honduras”, para quienes les interesa) también se aplica a las
personas LGBTIQ+.”

“En ese marco, en el año 2009 la Argentina sancionó su propia norma, la ley 26.485:
la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra las Mujeres en el Ámbito en el que Desarrollen sus Relaciones
Interpersonales.”

“Se trata de una norma de orden público; se aplica en todo el país, salvo en la parte de
procedimientos. En ese aspecto, las provincias pueden ad herir a la ley nacional o
sancionar su propio procedimiento, que debe respetar algunas garantías mínimas sobre
las que hablaremos la semana que viene.”

“Las conductas que la ley considera violencia pueden ser acciones u omisiones, pueden
ocurrir en el ámbito público o privado, pueden ser directas o indirectas, siempre
están basadas en relaciones desiguales de poder y pueden afectar la vida, la libertad, la
dignidad, la seguridad personal, la integridad física, psicológica, sexual o económica y
patrimonial.”
“Esos distintos ámbitos de afectación establecen distintos tipos de violencia: violencia
física, violencia psicológica, violencia sexual, violencia económica o patrimonial,
violencia simbólica y violencia política.”

“Además, la ley reconoce distintas modalidades, que son las formas y espacios en que
pueden ocurrir los distintos tipos de violencia. Así encontramos la
violencia doméstica (en la que el agresor es un integrante del grupo familiar, cualquiera
sea la relación, aunque haya finalizado y sin importar el espacio físico); la
violencia institucional (la del Estado, los sindicatos, los partidos políticos, las
organizaciones empresariales y civiles); la violencia laboral; la violencia obstétrica; la
violencia contra la libertad reproductiva; la violencia en el espacio público (por ejemplo,
en el transporte o en un shopping); la violencia mediática; y la violencia pública pero
política.”

11.3 Violencia contra la mujer en Chile


“De acuerdo a datos del Centro de estudios y análisis del delito de la Subsecretaría de
Prevención del Delito de Chile, entre los años 2018 y 2020, la comuna de Coronel
acumuló al menos 1.206 denuncias de violencia contra las mujeres.”

“Según las cifras, en el año 2018 se ingresaron 408 denuncias, en el 2019 se anotaron 407
y en el 2020 se sumaron otros 391 casos. Debido a estos datos, que calificaron como
preocupantes, un grupo de diputados solicitó tanto al presidente, como al Ministerio de la
Mujer y Equidad de género que se inicien medidas preventivas y eficientes para frenar la
violencia hacia la mujer en Coronel.”

“Entre las principales peticiones de las legisladoras y legisladores, se encuentra que se


instale una nueva comisaría en la comuna, además, de otro Centro de la Mujer para acoger
a las víctimas de violencia de género. Actualmente, en Coronel solo existe una de estas”
“instituciones, que están bajo la administración del Sernameg y que prestan apoyo
psicológico, social y legal a mujeres que han experimentado violencia de algún tipo.”

“Según la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, durante el primer semestre
de 2021 14 se han perpetrado 25 femicidios, dos de ellos por castigo femicida, 2 suicidios
femicidas y otros 3 crímenes cometidos por violencia femicida. El femicidio es una de las
expresiones más extremas de violencia contra mujeres, siendo un reflejo del sentido de
dominación, control y propiedad que se ejerce sobre nuestras vidas y cuerpos. Los
femicidas rara vez son hombres enfermos y desviados: por lo general son personas
comunes y corrientes que, amparados por las estructuras de poder que producen y
reproducen la desigualdad entre hombres y mujeres, deciden terminar con la vida de una
mujer.”

“Durante 2020 la Red Chilena consignó 58 femicidios, mientras que el Servicio Nacional
de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) registró sólo 43. Antes de la promulgación
de Ley Gabriela el 4 de marzo de 2020, ya había una diferencia de 9 femicidios
perpetrados según la Red Chilena, en relación a los 6 que indicaba SernamEG. Posterior
a ello, la Red Chilena contabilizó 49 femicidios y SernamEG 37. Si analizamos aquellos
12 crímenes que no fueron considerados por la institucionalidad, 8 de ellos corresponden
a, según la teoría feminista y las categorías utilizadas por la Red Chilena, femicidios
íntimos familiares, es decir, que el perpetrador es un hombre perteneciente al núcleo
familiar directo de la víctima, entiéndase como hijos, hermanos, yernos, entre otros15.
Los otros 4 son casos en que se vislumbra la negligencia y desidia de las policías al
momento de investigar crímenes relativos a violencia contra mujeres, en que la Fiscalía
determina falta de pruebas para corroborar el femicidio.”

“En el primer semestre de 2021, la Red Chilena consigna 25 femicidios a la fecha,


mientras que SernamEG indicó 19. En un análisis de los crímenes que no son
contemplados por la institucionalidad como femicidios, podemos observar que ocurre una
situación similar: de los 6 casos, 3 de ellos corresponden a femicidios íntimos familiares
y los otros 3 a femicidios que no han sido lo suficientemente investigados y, por ello,
Fiscalía considera que no hay suficientes pruebas para calificarlos como tal.”

- “Violencia en el contorno familiar”

“El reforzamiento de la línea de atención gratuita del Ministerio de la Mujer y Equidad


de Género 1455 ha sido la principal herramienta institucional para hacer frente al
aumento””de la violencia contra mujeres en el contexto doméstico. No obstante, poco se
sabe de lo que pasa con esas solicitudes. Ya durante 2020 advertimos un fuerte aumento
de solicitudes a los canales institucionales de información, que contrastaba con una
disminución importante de denuncias. De acuerdo a datos del propio Ministerio de la
Mujer y Equidad de Género su línea telefónica gratuita experimentó un fuerte aumento
durante 2020: 149% de llamadas más que en 2019. Consultado mediante Ley de
Transparencia por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, el Ministerio de
la Mujer y Equidad de Género informó que durante el periodo marzo - junio de 2020 se
registraron un total de 49.003 llamadas. Del total de llamadas un 34,6% correspondió a
consultas por violencia. Consultado el tipo de violencia denunciada y la derivación
entregada a cada una de las solicitudes, el Ministerio de la Mujer y EG señaló que, en
total, fueron recibidas 9.391 llamadas por violencia grave; 6.396 por violencia inicial; y
1.070 por violencia con riesgo vital.”

“¿Qué está haciendo Chile frente a la violencia de género?”

“En Chile, ONU Mujeres en conjunto con organismos estatales, trabaja para conseguir la
adopción y promulgación de reformas jurídicas acordes con normas y estándares
internacionales. Buscan promover el fin de la violencia, aumentar la sensibilización sobre
sus causas y consecuencias, visibilizar la necesidad de cambiar normas, de educar en el
respeto mutuo, en la resolución pacífica de conflictos, para de esta manera, cambiar el
comportamiento social respecto de esta materia y aboga por la igualdad de género y los
derechos de las mujeres.”

“El Gobierno de Chile ha desarrollado planes nacionales de acción dedicados a prevenir


y abordar la violencia contra mujeres, fortaleciendo la coordinación entre actores y
sectores diversos que se requieren para una acción significativa y de largo alcance.”
RESUMEN
“Desde la antigüedad a través de la historia y en distintas civilizaciones la violencia de la
mujer se ha manifestado de diferentes maneras; en la edad antigua, en las obras literarias
como la Ilíada, La Odisea y Edipo Rey se evidencia como sometían a las mujeres además
de apresarlas y esclavizarlas. Se tenía la noción que las mujeres eran seres inferiores a los
hombres.”

“En la edad media según Paéz, menciona que los nobles golpeaban a sus esposas con la
misma regularidad que a sus sirvientes; en esta época, se da el auge de la religión y la
iglesia católica. Se debe recordar que esta religión ha sido una de las principales doctrinas
discriminatorias hacia las mujeres.”

“En la edad moderna, la figura del patriarcado sigue estando presente, restringiendo a la
mujer a un papel subordinado, solo podía destacar en el papel de ser madre; sin embargo,
en esta etapa se da el inicio de las mujeres en el mundo intelectual.”

“En la edad contemporánea, la mujer adquiere mayor protagonismo en la esfera social,


así mismo la discriminación contra la mujer se presenta en otros sectores, creándose
nuevos tipos de violencia.”

“Finalmente, en la actualidad; se hace mención a la familia que es el núcleo básico creado


por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente,
este grupo familiar proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad y
socialización. Sin embargo, en algunas ocasiones el padre, la madre o ambas cometen
agresiones contra sus propios hijos. Es en el hogar, en donde se inicia el fenómeno de la
violencia.”

“La violencia, la organización mundial de la salud señala, que,”“La violencia es el uso


deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra
uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.
“Asimismo, la organización de las naciones unidas, menciona que la violencia contra la
mujer puede manifestarse de diversas formas, sin embargo, las expresiones más
recurrentes son la física, sexual, psicológica y económica.”

“Al respecto del concepto de violencia familiar El Consejo de Europa señala que es toda
acción u omisión cometida en el seno familiar por uno de sus miembros, que menoscaba”
“la vida o la integridad física o psicológica, o incluso la libertad de otro de los miembros
de la misma familia, causando un serio daño al desarrollo de su personalidad.”

“Otros tipos de violencia es el hostigamiento sexual, y se considera dos modalidades de


hostigamiento sexual (típico o por chantaje y ambiental); asimismo, tenemos también la
trata de personas, que es un problema mundial, este priva de su dignidad a millones de
personas, los someten diariamente a situaciones de explotación. La forma más conocida
es la explotación sexual, también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso,
servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos. A través del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables (MIMP), el Estado peruano dirige el
Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente como ente rector, cuya
función es formular, aprobar y coordinar la ejecución de las políticas orientadas a la
atención integral de las niñas, niños y adolescentes, tal como lo señalan los artículos 28 y
29 del Código de los niños y adolescentes. Otra forma de violencia es la homofobia
definiéndola como, que es el miedo, el odio, la incomodidad con o la desconfianza hacia
las personas que son lesbianas, gays o bisexuales, puede tomar muchas formas diferentes,
incluidas actitudes y creencias negativas, aversión (rechazo) o prejuicios”

“Seguidamente con los diferentes tipos de violencia, la de mayor atrocidad contenida


contra los derechos humanos en nuestros tiempos es el feminicidio . El Plan Nacional
contra la Violencia de Género (en adelante PNCVG), aprobado por el Decreto Supremo
Nº 008-2016-MIMP, constituye un instrumento importante de la política pública
nacional. Está enmarcado en la Ley Nº 30364,”“Ley para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”

“La violencia contra la mujer en el derecho comparado; el número de mujeres víctimas


de algún delito en México se incrementó en el primer trimestre de 2022 en 9.5 por ciento
con relación al mismo periodo de 2021, revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En Argentina. En lo que va de 2022
hubo 51 femicidios (1 cada 28 horas). Por su parte, el Observatorio de Femicidios en
Argentina” “Adriana Marisel Zambrano”” que dirige La Casa del Encuentro registró en
2021 una víctima de femicidio (vinculado o no) cada 29 horas. El Gobierno de Chile ha
desarrollado planes nacionales de acción dedicados a prevenir y abordar la violencia
contra mujeres, fortaleciendo la coordinación entre actores y sectores diversos que se
requieren para una acción significativa y de largo alcance.”
Conclusiones
✓ “La violencia de la mujer se ha manifestado de diferentes maneras a través de la
historia.”

✓ “Se tenía la noción que las mujeres eran seres inferiores a los hombres.”

✓ “En la edad moderna, en esta etapa se da el inicio de las mujeres en el mundo


intelectual.”

✓ “La violencia es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado


de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o
comunidad.”

✓ “La violencia contra la mujer puede manifestarse de diversas formas, sin


embargo, las expresiones más recurrentes son la física, sexual, psicológica y
económica, incluyendo las amenazas y coacciones, dándose en los ámbitos de la
pareja, la familia, el social y el de los Estados, pudiendo llegar al asesinato.”

✓ “Es en el hogar, en donde se inicia el fenómeno de la violencia.”

✓ “Otros tipos de violencia es el hostigamiento sexual, y se considera dos


modalidades de hostigamiento sexual (típico o por chantaje y ambiental), la trata
de personas, que es un problema mundial, este priva de su dignidad a millones
de personas, los someten diariamente a situaciones de explotación; el
feminicidio.”

✓ “En el Perú el Plan Nacional contra la Violencia de Género (en adelante


PNCVG), aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2016-MIMP, constituye un
instrumento importante de la política pública nacional. Está enmarcado en la Ley
Nº 30364,”“Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar”

✓ “En México, Argentina y Chile la violencia contra la mujer ha ido en aumento, 1


victima cada 29 horas en feminicidio, del mismo modo se ha desarrollado planes
nacionales de acción dedicados a prevenir y abordar la violencia contra
mujeres.”
Referencias bibliográficas
“Amnistía Internacional. (07 de Julio de 2022). Parlamento francés Prohíbe el hijab en
jugadoras de deporte. Obtenido de Librería Online de Amnistía Internacional:
https://www.amnistiainternacional.org/

Asamblea General de las Naciones Unidas. (20 de Diciembre de 1993). Declaración


sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas
define la Violencia contra la Mujer (Resolución A/RES/48/104, de 20 de
diciembre de 1993). Obtenido de Bienestar y protección infantil:
https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=35&subs=389&co
d=3707&page=#:~:text=Violencia%20contra%20la%20mujer%3A%20el,que%
20tenga%20o%20pueda%20tener

Baquedano, J., & San Martín, R. (30 de Noviembre de 2012). Mujer, condición en la
Edad Moderna. Obtenido de Época moderna:
http://epocamodernacoyam.blogspot.com/2012/11/mujer-condicion-en-la-edad-
moderna.html

Castillo, J. (2016). Comentarios a la Nueva Ley de violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar. UBI LEX ASESORES S.A.C.

Castillo Aparicio, Johnny. Medidas de protección en la violencia de género y el grupo


familiar. Lima: De Jus, 2021.

Congreso de la republica del Perú. (2015). Ley N° 30364. El peruano. Recuperado el 07


de Julio de 2022, de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-para-
prevenir-sancionar-y-erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-1314999-1/

Congreso de la reublica del Perú. (1993). Ley N° 26260. El peruano. Recuperado el 2022
de julio de 11, de https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/256907-
26260

Coordinación Nacional Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. (2021).
Violencia contra la mujer en chile. Recuperado de:

https://cl.boell.org/sites/default/files/2021-08/Dossier-Informativo-Violencia-
contra-Mujeres-2020-2021-Red-Chilena.pdf
David Vela. (2022). Violencia contra las mujeres sube en 2022: aumentan casos de trata
de personas y violaciones. Recuperado de:
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/04/26/delitos-contra-las-mujeres-
crecen-95-en-1t-de-2022/

Defensoria del Pueblo. (2021) SEGUNDO REPORTE DEL PLAN NACIONAL CONTRA
LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2016-2021. Recuperado de
https://www.defensoria.gob.pe/deunavezportodas/wp-
content/uploads/2019/09/Segundo-Reporte-PNCVG.-Avances-Regionales-y-
Provinciales.pdf

Dominique, S., Coutin, J., Le Goff, J., Ozouf, M., Corbin, A., Sohn, A.-M., . . . Ferney,
A. (2003). La mas bella historia de amor. Fondo de Cultura Económica Argentina.

El Mostrador Braga. (2022). Cifras de violencia contra la mujer. Recuperado de:


https://www.elmostrador.cl/braga/2022/01/11/cifras-de-violencia-contra-la-mujer-
comienzan-a-concentrarse-en-coronel-la-comuna-suma-al-menos-1206-denuncias/

Ferrer, V., & Bosch, E. (Enero de 2007). El papel del movimiento feminista en la
consideración social de la violencia contra las mujeres: el caso de España. Obtenido de
Mujeres en red: https://www.mujeresenred.net/spip.php?article881

Fiscalía de Chile. (2021). Violencia contra las mujeres en Chile. Recuperado de:

https://noticias.udec.cl/violencia-contra-las-mujeres-en-chile-reflexiones-a-la-luz-
del-proceso-constituyente/

Gardey, u. P. (22 de Junio de 2008). HOMOFOBIA. Obtenido de HOMOFOBIA:


https://definicion.de/homofobia/

Gonzales, B. (Junio de 2016). Prevención de la violencia contra la mujer entre familias


del programa social juntos a traves del arte [tesis en historia y gestión cultural].
Universidad de Piura. Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2693

Idehpucp. (2019) Violencia Contra las Mujeres en el Perú: una Problemática Patente.
Recuperado de https://idehpucp.pucp.edu.pe/publicaciones/violencia-contra-las-
mujeres-en-el-peru-una-problematica-patente/
INEI. Violencia. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1656/pd
f/cap012.pdf

Johnson, A. (2000). Misognyny. In blackwell diccionary of sociology: Uso la guía del


lenguaje sociológico. Blackwell publishing.

Martín, D. (16 de Diciembre de 2014). el drama de las mujeres hindúes: fenicidio y


prostitución en nombre del dinero y la tradición. Obtenido de Público:
https://www.publico.es/actualidad/drama-mujeres-hindues-feminicidio-y.html

Mejías García, A. M. (2001). El acoso sexual en el trabajo. Peru : S.L. Editorial .

Mose, C. (1991). La mujer en la grecia clasica. Nerea.

Natalia Volosin. (2022). ¿Qué dice la ley argentina sobre violencia de género?
Recuperado de: https://www.infobae.com/sociedad/2022/03/13/que-dice-la-ley-
argentina-sobre-violencia-de-genero/

Nuñez, W., & Castillo, M. (2015). Violiencia familiar, comentarios a la Ley N° 29282.
Doctrina, legislación, jurisprudencia y modelos. Ediciones Legales.

OMS. (2003). Organización Mundial sobre la violencia y la salud: Resumen. OPS.

OMS. (08 de Marzo de 2021). Violencia contra la mujer. Obtenido de Organización


Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/violence-against-women

ONU MUJERES. (11 de Julio de 2022). Conferencias mundiales sobre la salud.


Obtenido de Organización de Naciones Unidas - Mujeres:
https://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-
conferences-on-women

Organización de Naciones Unidas. (2006). Poner fin a la violencia contra la mujer: De


las palabras los hechos. Recuperado el 12 de Julio de 2022, de Estudio del
Secretario General Naciones Unidas:
https://www.un.org/womenwatch/daw/public/VAW_Study/VAW-Spanish.pdf
Páez, L. (Febrero de 2011). Genésis y evolución historica de la violiencia de genero.
Obtenido de Contribuciones a la ciencias sociales:
https://www.eumed.net/rev/cccss/11/ldpc.htm

Primavera Diaz. (2021). Las mujeres de México piden el fin de la violencia. Recuperado
de: https://news.un.org/es/story/2021/12/1501262

pueblo, D. d. (2010). Feminicidio en el peru . Lima : WR Impresores.

Rodríguez López, Rosalía. La violencia contra las mujeres en la antigua Roma. Madrid:

Dykinson, 2018.

UNICEF. (2017). Fondo de las Naciones para la Infancia - Centro Internacional para el
Desarrollo.

(2010). TRATA DE PERSONAS EN EL PERU. Lima: CHS. Obtenido de


https://www.trabajo.gob.pe/migrante/pdf/trata_personas_peru_manual.pdf
ANEXO

También podría gustarte