Está en la página 1de 7

CRISIS DE LA IGLESIA NEO GRANADINA

Motivada por

El liberalismo

Autonomía de la razón Método de Libre expresión Emancipación del Estado


Libertad de cultos Ruina de Estados pontificios
observación respecto de la iglesia
propuesto por las
ciencias naturales

Obispos y clérigos

Enemigos del 1852 Pulpito


1850
partido liberal confesionario
Expulsión de la Clausurado el
sacramentos al Armas políticas
compañía de Jesús Seminario de
servicio del para la guerra
Bogotá
partido
conservador
Separación de iglesia y Estado
1853
Desamortización de bienes de Extinción de comunidades Libre enseñanza de ciencia,
Tuición de cultos Enseñanza del utilitarismo
manos muertas religiosas letras y artes

Estrategias de la iglesia contra el liberalismo

Encíclica “Qui Pluribis” (1846) Encíclica “máxima Quidem” (1862)


Condena el Critica principios modernos:
Filosofía moral y política fuera de la religión

La iglesia
Condena y
critica
Liberalismo Libertad de Supremacía Laicismo en Separación de Matrimonio Libertad de
cultos del Estado enseñanza Estado e civil imprenta
pública iglesia

La iglesia
Prohíbe leer

Compendio de Libro adoptado por el Manual Manual de Manual del


Compendio Historia
Manual de gobierno Universal” Enseñanza Ciudadano
de Moral General de
Para la enseñanza Moral para Filosófica América”
las
Escuelas

Otras estrategias
de la iglesia
Prensa: Concilio de Concilio Concilio vaticano Visitas Reforzamiento
Imprentas
Periódico Trento: ecuménico: 1: pastorales de la piedad
diocesanas
el Reforma la Contra Contra

Impactar la
Proclama que el conciencia del
papa no se pueblo
equivoca

Contra el Teatralidad de
liberalismo los sacramentos

Indulgenci Sacrament Sociedades


as os católicas
Censuras y
retractaciones Apoyo a guerrillas
conservadoras

Restablecimiento de relaciones
entre Estado- iglesia
Presidente Rafael Núñez

Por medio de

Constitución de 1886 Concordato de 1887

Reconoce la iglesia católica como Devuelve a la iglesia el poder


única y oficial

Esto permitió

Relaciones armónicas
entre poder eclesiástico y
civil
En el periodo conservador
(1886- 1930)
Crítica

La relación entre iglesia y Estado se mantuvo durante la historia de nuestra patria a merced de intereses personales políticos y militares, sin embargo después de
tantos atropellos el siglo XIX sería el momento de reevaluar esa relación.
Pues, en realidad la iglesia como estructura político - económica sólo fue utilizada como una servil esclava de los intereses de la corona y sirviéndose del púlpito
y el sacramento de la confesión manipularon a su antojo las decisiones del gobierno.
Sin embargo, el liberalismo sería el encargado de analizar la situación bajo la claridad de la razón, para cuestionar el proceder de la iglesia; situación que no
convenía a ciertos centros de poder interesados en que las personas no pensaran y se acogieran a una fe ciega y obediencia muda que permitiera continuar con
los atropellos en nombre de un ser supremo que en realidad no tenía nada que ver con la donación de bienes raíces a la iglesia para supuestamente obtener
beneficios espirituales.
Sin embargo, la iglesia insistía en manipular la mente de los creyentes no ilustrados que contemplaran estudiar nuevas propuestas de pensamiento, mediante
sanciones espirituales o mediante una estructura teatral en donde los trajes pomposos, las procesiones y los sacramentos perdieron su carácter sagrado, para
jugar con la conciencia de las persona que atemorizadas por la amenaza de un castigo divino se unieron a estas prácticas religiosas sin tener claro el sentido
espiritual de las mismas y más bien movidas por el miedo.

Resumen:
El liberalismo propone la autonomía de la razón, situación que lleva a implementar nuevos métodos para la investigación que diferían en gran medida de la tradicional fe ciega impuesta por la
iglesia, a esto se suma la propuesta por la libertad de cultos que permitía a cada persona tomar sus propias decisiones y expresarse sin restricciones.

Así, se produce la separación entre Estado e iglesia, que desemboca en la expulsión de la compañía de Jesús, clausura de seminarios, expropiación de los terrenos adquiridos por la iglesia
mediante manipulaciones a campesinos, enseñanza del utilitarismo y libre enseñanza de ciencia, letras y artes.
De la misma manera, la iglesia condena y critica al liberalismo por apoyar la libertad de cultos, la supremacía del Estado, el laicismo en la enseñanza pública, el matrimonio civil, y la libertad de
imprenta entre otras ideas revolucionarias para la época.

Sin embargo, la iglesia va más allá de la crítica al liberalismo y utiliza otras estrategias como prohibición de lecturas, difusión de la doctrina conservadora en periódicos,, indulgencias,
sacramentos, concilios como el de Trento, donde se reforma la legislación eclesial y el concilio vaticano primero que establece ideas contra el racionalismo y el naturalismo, se promueven las
sociedades católicas, se implementan las visitas pastorales y estrategias como el reforzamiento de la piedad que busca impactar la conciencia del pueblo mediante los trajes vistosos y la
teatralidad de los sacramentos, así como el apoyo a las guerrillas conservadoras. Y finalmente, en 1886 el Estado cede con Rafael Núñez para devolverle a la iglesia ciertos privilegios.

También podría gustarte