Está en la página 1de 2

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN - SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN TÉCNICA PEDAGÓGICA

Abordaje pedagógico de la contingencia nacional e internacional


En el siguiente documento se propone un abordaje pedagógico del “Día de la Tierra”, el
cual por calendario corresponde al viernes 22 de abril. Sin embargo, este documento está pen-
sado para ser trabajado cualquier día del año, en los momentos que cada comunidad educativa
estime conveniente, porque, finalmente, la Tierra no tiene un día.

Se le ha dado a la naturaleza la idea de tiempo para controlar de alguna forma sus ciclos
y adaptarlos a nuestras necesidades. Pero el sol y la luna no salen y se esconden en un día en
específico, sino que lo hacen siempre. Por eso, si bien, el envío de este material se hace en re-
lación a la efeméride del 22 de abril, su uso alude a la importancia de reflexionar y celebrar a
nuestro planeta, nuestro hogar y a todos sus hijos e hijas de diferentes especies que formamos
parte de ella.

CONTEXTO
El 22 de abril desde hace 52 años se conmemora el día de la Tierra, lo que nació como una for-
ma de protestar contra los efectos de la sociedad industrial y las consecuencias de una guerra
tan cruel como fue la de Vietnam se convirtió al pasar del tiempo en un grito que apela a la
conciencia de los seres humanos para que refexionemos sobre el papel que hemos jugado en el
deterioro del ambiente del cual no sólo son parte los bosques, los animales, los océanos, tam-
bién los seres humanos. Un día de la Tierra no es suficiente si sólo reflexionamos un día, pero el
resto del tiempo nos olvidamos de aquello a lo que nos comprometimos, entonces el esfuerzo
no valdrá la pena.

OBJETIVO
Reflexionar acerca de la responsabilidad que tenemos como sociedad respecto a la crisis am-
biental que vivimos, asumiendo que es un trabajo permanente que nos involucra a todes.

ORIENTACIONES GENERALES Indicaciones para el desarrollo de la actividad

Este trabajo no sólo está destinado a estudiantes, sino a toda la comunidad escolar, docentes,
asistentes de la educación, padres y apoderados, auxiliares y a quienes quieran incorporarse.

Observen la presentación sobre día de la Tierra y realice una reflexión junto a sus estudiantes.
Organizado en grupos discuta sus impresiones y compártalo en plenario.

- Para profundizar puede investigar los siguientes temas:

a) Contexto histórico en que surgió el día de la Tierra.

b) Principales problemas ambientales de:


- El establecimiento
- La casa
- El barrio
- La comuna

c) Indagar en los siguientes conceptos:


- Cambio climático
- Calentamiento global
- Residuos
- Crisis hídrica
- Biodiversidad

d) Proponer acciones para mejorar las condiciones ambientales de:


- El establecimiento
- La casa
- El barrio
- La comuna
DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN - SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN TÉCNICA PEDAGÓGICA

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS Preguntas para la reflexión que inviten a la discusión y a


una visualización de una toma de postura sobre el tema.

- El día de la Tierra ¿sólo un día, y el resto del año?.


- ¿Ambiente o medio ambiente?, ¿por qué? .
- ¿La educación tiene algo que decir respecto a la crisis ambiental?.
- ¿Qué se está haciendo en el establecimiento respecto a los temas ambientales?.
- ¿Qué piensa se debería hacer y por qué?.

PROYECCIÓN Identificación de posible profundización del tema.

- Como miembro de la comunidad escolar, ¿qué sabes sobre educación ambiental?.

- ¿Por qué es importante llevar adelante el programa de educación ambiental del


establecimiento?.

También podría gustarte