Está en la página 1de 2

Descripción y formulación del problema

En Colombia cada día son más las noticias de inseguridad que son emitidas por los

diferentes medios de comunicación, cabe señalar que ya no hay piedad ni en niños, ni

ancianos y mucho menos en personas con condiciones vulnerables. Se tiende a justificar

que la falta de educación y de empleo son las principales causas generadoras de esto

problemas, pero hasta el momento la inseguridad sigue creciendo tanto como el temor en

las personas.

Abordando el tema de seguridad y los riesgos que generan para la sociedad cada

vez son mas las personas que le dan prioridad a su protección, esta dinámica ha generado

el incremento de empresas especializadas en protección individual, grupal o como se

requiera.

No debe sorprender que en medio de todas estas circunstancias han surgido

avances con el propósito de mejorar todas estas situaciones, la tecnología llegó para

permitir creaciones de herramientas útiles que funcionan a través del internet, esta

herramienta permite navegar de un extremo a otro de la tierra, se convirtió en una de los

instrumentos mas veras para lograr una comunicación en donde se quiera, con quien

quiera y en todo momento.

La elección de este tema es debido al aumento de las empresas de seguridad y los

servicios que brindan, en ocasiones se ve como el sistema de seguridad se ve afectado por

la falta de opciones en sus servicios, por sus apuntes de libretas que resulta ser el

computador manual porque es ahí donde se guarda toda la información de actividades,


perdidas, horarios, reportes entre otros. También están otras que tienen el Excel como un

software que les funciona para manipulación de datos. Es necesario buscar estrategias

que permitan actuar en todo momento, planificar y verificar lo ya estructurado y hacer

que se cumplan los objetivos dentro de estos sistemas de vigilancia que en ocasiones no

muestran todas sus destrezas.

El nuevo sistema de tecnología es cada vez más usado en la industria y para las

tareas de vigilancia. Según el articulo 4 del decreto 2355 de 2006, tiene como objeto la

inspección de la vigilancia, control de los servicios de vigilancia y seguridad privada que

desarrollen en el territorio nacional, para tales efectos el ordenamiento jurídico otorga las

siguientes funciones: de reglamentación y autorización, de asesoría y coordinación, de

información, instrucción, vigilancia e inspección de investigación, sanción y de tramites.

Pero esto solo conduce a preguntar ¿Qué cualidades se podrían implementar para

un sistema de seguridad a través de un software aplicativo enfocado en la prestación de

servicio de vigilancia privada?

También podría gustarte