Está en la página 1de 2

DANIEL ALEJANDRO CAMPOS MARTINEZ

Primer día sin IVA 2021

El IVA es un el impuesto al valor agregado que se paga al estado cada vez que se
adquieren la mayoría de los productos. La razón de esto es que en alguna o todas
las etapas de comercialización, la ley exime el pago de ciertos bienes y servicios.
El día 28 de octubre día sin IVA en Colombia dejo un aumento en las ventas por
encima de los 7 billones de pesos, tomando un impacto positivo al comercio por
parte de los ciudadanos colombianos a pesar del alza de la inflación, que realiza el
estado por medio del marco fiscal de mediano plazo (MFMP) que emite los precios
de estos en el mercado durante un periodo dado, para financiar el desequilibrio
entre los gastos y sus ingresos para su balance.
El comercio reporto un aumento significativo ya que la proyección que se
esperaba supero un 30% en las ventas con respecto al día sin IVA del 2020, lo
que significa que se registraron un 80% en transacciones digitales dejando 1,2
billones en ventas Gracias al comercio electrónico, casi cualquier transacción se
puede realizar sin salir de casa. Este sistema ha cambiado por completo la
dinámica de la relación entre los clientes y la empresa en términos de marketing, y
lo que ha cambiado es la estructura de la empresa, según lo anterior no se podría
a ver cumplido esta cantidad de ventas ya que los comerciantes utilizaron
estrategias como hacer promociones adicionales con productos.
Los productos que más se vendieron en ese día fueron los computadores, equipos
periféricos, electrodomésticos y prendas de vestir siendo estos los favoritos por las
personas ya que son importantes porque facilitan y hacen más cómodas la vida de
estas, en las zonas de mayor aumento fueron en las ciudades como Bogotá,
Antioquia, Valle, Cundinamarca y Atlántico.
Durante la jornada sin IVA se realizo el protocolo de vigilancia de protección al
consumidor dando cumplimiento a que se aplique el descuento del IVA, ya que se
presentaron inconsistencias por parte de algunas personas

el protocolo de bioseguridad, incentivando aquellas personas como el correcto


uso del tapabocas, distanciamiento social, lavado de manos y ventilación de los
establecimientos; verificado por la superintendencia de Industria y Comercio,
además se presentaron algunas

También podría gustarte