Está en la página 1de 50

Fisiología Aparato Gastrointestinal

Motilidad
Funciones del Aparato Digestivo
Capas del Aparato Digestivo
1- Serosa
2- Muscular longitudinal
3- Muscular Circular
4- Submucosa
5- Mucosa
Motilidad
El musculo liso gastrointestinal funciona como un Sincitio.
La actividad electrica del musculo liso es mas positiva que el
musculo estriado, en reposo el potencial es de -50 a -60 mV,
el umbral es de unos -40 Mv.

 Los canales en este musculo son de Calcio- sodio voltaje


dependientes.
Hay factores que despolarizan la membrana y la hacen mas (mas
excitable):

1) La distension del musculo.


2) La acetilcolina
3) La accion del parasimpatico.
Factores que la hiperpolarizan( haciendola menos excitable):
1)noradrenalina,adrenalina.2
)simpatico y otras sustancias neurotransmisoras.
Motilidad
Plexo mienterico o de Auerbach:

Se ubica entre las dos capas musculares, su estimulacion


produce:
1. Aumento del tono, mayor intesidad de las contracciones
ritmicas,
2. Aumento de la frecuencia de contracciones,
3. Y mayor velocidad de la conduccion.
Motilidad
Plexo submucoso o de Meissner:

Se ocupa de regular:
 La funcion parietal interna,
Manejando la secrecion intestinal,
La absorcion local
Y la contraccion local del musculo submucoso.
Motilidad
Control Autonomo del Aparato Gastrointestinal
Sistema parasimpatico craneal inerva por medio de los vagos,
esofago, estomago, pancreas y la primera parte del intestino
grueso
La porcion sacra por los nervios pelvicos inerva la porcion
distal del intestino grueso, el sigmoide, el recto y el ano.
Motilidad
El sistema nervioso simpatico libera en sus terminaciones
Noradrenalina, que ejerce sus efectos de dos formas:
1- Efecto directo la noradrenalina directo inhibe al musculo
liso.
2- efecto inhibidor de las neuronas del Sistema enterico.
Reflejos gastrointestinales:

Gastrocolico
(Proceden del estomago,determinan laevacuacion del
colon.
Reflejo enterogastrico
(Proceden del colon y del intestino delgado inhiben la motilidad y
la secrecion gastrica.

Reflejo colicoileal
( Proceden del colon,inhiben el vaciamiento del ilon al ciego.
Reflejos sensoriales desde el instetino a la medula o al tronco
encefalico, para retornal al tubo digestivo:

Reflejos del estomago y duodeno(para controlar la actividad


motora y secretora)

Reflejos dolorosos.

Reflejos de defecacion.
Control hormonal de la motilidad gastrointestinal:

1. La colecistocinina(cellulas duedeno yeyuno )

2. La secretina(celulas del duodeno)

3. Peptido inhibidor gastrico(PARTE ALTA DEL INTESTINO)


Motilidad
El tubo digestivo presenta dos tipos de movimientos:
1. Propulsion
2. y Mezcla
Movimiento de propulsión
Es el peristaltismo,cuyo estimulo es la distension del
tubo digestivo,la irritacion quimica o fisica del epitelio,y
las señales parasimpatica.

Movimiento de mezcla: mantienen el contenido


intestinal permanentemente mezclado.
Flujo sanguíneo gastrointestinal
Circulacion esplacnica(QS del TD,Bazo,Pancreas,y Higado.

Durante la actividad gastrointestinal hay un aumento del flujo sanguineo


Por:
1) liberacion de sustancias Vasdilatadoras como son :
(cck,secretina, gastrina, peptido int.vasoactivo.

2)calidina y bradicinina.
3)disminucion del oxigeno.
4)adenosina.
El descenso del flujo gastrointestinal esta regulado por el sistema
nervioso, resulta esencial Casi todo otros órganos necesitan una
mayor perfusion sanguinea:
Ejemplo

Ejercicio agotador, SHOCK circulatorio(simpatico.)


Transito y Mezcla de los alimentos en el
Tracto Digestivo
Ingestión de los alimentos:
Fase faríngea
El esófago tiene dos tipos de movimientos peristalticos:
primario y secundario.
El peristaltismo primario es continuación de la onda iniciada
en la faringe.
El peristaltismo secundario se produce por la distensión del
esófago cuando la onda primaria no ha desplazado el bolo
alimenticio.
Transito y Mezcla de los alimentos en el
Tracto Digestivo
El esfinter esofagico inferior se relaja antes de la llegada de la
onda peristaltica.

Funciones motoras del Estomago:

1- Almacenamiento del alimento hasta poder ser procesado en


el duodeno (desde 1.5 hasta 3 Lt.)

2- Mezcla de alimento con las secreciones hasta formar el


quimo
Transito y Mezcla de los alimentos en el
Tracto Digestivo
Vaciamiento lento hacia el ID para que pueda digerirse y
absorberse.

El estomago se relaja al entrar alimento en el se produce el


reflejo “vagovagal” del estomago al tronco encefalico.

La retropulsion para la mezcla de los alimentos.


El esfinter pilorico se mantiene contraido para impedir paso
de particulas que no han sido mezcladas con el quimo
Transito y Mezcla de los alimentos en el
Tracto Digestivo
El vaciamiento gastrico resulta inhibido por los reflejos
enterogastricos procedentes del duodeno, cuando este se
distiende envia reflejos al estomago, que reducen e
interrumpen el vaciamiento.

Factores que pueden excitar los reflejos enterogastricos:


Transito y Mezcla de los alimentos en el
Tracto Digestivo
El grado de distension del duodeno
La presencia de irritacion de la mucosa duodenal
El grado de acidez del quimo duodenal
El grado de osmolaridad del quimo
La presencia de productos de la degracion de las proteinas.
Transito y Mezcla de los alimentos en el
Tracto Digestivo

La colecisticinina inhibe el vaciamiento gastrico.

Esta es liberada por la mucosa del yeyuno como respuesta a


sustancias grasas en el quimo; el estomago se vacia muy
lentamente tras la ingestión de una comida grasa.
Transito y Mezcla de los alimentos en el
Tracto Digestivo
Movimientos en el IntestinoDelgado
Las contracciones de mezcla se denominan contracciones
de segmentación, las mismas fragmentan el quimo dos a
tres veces por minuto.

El quimo es propulsado por ondas peristalticas con una


velocidad de 0.5- 2 cm/s (1cm). Se necesitan entre 3-5
hr para que el quimo pase del piloro a la valvula
Ileocecal.
Transito y Mezcla de los alimentos en el
Tracto Digestivo
Control del peristaltismo:

Senales nerviosas reflejo gastroenterico por la entrada del


quimo al duodeno, conducido por el plexo mienterico a lo
largo de la pared del ID.

Senales hormonales la gastrina, colecistocinina y la


insulina se liberan tras una comida y pueden estimular la
motilidad intestinal. La secretina y el glucagon la inhiben
Transito y Mezcla de los alimentos en el
Tracto Digestivo
La valvula Ileocecal con su esfinter reducen la velocidad del
vaciado.

Cualquier agente irritante del ciego impide el apropiado


vaciamiento estos reflejos vienen a traves del plexo
mienterico y por nervios autonomos extrinsecos (ganglios
simpaticos paravertebrales).
Transito y Mezcla de los alimentos en el
Tracto Digestivo
Las principales funciones del colon son:
1- Absorcion de H2O y electrolitos
2- Almacenamiento de la materia fecal
Las contracciones haustrales tienen dos funciones principales:

Propulsion mueven hacia delante el contenido.

Mezcla las contracciones exprimen las sustancias disueltas.


Transito y Mezcla de los alimentos en el
Tracto Digestivo
Los movimientos de masa son importantes para propulsar el
contenido fecal, cuando la masa de heces llega al recto
aparece el deseo de defecar.

Los movimientos de masa tras una comida son facilitados por


los reflejos
Gastrocolicos
Y duodeno colicos, por estimulacion intensa parasimpatica o
por una distension de segmentos del colon.
Transito y Mezcla de los alimentos en el
Tracto Digestivo

Cuando las heces llegan al recto se producen reflejos que se


dirigen al ano el esfinter interno se relaja y si de manera
voluntaria se relaja el externo se produce la defecacion.

El reflejo de defecacion es debil debe reforzarse con el


reflejo parasimpatico de la defecacion por los segmentos
sacros de la medula espinal.
Secrecion del tracto alimenticio
Hay varios tipos de glandulas:

Glandulas mucosas
Glandulas tubulares
Glandulas salivares
Criptas liberkuhn
Pancreas
Higado
Mecanismo Básico para la
Estimulación de las Glándulas del tubo
•Estimulación epitelial
digestivo
•Reflejo nervioso entérico
•Reflejo parasimpático, aumenta la velocidad
de secreción y el simpático disminuye la
secreción.
El moco del tubo digestivo esta constituido por agua, electrolitos y
polisacaridos.

La secreción diaria de saliva es de 800 1500 cc (1000).

La saliva tiene dos tipos de secreciones: mucosa y serosa

La secreción esofagica es de tipo mucoso


Secreción gástrica
 Posee dos tipos de glándulas: oxinticas y pilóricas, las
primeras constituyen el 80% de la secrecion gastrica y las
segundas el 20%.
 Las oxinticas tienen tres tipos de celulas:
o Celulas mucosas
o Celulas principales
o Celulas parietales
 Las piloricas secretan moco y poco pepsinogeno y secretan la
hormona gastrina
Estimulación de la secreción gastrica
• Acetilcolina.
• Gastrina.
• Histamina.

Hay varias fases de la secreción gastrica:


 Fase cefalica, 20%
 fase gastrica, 70%
 Fase intestinal, 10%
Secreción gastrica total 1500
Inhibición de la secreción gástrica
Reflejo entero gástrico
Presencia de ácidos, grasas, etc
Secretina, peptido inhibidor gastrico y somastotatina

La secrecion gastrica en el periodo interdigestivo es nula,


pero las emociones fuertes estimulan al igual como en la fase
cefalica y muchas veces causando ulceras pepticas.
Secreción pancreática
Acinos pancreaticos.
Conductos pancreaticos.
 Enzimas proteoliticas (la tripsina, la quimiotripsina y
carboxipolipeptidasa)
 Enzimas sobre los hidratos de carbono (amilasa pancreatica)
 Enzimas sobre las grasas (lipasa pancreatica, colesterol
estearasa y fosfolipasa)
La secreción pancreatica esta dada por tres estimulos basicos:
acetilcolina, colecistocinina y secretina. Y tiene tres fases:
cefalica, gastrica e intestinal.
Secreción biliar
El hígado secreta bilis de 600 a 1000cc/dia.
Tiene dos funciones:

 interviene en la digestion y absorcion de las grasas por los acidos


biliares.
 Sirve como medio para la excrecion de varios productos de
desecho importantes de la sangre (la bilirrubina y el exceso de
colesterol)
 La bilis se almacena en la vesicula biliar de 30 a 60 ml
(colecistocinina).
 La secretina aumenta la secrecion acuosa de la bilis.
 La precipitacion de colesterol en la V. B. predispone a calculo
Secreción del intestino delgado
Las glandulas de Brunner secretan moco por estimulo tactil, vagal
y hormonal (secretina).
La estimulacion simpatica inhibe la secrecion de esta glandula.
La secrecion de jugo digestivo por las criptas de liberkuhn, las
cuales se encuentran entre las vellosidades intestinales, cubiertas
por dos tipos de celulas: enterocitos (agua y electrolitos)(1800
ml/d) y caliciformes (moco).
Los enterocitos poseen enzimas digestivas:(Peptidasa, disacaridasas
y lipasa intestinal.)
Secreción del intestino grueso

 Tiene criptas de liberkuhn pero no tiene vellosidades

 Su secreción es moco.

 Regulada por estimulo tactil y estimulacion parasimpatica, la cual


aumenta la secrecion de moco
Digestion y Absorcion en el Tubo
Digestivo

La digestion de los Hidratos de Carbono inicia en la boca por la


accion de la Alfa amilasa presente en la saliva – menos del 5% de
CH se hidroliza ahí- la digestion continua 1 hora en el estomago
hasta que el PH acido la inactiva hidrolizando entre un 30-40 %
del almidon a maltosa.
Digestion y Absorcion en el Tubo Digestivo
La alfa amilasa pancreatica tiene la misma funcion que la de la
saliva, pero es mas potente , la mezcla del quimo con el jugo
pancreatico propicia la digestion completa del almidon.

Las microvellosidades del ID contienen Disacaridasas. La glucosa


representa mas del 80% de los productos finales de la digestion
de los carbohidratos.
Digestion y Absorcion en el Tubo
Digestivo
La digestion de las proteinas inicia en el estomago. La
capacidad de la Pepsina para digerir el colageno es
importante para que las enzimas digestivas puedan
penetrar en la carne.

Las proteinas que abandonan el estomago forma de


proteosas, peptonas y algunos peptidos mayores,
solamente un pequeño % de las Proteinas se digiere por
los jugos pancreaticos hasta sus aas constituyentes.
Digestion y Absorcion en el Tubo
Digestivo
La tripsina y la quimotripsina escinden las moleculas
proteicas en pequeños polipeptidos.

La carboxipolipeptidasa libera los aas de uno en uno de


extremo carboxilo.

La proelastasa de origen a la elastasa, que digiere las fibras de


elastina que mantienen la cohesion de las carnes.
Digestion y Absorcion en el Tubo
Digestivo

En las microvellosidades la aminopoli- peptidasa y varias


dipeptidasas continuan la escision de grandes polipeptidos en
dipeptidos y tripeptidos y aminoacido que se transportan al
interior del enterocito.

Dentro del enterocito las peptidasas especificas separan a los


aas que son llevados a la sangre.
Digestion y Absorcion en el Tubo Digestivo

El primer paso para la digestion de las grasas es su


emulsificacion por las sales biliares y en especial en la lecitina,
las lipasas son enzimas hidrosolubles que solo pueden atacar a
los globulos de grasa en su superficie.

La digestion de los trigliceridos se lleva a cabo gracias a la


lipasa pancreatica, tan abundante que todos lo TG se digieren
hasta acidos grasos y monogliceridos en minutos.
Digestion y Absorcion en el Tubo
Digestivo

Los pliegues de Kerckring triplican la superficie de la mucosa


absortiva.

Las vellosidades sobresalen aprox. 1mm por encima de la


superficie de la mucosa aumentando el area de absorcion 10
veces mas.

Las microvellosidades que cubren el epitelio de las micro


vellosidades –borde en cepillo- incrementan la superficie al
menos unas 20 veces mas.
Digestion y Absorcion en el Tubo Digestivo
El agua se transporta en su totalidad a traves de la
membrana intestinal por difusion.

El sodio se transporta activamente a traves de la


membrana basolateral, a los espacios paracelulares.
La aldosterona segregada por la deshidratacion estimula
la absorcion de sodio por las cel. Intestinales. Este efecto
produce absorcion de cloro, agua especialmente
importante en el colon.
Digestion y Absorcion en el Tubo
Digestivo
Las toxinas del colera y otras bacterias causantes de diarrea
pueden estimular secresion de cloruro sodico llevando a la
perdida de 5-10 Lts de agua y sales como diarrea.
La absorcion de calcio de manera activa se controla por la
hormona paratiroidea y la vitamina D.
Digestion y Absorcion en el Tubo Digestivo
Los iones de hierro, K+, Mg++, P se absorben de manera
activa.

Los hidratos de carbono se absorben como monosacaridos en


especial glucosa esta se transporta en un co transporte con el
sodio, igual la galactosa.

La fructosa penetra por difusion facilitada a todo lo largo del


enterocito.
Digestion y Absorcion en el Tubo Digestivo
La energia para la mayor parte del transporte de las proteinas
– como dipeptidos y tripeptidos- procede de un mecanismo
de cotransporte con el sodio, a traves de las membranas
luminales de las celulas del epitelio intestinal.

Algunos aas son transportados como la fructosa por difusion


facilitada.
Digestion y Absorcion en el Tubo
Digestivo
Los monogliceridos y acidos grasos difunden
pasivamente a traves de la membrana del enterocito.
Los quilomicrones son excretados del enterocito por
exocitosis, pasan a la linfa en el vaso quilifero central de
la vellosidad, a traves del conducto toracico desembocan
en el torrente circulatorio en las grandes venas del
cuello.
Digestion y Absorcion en el Tubo Digestivo
La mucosa del intestino grueso tiene gran capacidad de
absorcion de sodio y agua, puede absorber un maximo de 5
y 7 Lt de liquidos y electrolitos al dia,
El exceso se elimina con las heces en forma de diarrea.
Las heces estan formadas por materia solida un 30% de
bacterias muertas, 10-20% grasas, 10-20 % materias
inorganicas, un 2-3% prot, y un 30% materiales no
digeridos.
Digestion y Absorcion en el Tubo Digestivo
El color pardo de las heces se debe a la estercobilina y a la
urobilina, sustancias derivadas de la bilirrubina.
El olor obedece a indol, escatol, mercaptanos y acido
sulfhidrico.

También podría gustarte