Está en la página 1de 2

Introducción.

Volar modelos de cohetes es una forma


relativamente segura y económica para que los
estudiantes aprendan los conceptos básicos de
las fuerzas y la respuesta de un vehículo a las
fuerzas externas. Un modelo de cohete está
sujeto a cuatro fuerzas en vuelo; peso, empuje
y las fuerzas aerodinámicas, sustentación y
arrastre. Hay muchos tipos diferentes de
modelos de cohetes. La magnitud relativa y la
dirección de las fuerzas determina la
trayectoria de vuelo del cohete. Uno de los
primeros y más simples tipos de cohetes con los que se encuentra un estudiante es la botella o
cohete de agua. El sistema de cohetes de agua consta de dos partes principales, el lanzador y el
cohete.
El lanzador tiene una base para soportar el cohete durante el lanzamiento. Se monta un tubo de
lanzamiento hueco perpendicular a la base y se inserta en la base del cohete antes del lanzamiento.
El tubo de lanzamiento está conectado a una bomba de aire por una línea de alimentación hueca. La
bomba se usa para presurizar el interior del tubo del cuerpo para proporcionar empuje al cohete.
Hemos conectado un manómetro a la línea de alimentación para mostrar el cambio de presión en el
sistema. Esta parte del sistema es muy similar al simple cohete de aire comprimido.
La otra parte del sistema de cohetes de agua es el propio cohete. Por lo general, el cohete se hace
con una botella de gaseosa o refresco. Antes del lanzamiento, la botella se llena con una cierta
cantidad de agua, que actúa como "propulsor" para el lanzamiento. Dado que el agua es unas 100
veces más pesada que el aire, el agua expulsada produce más empuje que el aire comprimido solo.
Antes del lanzamiento, el cuerpo del cohete se llena con agua hasta la cantidad deseada,
normalmente alrededor del 40% del volumen. Luego, el cohete se monta en un tubo de lanzamiento
que es bastante similar al utilizado por un cohete de aire comprimido. Se bombea aire en el cohete
de botella para presurizar la botella y se genera empuje cuando se expulsa el agua del cohete a
través de la boquilla en la parte inferior. Como un cohete a gran escala, el peso del cohete de botella
cambia constantemente durante el ascenso motorizado, porque el agua sale del cohete. A medida
que el agua sale del cohete, aumenta el volumen ocupado por el aire presurizado. El aumento del
volumen de aire disminuye la presión del aire, que disminuye la tasa de flujo másico de agua a
través de la boquilla y disminuye la cantidad de empuje que se produce.
El peso y el empuje cambian constantemente durante la parte motorizada del vuelo. Cuando se haya
expulsado toda el agua, puede haber una diferencia de presión entre el aire dentro de la botella y la
presión externa del chorro libre. La diferencia de presión produce una pequeña cantidad adicional
de empuje a medida que la presión dentro de la botella disminuye a la presión ambiental. Cuando
las presiones se igualan, el cohete ya no produce ningún empuje y el cohete comienza un ascenso
por inercia.
El cohete se ralentiza bajo la acción del peso y la resistencia y, finalmente, alcanza una altitud
máxima que se puede determinar usando algunas medidas simples de longitud y ángulo y
trigonometría. El cohete luego comienza a caer de nuevo a la tierra bajo el poder de la gravedad.
Conclusiones
En conclusión, el estudio de los cohetes es una excelente manera para que los estudiantes aprendan
los conceptos básicos de las fuerzas y la respuesta de un objeto a las fuerzas externas. En donde las
mismas fuerzas operan en un cohete a gran escala a medida que se mueve a través de la atmósfera
A lo largo de un vuelo, el peso de un modelo de cohete es bastante constante; solo se quema una
pequeña cantidad de propulsor sólido en relación con el peso del resto del cohete. Esto es muy
diferente de los cohetes a gran escala en los que el peso del propulsor es una gran parte del peso del
vehículo.
Determinar y analizar el empuje, la presión y la fuerza ejercida por un fluido (agua) mediante una
carga represada con la cual podemos lograr la elevación de un cohete plástico y así poder
comprender la aplicación  de  algunos principios físicos gracias a su proceso de diseño tomando en
cuenta los conocimientos de ingeniería, así como también conocer y entender la condición de
estabilidad longitudinal en vuelo, realizando cálculos para poder determinar la ubicación exacta del
centro de gravedad y los centroides para verificar la estabilidad del cohete y obtener un vuelo
prolongado y estable . logrando entender muy fácilmente cómo desarrollar una idea partiendo de
unas premisas las cuales son la guía para que esa idea se transforme en algo real.

Bibliografía

 CONCLUSIONES PROYECTO COHETE AGUA | LA FISICA Y LA IMPORTANCIA


DE LOS FLUIDOS Y ONDAS (wordpress.com)
 Vuelo de un cohete de agua (nasa.gov)
 https://www.grc.nasa.gov/www/k-12/rocket/rktflight.html
 https://www.grc.nasa.gov/www/k-12/rocket/rktbot.html

También podría gustarte