Está en la página 1de 2

LEYENDA DEL RIO ATUEL

Narradores: 1 Ema – Pedro Sabella. 2 Ema – República del Paraguay

Narrador 1: Cuenta la leyenda que en sur de Mendoza vivía una gran tribu, y su cacique se
llamaba Talú.

Cuadro 1: Danza de aborígenes con lanzas. Queda delante el cacique Talú. 2do ciclo Sabella.
Alborada Ananau Original.

Narrador 2: Talú era un joven cacique, su padre había muerto y él tuvo que hacerse cargo del
grupo. La vida era pacífica y feliz, pero un día la sequía comenzó a azotar toda la región, la falta
de agua era el peor castigo jamás imaginado, sin agua no hay vida.

Cuadro 2: Danza del viento. Vestuarios grises. 1er ciclo Sabella y Paraguay, una parte cada uno
y final juntos. Música Nativa Americana – Hey hey heya.

Narrador 1: Talú debía hacer algo al respecto urgente, entonces reunió a sus hombres y partió
con ellos en busca de agua para su pueblo.

Cuadro 3: Representación. Reunión de Talú con la tribu, los puede marcar en la frente a los que
deciden irse, los que quedan se despiden. 2do ciclo Sabella. Uña Ramos – Una flauta en la
noche. Incorporar diálogo.

Narrador 2: Caminaron varios soles y varias lunas, conocieron territorios que nunca habían
transitado, pero solo encontraron tierra reseca.

Narrador 1: Y en uno de los recorridos Talú conoció a una bella muchacha llamada… Clara.

Cuadro 4: Talú y Clara se conocen. Juego de miradas, se toman de las manos. Incorporar
diálogo. (Clara y Ema) Leo Rojas – El condor pasa.

Narrador 1: Talú le ofreció a Clara ir a vivir a su pueblo, ella aceptó con entusiasmo y un
profundo cariño nació entre los dos. Luego de varios meses decidieron casarse.

Cuadro 5: Representación. Ceremonia en ronda, con una chamana, los sahumea. Se pueden
tirar polvillos de colores. Instrumentos palos de lluvia y cajón, pezuñas. EN VIVO. Chamán:
Alexis – Paraguay. Música espiritual de tambores indios para meditación y trance. Agregar
palabras del chamán.

Narrador 2: De la bella unión nació un niño llamado Atuel.

Cuadro 6: Representación. Presentación de Atuel. Uña Ramos – Hono.

Narrador 1: Pese a la enorme alegría que les provocaba el nacimiento de Atuel, la tribu no
celebró. La prolongada sequía se había cobrado la vida de numerosos niños y ancianos y no
había ánimos de festejos.

Narrador 2: Los hombres blancos no tardaron en enterarse de la situación de la tribu de la


Talú, y decidieron atacan para ejercer el control en los territorios.

Cuadro 7: Danzas. Enfrentamientos de aborígenes y hombres blancos, con lanzas, arcos y


flechas. Hombres blancos ballestas y sables 2do ciclo Paraguay. Corazón Azteca (Aztec Heart).
Gritos y ánimos de lucha de parte de los combatientes.

Cuadro 8: Danza. Festejo hombre blanco. 2do ciclo Paraguay. Brand x music. Buccaner island.
Narrador 1: Los combates fueron feroces y los aborígenes fueron vencidos.

Cuadro 9: Representación. Caminata de Clara entre las montañas con Atuel. Uña Ramos –
Camino de llamas.

Narrador 2: En el medio de la pelea Clara puedo esconderse con su hijo recién nacido Atuel.
Caminaron hacia las altas montañas allí donde cae el sol. Ascendieron hasta la cumbre más alta
donde cae el sol. Clara rogó a los dioses que enviaran agua para que los sobrevivientes de la
tribu pudieran salvarse.

Narrador 1: Los días pasaban y nada ocurría, la falta de agua para la comunidad había sido un
cruel desenlace que cobraba con todo ser vivo.

Narrador 2: Clara no podía permitir que la sequía acabara con todo, asique decidió ofrendar su
vida y la de su hijo a los dioses. Al momento de morir, dejo caer una lágrima y de ella brotó un
caudaloso río que se abrió paso por la tierra reseca hasta llegar a la aldea.

Cuadro 10: Danza del agua. Niñas Paraguay. Danza de la lluvia – Indios Americanos.

Narrador 1: Por fin el agua había regresado, y con ella la alegría y la vida a la comunidad. Las
mujeres dieron de beber a los niños, los animales recuperaron su energía y la naturaleza volvió
a brotar por doquier.

Narrador 2: Los sobrevivientes de la tribu buscaron a Clara y a su hijo, pero al no encontrarlos


comprendieron que eran los causantes del milagro.

Cuadro 11: Danza de la naturaleza. Niñas Sabella. Mix música Latinoamericana (Mi morena.
Saya) Grupo Amaru.

Narrador 1: Cuentan que por las noches la corriente del río arrulla a la aldea con un sonido
especial, parecido al llanto de un bebé. Era el espíritu de un niño. Fue así que por decisión de
toda la tribu el rio fue bautizado con el nombre de: ATUEL.

Cuadro 12: Danza final. Todos. Bruno Arias – El derecho de vivir en paz.

También podría gustarte