Está en la página 1de 9

Rocío Susana Parra Torres #16 Grupo: 3.

1
Una entidad se dedica a la producción de un artículo “Y”, de esta se conoce que al
cierre de período (mes) presentaba la situación financiera siguiente:
Cuenta Saldo
Inventario $ 3.250,00
Efectivo $ 3.900,00
Equipos de oficina $ 3.600,00
Cuentas por pagar $ 3.325,00
Depreciación acumulada de equipos $ 975,00
Efectos por Pagar $ 3.000,00
Capital $ 12.645,00
Edificios $ 6.300,00
Cuentas por Cobrar $ 4.395,00
Depreciación acumulada de edificios $ 1.500,00
Balance General
Activos Pasivos
Activos Circulantes Pasivos Circulantes
Efectivo $ 3.900,00 Cuentas por Pagar $ 3.325,00
Inventario $ 3.250,00 Efectos por Pagar $ 3.000,00
Cuentas por Cobrar Total Pasivos
$4.395,00 $ 6.325,00
Circulantes
Total de Activos Circulantes $11.545,00
Total Pasivos $ 6.325,00
Activos Fijos
Equipos de Oficina $ 3.600,00
Depreciación Acumulada ($ 975,00)
Edificios $ 6.300,00
Depreciación Acumulada ($ 1.500,00) Capital $ 12.645,00
Total Activos Fijos $ 7.425,00 Capital + Total Pasivos $ 18.970,00

Total Activos $ 18,970.00

Además, se conoce que los gastos asociados a la ejecución del producto se comportaron de la forma siguiente:

Materias primas y materiales $ 30.000,00


Salario del personal administrativo $ 6.000,00 Departamento 1 Departamento 2 Departamento 3
Depreciación $ 500,00 20% 40% 40%
Gastos Generales de oficina $ 1.000,00
Salario Personal directo a la producción $ 10.000,00
Combustible y Energía $ 9.000,00

Departamentalización de los Gastos. Distribución Primaria:


Centros de Producción
Elementos Total
Departamento 1 Departamento 2 Departamento 3
Materias Primas y Materiales $ 6.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 30.000,00
Combustible y Energía $ 1.800,00 $ 3.600,00 $ 3.600,00 $ 9.000,00
Salario Complementario $ 3.490,88 $ 6.981,76 $ 6.981,76 $ 17.454,40
ASS $ 349,09 $ 698,18 $ 698,18 $ 1.745,44
Depreciación $ 100,00 $ 200,00 $ 200,00 $ 500,00
Gastos Generales de Oficina $ 200,00 $ 400,00 $ 400,00 $ 1.000,00
Total $ 11.939,97 $ 23.879,94 $ 23.879,94 $ 59.699,84

Materiales Directos: $ 30.000,00


Salario Básico: $ 10.000,00 + $ 6.000,00 = $ 16.000,00
Salario Complementario: $ 16.000,00 + $ 16.000,00*0.0909 = $ 17.454,40
ASS: $ 17.454,40*10% = $ 1.745,44
Depreciación: $ 500.00
Gastos Generales de Oficina: $ 1,000.00
Combustible y Energía: $ 9,000.00

Durante este periodo se tuvo planificado la producción siguiente:


Unidades Departamento 1 Departamento 2 Departamento 3
Iniciadas en el período 10 000
Recibidas del Departamento 1 8 000
Transferidas a Departamento 3 8 000
Transferidas a PT 6 000
MOD (40 %)
Unidades finales en proceso CC (60%) CC (50%)
GIF (30 %)
Unidades Equivalentes:
Departamento 1 Departamento 2 Departamento 3
Unidades
MD MOD GIF MD CC MD CC
Terminado y
transferido a
Departamento 2 8000 8000 8000
Departamento 3 8000 8000
Producción
6000 6000
terminada
En proceso al
final del período
2000*100% 2000
0*100% 0
2000*100% 2000
2000*40% 800
2000*30% 600
0*60% 0
2000*50% 1000
Total Unidades
10000 8800 8600 8000 8000 8000 7000
Equivalentes
Costos para Contabilizar
Unidades Costo
Elementos Costo Total
Equivalentes (u) Unitario ($/u)
Departamento 1      
MD $ 6.000,00 10000 0,6000
MOD $ 2.399,98 8800 0,2727
GIF $ 3.539,99 8600 0,4116
Costo de Producción $ 11.939,97   1,2843
Departamento 2    
MD $ 12.000,00 8000 1,5000
MOD $ 4.799,96 8000 0,5999
GIF $ 7.079,98 8000 0,8849
Costo de Producción $ 23.879,94 2,9848
Departamento 3
Costos transferidos de
Departamento 1 $ 10.274,40 8000 1,2843
Departamento 2 $ 23.878,40 8000 2,9848
Costo Adicional    
MD $ 12.000,00 8000 1,5000
MOD $ 4.799,96 7000 0,6857
GIF $ 7.079,98 7000 1,0114
Costo Total Adicional $ 23.879,94   3,1971
Costo Total a Contabilizar $ 58.032,74   7,47

R/ El costo unitario es de $ 7.47/unidad


R/ El costo total es de $ 44.820,00

Se conoce que el precio de ventas es de $ 10.00 la unidad.


Estado de Resultados
Ingresos
Ventas $ 60.000,00
- Costo de Venta $ 44.820,00
Utilidad Estimada $ 15.180,00

Ventas: 6000 unidades * $ 10,00 = $ 60.000,00


Costo de Venta: 6000 unidades * $ 7,47 = $ 44.820,00
De años anteriores se ha obtenido la siguiente información: liquidez inmediata:
0,95; rotación inventario: 7 veces; razón de endeudamiento: 12 %; margen de
utilidad sobre venta: 0,36; ROI: 0,11 y ROE: 0,59.

Con esta información realice un análisis del comportamiento financiero de la


empresa.
Razones de Liquidez
Activo Circulante $ 11.545,00
 Solvencia= = =1.83< 2
Pasivo Circulante $ 6.325,00
R/ La empresa presenta un índice de solvencia razonable pero insuficiente al ser
menor que 2, pues no se conoce la posibilidad de que los cobrables y el inventario
se conviertan en efectivo para hacerle frente al pasivo. Por cada peso de deuda a
corto plazo, solo se dispone de $ 1,83 para hacerle frente.
No se puede emitir criterio sobre el comportamiento de la solvencia en el período
analizado porque no se cuenta con un patrón de comparación.
Activo Circulante−Inventarios $ 11.545,00−$ 3.250,00
 Liquidez= = =1.31>1
PasivoCirculante $ 6.325,00
R/ En el presente período la empresa tiene una liquidez mayor que uno, es decir
es líquida, por cada peso que se debe a corto plazo se cuenta con $ 1,31 de
Activo Circulante, sin inventario, para cumplir con sus obligaciones.
Con respecto a períodos precedentes la liquidez ha aumentado 36 centavos,
hecho que pudo estar provocado por la aplicación de una correcta política de
compra y venta a crédito.
Razones de actividad o administración
Ventas $ 60.000,00
 Rotación de Activos Fijos= = =8.08
Activos Fijos Netos $ 7.425,00
R/ En el período se generan en venta $ 8,08 por cada peso de Activo Fijo que se
poseen. Igualmente, no se puede emitir criterio por la ausencia de un patrón de
comparación.
Costos de Ventas $ 44.820,00
 Rotación de Inventarios= = =13.79=14 veces
Inventario Promedio $ 3.250,00
R/ Los niveles de inventario rotan 14 veces al año como promedio. Con relación a
años anteriores esta razón se ha duplicado, lo que pudo estar asociado a una
disminución en los costos de materia prima y mano de obra o una disminución en
los niveles de inventario.
360 días 360 días
 Plazo promedio de inventario= = =25.71=26 días
Rotaciónde inventarios 14 veces
R/ Un artículo permanece en el inventario de la empresa aproximadamente 26
días. Es imposible emitir criterio porque no se cuenta con un patrón de
comparación.
Cuentas por Cobrar∗T $ 4.395,00∗360
 Ciclo de Cobro= = =26.37=26 días
Ventasal Crédito $ 60.000,00
R/ En el mes las ventas se recuperan cada 26 días aproximadamente. No se
puede expresar un criterio fiable por la ausencia de un patrón de comparación.
Razones de endeudamiento
Deuda Total $ 6.325,00
 Razón de endeudamiento= = =0.3334=33.34 %
Activos Totales $ 18.970,00
R/ El 33.34 % de los activos de la empresa está en manos de los acreedores, es
decir que se han financiado con deudas en el período.
Aunque aún se mantienen en un nivel aceptable, su deuda ha aumentado un
21.34 %, siendo riesgoso porque no se conoce que sucederá en el futuro. La
mayor necesidad de fondos está provocada por tener inmovilizados los recursos,
lo que ocasiona bajos niveles de efectivo para la empresa.
Razones de rentabilidad
UAII $ 15.180,00
 Margen de utilidad en ventas= = =0.25
Ventas $ 60.000,00
R/ La empresa genera una utilidad de 25 centavos por cada peso invertido. Con
respecto a períodos anteriores se han dejado de ganar 11 centavos.
UAII $ 15.180,00
 ROI= = =0.80
ActivoTotal $ 18.970,00
R/ Por cada peso invertido por la empresa se está obteniendo una utilidad de 80
centavos, es decir la empresa rinde 69 centavos más en relación a los otros
períodos.
Utilidad Neta $ 15.180,00
 ROE= = =1.2004=120.04 %
Patrimonio $ 12.645,00
R/ El dinero de la empresa está rindiendo $ 1.20 por cada peso invertido, con
respecto al año anterior el patrimonio ha sido más rentable en un 61.04 %.
De forma general se puede plantear que la posición financiera de la empresa es
buena, pues a pesar de que su índice de solvencia es insuficiente para hacer
frente a sus obligaciones a corto plazo, la misma ha aumentado su liquidez
inmediata y tiene capacidad financiera para cubrir sus pasivos corrientes, es decir
está en condiciones de pagar las deudas contraídas a corto plazo.
Por otro lado, los niveles de inventario han aumentado, así como la razón de
endeudamiento ya que el 33.3 % de los activos de la empresa está en manos de
los acreedores, cifra superior a períodos anteriores.
Igualmente, se observa un valor de margen de utilidad desfavorable pues este
índice refleja que hubo un descenso de las utilidades, probablemente provocada
por un aumento de los costos; pero se obtuvieron valores superiores de
Rentabilidad Financiera y Económica que indican un mayor rendimiento de las
inversiones y el patrimonio.
En resumen, es recomendable para la administración de la empresa hacer énfasis
en aquellos ratios que muestran resultados más desfavorables y encaminar sus
planes al mejoramiento de los mismos.

También podría gustarte