Está en la página 1de 4

COURSES GROUPS RESOURCES GRADES Luis Alberto

Home > Laboratorio química general: grupo 07 2022-20 > Evaluaciones > Punto de fusión y punto de ebullición > Attempt 1

Punto de fusión y punto de ebullición

ATTEMPT SCORE

3 /4

01 Multiple Choice 1/1

El punto de ebullición de una sustancia, se define como la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido se equipara a la presión atmosférica del lugar en
donde se hace la determinación. Ya que el punto de ebullición se ve afectado por la presión atmosférica, se debe hacer una corrección mediante la ecuación de
Sidney-Young, la cual se relaciona a continuación:

En donde:

Al final, se reporta el punto de ebullición como se indica

Por otro lado, es importante la determinación del error de las medidas experimentales el cual se determina como se indica a continuación (Las líneas verticales
indican valor absoluto).

En un experimento en diferentes lugares, de manera simultánea Carolina y Ana determinan del punto de ebullición de la acetona (líquido asociado)

Estudiante Lugar P T observada


(mmHg) (°C)

Carolina Bogotá 560 54

Ana Cali 670 54

Si la temperatura de ebullición teórica reportada de la acetona es de 56,00 °C a 760 mm Hg, se puede afirmar que

El porcentaje de error en la medida experimental de Ana, fue mayor que el de Carolina

El porcentaje de error en la medida experimental de Carolina, es igual al porcentaje de error de Ana

El porcentaje de error en la medida experimental de Ana, es menor que el de Carolina

El porcentaje de error en la medida experimental de Carolina, es menor que el de Ana.


02 Multiple Choice 1/1

El punto de fusión de una sustancia, se define como la temperatura en la cual existe un equilibrio entre la fase sólida y la fase líquida de una sustancia. Es una
forma de reconocer las impurezas también, ya que cuando estas existen, el punto de fusión baja ostensiblemente.

Para expresar la temperatura de una sustancia, suele hacerse uso de las escalas de temperatura, se conocen cinco escalas, pero solo tres de ellas son las más
usadas Centígrada (o Celsius), Fahrenheit y Kelvin. A continuación, se muestra las posibles interconversiones entre algunas escalas:

La tabla de datos que aparece a continuación,  muestra los puntos de fusión teóricos de algunas sustancias químicas trabajadas en el laboratorio para la
demostración experimental de esta propiedad

Sustancia Punto de fusión


(°C)

Naftaleno 80,26

Ácido oxálico 102

Ácido 69,3
esteárico

Tres estudiantes determinaron los puntos de fusión de estas sustancias, pero las mediciones se hicieron en diferentes escalas, como se evidencia en la tabla de
datos número 4. Los datos de la aparición de la primera gota de la sustancia y cuando está completamente líquida, según la determinación por el método del tubo
de thiele se muestran a continuación

Estudiante Primera Completamente


gota líquido

1 149 °F 348,15 K

2 351.15 K 183,2 °F

3 208,4 °F 375,15 K

Teniendo en cuenta los datos mostrados anteriormente, se podría indicar que las muestras analizadas por cada estudiante son

Estudiante 1: ácido oxálico; estudiante 2: ácido esteárico; estudiante 3: naftaleno

Estudiante 1: ácido esteárico; estudiante 2: ácido oxálico; estudiante 3: naftaleno.

Estudiante 1: Naftaleno; estudiante 2: ácido oxálico; estudiante 3: ácido oxálico

Estudiante 1: ácido esteárico; estudiante 2: naftaleno; estudiante 3: ácido oxálico.

03 Multiple Choice 1/1

En la siguiente ilustración, se muestra la relación entre la altura y la cantidad de partículas de aire


 

Una olla con agua, hierve a una temperatura de 100 °C, cuando la altura es de 0 km. Teniendo en cuenta que el punto de ebullición corresponde a la temperatura a
la cual la presión de vapor del líquido, es igual a la presión atmosférica, si se pone a calentar la misma cantidad de agua a una altura de 25 km, puede afirmarse
que el agua

nunca hierve porque a esa altura hay muy poca cantidad de aire

se congela, porque al no haber aire el agua pasará a estado sólido

hierve a una temperatura menor que 100 °C , porque la presión es menor a esa altura

hierve a una temperatura mayor que 100 °C, porque la presión es menor a esa altura

04 Multiple Choice 0/1

La siguiente gráfica, muestra la curva de calentamiento de una sustancia X

A partir de esta información es válido afirmar que

En el punto de ebullición, se consumen 200 calorías al igual que en el punto de fusión

En el punto de fusión, se consumen 600 calorías y en el punto de ebullición 1400 calorías

En el punto de fusión, y ebullición, no hay consumo de calorías 

En el punto de ebullición, se consumen 700 calorías y en el punto de fusión 300 calorias

También podría gustarte