Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Escuela Académico Profesional de Derecho

CURSO: ETICA PROFESIONAL y RESPONSABILIDAD SOCIAL

FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CICLO: ll

DOCENTE:

TEMA : PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA IEP “JUAN XXXIII”

INTEGRANTES:

- MELÉNDEZ PALOMINO HARLY MIYORI

- SILVA ZELADA EDSON

- LLASHA FERNÁNDEZ MICHAEL DAYAN

- CAROANAMBO TERÁN ANTHONY SABINO

AÑO:

2016
PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA IEP “JUAN
XXXIII”

I) PRESICIONES CONCEPTUALES:

INTRODUCCION

La educación es el proceso de socialización de los individuos. Al educarse,


una persona asimila y aprende los conocimientos. La educación también
implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas
generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores,


que produces cambios intelectuales emocionales y sociales en el
individuo.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de


estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el
proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la
convivencia grupal.

Aunque en ocasiones, este proceso de ve afectado debido a varios


factores, entre ellos los problemas psicológicos del niño. ¿Por qué
decimos que se ve afectado? Porque para el aprendizaje se debe tener
cierto comportamiento y disposición por parte del niño y si alguno de
estos dos factores cambia, entonces el resultado CAMBIA.

En este trabajo, expondré los principales problemas que se presentan en


un colegio muy conocido aquí en Cajamarca llamado Juan XXlll para
cumplir con su desarrollo en la educación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En mi opinión, la educación comienza en casa. Un docente es un


instrumento para transmitir conocimientos a las nuevas generaciones y de
ayuda para lograr a cabo el proceso educativo, mientras que los padres
son quienes deben guiar a los hijos en el largo camino a recorrer.

Pero por distintas razones esta meta no se cumple, por ejemplo hay
padres que están más preocupados por ganar dinero para darles una
buena educación a sus hijos, pero no tienen tiempo para conversar con
sus hijos, ni mucho menos para acudir a las reuniones escolares de padres
de familia, creen que con llevarlos a la escuela es suficiente.

Resultando estas actitudes en el abandono emocional de los hijos, lo que


trae como consecuencia el poco interés que los muchachos ponen en la
superación académica.

Es por estas razones que hoy más que nunca nuestro país necesita que
reflexionemos en la importancia de la educación y seamos conscientes de
que, en la medida en que cada uno de nosotros desde nuestra trinchera,
sea ésta como ama de casa, medico, profesor, obrero, o funcionario
público, se comprometa a trabajar por el desarrollo personal y familiar;
nuestro país y nuestra juventud tendrán un mejor futuro.
JUSTIFICACION

Este trabajo es de suma importancia debido a que tocaremos un tema con


mucha relevancia como lo es la preocupante situación actual en la
educación. Además es importante ya que buscara soluciones ante la
deficiencia académica ya que este es un problema que afecta a todos los
jóvenes a nivel nacional.

Además este trabajo posee gran relevancia debido a que intentaremos


plantear la situación actual que viven los jóvenes y al estar tratando de
cerca este tema con los jóvenes podremos poseer una información más
veraz acerca de cuáles son los distractores y los factores que más influyen
en el bajo rendimiento académico actual, todo esto aplicándose en el
colegio Centroamérica y las demás instituciones

OBJETIVOS
Objetivo General:
Investigar como la deficiencia académica afecta a los estudiantes del
colegio Juan XXlll

Objetivos Específico
Indagar como la mala enseñanza de algunos profesores del colegio Juan
XXlll
Indagar como los medio de comunicación afecta a los estudiantes del
colegio Juan XXlll.
METODOLOGIA
- La metodología empleada en nuestro proyecto de la investigación
sobre el colegio juan XXXIII es mediante interrogatorio de las
estudiantes sobre la forma de educación que adquieren en la
institución los valores y normas que adquieren en la enseñanzas de
sus profesores.

II) RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


Conceptos
Antecedentes
III) PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU
A nivel nacional
A nivel regional
A nivel de Cajamarca
IV) EJES DE ACCION DEL LA EMPRESA
El eje de acción de la empresa que hemos tratado en este
trabajo con el aporte del colegio Juan xxiii .
V) TRANSFORMACIÓN (PROGRAMAS CAPAZ DE CAMBIAR O
MODIFICAR ALGÚN ASPECTO)
 Los diseños de los locales escolares deben tener una
mínima complejidad constructiva y estructural

 Adaptación al sitio y al entorno


 Incorporación de piezas ornamentales o utilitarias de
producción local, recuperando técnicas artesanales
probadas e instaladas en las culturas regionales. Ejemplos:
mobiliarios de uso, telares, herramientas; tapices, vasijas,
tinajas, esculturas, juegos, tallas, etc. Según las
características de estas piezas se instalaran en zonas de
uso o exposición.
 Se debe de prever las futuras adaptaciones,
modificaciones y ampliaciones.
 Uso de materiales probados y de buena calidad, de fácil
limpieza y mantenimiento.
 No utilizar formas complejas ni materiales poco
experimentados como base del diseño arquitectónico.
 Proyectar con el objetivo de minimizar la cantidad de
soluciones constructivas diferentes, para evitar o reducir al
máximo el riesgo de problemas posteriores.
 Para la elección de materiales y soluciones constructivas
sobre todo en los interiores, se debe pensar en la edad de
los usuarios; deben ser más resistentes en las escuelas
secundarias, que en primaria y en las escuelas iniciales.
 Pensar en materiales que puedan quedar a la vista para
evitar posteriores pinturas y revestimiento.
 Pensar en el tipo y en el material de las carpinterías,
evitando soluciones complejas y antieconómicas, así como
de difícil mantenimiento.
 La elección de materiales es la protección del medio. Se
deben evitar materiales que por sus características
destruyan al medio ambiente.
 Se debe prever el uso de materiales adecuados a los
rigores climáticos. Ejemplo: aislamiento en cubiertas,
vidrios termo paneles en zonas frías, mallas mosquiteros
en zonas húmedas, emplear policarbonatos solamente en
cubiertas.
VI) .
VII) EJECUCIÓN: (LLEVARA A CABO EL PROYECTO Y NO DEJARLO EN
EL PAPEL).

- Colegio IEP JUAN XXII – Cajamarca

La ejecución planteada en este trabajo de proyecto en el centro


educativo juan XXII se plantea proyectos para proponer mejores
herramientas o métodos tanto académico y administrativos
para su mejor funcionamiento o su mejor superación en el
trabajo pues en los colegios como en este el caso de nuestro
proyecto planteado en el colegio juan XXIII es hacer una breve
análisis de las herramienta métodos o rutas por así decirlo que
se emplea en la enseñan y aprendizaje de las estudiantes en
ese centro de estudios pues como así decirlo no solo proponer
una proyecto o idea sino decir ejecutarlo aplicar en las
estudiantes y en el mismo mecanismo del colegio los resultados
obtenidos que se adquieren con este método de ejecución.

Para por decirlo así para poder buscar resultados óptimos y


encontrar un específico proyecto y aplicar respectivamente en
los estudiantes es preguntar o cuestionar que tipo de
aprendizaje desearían o incorporen es su aula en su colegio;
empleando una breve encuesta:
- Encuestando a 7 alumnas de colegio juan XXII fue lo que
respondieron siguiente:

- La incorporación de un taller de tics

- Incentivación en la investigación tecnológica

- Aplicar un mejor modelo de enseñanza (buscar nuevas


estrategias o métodos teóricos para llegar a la estudiante no
solo en pizarra y el papel sino buscando interrogantes y dar
perspectiva las posibles temas que no se llega a una conclusión
en específico a siendo puntos de vista desde varias perspectivas
buscando una respuesta concreta).
Pues haciendo eso nuestro proyecto de responsabilidad social
nosotros no plantéanos proponer un proyecto o proponer un
proyecto para la ejecución si ver la necesidades que tienen los
que está en el punto de objetivo pues nosotros no proponemos
si vamos a la necesidad u opinión que ello lo que necesitan lo
servicios.
VIII) EXPLORACIÓN CREATIVA: (PROYECCIÓN DE NUEVAS IDEAS
EMPRESARIALES DE UN NEGOCIO)

- Pues en el caso de nuestro trabajo es el centro educativo juan


XXI en donde después de haber analizado y desarrollado la
ejecución llegamos a la conclusión que un proyecto empleado a
un centro educativo como es el caso a dicho anteriormente es
no proponer proyectos sino dar una breve investigación y
escuchar a los recurrentes del servicio lo que ello opina de lo
que se debe mejora o implementar en su centro de aulas y pues
ellas propendieron datos interesantísimos para el mejoramiento
en su educación pues nuestras de las ideas rescatadas
proponemos lo siguiente que es lo que mejoraría hoy se
implementaría en su métodos de estudio y mejor su calidad de
enseñanza en lo siguiente :

- Un curso de implementación de sus cursos normales de


sumar un curso de TECNOLOGIAS DE INVSTIGACION EN LA
COMUNICACIÓN (TICS)

Se recogió este interesantísima como propuesta y la mayoría del


grupo de alumnas encuestadas estuvieron de acuerdo pues en el
siglo XXI lo que esta e redesarrollo es la tecnología mediante la
intervención de la globalización que ha crecido tremendamente
y pues en la actualidad es de uso necesario pues las estudiantes
necesitan llevar el curso en su implementación de su curricular
de su colegio.

- Empleo de nuevas estrategias o rutas en la educación para


llegar al estudiantado a sus clases en el colegio pues en el
colegio juan XXIII es un colegio del estado y pues como ya se
sabes el estado tiene mala empleado o descuidado el tipo o
estrategia de enseñanza no solo en el colegio sino e todos los
colegios estatales del Perú ,por lo tanto nosotros estamos
sugiriendo el cambio de tipo de enseñanza que se da pues
buscar no solo el competencia que se encuentra esclarecida en
los colegio estatales sino ir de la mano competencia y
conocimiento pues la dos se complementa para ser un excelente
enseñanza y así crear alumnos y seres humanos con
competencias y conocimientos en todo los campos .

Pues así proponemos nuestras ideas para el mejoramiento de la


educación y el aprendizaje e de las estudiantes en este colegio
reconocido de Cajamarca pues a pesar de que en si existen
alumnos sobresalientes todavía existe déficit en algunos
aspectos y o que buscamos nosotros es que no solo sobresalgan
alguno sino que exista una equilibrada competencia en os
conocimientos y pues esto es lo que se busca para la mejores
resultados en esta institución.

También podría gustarte