Clase Oclusión Fisio Orl

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

La alineación y la oclusión de los dientes son muy

importantes en la función masticatoria.

Masticación, la deglución y la fonación en gran


manera dependen no sólo de la posición de los
dientes en las arcadas dentarias, sino también de
la relación de los dientes antagonistas.

Las posiciones de los dientes no están así por


Las fuerzas ejercidas por la lengua durante este
azar, sino por numerosos factores que las
tipo de deglución causan desplazamiento hacia o
controlan. Como la anchura de la arcada y el
vestibular.
tamaño de las piezas dentarias.
El apoyo constante de la posición postural de la
lengua podría estar causando el desplazamiento
de los dientes anteriores.

Parece que hay una respuesta


funcional del hueso alveolar y las
fibras gingivales que rodean a los
dientes, lo que da lugar aun
desplazamiento hacia mesial dientes
que a lo largo del tiempo : desgaste
FUERZAS ANTAGONISTAS QUE de las áreas de contacto proximales
INFLUYEN EN LA POSICIÓN DE UN
DEINTE

Vestibularmente: labios -
mejillas.

En el lado contrario: lengua

Cuando fuerzas labiolinguales


y bucolinguales son iguales,
se denomina posición o
espacio neutro.

Cuando una fuerza


predomina a la otra, cuando En este adulto, la mordida abierta anterior se
hay falta de espacio ocurren asocia con una lengua grande y muy activa,
desalineamientos: durante la deglución se observa que la lengua
apiñamiento. llena el espacio anterior de tal manera que es
posible sellar la boca para deglutir.
Posición neutra: Posición del diente cuando las
fuerzas linguales están en equilibrio con las
fuerzas labiales (labios y mejillas). Existe tanto en
los dientes anteriores como posteriores
PLANO DE OCLUSIÓN

El plano de oclusión es el que se formaría si se


trazara una línea a través de todas las puntas de
las cúspides B y los bordes incisales de los dientes
inferiores, y después se ampliase con un plano
que abarca las puntas de las cúspides L
continuase a través de la arcada incluyendo las
puntas de las cúspides B- L del lado opuesto.

CURVA DE SPEE

Línea imaginaria que va en sentido


anteroposterior y nace del vértice del
canino inferior, pasando por las
cúspides de premolares, molares y
continua por el borde anterior de la
rama de la mandíbula, esta curva
permite movimientos de protrusión y
retrusión.

CURVA DE WILSON

Corresponde a la curvatura mediolateral


formada por las cúspides de premolares y
molares. Las cúspides inferiores forman una
curva cóncava y las superiores una curva
convexa.

También podría gustarte