Está en la página 1de 9
Los instrumentos son un complemento indispensable para las herramientas, ya que permiten obtener formas y dimensiones, asi como efectuar el control a la forma y geometria de los elementos terminados, segiin el proyecto que se desea materializar. Los instrumentos pueden dividirse, en general, en dos grupos: © Mecinicos. * Electrénicos. Con respecto a la adquisicién y uso de las herramientas e instrumentos, se debe tener presente ciertos aspectos para lograr un trabajo en condiciones 6ptimas y seguras: * Deben ser de marea conocida y certificada. * Deben ser usadas para lo que fueron disefiadas * Deben cumplir con las indicaciones del manual de uso y mantenimiento. a Definicién del proyecto I. Identificacién y delimitacién del problema EI conocimiento adecuado acerca del uso y caracteristicas de las herramientas, instrumentos y maquinas resulta trascendental en el momento de trabajar algin prototipo © disefio especifico, ya que una mala seleccién o un manejo incorrecto puede derivar en resultados no deseados y en el peor de los casos en accidentes lamentables. Debido a ello, es que se precisa elaborar un catalogo completo de herramientas, instrumentos y maquinas de uso habitual en los laboratorios de tecnologia y en particular en el de Disefio de estructuras metalicas. IL. Recoleccién, biisqueda y anilisis de la informacién Todo laboratorio de tecnologia cuenta con elementos que facilitan y/o simplifican las tareas que se desarrollan al interior. Dependiendo de la especialidad que se estudie es la infraestructura que se deberd tener en cada espacio tecnolégico. En términos generales se sabe que: * Herramienta: en sentido estricto, se refiere a utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales, principalmente hierro como lo sugiere la etimologia), utiles para realizar trabajos mecanicos que requieren la aplicacién de una cierta fuerza fisica 0 energia. * Instrumento: en fisica, quimica e ingenieria, un instrumento es un aparato que se usa para comparar magnitudes fisicas mediante un proceso de medicién. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estndares o patrones y de la medicién resulta un numero que es la relacién entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. CONSULTA * Maquina: es un conjunto de elementos méviles y fijos cuyo funcionamiento posibilta el aprovechamiento y la transformacién de la energia para realizar un ((escanea el trabajo con un determinado propésito o fin. cédigo QRS para enriquecer los temas del La principal diferencia entre los tres elementos anteriores radica en el uso y sus HP pioque 2 dimensiones fisicas, por ejemplo las herramientas son de tamafio medio, hechas preferentemente de metal debido a los esfuerzos a los que se someten y tienen gran durabilidad. Los instrumentos son delicados, disefiados para determinar magnitudes fisicas, de tamafio medio a chico y algunos requieren cuidados especiales por los componentes electrénicos que poseen. Finalmente, las maquinas son de gran tamafio, construidas en su mayorfa de acero, disefiadas para trabajos extremos y si se les da el mantenimiento adecuado pueden durar mucho tiempo. IIL. Construccién de la imagen-objetivo El proyecto contempla la creacién de dos catdlogos de herramientas, instrumentos y maquinas perfectamente identificados y clasificados. El primero detallara los elementos que se localizan en el laboratorio de tecnologia de la especialidad: Disefio de estructuras metalicas y el segundo contendra aquellos utensilios mas comunes en las actividades cotidianas incluyendo los que se tienen en el hogar. Considerando que algunos dispositivos se repetiran, se sugiere colocarlos una sola vez en el catéalogo que se considere mas conveniente. IV. Buisqueda y seleccién de alternativas Los catalogos se construiran en hojas blancas tamaiio oficio y estaran conformados por cuatro columnas donde se apreciaré claramente la siguiente informacién: * Primera columna: nombre del elemento. * Segunda columna: una imagen aproximada del elemento en cuestién. * Tercera columna: usos y aplicaciones. * Cuarta column: uidados en el manejo de dicho elemento. Una clasificacién sencilla de las herramientas es que se dividen en manuales y mecanicas, siendo las primeras aquéllas que se valen de la fuerza muscular humana, ntras que las segundas utilizan una fuente de energia externa, por ejemplo la energia eléctrica. Otra clasificacién, mas extendida y generalizada, es aquella que distingue entre: s[ | ous = Herramientas de trazado: lapices, granetes, compases, escuadras. Herramientas de sujecién: tornillos de banco, sargentos 0 gatos, mordazas, alicates, tenazas... Herramientas de corte: tijeras, ctiter, cortatubos, alicates de corte.. Herramientas para serrar: sierra de marqueteria, serrucho, sierras de arco, sierras de calar.. Herramientas para rebajar o trocear: formones, gubias, escoplos, cinceles, buriles, cepillos de carpintero, limas, escofinas... Herramientas de taladrado: barrenas, berbiquies, taladros manuales, taladradores eléctricos... Herramientas de golpeo: martillos, mazos, marros.. Herramientas para atornillar: destomilladores, llaves fijas, aves de tubo, aves Allen... Herramientas de unién: pegamento instanténeo, cola blanca, pegamento termofusible, silicén, soldadores... Los instrumentos de medicién se clasifican basicamente en dos tipos: analégicos (funcionan con una aguja sobre una escala) y digitales (muestran el resultado en un display). Existen algunas caracteristicas muy importantes que se deben considerar al seleccionar un instrumento de medicién, las més significativas son: * Precisi6n: es la minima fraccién de la escala del aparato que puede apreciarse sin errores durante la medicion. * Sensibilidad: es la relacién entre la desviacién maxima de la aguja medidora y la variacién de la magnitud que se esta midiendo. Es una cualidad exclusiva de los aparatos analégicos. * Exactitud: el grado de semejanza entre el valor medido y el valor real de la magnitud. * Fidelidad: un aparato se considera fiel cuando al repetir varias veces la medicién da el mismo valor. * Rapidez: un instrumento es rapido cuando se estabiliza en corto tiempo. * Campo o alcance de indicacién: es el valor de la cantidad que se esta midiendo que hace que el elemento indicador se desplace desde el principio hasta el final de la escala. * Calibre o campo de medida: es la medida maxima que podemos hacer utilizando un determinado ato. Algunos aparatos de medida tienen diferentes campos de medicién para una misma magnitud, * Constante: normaimente, en los instrumentos de medida cada division corresponde a varias unidades de medida, en estos casos para calcular la medida sera necesario multiplicar el ntimero de divisiones por la constante que corresponda en cada caso. Esta constante se define como la division entre el calibre y el ntimero de divisiones. En el caso particular de las maquinas, es importante conocer cémo estan constituidas internamente para entender los principios fisicos que dan sustento a su funcionamiento. Los elementos que componen una maquina son: * Motor: es el mecanismo que transforma una fuente de energia en trabajo requerido. Conviene sefialar que los motores también son maquinas, en este caso destinadas a transformar la energia original (eléctrica, quimica, potencial, cinética) en energia mecdnica en forma de rotacién de un eje o movimiento alternativo de un pistén. Aquellas maquinas que realizan la transformacion inversa, cuando es posible, se denominan maquinas generadoras o generadores y aunque pueda pensarse que se circunscriben a los generadores de energia eléctrica, también deben incluirse en esta categoria otro tipos de maquinas como, por ejemplo, las bombas 0 compresores. * Mecanismo: es el conjunto de elementos mecénicos, de los que alguno sera mévil, destinado a transformar la energia proporcionada por el motor en el efecto tit buscado. * Bastidor: es la estructura rigida que soporta el motor y el mecanismo, garantizando el enlace entre todos los elementos. * Componentes de seguridad: son aquellos que, sin contribuir al trabajo de la maquina, estan destinados a proteger a las personas que trabajan con ella. ® entrada ® entrada reostie | = V. Planeacién Los dos catélogos se trabajaran en hojas blancas o de color segiin las preferencias de cada alumno, se sugiere el uso de hojas tamafio oficio las cuales tendran un margen interno que delimitara el area de la informacion. Cada catélogo se dividird en tres secciones: * Primera: herramientas. * Segunda: instrumentos. * Tercera: maquinas. Cada seccién a su vez estard conformada por cuatro columnas en donde se enlistaran los elementos a describir. No se contempla un numero especifico de dispositivos debido a que la informacién estara sujeta a las caracteristicas de cada laboratorio de la especialidad. Para el segundo catdlogo se pueden considerar dos opciones: * Elementos libres en cantidad y diversidad. * Acordar en el grupo los dispositivos a trabajar. Seleccién de medios y materiales Para iniciar la construccién de los catélogos se requiere: Treinta hojas tamafio oficio blancas. Plumin negro. Regla de 30 cm. Diversas ilustraciones de herramientas, instrumentos y maquinas. Tijeras para papel. Lapiz adhesivo. Lapiz de dibujo. Lapices de colores. Boligrafo de tinta negra. Fuentes bibliogréficas referentes al tema en desarrollo. VII. Ejecucién de la alternativa seleccionada (tareas a desarrollar) 1. Disefiar una bitacora donde se vaya registrando paso a paso la construccién de los catélogos con Ia idea de sistematizar el proceso y reportar las dificultades o inconvenientes que surjan durante el desarrollo del proyecto, 2. Incluir en la bitécora la siguiente tabla, la cual permitiré establecer un balance econémico para optimizar los recursos en la toma de decisiones posteriores Catalogo interno del laboratorio de tecnologia: Disefio de Estructuras Metalicas. 4. Selecciona las hojas con las que vas a trabajar (blancas o de color) y traza un margen de 1.5 centimetros por lado en cada una en posicién horizontal. Say 5. Escribe el encabezado del catalogo quede centrado, 450m por lado en el area interna de las hojas cuidando que =a Catalogo .de herramientas, instrumentos y méquinas ol laboratoro de tecnologia 6. Observa la estructura de las siguientes tablas y trazalas en hojas separadas por debajo del encabezado. Se incluye un ejemplo para cada una. __ Apartado A: herramientas Se utiliza para mecanizar piezas Se deben usar gafas y guantes de formas geométricas en Para proteger ojos y manos de 1. Toro revoluci6n por medio de una las rebabas o virutas que se # herramienta de corte llamada desprenden del metal agran velocidad y alta temperatura, uri. r 7. En las siguientes imagenes se muestra un ejemplo de distribucion del encabezado y las tablas en las hojas. a Hojas blancas Catélogo de herramientas, instrumentos y maquinas del laboratorio de tecnologia en la especialidad: Disefio de estructuras metélicas. Ee er CColocar en ta posicion corecta E ‘Se emploa para apretar 0 afojar es, Semmmeags Sulyecane esecmiceyse poe oe Una lesion, Hojas de color Catalogo de herramientas, instrumentos y maquinas del laboratorio de tecnologia en la especialidad: Disefio de estructuras metdlicas. Ce! NOTA: recordar que la lista de elementos dependera de la diversidad existente en cada laboratorio de tecnologia por escuela. Catalogo de herramientas, instrumentos y méquinas Nombre del alumno (a): Gs Catalogo externo de elementos o dispositivos existentes en el hogar 8. Repite los pasos 4, 5 y 6 del procedimiento y cambia el encabezado de las hojas por el siguiente: Catalogo de herramientas, instrumentos y maquinas existentes en el hogar. NOTA: la lista de este catalogo seré definida en grupo al inicio del proyecto. 9. Elabora una portada de presentacién para los catdlogos acorde con el tema desarrollado y colécala al principio del proyecto. Fijate en el ejemplo. 10. Finalmente cuando los catdlogos estén terminados, retine todas las hojas ordenadamente y dales una presentacion adecuada, por ejemplo, puedes engargolar, empastar, enmicar, encuadernar o sujetar el trabajo con broches. Constiltalo con tu profesor. VIII. Evaluacién. Al terminar el proyecto se discutirdn las siguientes preguntas: 1. Define con tus propias palabras lo que es una herramienta. 2. ¢Cual es la finalidad de los instrumentos de medicién? 3. Escribe la diferencia entre precision y exactitud en un instrumento de medicién. 4. {Cémo funcionan las maquinas? 5. Explica la importancia de la seguridad en el manejo de las mAquinas y herramientas. 6. {Para qué sirve el mantenimiento preventivo? 7. ¢Cuando se aplica el mantenimiento corrective? IX. Comunicacién 1. Realicen una exposicién de catélogos al interior del laboratorio de tecnologia y sugieran actividades Itidicas para intercambiar conocimientos entre los alumnos y los visitantes. Propongan un ejemplo sencillo donde se vea reflejado Ia aplicacin de alguna herramienta, un instrumento de medicién y una maquina ya sea en el espacio educativo o en el hogar. CONSULTA 4 Escanea el c6digo QR7 para lenriquecer los temas del bloque 2

También podría gustarte