Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL

ASIGNATURA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

Bogotá, 04/03/21

Nombre del Alumno: valentina pinilla Ramírez CC 1001044289

Firma__________________________________

Semestre 7º

Preguntas con única Respuesta:

I. Leer y analizar cada pregunta y señalar el literal que a su juicio sea la


respuesta correcta.

1. Explique, tres principios de los que rigen el sistema de seguridad social integral
?.

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD: Bajo este principio se plantea una relación mutua entre
dos personas, por otro lado se evidencia una interacción constante entre los sectores
económicos, regiones y las comunidades, cabe aclarar que los recursos o bienes que son
obtenidos por la parte publica respecto al sistema de seguridad social se entregara o aplicara
a los grupos mas vulnerables de la población

PRINCIPIO DE EFICIENCIA: Este se aplica cuando se le da un buen uso a los recursos


administrativos y financieros que se tienen destinados para prestar un adecuado servicio de
la seguridad social, siento utilizados de manera oportuna y suficiente

PRINCIPIO PATICIPACION: Es el espacio mediante el cual la comunidad es participe


mediante los beneficiarios de la seguridad social, respecto de su organización, control, y el
sistema que existe bajo la fiscalización de las instituciones que hacen parte.

2. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión especial por hijo
discapacitado, contemplada en la Ley 797 de 2003 ?. Explique su respuesta

● La madre deberá cumplir con las semanas mínimas requeridas por la ley
● La dependencia que existe entre el hijo y alguno de sus padres debe ser de carácter
económico ya que no es suficiente que sea necesario el acompañamiento constante
● La pensión por discapacidad no se podrá hacer efectiva cuando el hijo que depende
de sus padres no tenga impedimentos para poder conseguir los medios económicos
necesarios para que este pueda subsistir
● Esta discapacidad de la cual carece el hijo debe impedir que se pueda valer por si
mismo, y que no pueda generar los recursos económicos para vivir dignamente y
suplir sus necesidades

1
UNIVERSIDAD CENTRAL
ASIGNATURA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

3. Cuáles son las modalidades de pensión que usted puede escoger en el régimen
de ahorro individual con solidaridad? Explique su respuesta.

● Pension familiar de ahorro individual:


● Pension familiar RAIS:
● Pension de alto rriesgo:

II En los casos que siguen a continuación analice desde el punto de vista jurídico
si le asiste el derecho a pensional a los solicitantes o a uno de ellos. Responda a
que tipo de pensión pueden acceder y los requisitos de la ley para su
reconocimiento. Explique sus razones.

5) El señor Antonio Fernández, murió el día 30 de abril de 2012. Al Fondo de Pensiones


Colpensiones llegó a reclamar la señora Maria Murcia en su calidad de Compañera
Permanente, quien expresa que convivía con el Causante desde el día 25 de junio de 2010
compartiendo lecho, techo y mesa. A su vez, se presentó la cónyuge señora Petra Pizarro,
quien manifestó tener 50 años de edad, con sociedad conyugal vigente, que se casó con el
causante el día 30 de junio de 1970 y que convivió con el causante hasta la fecha de su
muerte. La Compañera permanente alega que tiene 35 años de edad y un hijo de 4 años con
el causante y aporta al proceso el registro civil del menor. El causante señor Antonio
Fernández , dentro de su historia laboral en Colpensiones, cotizó desde el 1º de junio de
1970 al 30 de abril de 2012, cotizó un total de 2.155 semanas.

4.1) Que tipo de pensión pueden acceder los beneficiarios?


RTA: Pensión de sobreviviente compartida
4.2) Quienes serían los beneficiarios?

RTA:
● Conyugue o compañero permanente.
● Hijos menores de edad o hasta los 25 años si se encuentran estudiando.
● los hijos, de cualquier edad, inválidos que dependan económicamente del
fallecido.
● Padres que dependan económicamente del afiliado o pensionado.
● Hermanos inválidos que dependan económica del afiliado o pensionado.

Si hay varios beneficiarios, si hay un conyugue permanente y un hijo se


dicidira en partes iguales

4.3) Cuales son los requisitos para dicha pensión?

RTA:

2
UNIVERSIDAD CENTRAL
ASIGNATURA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

Relación al conyuge o compañero permanent e una pension vitalicia y otra


temporal por 20 años, cuando sea menor a 30 años de edad y no tengan hijos con
el causante

Pension compartida socedad conyugal no disuelta y compañera permanente


minimo 5 años Convivencia simultanea con conyuge y la compañera permanente
prime la conyuge

5) El señor Eufemio Vidal vivía en el municipio de Condoto ( Chocó), cuando labraba en la


finca de su tío y como producto de un cruce de fuegos entre el Ejercito Nacional y el ELN fue
herido en la espalda y en sus extremidades. Actualmente, posee una discapacidad laboral
del 60% calificada por la junta regional de Quibdó, que lo imposibilita para seguir
trabajando. El señor Vidal no posee bienes, no puede seguir laborando y manifiesta que no
posee medios económicos que le permitan subsistir.

5.1) Qué tipo de prestación puede acceder el señor Olaya?


Pensión por invalidez para víctimas de la violencia
5.2) Cuál Sería el Monto de su prestación ?

5.3) Cuales son los requisitos para dicha prestación?


Condición de ser victima del conflicto armado
Demostrar porcentaje perdida discapacidad mínimo 50%
Que el beneficiario carezca de otros medios para accedera una pension
Ser colombiano
Tener calidad victima del conflicto armado y estar suscito al RUV
Nexo causal de perdida de capacidad laboral con actos violentos propios del conflicto armado
interno
No debe percibir ingresos de ningún tipo mayor a 1 SMMLV
No ser beneficiario de subsidio o auxilio o subvención económica

5.4)Ante quien la solicitaría?


Ante la iss instituto de seguros sociales

También podría gustarte