Está en la página 1de 3

DERECHO PROCESAL CIVIL 2

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO PROCESAL CIVIL 2

DOCENTE: WALTER CHRISTIAN PAVIA PUGA

ACTIVIDAD: T1

GRUPO 9:

 FIGUEROA SEQUEIROS, KAROL N00217186


 GUTIERREZ BARRIOS, ERIKA N00183242
 URBINA ROJAS, CHRISTOPHER N00196406
 VELIZ SALAZAR, CRISTINA LIZET N00177326

LIMA – PERÚ
2022

Pág. 1
DERECHO PROCESAL CIVIL 2

T1
Con respecto a la casación N. 2162-2014 UCAYALI de 15 de julio de 2015
1. En el presente caso ¿considera Ud. que se cumplen los elementos de la
prescripción adquisitiva? Fundamente su respuesta.

El demandante (Sr. Barrera) cumple los requisitos de PAD porque el bien inmueble en
Litis con registro, adquiere en principio los derechos posesorios la Sra. Hoyos, la
misma que transfiere el dominio a través de la transferencia judicial, la cual, acredita
como medio probatorio, la escritura pública de la posesión ejercida por la Sra. Hoyos.
Que, luego de transcurrido un plazo de 20 años, primero por la posesión de la Sra.
Hoyos y esta se transmite al Sr. Barrera, el cual, continuo con la posición legitima y
pacifica adquiriendo los D. posesorios.

Por otro lado, cumple con los elementos tal como lo establece el artículo 950 del código
civil, (que establece un plazo de 10 años) teniendo así Posesión continua (primero por
parte de la madre y continuada por el hijo), Posesión pacifica, (Por que no hubo actos
de violencia e intimidación desde el inicio y durante la de posesión, a diferencia de las
resoluciones de primera y segunda instancia) y la posición publica, (Se evidencia la
posesión en los documentales aparte de declaraciones e inspección ocular).

2. De acuerdo con la casación, un arrendatario que desde el 2010 ocupa un predio


de forma continua, pacífica y publica ¿al día de hoy será posible que pueda
usucapir el mencionado bien? ¿Qué opina? Fundamente su respuesta
La casación consiste sobre la prescripción adquisitiva de dominio, es decir, cuando
una persona acredita encontrarse en posesión pacifica, continúa, publica, Animus
Domini, por más de 10 años. Por ello, Un arrendatario, es un servidor de la posesión,
por su condición no pueden usucapir. Es decir, los poseedores no pueden adquirir la
propiedad en nombre de otros. Por lo tanto, un arrendatario no tiene Animus Domini.
Es decir, según, Casación N.2803-2014 ICA, Animus Domini, es la posesión a título
de propietario, además, refiere que: es la condición esencial para usucapir, es poseer
el bien para sí, el poseedor debe comportarse como si fuese propietario, en nombre
propio y en forma directa, mediata, el poseedor debe realizar actos públicos que
publiciten su posesión como si fuese propietario.
Con respecto a la Casación N° 693-2015-HUAURA de 1 de octubre de 2015

3. En el presente caso ¿tenía o no, la parte demandante, un título que pruebe su


propiedad? Fundamente su respuesta.

En el presente caso, la parte demandante conformada por Juan Julio Baldeón Bazán
y Amelia Nroma Delgado Chacón de Baldeón, sí contaban con título que pruebe su
propiedad, como es la escritura pública de compraventa otorgada por Wessel Martín
Carrera Salvador y Rosalva Berrospi Palomares como vendedores a favor de los
demandantes. La escritura pública que presentó el demandante constituye título de

Pág. 2
DERECHO PROCESAL CIVIL 2

propiedad que si bien no cumple con la exigencia de temporalidad para la respectiva


inscripción en los Registro Públicos, esto no implica la imperfección del mismo.

4. De acuerdo a la casación, si el título presentado por la parte demandante hubiese


superado los 5 años de antigüedad ¿Considera Ud. que la Corte Suprema habría
también resuelto infundada la demanda? Fundamente su respuesta.

Para dar respuesta a esta pregunta primero es necesario señalar que el caso expuesto
esta referido a una demanda de Título Supletorio; y como se expone en la Casación
N° 693-2015-HUAURA, este proceso abreviado es un mecanismo jurídico para
regularizar la situación de un inmueble cuando se carece de documentos escritos
comprobadores del dominio, con el fin de obtener un título formal que sustituya al que
se ha extraviado, perdido o simplemente nunca se tuvo.

Ahora bien, dando respuesta a la pregunta, la Corte Suprema habría también


declarado infundada la demanda si el título presentado hubiese superado los 5 años
de antigüedad; pues el proceso de Título Supletorio no procede si los demandantes
cuentan con un título que acredite su propiedad en virtud del cual podrían obtener la
inscripción en Registros Públicos, sea cual fuese la antigüedad que tenga dicho título.

Pág. 3

También podría gustarte