Está en la página 1de 16

ASIGNATURA : CLINICA Y TERAPEUTICA EN MEDICINA II

CICLO : VIII
SEMESTRE ACADEMICO : 2022-II
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

DIARREA AGUDA

COORDINADOR GENERAL DE CURSO:Dr. Walter Bryson


DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA : Dra. Gladys Patiño Soto
FILIAL ICA :
FILIAL CHINCHA :
DEFINICIÓN

Enfermedad diarreica aguda



Diarrea = tres o mas deposiciónes líquidas en 24 hrs,
con o sin sangre.


El episodio diarreico termina cuando existen al menos
48 hrs de deposiciónes normales


Se considera aguda si se resuelve antes de 7 dias
FACTORES DE RIESGO

 Mala higiene (lavado de manos)


 Desnutrición
 Viajes a zonas endemicas
 Contaminación fecal del agua y alimentos
 Automedicación – auto antibioticoterapia

Exposición a alimentos marinos, carne mal
cocida

Hacinamiento (psiquiatrico, hospitalario,
residencias, militares)
ETIOLOGIA

▶ Diarrea adquirida en la comunidad


(eventos y transgresiones
alimentarias: Salmonella, shigella,
campylobacter, vibrio cholerae,
calicivirus .
▶ Diarrea nosocomial
▶ (antecedente hospitalario; pacientes con
cuidados especiales, asilos; clostridium
difficile)
▶ Diarrea persistente
▶ (mas de 7 dias: mal diagnostico,
parasitarios [giardias y amibas],
ciclosporidium; pacientes
inmunodeprimidos), pacientes con
neuropatías progresivas
ETIOLOGIA

 Agentes infecciosos enteroinvasores


 Toxinas bacterianas liticas y osmóticas
 Fármacos

Presentación aguda de enfermedades crónicas y
autoinmunes (Neuropatía diabética, esrprue celiaco, diverticulos,
polipos, CUCI, Crohn, Intolerancia a la lactosa, etc.)

Intoxicaciónes químicas no farmacológicas inhibidores de
acetilcolinesterasa, agro quimicos y pesticidas (Arsenicales,
Carbamatos, Derivados de cumarina, Derivados de urea,
Dinitrocompuestos, Organoclorados, Organofosforados,
Organometálicos, Piretroides, Tiocarbamatos, Triazinas)

Intoxicación por radiactividad, ondas de radio y otros fenómenos físicos
ETIOLOGIA

NO INFLAMATORIA INFLAMATORIA

Acuosa Leucocitos,lactoferrina (MOCO Y


Sin leucocitos, sin SANGRE)
moco E.coli enteroinvasiva
Vibrio cholerae Shigella
E.coli enterotoxigenica Salmonella
C.perfringens C.jejuni C.difficile
S.aureus [Niños: rotavirus, norovirus,
coronavirus, adenovirus,
calicivirus, astrovirus]
CUADRO CLÍNICO
Diarrea aguda

No inflamatoria Inflamatoria


fiebre >38*C

Taquicardia/bradicarda,
• Acuosa •
Hipotensión, deshidratacion,
• No sanguinolenta •
Dolor abdominal.
• Bacterias productoras • Sanguinolenta
• voluminosa • Daño colonico
• Deshidratación causado por invasión
• No presenta leucocitos •
Diarrea de volumen
fecales Pequeño
CONTEXTO CLÍNICO

▶ Historia y evolución del cuadro (discernir entre


infeccioso y no infeccioso
▶ Duración, frecuencia y tiempo de los episodio

Presencia de moco y sangre

▶ Hidratación

▶ Dolor abdominal

▶ Vomitos
CONTEXTO CLÍNICO

▶ Una diarrea aguda persistente, sin dolor


abdominal o fiebre, hace sospechar algún
agente específico, como cólera.

▶ Los casos de deshidratación severa en


adultos pueden presentarse
ocasionalmente con otros agentes
etiológicos como Escherichia coli
enterotoxigénica o Salmonella enteritidis
LABORATORIO

Indicado en pacientes deshidratados, febriles o con


presencia de sangre o pus en heces.

▶ Coprocultivo: Ameba en
fresco
▶ Reacciónes febriles (Reaccion de Widal antigenos O y H de
Salmonella; Reacción de Hudleson anticuerpos Vs Brucella abortus
melitensis suis; Weil Felix Rickettsias y proteus)
▶ Leucocitos en moco fecal

▶ BH, ES, EGO


TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

Reposición de líquidos y electrolitos con fórmulas


OMS.
Atención a signos de deshidratación en extremos
de la vida.
Soluciónes isotónicas en caso de intolerancia a la
vía oral o perdida >10% del peso
Conservar la alimentación fraccionada
Dieta astringente
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Diarrea leve (1-2 evacuaciones al dia):


Rehidratación oral + modificación dietetica + loperamida 2mg c/8 ó
subsalicilato de bismuto suspensión 10mL c/4hrs + 10mL tras cada
evacuación diarreica.
Se espera la resolución en 24 a 48 hrs
¿No? Continuar VO ó parenteral si no tolera, TMP/SXL (80/400 mg)
c/12 o Ciprofloxacino 500mg c/12 hrs x 3 dias (previa muestra para
coprocultivo), suspender Loperamida, Bismuto.
Hacer diferencial con: Leucos en heces, amiba en fresco, CPS, BH y
ES, Reacciones febriles,
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

▶ Diarrea moderada
>3 evacuaciones al dia, menos de 3 cada 8 hrs, sin moco, sangre, fiebre,
tolera VO y sin dehidratación grave):

Rehidratación oral + modificación dietetica + loperamida 2mg c/8 ó


subsalicilato de bismuto suspensión 10mL c/4hrs + 10mL tras cada
evacuación diarreica.
Farmacoterapia de acuerdo a sensibilidad por epidemiología o
laboratorio, TMP/SXL (80/400 mg) c/12 o Ciprofloxacino 500mg c/12 hrs
x 3 dias (previa muestra para coprocultivo), debe resolver en 12 horas.
¿si? Completar antimicrobiano 3 dias mas
¿no? suspender Loperamida, Bismuto. Continuar con antibióticos Hacer
diferencial con: Leucos en heces, amiba en fresco, CPS, BH y ES,
Reacciones febriles, considerar vía parenteral
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Diarrea grave
(>10 evacuaciones en 8 horas, fiebre >38*C dehidratación grave)

Si existe complicación grave (hemorragia, perforación, choque) canaliza


3er nivel
Rehidratación oral + modificación dietetica + loperamida 2mg c/8 ó subsalicilato de
bismuto suspensión 10mL c/4hrs + 10mL tras cada evacuación diarreica.
Farmacoterapia de acuerdo a sensibilidad por epidemiología o laboratorio, TMP/SX
(80/400 mg) c/12 o Ciprofloxacino 500mg c/12 hrs x 3 dias (previa muestra para
coprocultivo), debe resolver en 12 horas.
¿si? Completar antimicrobiano 3 dias mas
¿no? suspender Loperamida, Bismuto. Continuar con antibióticos Hacer diferencial con: L
en heces, amiba en fresco, CPS, BH y ES, Reacciones febriles, consid
parenteral
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

antibioticos

También podría gustarte