Está en la página 1de 2

Breve reflexión acerca del artículo “VIAJAR A ORIENTE: LOS FRANCISCANOS EN

LA CORTE DEL GRAN KAN Y CRISTÓBAL COLÓN EN LAS CERCANÍAS DE


CIPANGO” de Juan Álvarez-Cienfuegos Fidalgo.

Por Juan Carlos Toriz Sánchez

A lo largo del texto, Cienfuegos Fidalgo emprende una reflexión acerca lo que significa el
viajero. Para ello se basa en las experiencias narradas por los franciscanos en su viaje a la
corte del gran Kan y también en el relato de Cristóbal Colón en Cipango. En ambos relatos
se puede observar una cuestión importante: la manera dialéctica en que los viajeros –al
acercarse a lo desconocido- construyen una idea (idealizada y bastante mitológica) sobre el
lugar al que fueren y, al mismo tiempo, contribuye en la transformación de su propia
autopercepción. En ese sentido, el viaje constituye una experiencia en donde lo social y lo
personal, lo individual y colectivo, se ponen en contacto y que ha servido en los diferentes
momentos históricos para la construcción de lo se denomina “la historia de los viajes de
descubrimiento”.

A este proceso humano, el sociólogo histórico latinoamericano, Sergio Bagú lo llama


intergénesis. “No hay ser humano (ni conocimiento de lo social) sin el contacto con seres
humanos (…) los seres humanos se intergeneran reciproca e incesantemente (…) la realidad
social, esa intergénesis de lo humano, es nuestra condición de vida y, a la vez, materia de
nuestro conocimiento de lo social”.1 Por lo tanto, toda reflexión o vivencia tiene un
contenido social y está determinada por el contexto y la interacción con los otros. No
existe un individuo aislado que pueda desarrollar conocimiento. Eso sería un delirio.

Por otro lado, cabría plantearse la siguiente pregunta, ¿qué es que descubre el viajero al
conocer “un nuevo mundo”? Pues, al tener una visión del mundo producto de su época y
de la cultura en que se ha formado, lo que hace es traslapar las propias carencias de su
cosmogonía y eso podría impedir que “observara” de una manera legítima aquello que
encarnaría lo extraño. Lo anterior, nos llevaría a recuperar esa noción de lo ominoso que
para Sigmund Freud “alude a una sensación de pérdida de familiaridad que aparece en el
núcleo mismo de lo conocido, o bien, según una inversión especular de la misma
definición, se trataría de una experiencia de familiaridad que asoma en el centro de lo
desconocido”.2 Por lo que más allá, en ambas narraciones expuestas por Cienfuegos
Fidalgo, de dar una mirada a lo desconocido lo que aparecería en los relatos tanto de los
franciscanos como de Colón sería el temor a la propia noción (conocida y introyectada) de
sus limitaciones personales y su visión de mundo.

1
Bagú, Sergio (2005), Tiempo, realidad y conocimiento, México, D.F, Siglo XXI, EDITORES, págs. 7 y 11.
2
CABRERA SANCHEZ, JOSÉ. LO OMINOSO: ESTÉTICA Y SUBJETIVACIÓN HISTÓRICA EN LA LITERATURA
GÓTICA Y EL PSICOANÁLISIS. Atenea (Concepc.) [online]. 2020, n.521 [citado  2022-08-15], págs..25-40.
Disponible en:
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622020000100025&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 0718-0462.  http://dx.doi.org/10.29393/at521-3ojcs10003.
Para terminar con esta breve reflexión y recuperando las dos nociones expuestas
(intergénesis y lo ominoso) me gustaría expresar que el viaje al ser una experiencia humana
(y por lo tanto social y colectiva) necesita pensarse como un acontecimiento dialectico en
donde las propias fantasías y expectativas del viajero se ponen en un estrecho contacto con
las ideas de una época. Por lo tanto, este choque entre lo propio y lo colectivo permite el
desarrollo de nuevas nociones y el contraste entre lo familiar y lo extraño. ¿Qué tanto el
sociólogo, historiador, demógrafo o escritor al adentrase a las problemáticas de la región
latinoamericana entra como un viajero que atraviesa las fronteras disciplinares? ¿Eso será
ominoso para los márgenes de lo que se denomina “conocimiento académico”?

Bibliografía

Álvarez-Cienfuegos Fidalgo, Juan (2006), Viajar a oriente: los franciscanos en la corte del
gran Kan y Cristóbal Colón en las cercanías de Cipango, Relaciones. Estudios de Historia y
Sociedad, XXVII(108),141-164.[fecha de Consulta 15 de Agosto de 2022]. ISSN: 0185-
3929. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13710807

Bagú, Sergio (2005), Tiempo, realidad y conocimiento, México, D.F, Siglo XXI,
EDITORES, págs. 7 y 11.

CABRERA SANCHEZ, JOSÉ (2020),  LO OMINOSO: ESTÉTICA Y SUBJETIVACIÓN


HISTÓRICA EN LA LITERATURA GÓTICA Y EL PSICOANÁLISIS,  Atenea
(Concepc.) [online]. [citado  2022-08-15], págs. 25-40.

También podría gustarte