Está en la página 1de 14

PROYECTO

DE
MATEMÁTICA
GRADO: 3° A,B Y C
E.P.E.P N° 528 “HÉROES DE MALVINAS”
DOCENTES:
 TOLABA, MARÍA ELENA
 CABALLERO, MARÍA ROSA
 GONZÁLEZ, MARIANEL
TIEMPO: DOS MESES
AÑO: 2022
OBJETIVOS:
 Frecuentar la lectura de diferentes tipos de textos.
 Narrar y re-narrar en forma oral y escrita, respetando la secuencia.
 Leer grupalmente.
 Identificar título, subtítulo y párrafos.
 Comparar y ordenar palabras largas y cortas según su cantidad de
letras.
 Identificar signos de puntuación.
 Reconocer sustantivos, verbos y adjetivos.
 Sinónimos y antónimos.
 Construir un nuevo texto a partir del dado.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
 Conversación espontánea.
 Comparación y análisis de palabras y oraciones.
 Palabras largas y cortas.
 Lectura, prelectura y pos lectura.
 Imprenta y cursiva.
 Grupos consonánticos.
 Sinónimos y antónimos.
 Descripción.
 Signos de puntuación.
 Sustantivos, verbos y adjetivos.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
 Identificación de la situación comunicativa.
 Respeto por los turnos de habla.
 Escucha de lecturas realizadas por el docente.
 Lectura de textos.
 Predicción y anticipación del contenido del texto a partir del título.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:
 Respetar las normas de convivencias acordadas.

TAREA 1: CONVERSACIÓN.

FOCO: ESCUCHA Y ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.

 Trabajarán con el Libro A la Plaza 3-pagina 208.


 Dialogarán acerca de lo pedido la clase anterior.
En el cuaderno:
 Copian la fecha y el título: “HOJAS, FLORES Y FRUTOS”.
Trabajamos en el libro, página 208.
 Ilustran el árbol que observaron.
TAREA 1.1: CONVERSACIÓN.

FOCO: ESCUCHA Y ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.

 Retomarán lo dado la clase anterior.


 Dialogarán acerca de:

¿De dónde nacen? ¿Cómo se alimentan? ¿Cuáles son sus partes?

 Registrarán en el pizarrón todos los datos referido a las plantas.


HOJA-TALLO-RAIZ-SEMILLA-PLANTA-TROCO-RAMA-FLOR-FRUTO-TIERRA-
AGUA-LUZ-CALOR-CRECER-REGAR-NACER-CUIDAR-MADURAR-

En el cuaderno:
 Copian la fecha y el título: “Hablamos sobre las plantas”.
 Copian lo registrado en el pizarrón.
 Escucharán la explicación del docente: cuando hay solo una cosa de algo que
estés expresando, es un 'singular', un sencillo. Pero cuando son varias cosas, se
le dice 'plural'.
 Completamos el siguiente cuadro según me indique uno o muchos.

 SINGULAR (UNO) PLURAL (MUCHOS)

 HOJA HOJAS

 TALLO TALLOS

 RAIZ RAICES

 Ilustran una planta.


 Colocan apellido, nombre, DNI y hasta mañana.

TAREA 2: LÉXICO.

FOCO: VOCABULARIO ANTERIOR A LA LECTURA.

 Retomarán la clase anterior.


 ¿qué saben sobre las plantas?
 ¿las plantas son todas iguales?
 ¿qué plantas conocen?
 ¿de dónde nacen? ¿cómo se alimentan? ¿cuáles son sus partes? ¿qué significa
germinar? ¿Qué tiempo lleva una planta en crecer? ¿qué condiciones debe tener?
 Registrarán en el pizarrón todos los datos. A medida que escriben exploran su
correcta escritura y pronunciación.

En el cuaderno:
 Copian la fecha y el título: “Palabras para leer”. Formamos familias de palabras.
 Con lo registrado en el pizarrón armamos familias de palabras:
PLANTA: plantación-plantón
FLOR: florería
FRUTO: frutería
NACER: nacimiento-nacido
 Ilustran una planta.
 Colocan apellido, nombre, DNI y hasta mañana.

TAREA 3: EXPLORACIÓN DE PARATEXTOS.

FOCO: OBSERVACIÓN DEL TEXTO A LEER.

“EL NACIMIENTO DE UNA PLANTA”


CICLO DE VIDA DE UNA PLANTA.

Una planta nace luego de un largo proceso que se inicia en la


semilla. Esto significa que cuando la semilla se encuentra en
determinadas condiciones se inicia el crecimiento de la pequeña
planta, que tiene en su interior. Solo después de este proceso la
planta desarrolla todas sus partes y cumple las funciones que le
permite vivir.

La semilla contiene el alimento de una nueva plantita, que se


encuentra en su Interior. Pero necesita encontrar humedad, calor y
luz para poder germinar, es decir, poder convertirse en una planta.

Primero, la semilla se hincha. Lentamente, la plantita empieza a


desarrollarse: surgen las raíces y, luego, el tallo. Más adelante, nacen
las hojas y la nueva planta puede empezar a fabricar su alimento.

 Reciben el texto.
 Observan el mismo en una lámina en el pizarron.
 Describirán que observan en el a través de las siguientes preguntas:
¿en qué tipo de letra está escrito?
¿contiene dibujos o fotos?
¿cuál es el título?¿y el subtítulo?
¿quién es el autor?
¿dónde explicará lo que se ve en la ilustración?
¿qué ceen nos explicará este texto?
 Registrarán en el pizarron los datos más relevantes: el título,autor.
 Escucharán la lectura modelo por el docente.
 Pasarán a leer ellos 2 o 3 renglones cada uno o lo harán con sus textos desde el
banco.

En el cuaderno:
 Copian la fecha y el título: Leemos el texto: “El nacimiento de una planta”.
 Pegan la copia.
 Escriben :
Nombre del título:................
Autor:..................
El texto está escrito en:..........................
 Ilustran una planta.
 Colocan apellido, nombre, DNI y hasta mañana.

TAREA 4: EL TEMA DEL TEXTO.

FOCO: LECTURA DEL TÍTULO Y SUBTÍTULO/S.REFORMULAR PARA COMPRENDER Y


SUBTITULAR PARA ACLARAR TEMAS.

 Retoman lo dado la clase anterior.


 Buscarán sus textos: “El nacimiento de una planta”.
 Responderán: ¿cómo se distinguen los títulos y subtítulos en un texto?-tipo letra-
color-ubicación.
¿De quién habla el texto? ¿Quién es? - la planta
¿Qué hace? –crece.
 Anotarán en el pizarrón en un cuadro similar al siguiente:

¿QUIÉN ES? ¿CÓMO ES? ¿QUÉ HACE?

La planta verde crece


 Escucharán la explicación del docente:
 Los Sustantivos, también llamados Nombres, son las palabras que utilizamos para
nombrar a los seres vivos (personas, animales o plantas), las cosas e ideas.
 La palabra que describe al sustantivo, es un adjetivo, y si no lo hace, no lo es. Si
decimos por ejemplo: El niño es alto, el cerdo es gordo, el jamón está rico, la niña es
lista, el vestido es azul.
 Los verbos son las palabras que expresan acción dentro de una oración. La acción
puede expresarse en pasado, presente y futuro. Cuando la acción se realiza en el
momento, ahora, en este instante, hablamos en presente. Cuando la acción ya se
realizó, ayer, hace días, hace tiempo, hablamos en pasado.

En el cuaderno:
 Copian la fecha y el título: Leemos el texto: “Cómo entendemos los títulos”.
SUSTANTIVOS-VERBOS Y ADJETIVOS
 Copian el cuadro.
 Ilustran una planta.
 Colocan apellido, nombre, DNI y hasta mañana.

TAREA 5; 5.1: LECTURA POR PÁRRAFOS.

FOCO: EXPLORACIÓN DE LA INFORMACIÓN VISUAL PROPIA DEL PÁRRAFO.

LECTURA DEL PRIMER PÁRRAFO.

 Retoman lo dado la clase anterior.


 Buscarán sus textos: “El nacimiento de una planta
 Pasarán a marcar en el texto el título y subtítulo.
 Escucharán la explicación del docente: lo que aparece debajo del títulos son
párrafos, marcados por una sangría inicial, separados por un punto y aparte y
formado por dos o mas oraciones. Así se puede rconocer cuantos párrafos tiene el
texto. Cada párrafo trae una información nueva e importante relacionada siempre
con el tema que expresa el título.

 Contarán cuantos párrafos tiene el texto y pasarán a marcar.


 Revisá el texto de tu cuaderno y anotá cuántos párrafos tiene el texto.
 Observá el primer párrafo:
Una planta nace luego de un largo proceso que se inicia con la semilla. Esto
significa que cuando la semilla se encuentra en determinadas condiciones se inicia el
crecimiento de la pequeña planta que tiene en su interior. Sólo después de este
proceso la planta desarrolla todas sus partes y cumple las funciones que le permiten
vivir.”

¿Cuántas oraciones tiene el primer párrafo? Marcala con un color.


 Recibirán la siguiente copia.
 Leer atentamente y completar.

Te comento que mi amigo Pepe Des leyó el texto y parece que entendió todo
alrevés. Al lado de cada frase de él, anotá tu explicación. Para hacerlo, vos vas a
leer muy atentamente y vas a explicarle lo que el texto dice realmente.
Anotá con el número que corresponda tus explicaciones a Pepe.
Pepe dice: “las plantas nacen de repente”
Vos le explicás:
1. …………………………………………………......................................................................
Pepe dice: “Las semillas germinan en cualquier parte y de cualquier modo”
Vos le explicás:
2. ………………………………………………….......................................................................
Pepe dice:” Acá tengo una semilla de girasol. ¿Dónde está la planta de girasol?
Vos le explicás:
3. …………………………………………………….......................................................................
Revisá bien cómo escribiste las explicaciones:
¿Empezaste con mayúscula?
Si usaste más de una oración, ¿Las separaste con punto seguido?
¿Separaste bien las palabras? Fijate si alguna se te pegó con la que sigue o si las
uniste mal.
Fijate si te faltan o sobran letras en las palabras. Usá el texto para controlar las
palabras.

En el cuaderno:
 Copian la fecha y el título: “EL PÁRRAFO”. LECTURA DEL PRIMER PÁRRAFO.
 Pegan la copia.
 Realizarán la siguiente actividad.

Completá los espacios en blanco.


 Los párrafos se separan con………………..
 Cada párrafo trae una …………………
 Los párrafos están formados por……………
 Las oraciones se separan con……
 Colocan apellido, nombre, DNI y hasta mañana.

TAREA 5; 5.2: LECTURA DEL SEGUNDO PÁRRAFO.


 Retoman lo dado la clase anterior.
 Buscarán sus textos: “El nacimiento de una planta
 Van a mirar los primeros tres dibujos y pasarán a completar en el pizarrón.

Llená los espacioc en blancos:


 En el primer dibujo se ve la………...…............ hundida en la………….........
 En el segundo dibujo se ve que en el cielo hay…………........................
 En el tercer dibujo se ve que en el cielo hay una…………......… y está…………..

Leen el segundo párrafo y contestan :


¿Qué le da el sol a la semilla? ………………………………………………………………
¿Qué le dan la lluvia y la tierra a la semilla?.............................................................

En el cuaderno:
 Copian la fecha y el título: “EL PÁRRAFO”. LECTURA DEL SEGUNDO PÁRRAFO.
 Copian todo lo realizado en el pizarrón.
 Colocan apellido, nombre, DNI y hasta mañana.

TAREA 5; 5.3.: LECTURA DEL TERCER PÁRRAFO.

 Retoman lo dado la clase anterior.


 Buscarán sus textos: “El nacimiento de una planta
 Van a mirar tres dibujos de abajo y marcar en el pizarrón la opción correcta.
-La planta se está muriendo.
-A la planta se la comen las hormigas.
-La planta está débil.
-La planta está creciendo.
 Escucharán la explicación del docente:
El último párrafo explica el PROCESO de crecimiento de la planta a partir de la
semilla.Recordá qué es un PROCESO: es la serie de pasos o etapas que sigue un hecho.
 Leerán el último párrafo y contestarán las preguntas:

1. ¿Qué proceso te está explicando el último párrafo?


2. ¿Cuáles son los pasos.
Todos juntos elaboran en el piozarrón:
La planta crece así: primero se hincha la semilla y la plantita crece
adentro. Segundo crecen las raices, despues el tallo, al final crecen las
hojas.Las hojas hacen que la planta fabrique su alimento.

En el cuaderno:
 Copian la fecha y el título: “EL PÁRRAFO”. LECTURA DEL TERCER PÁRRAFO.
 Copian todo lo realizado en el pizarrón.
 Colocan apellido, nombre, DNI y hasta mañana.

TAREA 6: SINTETIZACIÓN DEL VOCABULARIO.


 Retoman lo dado la clase anterior.
 Trabajarán en el libro página 210”PARA CONOCER MÁS A LAS PLANTAS”
 Vamos a sistematizar todo lo que aprendimos.
 Ralizarán la siguiente actividad.
En el cuaderno:
 Copian la fecha y el título: “CONOCIENDO MÁS A LAS PLANTAS”.
 Trabajamos en el libro página 210.
 Responden las preguntas 2 y 3.
 Colocan apellido, nombre, DNI y hasta mañana.

TAREA 8: TRABAJO PRÁCTICO.


REVISIÓN DE LO APRENDIDO.
 Escribí el título en tu cuaderno.
 Recortá y pegá la secuencia correcta.

También podría gustarte