Está en la página 1de 22

U N A M

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER HANNES MEYER

Taller de proyectos VIII

INVESTIGACIÓN DE GABINETE
SAN JUAN MAZATLÁN

INTEGRANTES
Alanís Galindo Izchel
Arellano Jiménez Irais
González Aguilar Angélica
Sánchez Villavicencio Juan Francisco

2018 - 2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3

TIPONOMÍA 4

MEDIO FÍSICO NATURAL 4


Ubicación geográfica 4
Extensión y orografía 5
Clima 5
Precipitación 5
Vientos dominantes 5
Hidrografía 5
Topografía 5
CLASES DE ROCAS EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN MAZATLÁN. 6
SUELOS DOMINANTES EN EL MUNICIPIO DE OAXACA. 6
USO DE SUELO 7
Agricultura (1.59%) 7
Pastizal cultivado (16.56%) 7
Zona urbana (0.30%) 7
VEGETACIÓN 7
USO POTENCIAL DE LA TIERRA 7
Agrícola 7
Pecuario 7
Suelo 7
Flora 7
Fauna 8

MEDIO FÍSICO ARTIFICIAL 9


Vialidades 9
Infraestructura 10
Equipamiento 11
Vivienda 13
Análisis Histórico 13
Análisis social, económico y político 13
Análisis social 13
Análisis económico 14
Análisis político 15
Principales localidades 15
Miembros de gobierno 15
Funciones 15
Materiales del sitio 16

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS 17


Fiestas, danzas y tradiciones 17
Música 17
Gastronomía 17

1
Artesanías 17

CULTURA MIXE 18
Ubicación 18
Lengua 18
Salud 18
Vivienda 19
Artesanías 19
Territorio, ecología y reproducción social 19
Organización social 20
Cosmología y religión 20
Fiestas 21

CONCLUSIONES 22

FUENTES 23

2
INTRODUCCIÓN
El trabajo que se presentará a continuación, es una recopilación de información sobre el
Estado de Oaxaca, específicamente, del Municipio de San Juan Mazatlán, realizado por
alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, con el objetivo de analizar todos los
factores que se puedan aprovechar para la realización de una propuesta arquitectónica a
nivel de anteproyecto, realizando un análisis costo-beneficio, y de ésa manera generar el
mejor trabajo posible para mejorar la calidad de vida de la población que ahí reside,
respetando fielmente sus tradiciones y costumbres, para ayudar a conservar la enorme
cultura que aquí se tiene.

3
TIPONOMÍA
El nombre de Mazatlán significa en náhuatl: "Junto o entre los venados", proviene de las
voces mazatl:– "venado" y tlán: "junto o entre".
El nombre de San Juan en honor de quien bautizó a Jesucristo.

MEDIO FÍSICO NATURAL

Ubicación geográfica
Ubicación del Estado de Oaxaca dentro de la
República Mexicana.

Se localiza en la región de la sierra norte, pertenece al distrito Mixe.

Colinda al norte con el municipio de San Juan Cotzocón, al sur con Guevea de Humboldt,
San Lucas Camotlán, Santiago Ixcuintepec, Santiago Lachiguiri y Santo Domingo Petapa; al
oeste con San Juan Cotzocón, San Miguel Quetzaltepec y Santa María Alotepec; al este
con San Juan Guichicovi y Matías Romero.

Su distancia aproximada a la capital del estado 395 Km.

Ubicación del Municipio de San Juan


Mazatlán, dentro del Estado de Oaxaca.

Extensión y orografía
La extensión territorial total que lo constituye es de unos 1,990.28 kilómetros. De acuerdo a
las diferentes elevaciones que podrán encontrar en su territorio como la montaña la cascada
y los cerros cabeza de tigre, tabaco, nueva esperanza y el rancho Juárez; todos ellos

4
provocan que la altitud promedio del municipio de San Juan Mazatlán sea de 520 metros
sobre el nivel del mar.

Clima
Húmedo templado, con una temperatura promedio de 20°C.

Precipitación
falta ésto

Vientos dominantes
Los vientos predominantes en la región, tienen la dirección de Sur a Oeste, con un
promedio de 3.2 km/hora.

Hidrografía
El municipio es regado por las afluentes de los ríos San Andrés y Aguacatengo.

Topografía
Cerca de la zona urbana existe una corriente de
agua, que puede ayudar al abastecimiento.

Las curvas de nivel se encuentran a cada 100


metros, por lo tanto en el área de estudio sólo
encontramos una curva que es la principal.

El área de estudio se encuentra en la sierra

CLASES DE ROCAS EN EL MUNICIPIO DE


SAN JUAN MAZATLÁN.

➔ Ígnea intrusiva: granito (34.16%)


➔ Sedimentaria: limolita- arenisca (6.19%)
➔ caliza: (4.45%)

5
➔ arenisca-conglomerado (1.51%)
➔ conglomerado (0.98%)
➔ arenisca (0.69%)
➔ lutita-arenisca (0.34%)
Metamórfica: esquisto (50.84%)
Suelo: aluvial (0.84%)
➔ *minas de oro

SUELOS DOMINANTES EN EL MUNICIPIO DE


OAXACA.

➔ Luvisol (63.23%)
➔ Regosol (31.60%)
➔ Leptosol (3.86%)
➔ Fluvisol (1.25%)
➔ Cambisol (0.06%)

USO DE SUELO

➔ Agricultura (1.59%)
➔ Pastizal cultivado (16.56%)
➔ Zona urbana (0.30%)

VEGETACIÓN
*Selva (41.14%)
*Bosque (40.41%)

6
USO POTENCIAL DE LA TIERRA

Agrícola
➔ Para la agricultura mecanizada continua (9.79%)
➔ Para la agricultura de tracción animal continua (11.94%)
➔ Para la agricultura manual continua (31.07%) No aptas para la agricultura (47.20%)

Pecuario
➔ Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (9.79%)
➔ Para el establecimiento de praderas cultivadas con tracción animal (11.94%).
➔ Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (3.57%)
➔ Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (29.61%)
➔ No aptas para uso pecuario (45.09%).

Suelo
El tipo de suelo localizado en este municipio es arcillosa en la mayor parte y arenoso en una
mínima.

Flora
➔ Flores: tulipán, cempasúchil, bugambilia, china, amor de un rato, gardenia y
margarita.
➔ Plantas comestibles: hierba mora, quelite y nopales.
➔ Árboles: pinos, cedros, ceiba, mamey, árbol de hoja de estrella, huanacasle,
caobilla, cipres y corpus.
➔ Frutos: mamey, naranjas, mandarinas, anonas, mangos y aguacates.
➔ Plantas medicinales: zarza parrilla, orquídea, ruda, sábila, epazote, aguacatillo,
árnica y diente de león.

Fauna
➔ Aves silvestres: faisán, chachalacas, avestruz, codorniz, loros, pericos, tucán y
perníz.
➔ Animales salvajes: tigrillos, leoncillos, puma, gato montés, leopardos, tapir,
comadrejas, ratón, tusa, conejo montés, oso hormiguero, y mapaches.
➔ Insectos: alacrán, abejas, grillos, mariposas, escarabajos y luciérnagas.
➔ Especies acuáticas: mojarras, camarón de río, caracol, sardinas, truchas, pescado
lisa, cangrejo, dormilón, mayacaste, charales, tortugas, sapos, ranas y bobo.
➔ Reptiles: víboras sordas, boa, coralillos, rabo hueso, cascabel, mano metate, el
cantil, cuijas, camaleón, lagartijas e iguanas.
➔ Especies extrañas: murciélagos.
➔ Animales domésticos: pavos, gallinas, loros, pericos, patos, perros, gatos, burros,
mulas, toros, vacas, caballos y puercos.

7
MEDIO FÍSICO ARTIFICIAL

Delimitación territorial del municipio de San Juan Mazatlán,


igualmente, es la mancha urbana de la zona.
La ubicación de las viviendas está dada por el recorrido
que dan las vialidades principales.
En sitio se profundizará en los detalles, pues las fuentes
digitales, no nos permiten un acercamiento conveniente
para el análisis.

Vialidades

Vialidades principales

Vialidades secundarias

Centro de la comunidad / nodo vial

Infraestructura
Agua potable

8
Energía eléctrica

Pavimento y empedrado de calles

Disposición final de aguas residuales

9
Servicio de recolección de basura

Equipamiento
Sector Educativo

10
Sector Salud

11
Vivienda

Aqui no se que poner chicos o.O

Análisis Histórico
La hipótesis más aceptada hasta el momento sobre el origen del grupo mixe, es la del
investigador George Foster, que coincide con la filiación lingüística propuesta por Swadesh
y que vincula al mixe-zoque-popoluca-tapachulteco con el tronco macro-maya. Esta
hipótesis sugiere que los mixes debieron haber ocupado una franja del Istmo de
Tehuantepec.

A mediados del siglo XVI, los españoles utilizaron como táctica de conquista, la
evangelización, ésta estuvo a cargo de los dominicos, quienes fundaron vicarías en lugares
como Villa Alta, Totontepec y Najapa de Madero, en esta última localidad introdujeron un
Cristo negro en su centro ceremonial.

En 1938 se estableció oficialmente el distrito mixe, y el municipio de Zacatepec como


cabecera de las autoridades judiciales y hacendarias. A partir de este nombramiento, se han
presentado en la región serios conflictos políticos originados por cacicazgos locales.
También se han presentado luchas violentas debido a conflictos agrarios.

Análisis social, económico y político

Análisis social
➔ La población municipal registrada por el Instituto Nacional de Estadísticas Geografía
e Informática (INEGI) en el censo de población y vivienda 2010 fue de 17,100
habitantes, 49 por ciento hombres y 51 por ciento mujeres. El sector de la población
más representativo en nuestro municipio lo conforman los niños de 0 a 14 años, que
significan el 46 por ciento del total de la población.

Población hablante de lengua indígena

Viviendas particulares

12
Análisis económico
Medición multidimensional de la pobreza

➔ La población total del municipio en 2010 fue de 17,100 personas, lo cual representó
el 0.4% de la población en el estado.
➔ En el mismo año había en el municipio 3,842 hogares (0.4% del total de hogares en
la entidad), de los cuales 756 estaban encabezados por jefas de familia (0.3% del
total de la entidad).
➔ El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 4.5 integrantes, mientras
que en el estado el tamaño promedio fue de 4 integrantes.
➔ El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio
era en 2010 de 5, frente al grado promedio de escolaridad de 6.9 en la entidad.
➔ En 2010, el municipio contaba con 26 escuelas preescolares (0.6% del total estatal),
30 primarias (0.5% del total) y 17 secundarias (0.8%). Además, el municipio contaba
con siete bachilleratos (1.1%) y ninguna escuela de formación para el trabajo. El
municipio también contaba con 14 primarias indígenas (0.8%).

13
➔ Las unidades médicas en el municipio eran diez (0.7% del total de unidades médicas
del estado).
➔ El personal médico era de diez personas (0.2% del total de médicos en la entidad) y
la razón de médicos por unidad médica era de 1, frente a la razón de 3.8 en todo el
estado.
➔ En 2010, 14,468 individuos (85% del total de la población) se encontraban en
pobreza, de los cuales 7,392 (43.4%) presentaban pobreza moderada y 7,076
(41.6%) estaban en pobreza extrema.
➔ En 2010, la condición de rezago educativo afectó a 36.9% de la población, lo que
significa que 6,274 individuos presentaron esta carencia social.
➔ En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud fue de
25.7%, equivalente a 4,370 personas.
➔ La carencia por acceso a la seguridad social afectó a 94.9% de la población, es decir
16,150 personas se encontraban bajo esta condición.
➔ El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas con mala calidad de
materiales y espacio insuficiente fue de 35.1% (5,971 personas).
➔ El porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de
servicios básicos fue de 85%, lo que significa que las condiciones de vivienda no son
las adecuadas para 14,466 personas.
➔ La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de 35%, es decir una
población de 5,953 personas.

Análisis político

Principales localidades
La Cabecera Municipal es San Juan Mazatlán, las localidades de mayor importancia son:
Santiago Malacatepec y San Pedro Acatlán El Grande. Su principal actividad económica es
la agricultura.

Miembros de gobierno
➔ Presidente Municipal
➔ Síndicos (Consejeros Municipales)
➔ Regidores de: Hacienda, Salud y Obras

Funciones
➔ Presidente Municipal: Se encarga de la Administración Municipal.
➔ Sindico: Procuración e impartición de Justicia.
➔ Tesorero Municipal: Se encarga de la recaudación de los ingresos municipales, así
como de ejercer el control de las erogaciones que hace el Ayuntamiento.
➔ Secretario Municipal: Se encarga de redactar y suscribir las actas de las Sesiones,
es el encargado de la Política Interna del Ayuntamiento.

Materiales del sitio

14
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Fiestas, danzas y tradiciones


Fiestas Populares: El 24 de Junio, se celebra al santo Patrón del pueblo con música y
bailes autóctonos.

Tradiciones: Todos los Santos, Semana Santa, cuaresma y pascua.

Traje Típico: Anteriormente se utilizaba el vestido típico de los Mixes, camisas y pantalones
de algodón para los hombres, para las mujeres vestidos de algodón que eran bordados
manualmente; actualmente por la influencia de la región del Istmo, se han adoptado las
vestimentas típicas de esa región, que consiste en huipiles y enaguas floreadas en las
mujeres y los hombres se visten en la forma actual.

Música
Actualmente se encuentra en formación una pequeña banda, que se está creando con el fin
de rescatar los antiguos cánticos del pueblo, música de viento típica del Municipio y la
región, como son los sones.

Gastronomía
En todas las fiestas la comida típica son los tamales de camarón, pescado, pollo, res, frijol,
armadillo y venado, sirviéndose 5 tamales por persona. Así también se realizan platillos de
diferentes carnes como son: mázate, armadillo, tepezcuintle, tejón, jabalí y faisán, ya sea en
asado, cocido o mole.

Artesanías
Elaboran canastas, bolsas, sombreros elaborados por (carrizos o bejucos que provienen de
la flora que se encuentra en la región). El barro solo lo trabajan realizar sus comales. Lo
más sobresaliente de todo el municipio, es la labor incansable y el tiempo que le dedican al
lavado de la pita o ixtle con lo cual bordan maravillosos cinturones, porta navajas, fundas
para lentes.

15
CULTURA MIXE
Los mixes se llaman a sí mismos Ayuukjä'äy.
La lengua que hablan es ayuuk, que es el nombre con que históricamente se conoce al
grupo.
La palabra ayuuk está compuesta de los siguientes morfemas: a = idioma, palabra; yuuk:
montaña, florido; y yä'äy: gente, muchedumbre.
Por lo tanto, su significado es "gente del idioma florido".
Según la tradición oral, la palabra mixes es una corrupción del vocablo mixy (varón-
hombre), al que se le agregó el plural "es". Otros piensan, que mixes pudo haber surgido de
la dificultad de los españoles de pronunciar el vocablo original.

Ubicación
La región mixe se encuentra al noreste del estado de Oaxaca. Colinda al noroeste con los
ex distritos de Villa Alta; al norte con Choapam y con el estado de Veracruz; al sur con
Yautepec y al sureste con Juchitán y Tehuantepec. El territorio abarca una superficie total
de 4 668.55 km2.

La región tiene un total de 19 municipios: la zona alta está integrada por Tlahuitoltepec,
Ayutla, Cacalotepec, Tepantlali, Tepuxtepec, Totontepec, Tamazulapam y Mixistlán; la zona
media por Ocotepec, Atitlán, Alotepec, Juquila Mixes Camotlán, Zacatepec, Cotzocón,
Ouetzaltepec, e lxcuintepec y la zona baja por Mazatlán y Guichicovi.

Lengua
La familia lingüística mixe-zoqueana está integrada por el mixe (ayuuk), el zoque y el
popoluca; aunque hay quienes incluyen el tapachulteca (lengua extinta).

Entre los ayuuk jä'äy existen variantes dialectales inteligibles entre sí; sin embargo, cada
pueblo dice hablar el ayuuk "más correctamente".

Salud
Para los mixes, la salud es resultado del equilibrio y armonía, del buen comportamiento, así
como del respeto a las deidades ancestrales y cristianas.

Entre los ayuuk existen tres tipos de enfermedades: las de origen "natural", como empacho
y estreñimiento; las de origen "sobrenatural", que se cree surgen por el desequilibrio del
hombre con la naturaleza y con la sociedad (ejemplos de estas enfermedades son "el mal
de ojo", "la tristeza", las enfermedades adquiridas a través del sueño, etcétera). En estos
últimos casos los enfermos acuden con los especialistas de la medicina indígena; y en
tercer lugar están los padecimientos que no tienen un origen causal "bien definido".

Las cinco principales enfermedades que se presentan entre la población mixe son:
infecciones respiratorias agudas, amigdalitis, infecciones intestinales, amibiasis y ascariasis.
Estas enfermedades se agravan por el alto índice de desnutrición que prevalece entre la
población.

16
Para iniciarse en la práctica médica, los terapeutas indígenas afirman que los candidatos
deben pasar por una serie de pruebas enviadas por Dios, así como aprender las técnicas
curativas a través de visiones y sueños. Dentro de los especialistas tradicionales
encontramos "limpiadores", "yerberos", "sobadores" "hueseros", "chupadores", "culebreros",
"comadronas", "hechiceros" y "rezadores". Dentro de estos especialistas, destaca la figura
del xëëmapyé (sacerdote lector del calendario), quien es consultado para saber acerca de la
suerte y el destino.

Vivienda
La vivienda tradicional, construida con techos de palma, de dos aguas, paredes de tabla o
bajareque y piso de tierra, ha ido desapareciendo a un ritmo muy acelerado. Actualmente,
las casas son construidas con paredes de adobe, block, ladrillo y piedra, techos de teja,
lámina galvanizada, de asbesto o de concreto y pisos de cemento. La casa-habitación es,
por lo general, de forma rectangular. Tienen un espacio destinado a la cocina-comedor y
uno o dos cuartos como dormitorios, almacén o estancia. La mayoría de las viviendas
cuentan con un patio y/o traspatio destinado al cultivo de algunos árboles frutales, plantas
de ornato y medicinales, y un espacio más para los animales de carga. La falta de drenaje y
agua entubada son dos de los principales problemas a los que se enfrentan los ayuuk.

Artesanías
La música puede considerarse como la principal actividad artística que cultivan los ayuuk.
En cuanto a artesanías, podemos encontrar el telar de cintura, el cual se ha mantenido en
Tamazulapam, Tlahuitoltepec y Cotzocón; mientras que Mixistlán, Tamazulapam y algunas
rancherías de Ayutla, se caracterizan por la producción de alfarería.

Territorio, ecología y reproducción social


La agricultura que se practica es de subsistencia. En las zonas altas y frías se siembra
papa, maíz, frijol y calabaza; en las zonas templadas y cálidas, maíz, frijol, camote, caña de
azúcar y chile; en la zona central y baja, café y cítricos. Para labrar la tierra algunas
localidades se auxilian de la coa, el azadón, el machete y la yunta.

Algunas de las especies que se encuentran en peligro de extinción son el venado cola
blanca, el tapir, el jaguar y el jabalí; en tanto que el tejón, el armadillo y el temazate, aún
subsisten.

La zona media y baja cuentan con el río Jaltepec que es navegable, así como con el río del
Sol, que atraviesa al municipio de Guichicovi. El producto de mayor comercialización en la
región es el café.

Organización social
La institución básica es la familia nuclear, aunque en la zona alta también se da la familia
extensa; el matrimonio por lo general es monógamo, con residencia patrilocal, es decir, la

17
pareja va a vivir a casa de los padres del novio. La herencia se otorga al contraer
matrimonio, al adquirir la mayoría de edad o cuando mueren los padres. El hombre es quien
por lo regular tiene derecho sobre la tierra.

Las autoridades tradicionales constituyen el gobierno indígena, que aún tiene fuerte
presencia en la zona alta y media de la región. En la zona baja, las estructuras tradicionales
se han debilitado. A pesar de ello, destaca el que la mujer mixe ha ido conquistando
espacios políticos dentro del Cabildo.

El consejo de ancianos desempeña varias funciones en la comunidad: buscar a las


personas que no han prestado servicios al pueblo, mediar en los litigios de tierra, vigilar la
buena conducta de la gente, etcétera. Dentro de los cargos, estructurados jerárquicamente,
encontramos: campanero de iglesia, topil, alguacil, policía, mayor, síndico, capitán de
banda, mayordomo, secretario, presidente y alcaide.

Para los mixes, los cargos sociales son muy importantes, pues a un individuo le puede ser
negada la voz y el voto si no ha desempeñado funciones que la sociedad le haya asignado.

Como servicio que se presta a la comunidad existe el tequio, trabajo colectivo, obligatorio y
gratuito, que se presta en obras de beneficio colectivo.

Cosmología y religión
El individuo está formado por dos "almas", una mortal y otra inmortal tso'ok (tona, tonalli),
que corresponde a la visión indígena. La tona tso'ok se adquiere cuando coincide el
nacimiento de un individuo y el de un animal, por lo que tona e individuo correrán durante
toda su existencia suertes paralelas. Para conocer la tona del recién nacido, se recurre a
consultar el calendario ritual y la lectura de la ceniza. Las tonas están clasificadas en
"fuertes-buenas", poseídas por los curanderos, las "fuertes malas", características de los
brujos y las "débiles" (buenas o malas), poseídas por el común de los mortales. El
calendario ritual también llamado tonalamatl es consultado para conocer la suerte o destino
de las personas. La consulta del tonalamatl se hace con granos de maíz colorado, los
cuales se dejan caer sobre un petate y el especialista se encarga de hacer la lectura
correspondiente. Otro tipo de calendario es el agrícola que consultan los más ancianos para
conocer las condiciones meteorológicas que prevalecerán durante los próximos doce
meses.

La religión que practican los ayuuk es resultado de la mezcla sincrética de la indígena y la


católica. Actualmente se pueden observar ceremonias, donde se hacen invocaciones a los
dioses antiguos, mezcladas con oraciones cristianas en ritos de fertilidad, mortuorios y de
curaciones.

Fiestas
El sistema de fiestas de la región mixe es importante por varias razones: se celebran
eventos de carácter religioso cristiano en honor a un santo patrono en donde generalmente
subyace un culto prehispánico; vinculan y refuerzan los lazos de unión entre localidades,
genera el ascenso social al interior de la comunidad al desempeñar cargos (como son las

18
mayordomías) y, por último, propicia el comercio e intensifica las relaciones sociales
interregionales.

Las fiestas que se celebran en la zona alta y media de la región ayuuk se caracterizan por el
enfrentamiento entre diversas bandas en "duelos musicales". Las danzas cumplen
funciones de integración comunitaria. Los carnavales permiten el relajamiento social del
grupo; finalmente encontramos las peregrinaciones, que por lo general se realizan al
exterior de la región a sitios sagrados como Santa Catarina Albarradas, San Pablo Güila
Tlacolula, Otatitlán, en Veracruz y a visitar el Cristo negro de Esquipulas en Guatemala.

19
CONCLUSIONES

20
FUENTES
➔ http://www.municipios.mx/oaxaca/san-juan-mazatlan/
➔ http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20207a.html
➔ https://www.google.com.mx/maps/place/San+Juan+Mazatl%C3%A1n,+Oax./
@17.0295393,-95.4483614,15z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!
1s0x85c0462a46d4d7e5:0xea258a5ef619a1fb!8m2!3d17.0268039!4d-95.4396084
➔ https://www.gob.mx/cdi/articulos/etnografia-del-pueblo-mixe-ayuukja-ay?idiom=es
➔ https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/34542/Oaxaca_207.pdf
➔ https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2014i/Documentos/Auditorias/
2014_1388_a.pdf
➔ http://www.microrregiones.gob.mx/cedulas/localidadesDin/c3.asp?
micro=GUICHICOVI&clave=202070001&nomloc=SAN%20JUAN%20MAZATLAN
➔ https://www.climamexico.mx/mexico/oaxaca/clima-san-juan-mazatlan/
➔ http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/
espanol/bvinegi/productos/geografia/imagen_cartografica/
1_50_000/702825716271.pdf
➔ www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia
➔ http://www.inegi.org.mx/default.aspx

21

También podría gustarte