Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA QUIMICA

ESTUDIANTES:
Juan David Ariza - Nathaly Locarno – Juan Camilo Hernández
Michelt Márquez

PROFESORA:
Emelda Rolon Díaz

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
1er SEMESTRE
19 DE AGOSTO 22-2
BARRANQUILLA, ATLANTICO
DESARROLLO DEL TRABAJO

LA HISTORIA DE LA QUIMICA

Hoy en día conocemos a la química como una de las ciencias más


trascendentales a disposición del ser humano, pero realmente su historia se
remonta en épocas en donde no se conocía el concepto de ciencia ya que el
interés de los humanos por comprender de que está hecha la materia es antiguo
así que podemos decir que los saberes químicos existían desde la pre historia.
El dominio de la química se ve reflejado en la evolución del hombre moderno y el
dominio del fuego, hace más de 500.000 años en tiempos del homo erectus,
algunas tribus consiguieron la primera reacción química controlada por los
humanos, el fuego lo que permitió la preparación de comida cocida, lo que se
considera una de las tecnología más importantes de la historia ya que el fuego no
solo proporcionaba calor y luz para alumbrarse, servía de protección contra los
animales salvajes y despejar los bosques para cazar.
Gracias al fuego llego la metalurgia, muchos grupos de Turquía descubrieron que
a través el fuego es posible extraer metales de las rocas, el primer metal
empleado por los humanos fue el oro, la metalurgia inicial se limitaba en fundir los
metales con fuego para purificarlos y da forma a los adornos o herramientas
mediante a los modelos, al principio los metales se usaban por separadas, al
mezclarse intencionadamente se consiguieron metales de mejor calidad, así
surgió la edad de bronce que permitió el desarrollo de la agricultura y los grandes
ejércitos, el fuego proporciono a los humanos otras dos importantes tecnologías
derivadas de transformaciones físico-químicas, la cerámica y el vidrio que ha
acompañado al hombre desde la pre-historia hasta el laboratorio moderno.
Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito cerca del 380 a.c., propusieron que la
materia estaba compuesta por diminutas partículas indivisibles e indestructibles
denominadas por ello átomo y alrededor del 420 a.c. en Grecia, Empédocles
afirmo que toda materia estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra,
fuego, aire y agua.
Boyle quien fue un filósofo natural, químico, físico intento purificar las sustancias
químicas para obtener reacciones reproducibles y Joseph priestley para explicar
las reacciones de los gases en sus experimentos de química pneumatica uso la
teoría del flogisto
En el siglo XVIII se multiplicaron los descubrimientos de nuevos elementos, gracias al
cambio en los métodos de investigación. Un hecho sin precedentes desde la antigüedad,
ya que en los dos milenios anteriores se habían descubierto solo cinco (arsénico,
antimonio, zinc, bismuto y fósforo.

También podría gustarte