Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DE LABORATORIO 3 :

MAPEO DE SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES


- GRADIENTE DE POTENCIAL

Callejas Matiz Dana Valentina - 20211015108


Cubillos Escobar Laura Daniela - 202111020045
Gomez Torres Brenda Ximena - 20211015138
Guaqueta Forero David Alejandro- 20211015112
Hormizda Betancourt Nahuel Andrés - 20202015077
Parra Martínez Diego Didiver - 20172015112

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Mayo, 26, 2021

Por otro lado se


I. RESUMEN pueden presentar dos
casos relacionados al
potencial eléctrico;
En el siguiente documentos se podrá encontrar
como por medio de un simulador se pretende
entender entender concepto de superficies
El primero es aquel
equipotenciales para las diferentes dado por una masa
distribuciones de carga, y comprender la puntual, pues se sabe
variación de potencial eléctrico; todo esto con que una sola carga es
las diferentes formas geométricas de la capaz de crear un campo eléctrico en su
distribución de la carga y así poder dibujar el 𝑞
1
campo a partir de ellas. De tal manera las líneas entorno, cuya fórmula es: 𝑉 = 𝐾 𝑟
equipotenciales más cercanas a la placa positiva
(ecuación 1. una sola carga en la superficie)
toman un valor muy cercano al del voltaje de la
misma.
En el segundo caso tenemos un potencial
eléctrico creado por dos o más masas
II. MARCO TEÓRICO puntuales, en este caso se realiza la
sumatoria de los potenciales eléctricos de
En el presente documento utilizaremos
cada masa con dicho punto por separado,
conceptos relacionados con las superficies
la ecuación que nos permite representar lo
equipotenciales, con el fin de ampliar el
𝑛
conocimiento y por ende realizar un buen anterior es: 𝑉 = 𝐾 · ∑
𝑞𝑖
𝑟 𝑖 (ecuación 2. dos o
análisis de resultados con respecto a la 𝑖=1
parte experimental. más masas puntuales) , donde:

En primer lugar definiremos la superficie V = potencial eléctrico


equipotencial como un lugar geométrico
donde el potencial eléctrico tiene un valor 𝑞 = carga puntual, encargada de crear el
1
constante, el valor de dicha superficie se campo eléctrico
puede calcular utilizando la ecuación de
Poisson. 9 2

𝑘 = 8, 99 𝑥 10 𝑁 𝑚
2
𝐶
r = la distancia entre la carga y el punto
donde se mide el potencial

n = número de cargas

En cuanto al trabajo que realiza una carga


en un campo equipotencial es nulo por
definición, sin embargo esta debe ser
perpendicular al desplazamiento.

Por otra parte cuando se habla del


gradiente de potencial se hace referencia a
un vector que indica la relación de cambio
entre el potencial eléctrico con respecto a IV. RESULTADOS
la distancia en cada eje de un sistema de
coordenadas cartesiano, este es igual el ¿Qué puede
mismo vector de campo eléctrico (en inferir de las
magnitud), con signo contrario. superficies
equipotenciales
𝐸 = − ∇𝑉 (Ecuación 3. gradiente potencial) y líneas de
campo? ¿Qué
III. MONTAJE EXPERIMENTAL pasa en los
bordes?
Mediante el simulador de superficies
equipotenciales, y haciendo uso de las
herramientas que nos brinda la actividad
interactiva como lo son el papel conductor,
unas puntas cargadas con 12V (Voltios) y
el lápiz de tinta conductora se podrá
observar la diferencia de potencial entre
los protones que se encuentran allí. Como
muestra la figura, el montaje experimental
está compuesto por dos bornes, uno
negativo y el otro positivo, además de
contar con la herramienta que permite ver Podemos inferir que la masa sin carga
el gradiente potencial (como se muestra en atrae la mayor cantidad de energía, sin
la imagen 2) según la superficie y la embargo mientras esta se va acercando a
dirección del potencial que esté presente la masa va perdiendo intensidad. Eso con
según la combinación escogida para cada respecto a la energía que se encuentra del
caso lo que nos permite conocer la lado de la masa sin carga, mientras que si
variación del potencial. Luego de conocer nos referimos a la energía que se
el montaje experimental se procedió a encuentra en el lado opuesto a la masa sin
tabular la información obtenida según los carga esta energía se mantiene estática y
patrones establecidos y así poder analizar no varía por un factor externo, sólo
la situación y de tal manera intuir las disminuye su intensidad con respecto a la
respectivas conclusiones. distancia que se encuentra de la masa
cargada.
En esta simulación podemos evidenciar que
al tener la misma cantidad de masa en las
cargas la energía no varía mucho mientras se
desplaza de un punto a otro, tanto así que el
Podemos inferir que la masa sin carga único punto en el cual no hay presencia de
atrae la mayor cantidad de energía, sin energía es el que se encuentra más lejos de la
embargo como es de gran volumen la masa cargada.
energía no alcanza a llegar a esta. Eso
con respecto a la energía que se encuentra
del lado de la masa sin carga.
La otra energía permanece estática y no
varía mucho puesto que no tiene tanto
espacio para esparcirse.
V. CONCLUSIONES
● A lo largo de la práctica se
comprendió de manera clara el
concepto de superficie
equipotencial siendo éstas un plano
cuyos puntos tienen el mismo
potencial; dicha superficie es a su
vez perpendicular a las líneas de
campo eléctrico
● A medida que se acercan a la masa
positiva la potencia aumenta y a
medida que se acerca que la masa
sin carga está va disminuyendo
● Una masa sin carga atrae la mayor
cantidad de energía, pero a
medida que se acerca la intensidad
de la energía disminuye

VI. REFERENCIAS
Superficie equipotencial . (2010). Los
diccionarios y las enciclopedias sobre el
Académico. Recuperado el 25 de mayo de
2022, de
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/111
6107

Torres, J. (2021, 15 de julio). Gradiente


de potencial . Lifeder. Recuperado el 25
de mayo de 2022, de
https://www.lifeder.com/gradiente-potenci
al/

También podría gustarte