Está en la página 1de 16

CONFLICTO RUSIA-UCRANIA

Rus de Kiev

Epoca Media, consolidación


de “nacionalidades”

Conflictos étnicos

Occidentalismo vs Ortodoxo
URSS, reunificación de los
pueblos eslavos
Ucrania, el granero de URSS

1991 Disolución URSS

Independencia de Ucrania
Crimea en conflicto
OTAN (Organización del
Tratado del Atlantico Norte)

1949 por 12 países (USA, Reino Unido,


Canada y Francia

Objetivos de pacificación

Pacto de Varsovia
Crimea en disputa

Control del mar Negro

2014 Yanukovich, huida de


presidente prorruso

Sanciones económicas

Inició de acercamientos en
Donbass, Lugansk y
Donetsk
Ofensivas de OTAN

Delegaciones diplomáticas,
Recrudecimiento de la visión
Occidental-Ortodoxa

Vuelve lógica de la carrera


armamentista
Inició de la guerra

Proyecciones más bajas de la


humanidad

24 de febrero, Putin “operación militar


especial”

Ayuda financiera y militar de los países


occidentales

Volodímir Zelenski, la antítesis del


interés ruso
Sanciones para Rusia

¿Qué es una sanción?


Penalidad o restricción impuesta para evitar que actúe
de manera agresiva o infrija el derecho internacional.

Hacia el sistema bancario (Swift)


Hacia el sistema financiero internacional
Analisis de la situación

Garantia de que Ucrania no


ingrese a la OTAN y no instalación
de misiles.

Cumplimiento de Ucrania de los


acuerdos de Minsk.
Retirada de la OTAN los limites que tenia antes la disolución de
la URSS.
Negociaciones para una nueva
arquitectura de seguridad europea

Hay consecuencias globales


¿Qué pasa en Latinoamérica?

Efecto cascada (Europa- periferias)

Alza del barril de petróleo, hasta


99 dólares

Producción de crudo en carencia


por países latinoamericanos
¿Qué pasa en Guatemala?
No involucramiento de Guatemala en
escalada de conflicto, apego al derecho
internacional y a compromisos
internacionales.
Elevación exponencial de la inflación, es decir, aumento general de
toda la cadena de valores

Exportación agrícola afectada, grandes exportadores, dificultad en


transacciones electronicas y saturación de mercado europeo
(Aguacate, frutas frescas)

Gobiernos sumamente débiles.


¿Qué pasa en Guatemala?
Comercio de bienes: tres
productos importados
• Abonos y fertilizantes (Urea
• Hierro
• Acero
¿Qué pasa en Guatemala?
Acorde al economista Aberlardo
Medina:

• Alza en precio de combustibles


(cambia con medidas de OPEP
y USA)
• Periodo inflacionario (“grada” inflacionaria y volver a
precios.
• Escasez e inflación de trigo y maíz.
¡Gracias por
su atención!

También podría gustarte