Está en la página 1de 3

PRÁCTICA DE CAMPO 6

GRUPO 6
Análisis PEST

● POLÍTICO:
La actual política del Perú es inestable, ya que refleja una combinación de corrupción endémica y un
desempeño deficiente. El resultado de la crisis institucional de Perú afecta no solo la estabilidad
política y la democracia en la región, sino que también la capacidad del país para manejar los
crecientes desafíos criminales en su territorio, las activaciones de emprendimiento, la viabilidad
económica del país y el futuro de su relación con actores extra hemisféricos como la República Popular
China.
Lo que suceda en el Perú también afectará profundamente al resto del continente, al que está ligado
por una geografía y una importante actividad económica, tanto lícita como ilícita. El fracaso de Perú
para mantener la democracia y la estabilidad probablemente tendrá efectos en cascada en la salud
política y económica, así como en la dinámica criminal en todo el hemisferio.

● ECONÓMICO:
El mayor consumo privado, impulsó a la inversión pública y resiliencia de las exportaciones que serán
los principales factores que permitirán que la economía peruana cierre el 2022 con un crecimiento de
3,3%, lo que permitirá:
i) La implementación de un conjunto de medidas para impulsar el gasto privado y público y brindar un
entorno de mayor confianza a los agentes económicos.
ii) Recuperación y resiliencia de la demanda interna en un escenario de vacunación masiva, control de
la pandemia, reactivación del turismo e impulso del gasto privado.
iii) Mayor producción cuprífera que impulsará el volumen de las exportaciones.
iv) Impulso a la competitividad y productividad.
v) Con lo previsto en el MMM y el plan de reactivación, todo ello será funcional al logro de una mayor
confianza de los consumidores y empresarios.

● SOCIO-CULTURAL:
Actualmente el desarrollo económico y social del sistema peruano se ha agravado producto del
covid-19. El último indicador señala el nivel de vida medido a través del PBI, el cual muestra que la
desigualdad reinante entre ricos y pobres ha continuado ampliándose y generando que las brechas
entre las distintas clases sociales vuelvan al país sumamente disperso y diverso. Entonces, estamos
ante una nueva sensibilidad y entorno. El mercado nos muestra las principales tendencias que están
cambiando a las personas a raíz de la pandemia y que marcan un nuevo entorno en la región LATAM.
Por eso, no es de extrañar que se haya cambiado las reglas del juego para el 2022, ya que ahora se
busca una experiencia en línea más inmersiva, un nuevo comportamiento que impulse la innovación
tanto en el producto como en el modelo de negocio y que aborde los problemas más importantes que
enfrenta nuestra sociedad y el planeta.

● TECNOLÓGICO:
La nueva normalidad aceleró la adopción de diversas tendencias en el comercio electrónico, entre
ellas tenemos:

1. Quick-commerce: Algunas empresas, especializadas en grocery y food, se enfocan en realizar sus


entregas en menos de 1 hora a través de dark-stores (PedidosYa, Rappi, Jork, entre otros) en el
Perú.
2. Realidad aumentada: En el próximo año, diversos retailers y marketplaces implementarán la
realidad aumentada en algunos catálogos de sus productos.
3. Live streaming: Este año se dieron las primeras iniciativas relacionadas con las compras mediante
transmisión en vivo. Actualmente hay 8 empresas en el Perú que ya han utilizado el live
streaming.
4. Se intensificará el D2C: Las ventas directamente al consumidor (D2C) en el canal online han
ganado relevancia durante la pandemia, especialmente en las empresas de consumo masivo.
5. Full Commerce: Es una estrategia omnicanal que se encarga desde la creación de la tienda,
administración de catálogos y optimización de la publicidad, hasta llevar a cabo la operación,
gestionar el contenido y atender al cliente.
6. Cross-border: El ecommerce transfronterizo representa el 23% de las ventas online en el Perú.
Actualmente 2 plataformas locales habilitan este tipo de compras como Linio y Ripley, donde se
puede encontrar catálogos internacionales.
7. Ecommerce conversacional: Comenzó a partir de chatbots integrados en la propia página web o
app de las organizaciones, pero, hoy día, puede canalizarse a través de cualquier plataforma de
comunicación (WhatsApp, Facebook Messenger o Instagram).
8. Content commerce: Al dispararse el comercio electrónico, los consumidores dejaron atrás la
reticencia a la compra en línea. Ahora, confían mucho más en las marcas y en la experiencia del
comercio electrónico. Y, en esta ecuación, el contenido es la base de la experiencia y de la relación
con el usuario.

ANÁLISIS MICROAMBIENTE

● PROVEEDORES
Debido al gran tamaño de mercado que existe en el Perú y con una realidad que afecta a la economía
hace que los precios de diversos insumos se hayan elevado y por consecuencia los costos de
producción hacen que los productos se vean afectados, lleva a las empresas a tomar decisiones
importantes acerca de los proveedores sin afectar la calidad de su elaboración.
ALLIN KAWSAY S.A.C para la elaboración de su producto LactiMix bebida a base de leche de soya y mix
de frutos rojos, posterior a una ardua investigación de mercado de proveedores, como principal lugar
de compra de insumos tenemos al mercado mayorista, donde tendremos variedad de elección de
productos y el principal es semilla de la soja amarilla y frutos rojos orgánicos los cuales pasarán un
procesos de selección, desinfección y correcto almacenaje, para elaborar la leche vegetal debido a
que nuestro producto es orgánico, comprando la semilla y preparando porciones requeridas previo
pedido de nuestros clientes, evitaremos pérdidas del insumo principal.
En nuestro insumos sustitutos solo podemos cambiar el mix de frutos rojos debido a su baja demanda
y optar por fresas o arándanos, sin embargo la leche vegetal es un elemento esencial en la
elaboración.

● DISTRIBUIDORES
Los distribuidores de la empresa ALLIN KAWSAY S.A.C son más que todos los mercados de alimentos
naturales, como por ejemplo se necesita comprar lo que es la Soya que es una de los ingredientes más
necesarios de nuestra empresa, Otro producto que también es necesarios para nuestra empresa son
los frutos rojos, la mayoría de nuestros ingredientes lo conseguimos en una tienda que nos brinda
todos estos productos naturales, y nos da a un buen precio al por mayor.

● CATEGORÍA DE PRODUCTO
En la categoría de nuestro producto en la empresa ALLIN KAWSAY S.A.C tenemos variedad de
productos, como por ejemplo la leche de soya que es el producto principal, todos nuestros productos
se identifican por ser naturales. Nuestra categoría sería una nueva ya que son productos que están en
pleno lanzamiento y se espera la respuesta del consumidor.
● STAKEHOLDERS
EL EMPODERAMIENTO DEL PERSONAL, es decir, cada miembro del grupo con la asignación que
hemos realizado de manera democrática, deberá tener el conocimiento de su realiza una función
importante para el proceso del producto LACTIMIX.
CREAR NUEVAS CONEXIONES O INTERMEDIARIOS BENÉFICOS, a través de los ya existentes, también
ampliar nuevos panoramas y resaltar en cada conexión incorporada a nuestro sistema existente. Esto
podrá apoyar a la diferenciación y beneficio al trabajar con un nuevo personal.
CREAR UN CAMBIO SOSTENIBLE CADA TEMPORADA RECOMENDADA, las personas que toman
decisiones referentes a la sostenibilidad de la empresa, deben tener en cuenta los objetivos de corto a
largo plazo, ya que esto fundamenta al crecimiento del producto incorporado de LACTIMIX.
FUNDAMENTAR LA ORGANIZACIÓN Y LA POSICIÓN DE CADA MIEMBRO, el compromiso en cada área o
proceso para el mejor posicionamiento del producto recae en un buen comienzo, la organización se
relaciona a la buena comunicación de los representantes de la marca. Para ello se incorpora a la
decisión unánime de proveedores, insumos, creación del logotipo, estudio de la opinión del público,
etc.
AUMENTAR A LOS STAKEHOLDERS COMO OBJETIVO DE LARGO PLAZO, si la producción aumenta, se
deberá tomar la decisión de aumentar personal interno ya sea inversionistas, acreedores,
proveedores, empleados, etc. Están dirigidos para realizar una responsabilidad notoria al aumento de
ventas y personas alcanzadas a la marca.

● COMPETENCIA
COMPETIDORES EN PRODUCTOS TENDENCIAS, tener en cuenta los productos ya existentes en el
mercado como NATURAL HEART, NOT MILK, SILK, entre otros no tan visibles al público. Además hay
otras empresas reconocidas que ofrecen esto, sin embargo no lo posicionan como relevante. Hoy en
día hay una alta demanda de productos naturales de origen no animal y que no contengan
demasiadas calorías.
IDENTIFICAR VARIABLES POSITIVAS Y NEGATIVAS, para la mejora y mejor adaptabilidad del producto
en el mercado, va a pasar un proceso de prueba y muestreo para identificar al público que estamos
buscando para este tipo de bebida. Además, queremos identificar la parte principal que se requiere
para proceder al prelanzamiento y obtener un comienzo positivo.
DEFINIR QUIENES SOMOS ANTE OTROS COMPETIDORES, la naturaleza de la industria o producto es
distinguir entre los demás, sin embargo al tener un mercado amplio. Debemos considerar innovar y
tomar decisiones estratégicas acerca de la venta, publicidad, inversión, afiliación, entre otros. Que no
sobrepase nuestro capital inicial, siendo un aspecto importante, que el consumidor tenga una
perspectiva positiva.
ALCANZAR PRECIOS ACCESIBLES PARA EL PÚBLICO, una de las variables más circunstanciales de la
sociedad es por los precios y la calidad del producto, al no contener aditivos o componentes dañinos a
la salud posee un incremento de producción; sin embargo estamos planeando una estrategía de
precios que pueda aceptar tanto la marca como el público referido.

También podría gustarte