Está en la página 1de 15

“INFORME DE

NEGOCIACION CON EL
SINDICATO DE LA
EMPRESA LA
CONFLICTIVA S.A”

AÑO 2022
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INFORME PREVIO A LA NEGOCIACIÓN

A.1 Antecedentes generales:

● Margarita Chacón, Gerente del departamento de contabilidad y


negocios.
● Nazareth Honorato, Sub-gerente del departamento de
contabilidad
y finanzas.
● Scarlett Alarcón, encargada de departamento de RR.HH
● Eugenia Muñoz, encargada de departamento de personal
● Laura Carreño, asistente ejecutiva.

A.2 Análisis del contexto:

Asunto: Proyecto de Contrato Colectivo de Trabajo.

La Compañía Minera La Conflictiva S.A está negociando con el Sindicato de la


empresa, un proyecto de Contrato colectivo de trabajo dentro de los plazos
legales y de acuerdo a la Legislación, sobre Negociación Colectiva que
establece el Código del Trabajo Vigente. Esta surge por el inminente
vencimiento del plazo convenido entre las partes al 30 de abril del 2019,
firmado en el 2016.

Como empresa creemos que se debe reflexionar en las consecuencias de


aceptar la propuesta de la contraparte dado el ámbito competitivo del mercado
laboral que estamos atravesando. Sin embargo, podemos considerar algunos
puntos en cuestión para que ambas partes salgan beneficiadas.

A.3 Análisis Estratégico:

1. Posición de la empresa de acuerdo con las condiciones del entorno


interno y externo

Teniendo en cuenta el impacto económico, técnico y operacional que tendrá en


el sector, la toma de decisiones en esta negociación, el posicionamiento de la
empresa en el mercado laboral permite llevar a cabo solo los siguientes puntos:

● Aumento de sueldo base del 2.1% para los trabajadores de rentas altas
($1.650.000) y un 1.1% para los trabajadores de rentas bajas( no
superiores a $1.120.000).
Bonos que se mantienen:

se mantendrán todos los bonos acordados en un principio del acuerdo de 2016,


estos son:
● Bono Navidad ($100.000)
● Bono Fiestas patrias ($100.000)
● Bono anual por participación ($200.000)

Asignaciones que se mantienen:

● Asignaciones educacionales: Básica y Media ($30.000)


● Enseñanza Técnico Profesional, enseñanza Universitaria ($60.000)
● Asignaciones de vivienda: Gas ($18.000), luz ($15.000),agua ($6.000)
● Seguro colectivo de salud: ($30.000) por trabajador ( mensual)

A.4 Análisis del proceso de la negociación a enfrentar:

Para analizar el proceso de la negociación tenemos que tener en cuenta la


asertividad, ser claros y objetivos al plantear las ideas, ser persuasivo, la
empatía es la clave de la argumentación del negociar, tener seguridad y
paciencia serán nuestras principales armas para la negociación estable, actuar
tras conocer toda la información relevante para la toma de decisiones.

● PREPARACIÓN: En esta fase convenimos reunirnos en la sala grande de


la compañía para presentar la propuesta y argumentación de los puntos
a considerar por ambas partes. Cito en calle Pedro Lagos #1355 de la
comuna de Santiago, el día 24 de marzo a las 9 am.
Cabe destacar que en esta instancia se utilizará una pizarra y
marcadores para explicar la propuesta, además de contar con la ayuda
de un proyector para la observación de los estados financieros de la
empresa.
Los descansos se realizarán de la siguientes manera:

11 hs: break de 20 minutos


14 hs: receso
15 hs: regreso a reunión
17 hs: fin primera sesión

● EXPLORACIÓN: Exponer de manera clara y asertiva el conflicto y cuáles


serían las soluciones a nivel general para llegar a un acuerdo.
La utilidad de la empresa es de
$113.520.000.000. El monto de la negociación que es de $8.500.000
esto afectaría a la producción en un 10% con un gasto que supera los $
68.112.000.000, por ende esto generaría una deuda de $
214.670.516.568 que no podríamos asumir ya que los costos en el
mercado aumentaron en un 200%.

● PROPUESTA: Garantizar el cumplimiento de pago en tiempo y forma con


respecto al aumento en el sueldo con el 2.1% para rentas altas y un 1.1% para
rentas bajas, ambos con reajustes desde el año 2016 fecha en que se solicitó
un incremento en los sueldos.

● INTERCAMBIO: Bajo la propuesta mencionada, la empresa hará una


concesión con el sindicato, en el cual consiste en el Bono de …a cambio de…
a partir del día…

● ACUERDO: Se llega al fin de la negociación quedando por escrito el


acuerdo de las partes con sus respectivos puntos.
Estos serían los siguientes:

No se llega a acuerdo con el sindicato de la empresa, por lo tanto queda


escrito y firmado en ambos documentos la decisión.

B. Determinación de la Zona e Posible Acuerdo

Hechos relevantes.

1. Valoración económica del Petitorio de la Negociación Colectiva.

2. Valorización del Costo de la Huelga, considerando que las


utilidades de la Compañía Minera La Conflictiva S.A son un 20% de los
ingresos por venta, considerando el caso que dicha huelga se hiciera efectiva.

3. Determinación de los límites de la zona de posible acuerdo

4. Valoración del efecto en el costo de remuneraciones con cambios


en las peticiones para estar en la zona de posible acuerdo, con escenario
optimista y pesimista. Considerando solamente el costo de los trabajadores que
negocian.

C. Aspectos claves de la estrategia


Analizar los intereses y objetivos, tanto
propios como de la contraparte.
1. Objetivos concretos que pretendo en esta negociación…
2. En la otra parte preveo que tienen estas necesidades y la autoridad
para aceptar acuerdos…
3. En función de la información que poseo preveo utilizar las estrategias
siguientes…
4. Si el estilo de negociar y el poder que tiene mi contraparte es..., actuaré
de la siguiente forma…
5. Con el plan de argumentos y pruebas trataré de…
6. Si surgieran estas posibles objeciones...las respuestas serán…
7. Los objetivos que pretende conseguir la otra parte son…
8. ¿Qué medios auxiliares preveo que necesito para apoyar mis
propuestas?...
Producción

La producción de cobre en Chile se lleva a cabo, principalmente, en las regiones de Tarapacá,


Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y del Lib. Gral. B. O’Higgins,
donde se concentran la casi totalidad de las reservas conocidas del país, que equivalen a poco
menos del 40% de las reservas del planeta. Se presenta, principalmente, bajo la forma de
cátodos y concentrados, y durante el 2020 fue efectuada por tres grupos de empresas de la
minería del cobre: la gran minería, representada por empresas privadas y una estatal, la
Corporación Nacional del Cobre (Codelco), que produjeron el 97% de la producción nacional; la
mediana minería, representada por empresas principalmente nacionales, el 2%, y la pequeña
minería el 1%. Su producción proviene, también, de empresas de la gran, mediana y pequeña
minería del oro.

La producción del 2020 alcanzó a 5.772.632 tmf, lo que representa una disminución del 0,8%
respecto del 2019.

PRODUCCIO
PROCEDENCIA N
TOTAL PRODUCCION 5.772.632
MINERIA DE COBRE 5.769.933

Producción (tmf) de cobre, según procedencia, año 2020

TIPO DE PROPIEDAD PRODUCTOS PRODUCCION


TOTAL PRODUCCION DE GRANDES
EMPRESAS
EMPRESAS ESTATALS TOTAL 1.618.022
EMPRESAS ESTATALS CATADOS 877.405
EMPRESAS ESTATALS CONCENTRADOS 691.398
EMPRESAS PIVADASCATADOS TOTAL 3.962.160
EMPRESAS PIVADASCATADOS CATADOS 1.004.065
EMPRESAS PIVADASCATADOS CONCENTRADOS 2.949.061
EMPRESAS PIVADASCATADOS MINERALES 9.034
A continuación, se presenta la producción de cobre durante el año 2020,
de acuerdo al tamaño de las empresas, tipo de propiedad y productos

OTRAS
ACTIVIDADE
AÑO MINERIA COBRE S MINEERAS PIB
2007 2,6 2,7 1 4,9
2008 -3,5 -3,5 -3,8 3,5
2009 -0,6 -0,2 -8,2 -1,6
2010 2,6 1,6 14,5 5,8
2011 -4,8 -5,8 7,1 -6,1
2013 5,9 6,4 1,7 4,1
2014 2,3 2,7 -1,3 1,8
2015 -0,9 -0,8 -1,8 2,3
2016 -2,7 -2,3 0,2 1,7
2017 -1,3 -0,6 -6,3 -1,2
2018 5 5,9 -2,7 -3,7
2019 -3 -2,9 -3,9 -0,9

2020 1,300 0,4 0,9 -5,8


CRECIMIENTO Y DESMUNICION DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
REAL

AÑO
US$
2011 3,99,7
2012 399,7
2013 360,6
2014 332,1
2015 311,3
2016 249,2
2017 220,6
2018 296
2019 3,00
2020 3,00
2021 3,00
2022 3,00
tasa de variaciones interanual del pib de la
mineria años 2007-2020

20

15

10

0
2007 2008 2009 2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
-5

-10

MINERIA COBRE
OTRAS ACTIVIDADES MINEERAS PIB

Tasa de variación interanual del PIB de la minería, años 2007 - 2020.

En el 2020 la dotación de las faenas mineras sufrió una disminución producto de la pandemia
del COVID-19 que afecta al país. La dotación promedio disminuyó un 6% con respecto al año
anterior y alcanzó un máximo de descenso en el mes de abril de 2020, cuando se redujo en un
18%, debido al aumento de los contagios a nivel nacional.
TRABAJADORES EN FAENA MI-
NERA

249,815 248,803
236,771 229,375 238,454 234,964
228,340
218,160217,404
197,197

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

PRECIOS

Se presenta una relación de precios de la minería para el período 2016 - 2020, que comprende
precios promedio del cobre refinado.

Relacion produccion /precio de l cobre año


2011-2022
450
400
399.7
350 360.6
300 332.1
311.3
296
250
249.2
200 220.6
150
100
50
0
2011
0 3
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 3
2020 3
2021 3
2022

PRECIOS PROMEDIO DE COBRE REFINADO


El precio del cobre refinado experimentó un
aumento de $640 a $660 respecto del año pero para el periodo se conservara el valor de $660
para ese ejercicio.

Precio promedio anual nominal del cobre refinado, en centavos de dólar la libra, años 2016 –
2020

IPC en el periodo de los 3 años de la negociación crecimiento y


disminución

Índice de Índice de Índice de


Precios al Precios al Precios al
Consumidor Variación Consumidor Variación Consumidor Variación
2019 (IPC) Porcentual 2020 (IPC) Porcentual 2021 (IPC) Porcentual
Valor en Mensual Valor en Mensual Valor en Mensual
puntos (6) (3) puntos (6) (3) puntos (6) (3)
Enero 100,75 0,1 Enero 104,24 0,6 Enero 107,49 0,7
Febrero 100,79 0 Febrero 104,71 0,4 Febrero 107,69 0,2
Marzo 101,27 0,5 Marzo 105,06 0,3 Marzo 108,09 0,4
Abril 101,54 0,3 Abril 105,01 0 Abril 108,5 0,4
Mayo 102,15 0,6 Mayo 104,96 -0,1 Mayo 108,79 0,3
Junio 102,2 0 Junio 104,89 -0,1 Junio 108,88 0,1
Julio 102,43 0,2 Julio 104,99 0,1 Julio 109,76 0,8
Agosto 102,62 0,2 Agosto 105,13 0,1 Agosto 110,15 0,4
Septiembre 102,63 0 Septiembre 105,8 0,6 Septiembre 111,45 1,2
Octubre 103,47 0,8 Octubre 106,52 0,7 Octubre 112,94 1,3
Noviembre 103,55 0,1 Noviembre 106,38 -0,1 Noviembre 113,51 0,5
Diciembre 103,66 0,1 Diciembre 106,74 0,3 Diciembre 114,39 0,8

UTLIDADES DE LAS EMPRESA


L a empresa neta de la empresa estimada
para el 2019 se estima un 20%de la venta que actualmente es de
113.520.000.

INGRESOS POR VENTA 567.600.000.000


UTIlidad del 20% del ingreso por ventas 113.520.000.000
TOTAL DE INGRESOS 567.600.000.000
COSTOS DE PRODUCCION 10% 56.760.000.000
TOTAL DE INGRESOS 510.840.000.000

Empleados con rentas bajas Y altas

CONCEPTO FREC. Nº EE MONTO U.M$


SUELDOS
RENTAS ALTAS 12 1260 1.650.000
RENTAS BAJAS 12 840 1.120.000

Gastos de negociación colectiva anterior


COSTO AÑO 2019 ESTIMADO
CONCEPTO FREC. Nº EE MONTO U.M$ MENSUAL$ ANUAL
SUELDOS
RENTAS ALTAS 12 1260 1.650.000 2.079.000.000 24.948.000.000
RENTAS BAJAS 12 840 1.120.000 940.800.000 11.289.600.000
TOTAL SUELDOS 2100 2.770.000 3.019.800.000
SUELDO PROMEDIO 1,438,000
SE SUPONE QUE ESTOS SUELDOS YA SE HAN IDO REAJUSTANDO POR EL IPC
VIVIENDA
LUZ 12 2100 15.000 31.500.000 378.000.000
AGUA 12 2100 6.000 12.600.000 151.200.000
GAS 12 2100 18.000 37.800.000 453.600.000
TOT VIVIENDA
EDUCACIONAL
BASICA Y MEDIA 10 5000 30.000 150.000.000 1.500.000.000
TEC. PROF. Y UNIVES. 10 1000 60.000 60.000.000 600.000.000
TOT. HIJOS EDUCAC.
BONO SECTORIAL
PRODUCC. 40% 1 1260 575.200 724.752.000 724.752.000
SERVICIOS 25% 1 525 359.500 188.737.500 188.737.500
ADMINIS. 15% 1 315 215.700 67.945.500 67.945.500
TOTAL BONOS 2100
AGUINALDO 2 2100 100.000 420.000.000 420.000.000

BONO PARTICIPACIÓN 1 2100 200.000 420.000.000 420.000.000

SALUD 60% 12 2100 30.000 756.000.000 9.072.000.000

OTROS COSTOS (*) 9.439.980 113.279.760


TOTAL COSTO RRHH 8.729.637.480 50.327.114.760

Gasto que implica a la empresa por la 1° instancia de negociación


CONCEPTO SOLICITUD SINDICAL
SUELDOS 4.1% TOTAL SUELDO BASE TOTAL TRAB.
RENTAS ALTAS 67.650 1.717.650 2.164.239.000 77.912.604.000
RENTAS BAJAS 45.920 1.165.920 1.095.964.800 39.454.732.800
TOTAL SUELDOS
SUELDO PROMEDIO -
SE SUPONE QUE ESTOS SUELDOS YA SE HAN IDO REAJUSTANDO POR EL IPC -
VIVIENDA -
LUZ 2.200 15.000 31.500.000 1.134.000.000
AGUA 2.200 6.000 12.600.000 453.600.000
GAS 2.200 18.000 37.800.000 1.360.800.000
TOT VIVIENDA -
EDUCACIONAL -
BASICA Y MEDIA 5.000 30.000 150.000.000 5.400.000.000
TEC. PROF. Y UNIVES. 1.000 60.000 60.000.000 2.160.000.000
TOT. HIJOS EDUCAC. -
BONO SECTORIAL -
PRODUCC. 40% 1.260 632.720 797.227.200 28.700.179.200
SERVICIOS 25% 525 359,500 188.738 6.794.550
ADMINIS. 15% 315 215,700 67.946 2.446.038
TOTAL BONOS -
AGUINALDO 2.200 100.000 437.220.000 15.739.920.000
-
BONO PARTICIPACIÓN 2.200 200.000 420.000.000 15.120.000.000
-
SALUD 60% 2.200 30.000 756.000.000 27.216.000.000

OTROS COSTOS (*) 9.439.980


TOTAL COSTO RRHH TOTAL COSTO 5.972.247.663 214.661.076.588

2200 50.000 110.000.000 1.320.000.000


2200 20.000 44.000.000 528.000.000
TOTAL 6.135.687.643 216.509.076.588

1° Contra propuesta de la empresa


RENTAS BAJAS
1,1% MENSUAL POR PER. MENSUAL ANUAL 3 AÑOS
12 940 1.132.320 1.064.380.800 12.772.569.600 38.317.708.800
- -
- -
- -
- -
- -
12 940 15.000 14.100.000 169.200.000 507.600.000
12 940 6.000 5.640.000 67.680.000 203.040.000
12 940 18.000 16.920.000 203.040.000 609.120.000
- - -
- - -
10
10
- - -
- - -

1 625 359.500 224.687.500 224.687.500 674.062.500


1 315 215.700 67.945.500 67.945.500 203.836.500
- - -
2 940 100.000 94.000.000 188.000.000 564.000.000
- - -
1 940 200.000 188.000.000 188.000.000 564.000.000
- - -
12 940 30.000 28.200.000 338.400.000 1.015.200.000
-
9.439.980 -
-
TOTAL 2.076.520 1.713.313.780 16.328.962.580 48.986.887.740

RENTAS ALTA 2,10% PAGO ANUAL 3 AÑOS


2,1% MENSUAL POR PER. MENSUAL ANUAL 3 AÑOS
1.260 1.684.650 2.122.659.000 25.471.908.000 76.415.724.000
-
-
-
-
-
1.260 15.000 18.900.000 226.800.000 680.400.000
1.260 6.000 7.560.000 90.720.000 272.160.000
1.260 18.000 22.680.000 272.160.000 816.480.000
- -
- -

- -
- -
1.260 575.200 724.752.000,000 724.752,000 2.174.256

- -
1.260 100.000 126.000.000 440.000.000 1.320.000.000
- -
1.260 200.000 252.000.000 440.000.000 1.320.000.000
- -
1.260 30.000 37.800.000 453.600.000 1.360.800.000
-
9.439.980 -
-
TOTAL 2.628.850 3.321.790.980 27.395.912.752 82.187.738.256

También podría gustarte