Está en la página 1de 6

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

Escuela Normal.
Profesorado en Educación Primaria.
Año: II
Cátedra: Didáctica de las Ciencias Naturales II
Tema: El organismo humano como sistema complejo
Profesora: Marcela Della Cecca
Integrantes: Escalada Milagros
Título: Niveles de organización del cuerpo
Objetivos:
 Describir los niveles de organización estructural que conforman el cuerpo.
 Definir los 11 sistemas del cuerpo humano, los órganos que los constituyen y sus funciones.
Mapa conceptual:
Niveles de Organización Del Cuerpo

Hay 6 Niveles de
Organización
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Escuela Normal.
Profesorado en Educación Primaria.
Año: II
Cátedra: Didáctica de las Ciencias Naturales II
Tema: El organismo humano como sistema complejo
Profesora: Marcela Della Cecca
Integrantes: Escalada Milagros

Titulo: Características del organismo humano vivo.

Objetivos:

 Definir los procesos vitales del cuerpo humano.


 Definir la homeostasis y explicar su relación con el líquido intersticial.

Mapa conceptual: Características del organismo humano vivo

Procesos Vitales Básicos para la


HOMEOSTASIS vida de gran importancia LÍQUIDOS CORPORALES

METABOLISMO Reactividad Movimiento Crecimiento Reproducción


Estado de equilibrio que el Soluciones acuosas alrededor de
ambiente guardado para la célula que se dividen en sus
una convivencia estable en funciones: el L.I.C y L.E.C que
Procesos químicos en Capacidad para recibir y Noción de todo el cuerpo, Aumento de talla Formación de nuevas
el organismo. Su punto de corporal por incremento células o de un refieren en especial a la célula.
el cuerpo. Segmenta responder cambios desde los órganos, hasta
equilibrio varia grandes células en ambientales internos o la estructura más de tamaño o número de individuo. El esperma y
correspondiente a la otras más sencillas. externos del cuerpo. minúscula de la célula células o por el material óvulos permiten la
necesidad del cuerpo. entre células. generación de la vida

Los espacios entre tejidos son


llenados por LEC formando el
plasma (LI)

En el LEC se encuentran los iones fundamentales


para la vida.
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Escuela Normal.
Profesorado en Educación Primaria.
Año: II
Cátedra: Didáctica de las Ciencias Naturales II
Tema: El organismo humano como sistema complejo
Profesora: Marcela Della Cecca
Integrantes: Escalada Milagros

Titulo: Control de la homeostasis.

Objetivos:

 Describir los componentes del sistema de retroalimentación.


 Diferenciar la operación de los sistemas de retroalimentación negativa y positiva.
 Explicar por qué los desequilibrios homeóstasis causan trastornos.

Receptor: monitorea Centro de Control: establece Efector: producción de


cambios corporales y valores límites para una respuestas para modificar
envía información. condición controlada. la situación en descontrol.

Invierte un cambio en
la condición controlada
Fortalece el cambio en Sistema de
condiciones Retroalimentación
controladas del cuerpo

Sistema de Sistema de La actividad producida


La respuesta dada por Control de la a partir del efector, es
retroalimentación retroalimentación
el efector en este caso Homeostasis opuesta al estímulo
positivo negativo
refuerza el cambio que genera este
inicial en la condición descontrol. Siendo un
a controlar. La acción sistema de
positiva prosigue hasta Desequilibrios retroalimentación
que la interrumpe negativo.
homeostásicos
algún mecanismo
ajeno al mismo.

Enfermedad/Trastornos
Enfermedad localizada

Problemas físicos que se Al enfermarse puede haber Mediante la epidemiologia estudiamos


Enfermedad sistemática manifiestan en conjunto de signos síntomas subjetivos y/o estas enfermedades y la farmacología
y síntomas reconocibles objetivos nos brinda medicamentos para tratarlas
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Escuela Normal.
Profesorado en Educación Primaria.
Año: II
Cátedra: Didáctica de las Ciencias Naturales II
Tema: El organismo humano como sistema complejo
Profesora: Marcela Della Cecca
Integrantes: Escalada Milagros

Cuadro conceptual englobando los tres títulos anteriores:

Vamos formando el organismo con el cual


trabajaremos sus características desde sus
inicios, pasando por conjuntos de moléculas
hasta llegar a nuestro organismo con lo que el
conforma.

A base del organismo al que llegamos de la unión Una vez que sabemos que es el organismo con el
de moléculas, células, tejidos y órganos de forma cual trabajamos, y cuáles son sus características
escalonada, vamos a trabajar las características vitales para un buen desarrollo, es necesario
que debemos conocer que van a ser los procesos conocer que a estas características, estos sistemas
vitales básicos para que se desarrolle de manera pueden afectar ciertos estímulos ajenos a la
Niveles de
correcta. organización persona, los mismos, pasan por un control en el
del cuerpo cual se generaran respuestas correspondientes al
problema que presentemos.

Control de la El Ser vivo y Característica


homeostasis como se s del
conforma organismo
humano vivo
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Escuela Normal.
Profesorado en Educación Primaria.
Año: II
Cátedra: Didáctica de las Ciencias Naturales II
Tema: El organismo humano como sistema complejo
Profesora: Marcela Della Cecca
Integrantes: Escalada Milagros
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Escuela Normal.
Profesorado en Educación Primaria.
Año: II
Cátedra: Didáctica de las Ciencias Naturales II
Tema: El organismo humano como sistema complejo
Profesora: Marcela Della Cecca
Integrantes: Escalada Milagros

¿Estás de acuerdo con el nombre de todos los sistemas que están mencionados en Tórtora o el autor que consultes? Si,
considero que los títulos están bien colocados, tal vez, no si tenemos que trabajar los mismos en una escuela primaria pues
resultan muy confusos al momento de escribirlos y de leerlos.
Si no fuera así, ¿qué nombre elegirías para reemplazarlos?

Niveles de organización del cuerpo: Escalones en la organización del ser vivo.

Características del organismo humano vivo: El ser vivo y como se conforma.

Control de la homeostasis: Tipos de reacción y controles del ser vivo ante problemáticas.

Considero que al buscar palabras que el niño asocie de manera cotidiana o con conceptos antes visto, se le hará más cómodo llevar
la lectura más amena. Tal vez el concepto “organismo humano vivo” puede ser desconocido si no trabajamos con el concepto
organismo, y usar solo humano puede llevar a confusiones, entonces ampliamos el concepto a seres vivos que el niño asociara
pues es un concepto que en sus primeros años en las ciencias naturales se debe enseñar.

También podría gustarte