Está en la página 1de 3

Llegada de los jesuitas

Abrió nuevos horizontes para el trabajo apostólico de la Iglesia Novohispana.

La Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola, fue la institución más


importante de la respuesta de la Iglesia católica a la Reforma protestante que se
manifestó por un amplio movimiento llamado Contrarreforma. Desde su fundación,
la educación será la tarea más notable de la Compañía, y su acción estará
orientada hacia la formación de sus propios cuadros y la de dirigentes de la
sociedad.

Fue en septiembre de 1572 cuando la Compañía se estableció en la Nueva


España. Cuando en la madrugada del 25 de junio de 1767 las tropas reales
cerraron las puertas de sus colegios y casas, decomisaron sus bienes y apresaron
a todos los miembros de la Compañía de Jesús para expulsarlos de la Nueva
España, concluyeron 195 años de intensa labor en los campos de la educación y
la cristianización que había convertido a la Compañía en la orden religiosa más
importante durante la época colonial.

Los colegios jesuitas en la Nueva España estaban dedicados al cultivo de las


humanidades y a la investigación científica y tecnológica, y que en sus aulas
confluían los saberes de una institución de horizontes planetarios y eran espacios
donde se desarrollaban actividades artísticas en torno a un proyecto estético de
alcances universales.

Jesuitas y aculturación:

Alfabetización como herramienta para la aculturación.

Adaptación

Imposición de la religión católica.

Dominio pacífico.
Estrategia y materiales para la enseñanza y capacitación.

Canto.

Repetición.

Memorización.

Material impreso.

Talleres de oficio.

Idiomas.

Disciplina.

Dibujo.

Aspectos pedagógicos.

Perspectiva humanista.

Adaptación curricular a las necesidades.

Inclusión educativa.

Importancia de las artes y la música.

Estrategias centradas en el alumno y por competencias.

Evaluación integral.

Posibilidad del pensamiento crítico.

Aspectos científicos jesuitas.

Investigación
Innovación

Conocimientos: matemáticos, filosóficos, lingüísticos, médicos y musicales.

Creación de universidades.

También podría gustarte