Está en la página 1de 7

CELEBRACION DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACION

PARROQUIA SANTA BARBARA, LA TORRE

Monición:

Querido Señor obispo:

Bienvenido una vez más entre nosotros a esta parroquia de Santa Barbara. En esta ocasión, nos
acompaña usted para celebrar la Confirmación de un grupo de jóvenes de nuestra comunidad
eclesial, motivo de gran alegría para todos nosotros. Es un signo de que nuestra Iglesia, nuestras
comunidades, que a pesar de sus debilidades y de la realidad de pandemia en la que estamos,
quieren seguir creciendo en el seguimiento de Jesucristo, y nuestra Iglesia diocesana, que entre
todos formamos, avanza y fortalece su camino de fe, de esperanza, de amor.

  Deseamos muy firmemente, que la celebración de hoy sea un paso más en este camino. Que lo
sea especialmente para estos jóvenes que recibirán la Confirmación del don del Espíritu que ya les
fue dado en su bautismo. Un don al que ellos quieren responder en el compromiso cristiano de cada
día. Y que lo sea también para todos nosotros, porque todos deseamos ser más fieles al Evangelio
de Jesús.

Aspersión:

   Hoy, al celebrar la Confirmación de estos chicos y chicas, tiene un especial sentido que
comencemos nuestro encuentro recordando aquel momento en el que, por el agua y el Espíritu
Santo, fuimos hechos hijos de Dios. Ahora, con la aspersión del agua, recordaremos nuestro
bautismo y renovaremos la fe que entonces fue proclamada en nuestro nombre.

Canto(durante la aspersión): Agua, lávame.

Oracion colecta: Ritual de la Confirmación

                                             LITURGIA DE LA PALABRA

1ª Lectura: Proverbios 8, 22-31

Antífona del salmo: ¡Señor, Dios nuestro, qué admirable es tu nombre en toda la tierra! 

  (cantado)

2ª Lectura: Romanos 5, 1-5

EVANGELIO: Juan 16, 12-15

 
PRESENTACIN DE LOS CONFIRMANDOS:

Señor obispo,       

Le presentamos hoy a este grupo de jóvenes para que reciban de sus manos la Confirmación, el
sacramento del don del Espíritu.

Ellos han participado a lo largo de tres años en la catequesis de preparación a la Confirmación.


Han profundizado en el conocimiento de Jesucristo y en el camino del Evangelio. Han aprendido a
conocer más de cerca lo que significa vivir como comunidad de creyentes, como Iglesia. Y se han
decidido a aceptar el compromiso de la vida cristiana.

Por eso se los presentamos, para que los confirme con el don del Espíritu, aquel don que
recibieron ya en su bautismo y que hoy llegará en ellos a plenitud y los incorporará de modo más
pleno a la comunidad cristiana.

Le pedimos, señor obispo, que quiera imponerles las manos y ungirlos en la frente con el signo
de la cruz para que el Espíritu de la verdad y del amor, de la fortaleza y la santidad les ayude a
ser testigos de Cristo en el mundo y miembros activos de nuestra comunidad cristiana.

Estos son los jóvenes que le presentamos para ser confirmados:

 *

Homilía

RENOVACIN DE LAS PROMESAS DEL BAUTISMO.

Ritual de la confirmación, formulario 2, pag 31

Obispo: Y ahora, antes de recibir el don del Espíritu Santo, declaren ante mí, Pastor de esta
Iglesia diocesana, y ante los cristianos aquí reunidos que van a ser testigos del paso que van a
dar, la fe cristiana que les anima.

 Confirmandos:

Creemos en Dios, Padre todopoderoso,


Creador del cielo y de la tierra.
 
Creemos en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,
nació de santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos
y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
 
Creemos en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.
Amen.
 
 

IMPOSICIN DE MANOS. 

Monición:

Ahora va a tener lugar la imposición de manos. Es uno de los gestos que frecuentemente
aparecen en el Antiguo Testamento y en la historia de la Iglesia, significando la transmisión de
un poder o de una fuerza. En este caso, significará la fuerza del Espíritu Santo que reciben estos
jóvenes.

Oración: Ritual, p. 35.

 Silencio.

 Imposición de manos: Ritual, pp. 35-36.

CRISMACIN.

 Canto: 

Monición:

 Hemos llegado al momento culminante de la celebración. El obispo impondrá su mano en la


frente de los que serán confirmados, marcándolos con la unción del óleo y el signo de la cruz.

Del mismo modo que un perfume impregna el cuerpo con su fuerza y su buen olor, la
crismación con este aceite perfumado hace visible la actuación de Dios con estos jóvenes y les
infunde su Espíritu: su gracia los impregnará profundamente y los hará semejantes a Cristo, que
significa el Ungido, el Mesías.

El obispo dirá a cada uno de ellos: "Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo". Y
como los grandes personajes del pueblo de Dios -los reyes, los sacerdotes, los profetas- estos
jóvenes serán ungidos con la fuerza de Dios para ser testigos de Jesucristo y participar de su
misión en el mundo.

 
ORACIN DE LOS FIELES:

Obispo: Oremos, hermanos, a Dios Padre Todopoderoso, y ya que es una misma la fe, la


esperanza y el amor que el Espíritu Santo infunde en nosotros, que nuestra oración sea también
unánime ante la presencia de nuestro Padre común.

Oremos diciendo: Padre de todos, escúchanos.

1. Por nosotros, que hemos sido confirmados con el don del Espíritu: que vivamos


intensamente nuestra fe y nuestra esperanza y seamos testigos de Jesucristo con nuestro modo
de actuar. OREMOS AL SEÑOR.

2. Por nuestros padres y padrinos; por nuestros catequistas y por toda la comunidad
cristiana reunida hoy en esta fiesta: que con su palabra y su ejemplo nos ayuden a consolidar
nuestro camino cristiano. OREMOS AL SEÑOR.

3. Por nuestro obispo ……………………., que nos ha confirmado, y por todos los que tienen
la responsabilidad de guiar al pueblo de Dios. OREMOS AL SENOR.

4. (padres): Para que iluminados por el Espíritu que nos hace familia, no discriminemos a
nadie, por razones de clase, raza u otros motivos. OREMOS AL SEÑOR.

5. Para que se acaben esta pandemia en la que han muerto tantas personas y y volvamos a
abrazarnos y a encontrarnos como antes.. OREMOS AL SEÑOR.

6. Y por todos los hombres y mujeres de todos los pueblos de la tierra: que Dios les llene a
todos con su gracia, y que en el corazón de todos crezcan deseos y sentimientos de
generosidad, de justicia y de amor. OREMOS AL SEÑOR.

Obispo: Señor, Dios nuestro, que diste a los apóstoles el Espíritu Santo y quisiste que
por  ellos y sus sucesores fuera transmitido a todos los fieles, atiende nuestras súplicas y
concédenos que lo que tu amor realizó en los comienzos de la Iglesia se realice también hoy en
el corazón de los creyentes. Por  JNS ...

Ofertorio: - Pan y vino

                   - Mochila y bambas

                   - semillas
 

Oración sobre las ofrendas: Ritual p. 41.

Santo.

Canto de paz: Instrumento de tu paz, pag 142.

Canto de comunión: “Sois la semilla”

Accion de gracias:

Aquí estamos Señor.....ya finaliza esta Eucaristia, esta fiesta en donde Tú has compartido con
nosotros tu cuerpo y tu sangre. Ahora inundados por tu Espíritu queremos ser testigos de tu
Reino, en nuestras familias, en el colegio o en la Universidad, con nuestros amigos. Y Señor,
hoy no nos queremos marchar  sin darte las gracias por todas las cosas buenas que has hecho en
nosotros....

     - Gracias por nuestras familias, en la cuales nuestros padres nos iniciaron en el gran  

        camino del amor.

    - Gracias por toda la comunidad de la parroquia Santa Barbara, especialmente por las
hermanas y catequistas,

        que tanto nos han ayudado a conocerte y a encontrarte en el prójimo.

    - Gracias por el don de la vida, por  la sonrisa de un niño, por la ternura de una madre, 

        por los corazones que perdonan

    - Gracias por el don de tu Espíritu que nos das como regalo y que nos anima a ser

        tus testigos.

MANIFIESTO

Monición al manifiesto:
Escucharemos ahora, por parte de los jóvenes que han sido confirmados, su compromiso , y lo
quieren expresar a traves de este manifiesto .

(Los jóvenes leen el manifiesto).

Lector 1: En un mundo donde tantos "pasan" de todo, porque no tiene remedio o porque "no
hay nada que hacer",

Lector 2: pero también en un mundo donde ya son muchos los que se niegan a vivir de
brazos cruzados...

TODOS: NOSOTROS QUEREMOS DAR RESPUESTA A LA LLAMADA DE DIOS Y


SER RESPONSABLES DE NUESTRO MUNDO.

Lector 1: En un mundo donde todos desconfían de todos, porque ya no tiene sentido la


palabra dada, y estorban los testimonios de los santos,

Lector 2: pero también en un mundo donde ya son muchos los que aman y buscan la
verdad...

TODOS: NOSOTROS QUEREMOS SEGUIR BUSCANDO Y ENCONTRANDO, Y SER


FIELES HOY Y SIEMPRE.

Lector 1: En un mundo donde cada uno busca su propio interés, porque no vale la pena
sacrificarse por los demás,

Lector 2: pero también en un mundo donde ya son muchos los que viven la fraternidad
universal y se sienten solidarios con todos...

TODOS: NOSOTROS QUEREMOS SER HERMANOS DE TODOS Y COMPARTIR LO


QUE SOMOS Y TENEMOS.

Lector 1: En un mundo donde el dinero tiene más valor que el hombre, porque todos buscan
escalar el poder,

Lector 2: pero también en un mundo donde abundan los que quieren vivir austeramente. . .

TODOS: NOSOTROS QUEREMOS VIVIR DE NUESTRO TRABAJO Y COMPARTIR


CON TODOS EL PAN QUE GANAMOS.

Lector 1: En un mundo donde tantos creen que poseen cosas, cuando en realidad son las
cosas  las que mandan sobre ellos,

 Lector 2: pero también en un mundo donde ya son tantos los que se oponen a la alienación del
hombre...

TODOS: NOSOTROS QUEREMOS SER DUEÑOS DE NUESTRAS DECISIONES Y


SERVIR A LOS DEMAS.

Lector 1: En un mundo donde tantos creen que ya no hay esperanza, porque todos los caminos
están cerrados,
Lector 2: pero también en un mundo donde ya son tantos los que creen que hay un mañana
esperanzador...

TODOS: NOSOTROS PONEMOS NUESTRA ESPERANZA EN  JESUS, MUERTO POR


NOSOTROS, VIVOPOR SIEMPRE, A LA DERECHA DEL PADRE, PORQUE ÉL ES EL
UNICO CAMINO, TODA LA VERDAD,Y ES NUESTRA VIDA.

CREEMOS QUE ESTE MUNDO NACE, HOY Y EN CADA MOMENTO, ENTRE


NOSOTROS

Bendición final: Ritual, p. 44.

Canto final: “Sois la semilla”

También podría gustarte