Modulo #01 de Matemática Básica

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA FORMACION PROFESIONAL DE
INGENIERIA MATALURGICA

MODULO INSTRUCTIVO DE
MATEMÁTICA BÁSICA

PERIODO ACADEMICO 2022 - A


SEMESTRE ACADEMICO I

DURACION DEL 25 DE ABRIL AL 19 DE


AGOSTO DEL 2022

DOCENTE RESPONSABLE

EUSEBIO ROQUE HUAMÀN


COMPETENCIAS
Aplica el razonamiento matemático para interpretar distintos tipos de
información sobre aspectos cuantitativos y espaciales, relacionados con el
mundo físico, de forma creativa, innovadora y contextualizada.

UNIDAD I: LÓGICA PROPOSICIONAL


CAPACIDAD: Simboliza, analiza y utiliza la lógica proposicional, demostrando
con eficacia la validez de argumentos lógicos dando importancia de lo estudiado.
SEMANA No. 01
Sesión 01: Presentación y socialización del sílabo. Prueba diagnóstica. Lógica
Proposicional: Definición, ejemplos, propiedades. Simbolización.
LÓGICA PROPOSICIONAL:
¿Qué es la Lógica?
La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía, que estudia los
principios del pensamiento y las estructuras del pensamiento. Además, podemos
decir que. Es un sistema que permite verificar si el razonamiento es correcto o
incorrecto.
La finalidad de la lógica es el estudio de la razón en el conocimiento o podemos
decir que se centra en el estudio del razonamiento humano. Sin embargo, existe
muchas definiciones de la lógica y lo que mencionamos es lo suficiente para
tocar directamente nuestro tema.
La lógica podríamos dividirla en dos partes, la que se conoce como lógica formal
o aristotélica y lógica simbólica o matemática también llamada LÓGICA
PROPOSICIONAL.
Lógica Formal o Aristotélica
La lógica formal se dedica al estudio de la inferencia mediante la construcción
de lenguajes formales, sistemas deductivos y semánticas formales.
LÓGICA PROPOSICIONAL (lógica simbólica o matemática)
Esta lógica se basa en la aplicación de símbolos por medio de tablas de verdad,
que nos permite ver lo verdadero o falso de las proposiciones. Por eso entonces
entraremos directamente a nuestro tema de Lógica Proposicional que es la lógica
basada en proposiciones. Por lo tanto, si vamos empezar nuestro estudio de
lógica proposicional empezaremos hablando de la proposición. Bueno nosotros
sabemos que la lógica utiliza un lenguaje exacto que no da lugar a imprecisiones,
por eso para tal fin se toma como elemento básico a la proposición.
Proposición
Es un enunciado al cual se le puede dar un valor de verdad. Es decir, nosotros
en nuestro lenguaje común usamos enunciados, pero no todos los enunciados
son proposiciones. Como sabemos si un enunciado es una proposición porque
justamente se le puede dar un valor de verdad es decir se puede decir de él que
es verdadero o que es falso (valor veritativo).
Ejemplos:
Lima es la capital del Perú. (V)
Ulises Ramos es el mejor tenista de la historia. (F)
La cultura Chavín se desarrolló en el departamento de Junín. (F)
5 + 8 = 13 (V)
15 – 8 = 4 (F)
¿Dónde nació Daniel Alcides Carrión? No es proposición
¡Viva el Perú! No es proposición
Las proposiciones se representan simbólicamente mediante el uso de letras
minúsculas del alfabeto: p; q; r; s; t.
Estas reciben el nombre de letras o variables proposicionales, de esta forma, el
lenguaje proposicional se hace más simple y exacto que el lenguaje natural.
Ejemplos:
p: Lima es la capital del Perú.
q: Ulises Ramos es el mejor tenista de la historia.
r: La cultura Chavín se desarrolló en el departamento de Junín.
s: 5 + 8 = 13
En conclusión, se dice que la LOGICA PROPOSICIONAL es la parte de la lógica
que estudia la formación de proposiciones complejas a partir de proposiciones
simples, y el valor de verdad de dichas proposiciones.
CLASES DE PROPOSICIONES
Son de 2 clases:
1. PROPOSICIÓN SIMPLE O ATÓMICA
Es aquella proposición que nos expresa una sola idea, consta de uno o más
sujetos y un predicado; y no lleva conectivos lógicos.
Puede ser:
a) Proposiciones Simples Predicativas
Consta de un sujeto y un predicado, en las cuales se habla o predica algo
del sujeto.
Ejemplos:
• La nieve es blanca
• Tú eres perseverante.
b) Proposiciones Simples Relacionales
Consta de dos ó más sujetos y un predicado, en donde se establece un
nexo o relación entre dichos sujetos.
Ejemplos:
• Jorge y Ana se aman (Afinidad)
• Andy es más amable que Wendy (Grado)
• Mi padre fue tu contemporáneo (tiempo)
2. PROPOSICIÓN COMPUESTA O MOLECULAR
Son aquellas que están formadas por dos ó más proposiciones simples
unidas mediante conectivos lógicos, incluido la negación como adverbio.
Ejemplos:
• 𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑒𝑠 𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑜 ⏟
⏟ 𝑦 ⏟
𝐽𝑜𝑠é 𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑜𝑟
𝑝 ∧ 𝑞
• ⏟
𝐸𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑠 ⏟
𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑠

𝑝 ∨ 𝑞
• 𝑁𝑜
⏟ 𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑞𝑢𝑒 ⏟
𝑡ú 𝑠𝑒𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑜
~ 𝑝

• 𝑁𝑖 𝑎𝑚𝑎𝑠 ⏟ ⏟
⏟ 𝑛𝑖 𝑜𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑝 ↓ 𝑞

CONECTIVOS LÓGICOS

• Los conectivos lógicos son palabras que vinculan las ideas expresadas
en dos o más proposiciones simples, para comunicar algo más complejo.
Los conectivos lógicos están identificados con un símbolo especial y un
nombre que representan la función que cumplen.
• Son palabras o símbolos que enlazan proposiciones simples, sin formar parte de
ellas, sean las proposiciones “p”, “q”, luego los más conocidos son:
SÍMBOLO OPERACIÓN LÓGICA ESQUEMA SIGNIFICADO
CONECTOR LÓGICO
∧ Conjunción p ∧q pyq
∨ Disyunción p ∨ q poq
∆ Disyunción exclusiva p∆q opoq
→ Condicional 𝑝→𝑞 Si p entonces q
↔ Bicondicional 𝑝↔𝑞 p si y sólo si q
∼ Negación ∼𝑝 no p
/ Negación alterna 𝑝/𝑞 no p o no q
↓ Negación conjunta 𝑝↓𝑞 ni p ni q

Ejercicios Propuestos
1. Elabora una lista de 50 proposiciones simples.
2. Elabora una lista de 50 enunciados
3. Elabora una lista de 20 enunciados que no son proposiciones.
4. Elabora una lista de 30 proposiciones compuestas.

También podría gustarte