Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA UMECIT

LA GLOBALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN COMO REFORMAS


EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA
Colombia
2020

LA GLOBALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN COMO REFORMAS


EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA.

Es importante determinar que en este artículo tomaremos como referencia la


Globalización y la Descentralización como elementos principales en la reforma
educativa de América Latina, aspectos que han impactado de manera directa a la
educación de nuestra región y de manera específica a nuestro país Colombia.
Comenzaremos definiendo los términos más importantes: Globalización y
descentralización para darle sentido a nuestro argumento.

La globalización puede ser definida como "la intensificación de las relaciones


sociales a nivel mundial que vinculan lugares distantes de tal manera que los
acontecimientos locales están moldeados por acontecimientos que ocurren a
muchos kilómetros de distancia y viceversa" (Held, 1991, p. 9 apud Torres, 2001).

la globalización contemporánea (post 1945) no tiene precedentes históricos en


términos de su extensión, intensidad, velocidad e impacto (Held et al., 1999).
Suele aceptarse que "la globalización adopta distintas formas y opera sobre, y a
través de, distintas esferas de la vida social: política, económica, cultural y
tecnológica" (Robertson et al., 2007, p. 9).

De igual forma, la descentralización busca la eficiencia y eficacia en las acciones


de las administraciones locales en la medida en que se podría dar respuesta
oportuna a sus necesidades, a la solución de los conflictos y a la promoción de
programas de bienestar colectivo.1

De esta manera, la descentralización es el acto de delegar parte del poder que


ejercía un organismo central a diferentes entidades o corporaciones, implica una
división o un reparto de la autoridad.

En nuestro país, la descentralización surge como estrategia para modernizar el


Estado, definir las competencias y distribuir los recursos tanto de los diferentes
niveles administrativos como también para definir las relaciones y niveles de
coordinación que deben establecerse entre éstos sin afectar su autonomía ni
limitar su desarrollo (Caballero, 1997).

Por lo anterior, se observan según estadísticas en el Ministerio de Educación


Nacional en Colombia que los niveles de calidad han mejorado a partir de la
descentralización, los organismos locales han contribuido al desarrollo eficaz del
proceso.

Sin embargo, se evidencias también varias desventajas que hacen pensar un


reajuste a nuestro modelo educativo, necesitamos mayor control y seguimiento,
como por ejemplo: La escasez de recursos para atender las responsabilidades
asignadas, Se considera que hubo fallas en la elaboración de la fórmula de base
para la asignación de recursos, demora en el envío de los giros de los recursos del
situado fiscal, recortes presupuestales con efectos preocupantes, falta de
evaluación de las políticas, programas y proyectos entre otros. 2

En el ámbito regional, las cosas no son tan distintas como se perciben en nuestro

1
La Descentralización Educativa En Colombia: Perspectivas Y Realidad. Pdf Por.
Piedad Caballero Prieto. Pag 1

2
La Descentralización Educativa En Colombia: Perspectivas Y Realidad. Pdf por Piedad
Caballero Prieto. Pag 3
país donde se evidencias algunas dificultades en estos procesos de
descentralización.

Las principales políticas educativas instrumentadas en la década de 1990


consistieron en la ampliación de los años de escolaridad obligatoria, la
profundización de la descentralización administrativa, la promoción de una mayor
autonomía escolar, el establecimiento de sistemas de medición de la calidad
(rendimiento académico de los alumnos) y de sistemas de información, la
modernización curricular, el desarrollo docente y la focalización en los grupos
sociales más postergados (Gajardo, 1999; Fischman et al., 2003). Si bien se ha
registrado un aumento en la cobertura de los sistemas educativos, no han
mejorado los resultados de aprendizaje y persisten, o se han agravado en algunos
casos, las desigualdades sociales y regionales (Tenti Fanfani, 2007; Poggi, 2010).

Por consiguiente, si introducimos estos aspectos de globalización y


descentralización en el ámbito regional, desde las instancias nacionales y
subregionales; podemos determinar que las reformas educativas son a la vez una
respuesta y un medio a través del cual la globalización impacta en lo social. En los
últimos años, tanto los países centrales como los periféricos han tendido a aceptar
una "nueva ortodoxia" de políticas educativas (Ball, 1998) que apunta a reforzar
las conexiones entre educación, empleo y el mejoramiento de la economía
nacional, reducir los presupuestos educativos, establecer controles centrales más
directos sobre el curriculum y la evaluación, y buscar mecanismos de elección y
descentralización hacia las escuelas.

Ahora pues, no podemos negar que la Globalización desde su contexto totalitario,


han impactado la educación en nuestra región de una manera positiva. No
obstante, son elementos que generan transformaciones no solo en el ámbito
social, económico y cultural para el avance de nuestra región, pero no
desconociendo algunos riesgos que son producto de la misma dinámica de
cambio que pueden generar estas transformaciones que propende, sobre todo la
Globalización, como lo plasma el documento de la VIII conferencia
Iberoamericana.

El documento de la VIII Conferencia Iberoamericana de Educación (1998)


reconoce a la globalización como "un proceso amplio, contradictorio, heterogéneo"
que presenta tanto oportunidades como riesgos. Se sostiene que "es necesario
responder a los requerimientos de la globalización por medio de la promoción de
la educación a lo largo de la vida y la profundización de la intercomprensión, con
vistas a una ciudadanía participativa y responsable", pero no se explicita cuáles
son esos requerimientos ni cuál es la relación entre globalización y sociedad del
conocimiento (planteado como otro de los conceptos centrales del documento).

Desde la perspectiva de la descentralización, podemos evidenciar su impacto en


calidad y equidad de la educación en las regiones que han podido entender la
dinámica de la misma, y se han apropiado de los estándares que han impartido los
diferentes Ministerio para la entidad territorial certificada en educación; no
obstante, aún se nota algunos vacíos y asignaturas pendientes en los procesos
que se consolidan en el aula de clases.
“Los países han logrado consensos en torno a las acciones necesarias para
conseguir una educación de mayor calidad, sin embargo, es preciso avanzar hacia
una mayor relación entre calidad y equidad, fortaleciendo la Educación Pública y
el rol estratégico del Estado para asegurar la igualdad de oportunidades. En este
sentido, es fundamental que en los procesos de descentralización se dote a las
escuelas de las condiciones y recursos necesarios para realizar su tarea
educativa con la estrecha colaboración de la comunidad... [Las reformas] no
llegan en muchos casos a modificar los procesos de enseñanza-aprendizaje que
tienen lugar en la sala de clase”. (p. 36)

En términos generales, podemos establecer que el proceso de Globalización nos


permite adoptar modelos educativos de distintas partes del mundo, que nos
conduce a internacionalizar la educación regional y de esta forma impactarla y
transformarla, superando fronteras de separación. Por lo tanto, el currículo debe
pensarse como una plataforma que se estandariza de manera sistemática en
competencias disciplinares y trasversales. De igual forma, notamos que se
desarrolla una continua interrelación y movilidad de los estudiantes y docentes. El
uso creciente de las lenguas extranjeras y de las TIC se ha convertido también en
un carácter presente en el conjunto de los sistemas educativos.
Retomando la descentralización en Colombia En 1994, mediante la Ley 115, Ley
General de Educación, se promueve la descentralización pedagógica y curricular
al fortalecerse el desarrollo de la autonomía escolar y la relación de la institución
con el municipio y la comunidad.
La descentralización educativa en Colombia ha pasado por las siguientes etapas:
1. Delegación para la construcción, dotación y mantenimiento de planteles
escolares a los municipios (Decreto 077 de 1987).
2. Desconcentración de funciones administrativas para el manejo de las
instituciones escolares a los departamentos (Ley 24 de 1988).
3. Descentralización para el manejo del personal docente y administrativo, a los
municipios (Ley 29 de 1989).
4. Descentralización nuevamente a nivel del departamento, como aplicación de la
ley de competencias y recursos (Ley 60 de 1993).
5. Descentralización administrativa, pedagógica y curricular (Ley 115 de 1994).

De lo anterior se puede deducir que el sistema educativo en Colombia ha tenido


una evolución importante, de lo cual se resalta que se ha venido fortaleciendo a
través del tiempo , en diferentes aspectos de los cuales se puede resaltar el
aumento de la cobertura de los servicios educativos, el incremento en la atención
en zonas rurales, pero no todo es positivo ya que también se han desmejorado las
garantías de los docentes, lo cual afecta en forma negativa la educación, otro
factor negativo es la falta de implementos y mejoramiento de las instituciones
educativas, es decir la falta de recursos por parte del gobierno, por lo cual la parte
rural es la mas afectada.
Las observaciones (Banco Mundial-DNP, 1995) permiten afirmar que es posible
mejorar la capacidad de gestión, aún en circunstancias tan difíciles como lo son el
no contar con los recursos suficientes, si existen los debidos incentivos políticos y
la comunidad y sus dirigentes están dispuestos a hacerlo. Se percibe: 1) Que la
asistencia de organismos no locales puede contribuir al desarrollo eficaz del
proceso si responde a las demandas locales, y 2) Que el tamaño de los municipios
no está relacionado con su capacidad. Lo importante es la firmeza de decisión a
nivel local.
Pese a las consideraciones anteriores aún los municipios más motivados
encuentran obstáculos para el desarrollo de su capacidad de gestión debido, entre
otras razones: 1) A que la falta de divulgación, de las mejores prácticas y
soluciones para los problemas municipales, lleva a que la mayoría de estos se
vean en la incómoda situación de "reinventar la rueda" en lo concerniente al
desarrollo de la capacidad de gestión, es decir que los municipios afectados por
falta de recursos se vean en la necesidad de hacer lo que se pueda con lo poquito
que se tiene, es decir deben trabajar con las uñas y 2) Que las dudas e
incertidumbres generadas por el rápido crecimiento de la normatividad sumadas a
las tensiones ocasionales en las relaciones intergubernamentales no contribuyen
al mantenimiento de un ambiente que favorezca la eficacia en la gestión municipal,
aunque los gobernantes de los municipios quieran hacer no pueden , ya que los
recursos son insuficientes para poder dar solución a todos los problemas que se
tienen.
vista la descentralización bajo la óptica de los procesos de la gestión educativa, en
el período 1994-95 (Caballero P, 1996) destaca entre sus ventajas:
A nivel financiero. La manifiesta disponibilidad de mayores recursos para el
sector educativo, la utilización de los mecanismos de cofinanciación, la posibilidad
de realizar convenios y la obligatoriedad de utilizar un mayor porcentaje de los
recursos transferidos para la inversión.
En lo administrativo. El mejoramiento en la gestión, el incremento de
mecanismos de control (muchos de ellos de carácter ciudadano), la disminución
en la tramitología y la agilización en la contratación de docentes según las
necesidades locales. Cambio en la dinámica de planeación. Mayor participación
de la comunidad en la elaboración de los planes de desarrollo educativo.
En lo pedagógico. El hecho de estarse generando un proceso de transformación
cultural basado en la participación de actores que tradicionalmente no habían
tenido la posibilidad de expresar su voz. Se percibe un desarrollo de la autonomía
escolar, el mejoramiento de la calidad de la educación, la ampliación de la
cobertura, el fortalecimiento de la participación comunitaria, el liderazgo de la
Dirección y la articulación con otras instancias.
Sin embargo, también se señalan desventajas:
 La escasez de recursos para atender las responsabilidades asignadas.
 Se considera que hubo fallas en la elaboración de la fórmula de base para
la asignación de recursos.
 Demora en el envío de los giros de los recursos del situado fiscal,
 Recortes presupuestales con efectos preocupantes.
 Falta de evaluación de las políticas, programas y proyectos.
 Falta de infraestructura para atender la demanda y poder ampliar la
Educación Básica.
 La escasa capacitación y asesoría frente a las implicaciones de la Ley.
 Los docentes consideran que hay una mayor exigencia laboral con la
misma retribución salarial, que no hay estímulo a la investigación y a la
capacitación.
 Exceso de responsabilidades sin los apoyos financieros, técnicos y
pedagógicos.
 Exceso de burocracia y lentitud en el proceso de estudio y aprobación de
los proyectos de cofinanciación que presentan.
La descentralización vista de este modo, así como ha aportado y se han visto
mejoras en muchos aspectos también ha tenido bastantes fallas las cuales lo
que han hecho es hacer que la calidad de la educación desmejore en muchos
aspectos, esto indica que este proceso debe estar reestructurándose con el fin
de aportar para mejorar y estudiarse este hecho desde sus desventajas si en
realidad lo que se quiere es tener óptimos resultados a nivel nacional.
BIBLIOGRAFIA

 BANCO MUNDIAL - DNP. “La capacidad de los gobiernos locales: más allá de la
asistencia técnica". Santafé de Bogotá, 19 de julio de 1995.
 BANCO MUNDIAL. “Ley de descentralización colombiana: incentivos para una
prestación de servicios eficaz”. Abril 29 de 1996.
 CABALLERO P. Piedad. “Los procesos de gestión educativa en el marco de la
descentralización". En Revista colombiana de educación, No.33. Segundo Semestre de
1996. Pág.59.
 Cultura. Decentralization Educativa. Tomado de:
https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie03a03b.htm
 Jorge M. GorostiagaI; César G. TelloII Universidad
Nacional de San Martín.
 Organización de Estados Iberoamericanos. Para la Educación, la Ciencia y
la
 LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN. Tomado
de: https://ssociologos.com/2016/04/24/la-influencia-de-la-globalizacion-en-
la-educacion/
 Globalización y reforma educativa en América Latina: un análisis inter-
textual.

También podría gustarte