Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ética y ciudadanía
Código: 40002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Momento 1


Reflexión ética.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 2
5 de septiembre de 2022 de octubre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Reconocer situaciones y conflictos del entorno social y comunitario, sus
actores, las distintas posturas, intereses y valores que los configuran
en dilemas éticos.

La actividad consiste en:

- Realizar la revisión de los referentes bibliográficos establecidos,


revisar el OVI, disponibles en la Unidad 1: Fundamentos de la
ética (en el entorno de Aprendizaje)

- Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. ¿Sabes qué
es la ética? Parte 1 - Primera parte. Radio UNAD Virtual – RUV.
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-1-sabes-que-
es-la-etica/
- Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. ¿Sabes qué
es la ética? Parte - Segunda parte. Radio UNAD Virtual – RUV.
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-2-sabes-que-
es-la-etica-parte-2/

OVI Unidad 2 - Constitución Política y Democracia

1
Mancera, A. (2022). Labrarse un buen carácter
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49488

Seleccionar uno (1) de los cinco (5) dilemas éticos que se


presentan a continuación, debe explicar en el foro de discusión
las razones y argumentos de dicha selección, además de
responder las preguntas orientadoras

Dilema ético #1

En una revista y cadena X se exhiben exclusivas millonarias por revelar


secretos de personas de la farándula, volviendo pública su vida
privada, íntima y sexual sin su consentimiento. Supongamos que usted
es el director de prensa y dentro de sus funciones está regular la
información que se publica en esa revista X y en otras más de ese tipo.
Usted debe mostrar resultados de su labor para poder continuar con su
puesto. Usted sabe que si prohíbe sacar este tipo de contenidos la
audiencia y lector de contenidos se viene al piso, pues este tipo de
contenidos no solo mantienen la audiencia, sino que también dan
elevadísimas ganancias económicas, la mayoría de las veces
multimillonarias. Lo anterior, desde luego, ofrece enormes ganancias,
más allá que usted considere inmoral, irrespetuoso y que atenta contra
la dignidad de las personas a las que se les publica su vida íntima.
Frente a lo anterior usted: ¿autorizaría el programa priorizando la
audiencia? ¿Autorizaría el programa argumentando que eso es lo que
desea la opinión pública y que esta es una sociedad democrática?
¿Denegaría el programa por motivos éticos? ¿Denegaría el programa
buscando construir su propia cadena de farándula y captar sus propios
espectadores?

Dilema ético # 2
Francisco es rector de un colegio público; lleva pocos años nombrado
en el cargo luego de ser el ganador del puesto 1 en concurso de
méritos, antes se desempeñaba como coordinador en varias
instituciones educativas. En su cargo, en donde lleva menos de dos
años, ha tenido que aprender procesos de contratación para diversas
actividades dentro del colegio, una de ellas es el manejo de la cafetería
que presta sus servicios a la comunidad educativa. Teniendo en cuenta
que llegó al colegio XYZ en agosto de 2018, ya muchos procesos se

2
encontraban adelantados y ya firmados y en ejecución, solo tenía que
adelantar los procesos de selección por convocatoria abierta para la
cafetería. En ese ejercicio, estuvo haciendo la oferta según
lineamientos de ley e hizo pública la convocatoria para seleccionar al
mejor proveedor; entre ellos a los que se encontraban prestando el
servicio.

Dentro de los servicios, también se incluía la venta de almuerzo para


personal docente y administrativo del colegio, y para estudiantes.
Servicio que tanto el rector Francisco como muchos de los profesores
usaba y le agradaba por la calidad de sus productos y costos
razonables. Unos tres días antes de la fecha de la finalización de la
convocatoria, se acerca una de las empleadas de la cafetería, y se
acerca con un jugo para el rector y un papel envolviendo un paquete.
Le dice al señor rector, “le manda don Pedro y doña Claribel, que usted
ya sabe para qué es”. El señor Francisco pide que el jugo lo ponga
sobre el escritorio, y abre el papel y lee un mensaje que dice “rector,
esto es un regalito, cuando tengamos el contrato de la cafetería, puede
volver a tener otro de estos y seguido”, evidenciando cerca de 1 millón
de pesos al abrir el paquete; furioso, devuelve el jugo y el paquete;
diciendo que no lo necesita.

Frente a lo anterior usted: ¿qué procedimientos realizaría ante esta


situación?, ¿permitiría que los propietarios de la cafetería compraran su
decisión para permitirles continuar?, ¿cómo manejaría la situación, si
dado el caso, se hiciera público este intento de soborno?

Dilema ético # 3
Gloria es una auxiliar de enfermería que trabaja cuidando adultos
mayores, desde hace dos años cuida a Elena una señora de 90 años
con diversas patologías, su familia no mantiene pendiente, sus nietos
cuando la visitan están conectados a los aparatos electrónicos. Los
últimos días Elena se complica además de sus diversas enfermedades,
el abandono de la familia la lleva a tener episodios de depresión, de
igual manera, le manifiesta a Gloria que esos dolores y sus
enfermedades degenerativas no le permiten vivir con tranquilidad.

Un día Elena le manifiesta a Gloria que le tiene una propuesta con una
recompensa monetaria, la cual consiste en aplicar un medicamento que
acelere sus enfermedades y produzca la muerte de manera tranquila,

3
además que no seguirá aguantando el dolor y la indiferencia de su
familia.
En el lugar de Gloria ¿Usted accedería a poner el medicamento a
Elena?, ¿Le avisaría a la familia lo que Elena le manifestó?, ¿Tomaría
acciones legales en contra de la familia por abandono a un adulto
mayor?
¿Qué valores considera que están implícitos en este caso?
¿Qué Artículos de la Constitución o normativas nacionales identifica en
este caso?

Dilema ético # 4
Angélica es una adolescente extrovertida, le gustan los deportes al aire
libre, salir con sus amigas del colegio, y por supuesto, las redes
sociales.
Ya hace dos meses, sus padres advierten que Angélica pasa más
tiempo que el acostumbrado en el computador y pendiente de sus
redes sociales; para ella esto es algo normal, afirmando a sus padres
que las personas de su edad hacen lo mismo y con mayor tiempo que
ella; por eso no le ve ningún problema.
Ella inició buscando y compartiendo videos de sus artistas favoritos,
colgar fotos con sus familiares y amigas, expresar públicamente su
estado de ánimo, sus pensamientos, sueños y decisiones. Con el paso
de unas dos semanas, en respuesta de sus publicaciones, recibió
muchos likes y comentarios de que era una niña muy bonita.
Estos actos y comentarios no desagradan a Angélica, se sentía
importante por personas más allá de su grupo familiar y social, de esta
manera fue incrementando su tiempo en las redes, entablando
amistades y diálogos con gente que solo conocería de manera virtual.
En ella se vio un cambió debido a la influencia de sus amigos virtuales,
su forma de expresarse, de vestirse y de hablar con sus padres ahora
eran diferentes.
Como se encontraba en sus vacaciones escolares, prefirió no salir de
casa y quedarse dentro de su habitación, así pasar mayor tiempo con
sus “amigos virtuales”. Javier, uno de ellos, pretendía que se
conocieran, que Angélica lo invitara a su casa y así poder hablar mejor;
en principio lo tomó como un juego y no le dio la importancia.
A la vez sus padres se inquietaban al saber que poco salía de su
habitación, también por las conductas que habían observado en ella,
sin embargo, decidieron no intervenir, pensando en que pronto la
situación cambiaría con el regreso a clases. La situación se tornó más

4
grave. Magdalena, su mamá comenzó a hacer comentarios sobre las
conductas de Angélica y empezó a fallar con sus responsabilidades;
pero las continuas recriminaciones lo único que lograban era que
Angélica quisiera pasar menos tiempo con ellos y más tiempo con sus
amigos virtuales.
En rebeldía hacia sus padres, tomó la decisión de invitar a Javier, quien
le dijo que solo iría cuando ella estuviera sola en casa. Ella aceptó y
acordaron el día del encuentro.
Magdalena, aprovechando que Angélica ya había ingresado al Colegio,
accedió al computador de su hija y observó los amigos virtuales, las
conversaciones y fotos que compartía. Lo que más le llamó la atención
fue la cita que tendría en los próximos días con Javier y las condiciones
que le había pedido. En el perfil de esta persona se dio cuenta que era
mucho mayor que su hija. Habló con su esposo y le comentó lo que
estaba sucediendo.

¿Qué deberían hacer los padres para poder afrontar y solucionar esta
situación?
¿Qué actitud podría asumir Angélica al enterarse que sus padres
supuestamente están vulnerando su privacidad?
¿Cómo esta familia pudo llegar a solucionar este problema?

Dilema ético # 5

Margarita es docente de ética y Sociales, y está recién llegada a un


colegio público, con un contrato por obra y labor; en sus primeros días
de trabajo evidencia que a la entrada de la jornada, el coordinador y
los profesores de vigilancia, retienen a los estudiantes y no los dejan
entrar a clase por llevar accesorios (candongas grandes, pulseras,
medias de color llamativo, celulares), además por llevar el cabello
suelto, las uñas pintadas y largas en la mujeres; y a los hombres por
no llevar corte militar; los estudiantes que son retenidos deben hacer
planas, lavar baños como castigo, y el coordinador corta las uñas de
las estudiantes y hace comentarios homofóbicos a los estudiantes.
Margarita a su llegada, ha sido advertida por los directivos de la
institución que debe acatar toda la normatividad impuesta, o de lo
contrario pedirían a secretaria de educación que le termine el contrato.
En clase de ética, Margarita explica los deberes y derechos del
ciudadano, y una estudiante que ha sido retenida en varias ocasiones,
le pregunta si es constitucional lo que hacen en la entrada de la

5
institución y qué medidas legales puede tomar, en caso de que sean
anticonstitucionales las medidas a la entrada del colegio.
¿Cómo debe actuar Margarita?: a. debe guiar a su estudiante, so pena
de perder su empleo, que es el sustento de su hogar; o b. Debe
guardar silencio y adherirse a la normatividad de la institución, así sea
anticonstitucional.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Consultar el Foro de dudas e inquietudes, para aclarar sus inquietudes


con respecto a los temas de la Unidad y la actividad de la Fase 1.
Consultar la Agenda del Curso la fecha de cierre de la Fase 1.
Consultar el Foro de noticias del curso para estar al tanto de las
novedades. Consultar las fechas de webconference del curso.
Consultar las fechas de las sesiones de b-learning en su zona.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Consultar los materiales y documentos anexos dispuestos para el


avance conceptual y desarrollo de la actividad de la Fase 1.
Socializar las respuestas en el foro de discusión, asimismo hacer
comentarios asertivos y constructivos sobre los aportes de cada
compañero que le permitan retroalimentar avanzar en su aprendizaje.

En el entorno de Evaluación debe:

Enviar el formato anexo con las evidencias de la selección del dilema y


participación oportuna en el foro con las respuestas de las preguntas
orientadoras.

Evidencias de trabajo independiente:


• Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Trabajo individual donde se evidencia la selección y reflexión
sobre dilemas éticos derivados de situaciones, conflictos y
problemáticas del contexto social, político y comunitario en el
entorno de Evaluación. Las evidencias corresponden a
pantallazos de su participación oportuna en el foro.

6
• Aportes y debate en el foro de discusión, en torno a las
preguntas del tutor(a).
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.
2. Cada estudiante entregará el producto individual solicitado en el
entorno de evaluación.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y el formato anexo.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

7
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante identifica el dilema y explica de manera
evaluación: argumentada y coherente las razones de su selección.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Selecciona un entre 25 puntos y 30 puntos
dilema y explica
con argumentos Nivel Medio: El estudiante identifica el dilema, pero no explica
las razones de tal de manera argumentada las razones de su elección.
selección Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 18 puntos y 24 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel bajo: El producto no cumple con los criterios definidos /
puntos del total No entrega lo solicitado en la guía de actividades/ Presenta
de 100 puntos de coincidencias significativas con otro trabajo
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 17 puntos
Nivel alto: El estudiante responde de manera argumentada y
Segundo criterio
coherente las preguntas orientadoras.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 45 puntos y 50 puntos
Responde con
argumentos las
Nivel Medio: Las respuestas a las preguntas orientadoras no
preguntas
tienen argumentos que las sustenten.
orientadoras
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
propuestas en el
entre 30 puntos y 44 puntos
foro de discusión
Nivel bajo: El producto no cumple con los criterios definidos /
No entrega lo solicitado en la guía de actividades/ Presenta
Este criterio
coincidencias significativas con otro trabajo
representa 50
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 0 puntos y 29 puntos
de 100 puntos de
la actividad

9
Nivel alto: El estudiante participa oportuna en el foro de
discusión con sus aportes y respuestas a las preguntas
Tercer criterio de orientadoras/ Realimenta los aportes de los demás compañeros
evaluación: del grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 20 puntos
Participa de
manera oportuna Nivel Medio: Participa en el foro de manera tardía / Responde
en el foro de a las preguntas orientadoras / No realimenta los aportes de los
discusión demás compañeros.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 12 puntos y 14 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: No participa oportunamente en el foro o no
de 100 puntos de participa.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos

10

También podría gustarte