Está en la página 1de 4

NOMBRE: KARLA JOHANNY HERNANDEZ

JIMENEZ

PROFESORA: SACHYKO PAOLA CERON


LEYVA

MATERIA: ECOLOGIA ORGANIZACIONAL


Y SUSTENTABILIDAD

ACTIVIDAD: 6
A3
INTRODUCCIÓN
La presente investigación pretende abordar el tema de la sustentabilidad dentro de la
perspectiva de Lindsay los cuales aspectos sociales, económicos, ambientales, entre otros.
Se comprende este tema en la interacción compleja de las sociedades con la biomasa, sus
formas de equidad a partir de esta y en una búsqueda, a través de la investigación y el
conocimiento, de cómo reducir los impactos negativos en el uso de los recursos
ambientales.
La sostenibilidad es una característica del desarrollo que permite la continuidad de la
satisfacción de las necesidades de las generaciones actuales, sin menoscabar la capacidad
de que las generaciones futuras satisfagan sus propias necesidades. Hoy por hoy, se precisa
desarrollar e implementar estrategias que permitan emplazar espacios y ambientes que
sean sostenibles, por lo que es preciso conocer y comprender los aspectos fundamentales
de la sostenibilidad.
De igual manera se destaca la diferenciación teórica y práctica entre los términos
“sostenibilidad” y “sustentabilidad”, al separarlos en perspectiva comparativa en torno a
los alcances, visiones y métodos de cada uno. Esta comparación surge tras el Informe sobre
Nuestro Futuro Común [1987-1988] coordinado por Gro Harlem Brundtland (1988) en el
marco de las Naciones Unidas, se popularizando el objetivo del “desarrollo sostenible”, el
cual se entiende como aquel que permite “satisfacer nuestras necesidades actuales sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”. Al
respecto, se exponen algunos puntos como críticas al concepto “sostenible
Es importante también hacer el énfasis en los movimientos ambientales son parte de los
nuevos movimientos sociales, surgidos en la segunda mitad del siglo XX. Se caracterizan por
la diversidad de los integrantes, que confluyen en ellos, preocupados por la crisis ambiental
o por problemas ambientales específicos apoyaron y propusieron varias alternativas para
evitar seguir dañando nuestra biodiversidad algunos de estos se mencionan a
continuación.
REFLEXIÓN
Lo que más comprendí sobre la sostenibilidad es que promueve la satisfacción de las
necesidades de la humanidad, sin poner en peligro las posibilidades de las futuras
generaciones en cuestión a sus necesidades.
Así mismo desde la década de los 70’s los movimientos ambientalistas han tenido impacto
de distintas organizaciones sociales de base, plataformas ambientalistas y ONG que desde
el año 2017 vienen promoviendo un espacio de articulación nacional con el objeto de seguir
fortaleciendo los procesos de defensa del agua, la vida y los territorios que se oponen a la
imposición de proyectos mineros, petroleros e hidroeléctricos por todo el territorio
nacional.
Existe una tendencia mundial hacia la conservación ambiental, sin embargo esto no
suficiente. Por ello, se ha promovido e implementado un nuevo concepto de desarrollo
económico, social y ecológico: la sustentabilidad.
La sustentabilidad es una de las alternativas para detener y revertir los daños al planeta
Las cosas que hacemos, hicimos y haremos en el planeta que afectan a la tierra, son factores
bióticos y abióticos que se dan en un determinado tiempo y lugar. El ser vivo siempre afecta
al ambiente que lo rodea, cada biosfera tiene un comportamiento dinámico que va
buscando y encontrando puntos de equilibrio temporales entre sus distintos componentes.
Actualmente el planeta tiene una especie que a lograrse instalarse exitosamente en todos
los ecosistemas

Referencias
Coggle - simple collaborative mind maps. (s/f). Coggle.it. Recuperado el 10 de septiembre de 2022,
de https://coggle.it/?org=0

(S/f). Recuperado el 10 de septiembre de 2022, de


http://file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/L2_Concepto_de_desarrollo_sostenible_y_sustentabl
e%20(1).pdf

También podría gustarte