Está en la página 1de 35
eee j Los sistemas de informacion CROSSE Clr rs PO Cy Después de leer este capitulo, usted podra responder a las siguientes preguntas: 1, :Cémo transforman los sistemas de informacion a los negocios y cual es su relacion com la globalizacion? 2. gPor qué son tan esenciales los sistemas fe informacion para operar y Aadministrar un negocio en la ‘sctualidad? inte un sistema de jona? ,Cudles 3. 2Qué es exacta Informacién? ,Como fu son sus componentes organizacién y tecnolog 4. 9 9 db» ‘Adminisrecion Adminsacién Agmnistracion Adminsracén / delacadena de empresarial” eles lentes de conocmiemto sumiste, 999 = Actividades de procesamiento de informacién Actividades gerenciales ~ Valor de negocios Desde una pespeciva de nego losses enim frman parte de ua seve de actidades que aaregan vl pata ads trans forma y distribu fomacgn que ls geretes pueden war para meorerla oma de decors el desepeno dela egaizacony ey tina instanda,incementa a rertabidad de le empresa. 4 obtener mejores decisiones gerenciales, procesos de negocios mas eficientes y una ‘mayor rentabilidad de la empresa. Aunque existen otras razones por las quc se erean 10s sistemas, su principal propésito es el de contribuir al valor corporativo. Desde una perspectiva de negocios, los sistemas de informacion forman parte de una serie de actividades que agregan valor para adquiri, transformar y distribu la informa. ién que los gerentes pueden usar para mejorar la toma de decisiones, el desempetio de la organizacién y, en tltima instancia, incrementar la rentabilidad de la empresa, La perspectiva de negocios promueve un enfoque en la naturaleza organizacional y serencial de los sistemas de informacion, Un sistema de informacion representa une solucion organizacional y gerencial, basada en la tecnologia de la informacion, para tun desafio 0 problema impuesto por el entormno, Cada capitulo en este libro empieza con un breve caso de estudio que ilustra este concepto. Un diagrama al principio de cada capitulo ilustra la relacién entre un desafio de negocios con las decisions geen Giales y organizacionales resultantes para usar la TI como una solucién a los desafios sgenerados por el entorno de negocios. Puede usar este diagrama como punto inicial para analizar cualquier sistema de informacion o problema derivado de él que pueda encontrar. Repase el diagrama que esta al principio de este capitulo. Fl diagrama muestra como Jos sistemas de los Yanguis resolvieron el problema de negocios causado por una disrn\. ‘ucién del interés en los juegos de béisbol y la competencia proveniente de la televi sién y otros medios. Estof sistemas ofrecen una solucion que aprovecha la nueva tecno. logia digital interactiva y las oportunidades creadas por Internet. Abrieron nuevos canales para vender bolelos ¢ interactuar con los clientes, lo cual mejoré el desempeno 26 Parte uno Organizaciones, administracin y la empresa en red ‘comercial. El diagrama también ilustra como trabajan los elementos de administracion, tecnologia y organizacién en conjunto para crear los sistemas. ACTIVOS COMPLEMENTARIOS: CAPITAL ORGANIZACIONAL Y EL MODELO DE NEGOCIOS CORRECTO ‘i estamos conscientes de las dimensiones organizacionales y gerenciales de los siste- ‘mas de informacién, podemos comprender por qué algunas empresas obtienen mejo- es resultados de sus sistemas de informacion que otras. Los estudios de rendimientos de las inversiones en tecnologia de informacion muestran que hay una variacién con- ‘siderable en los rendimientos que reciben las empresas (vea la figura 1-8). Algunas Ge elas invierten y reciben mucho (cuadrante 2); otras invierten una cantidad igual ¥ reciben pocos rendimientos (cuadrante 4), Asimismo, otras empresas invierten poco ¥ reciben mucho (cuadrante 1), mientras que otras invierten y reciben poco (cusdrante 3) Esto sugiere que el hecho de invertir en tecnologia de la informacién no garantiza por ‘si solo buenos rendimientos, ;Qué explica esta variacién entre las empresas? ‘La respuesta radica en el concepto de los activos complementarios. Las inversio- nes en tecnologia de la informacion por si solas no pueden aumentar Ia efectividad de las organizaciones y los gerentes, a menos que se apoyen con valores, estructuras ¥y patrones de comportamiento en la organizacién, ademas de otros activos comple- ‘mentarios, Las empresas comerciales necesitan cambiar la forma en que hacen sus negocios para que realmente puedan cosechar las ventajas de las nuevas tecnologias de la informacion. “Algunas empresas no adoptan el modelo de negocios correcto que se adapte a la nueva tecnologia, o buscan preservar tun modelo de negocios antiguo condenado al fra aso por la nueva tecnologia, Por ejemplo, las companias discograficas se rehusaron a ‘cambiar su antiguo modelo de negocios basado en las tiendas de miisica tradicionales ‘para a distribucidn, en vez de adaptar un nuevo modelo de distribucién en linea. Como resultado, las ventas de misica legales en linea estan controladas por una compafiia de tecnologia llamada Apple Computer, en lugar de por as compatiias discograficas, FIGURA 1-8 VARIACION EN RENDIMIENTOS SOBRE LA INVERSION EN TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Prodvetiided (lata al promedio ‘aus (Capital social de I (avo al promod incur) _Aunggeen prom, as inversones en tecnalola dea informacion prosucen muchos ms eniiertos que ‘as vesones, by ua vaian considerable ete una empresa yo, ur ara en ny (200, Capitulo 1 Los sistemas de informacin en las negocios slobales contempordneos 2 Los activos complementarios son aguellos requeridos para derivar valor a partir de ‘wna inversion primaria (Teece, 1988). Por ejemplo, para aprovechar el valor de los auto- maviles se requieren inversiones complementarias considerables en carreteras, cami nos, estaciones de gasolina, instalaciones de reparacién y una estructura regulatoria legal para establecer estandares y contolax a los conductores. La investigacion sobre la compra de tecnologia de informacion de negocios indica ue las empresas que apoyan este tipo de gasto con el de activos complementarios, Como nuevos modelos y procesos de negocios, el comportatniento gerencial la cultura organizacional ola capacitacin, reciben mayores rendimientos, en tanto que las empre- S28 que no realizan estas inversiones complementarias reciben menos rendimientos (oninguno) sobre sus edquisiciones de tecnologia de la informacién (Brynjolfsson, 2003, Brynjolfsson y Hitt, 2000; Davern y Kauffman, 2000; Laudon, 1974), Estas inversiones en organizacion y administracién también se conocen como capital organizacional y serencial ‘La tabla 1-3 muestra una lista de las principales inversiones complementarias que nece- sitan hacer las empresas para aprovechar el valor de sus gastos en tecnologia de la informa ion. Parte de éstos implica los activos tangibles, como edifcios, maquinara y herramien. tas, Sin embargo, el valor de estas compras de tecnologia de la informacion depende en {ran parte de las inversiones complementarias en la administracion y organizacion, Las inversiones complementarias organizacionales clave som tna cultura de negocios Ge apoyo, la cual aprecia la eficiencia, la eficacia y la efectividad, un modelo de nego. ios apropiado, procesos de negocios eficientes, la descentralizacion de la antoridad, los derechos de decision altamente distribuidos y un s6lido equipo de desarrollo de siste- ‘mas de informacion (SI) Vos activos complementarios gerenciales importantes som: un sétido apoyo de la serencia de nivel superior con respecto al cambio, sistemas de incentivos que supervi- san y recompensan la innovacién individual, un énfasis en el trabajo en equipo y la colaboracién, programas de capacitacién y una cultura gerencial que aprecie la flexibili- dad y el conocimiento, TABLA 1-3 ACTIVOS COMPLEMENTARIOS SOCIALES, GERENCIALES Y ORGANIZACIONALES REQUERIDOS PARA OPTIMIZAR ‘LOS RENDIMIENTOS DE LAS INVERSIONES EN TECNOLOGIA DE LA INFORMACION ee Actives rgniraonales, | Cuturaarganizaconal de apoyo, que apecia la een, a ehcaca yl fetid _Mexco de negocios apropiado Process de negocios efidentes ‘Atoidad descenralzada Derechos de toma de deisiones dbus | Solid equip de desarrollo de St ‘Actives gerencaes Sido apoyo dela geencia de nivel superior en cuanto al ivesién en tenoogay el cambio lncentvs parla innovacn gerencl Entoos de rabjoeneaip yclaboratvo Programas de apaccin para mejorar las habildades de den geencal ture geencl que preci la fll y a toma de decones basades| nel concimiento ets soles Internet yl inoestucura de teecomuniacones | ogramaseducaconaleseniqueiasconT que dewan el aabetsmo ‘computaional dea fuer abaral Esténdares (anode gobiemo como de! sector pad) Leyes yegulaciones que cen entornos de mercades uso exables Empress detecrologay servis en mercadesadycentes pra ayudar en la ‘implerertcéa rr 28 Parte uno Organizaciones, administracién y la empresa en red Las inversiones sociales importantes (no las que hace la empresa, sino la sociedad fen general, otras empresas, gobiernos y otros participantes clave del mercado) son Internet y la cultura de apoyo de Internet, los sistemas educativos, los estandares de redes y computacion, las regulaciones y leyes, y la presencia de las empresas de tec nologia y servicios ‘Alo largo del libro haremos énfasis en un marco de trabajo de andlisis en el que se consideran los activos de tecnologia, administracion y organizacionales, junto con ‘us interacciones. Tal vez el tema individual mas importante en el libro, que se refleja, cen los casos de estudio y los ejercicios, sea que los gerentes necesitan considerar las dimensiones mas amplias de organizacién y administracién de los sistemas de formacion para comprender los problemas actuales, ast como derivar rendimientos sustanciales mayores al promedio de sus inversiones en tecnologia de la informa- cién. Como veremos a lo largo del libro, las empresas que pueden lidiar con estas dimensiones relacionadas de la inversion en TI reciben, en promedio, una gran recompensa METODOLOGIAS CONTEMPORANEAS PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACION Bl estudio de los sistemas de informacion es un campo multidisciplinario. No hay nin- ‘guna teoria o perspectiva dominante. La figura 1-9 ilustra las principales disciplinas que contribuyen a los problemas, las cuestiones y las soluciones en el estudio de los sistemas de informacion. En general, el campo se puede dividir en metodologias téc- nicas y del comportamiento. Los sistemas de informacion son sistemas sociotécnicos. Aunque estin compuestos de maquinas, dispositivos y tecnologia fisica ‘dura’, requie- ren de considerables inversiones sociales organizacionales e intelectuales para que funcionen de manera apropiada. FIGURA 1.9 METODOLOGIAS CONTEMPORANEAS PARA. LOS SISTEMAS DE INFORMACION Informatica Investigacion 3 de operaciones Et etude fos sistemas de informacion lia an ls custonesypespectivas conbuidas por parte de as scilnas técnica y el comporarieni. Capitulo 1 Los sistemas de informacién en los negociasglobales contemporsneos 29 METODOLOGIA TECNICA 1La metodologia técnica para los sistemas de informacién enfatiza los modelos basados ‘en las mateméticas para estudiar los sistemas de informacién, asi como en la tecnolee ia fisica y las capacidades formales de éstos. Las disciplinas que contribuyen a le ‘metodologia técnica son: informatica, ciencia de la administracién e investigacion de operaciones, La informatica se encarga del tratamiento automatico de la informacion y métodos de computacion, ademas de métodos de almacenamiento y avceso eficiente de datos, ‘La ciencia de la administracién enfatiza el desarrollo de modelos pare la toma de deci. siones y las practicas gerenciales. La investigacién de operaciones se onfoca en las {écnicas matematicas para optimizar parémetros seleccionados de las organizaciones, como el transporte, el control de inventario y los castos de las transacciones. METODOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO Una parte importante del campo de los sistemas de informacién se encarga de los aspectos del comportamiento que surgen en el desarrollo y mantenimiento a largo Plazo de los sistemas de informacion, Los aspectos tales como la integracidn estraté. sica de negocios, el disefto, la implementacion, la utilizacion y la administracién no se pueden explorar de manera util con los modelos que se utilizan en la metodologia ‘tecnica. Hay otras disciplinas del comportamiento que contribuyen conceptos y méto- os importantes, Por ejemplo, los sociélogos estudian los sistemas de informacién con un enfoque hacia la manera en que los grupos y las organizaciones dan forma al desarrollo de los sistemas, y en cémo afectan a individuos, grupos y organizaciones. Los psicdlogos los es. ‘udian con un interés en la forma en que los humanos que toman las decisiones pereiben ¥ utilizan le imformacién formal, y los economistas con el fin de comprender la produc. ‘ion de los bienes digitale, la dinamica de los mercados digitales y la forma en que los ‘huevos sistemas de informacién cambian las estructuras de control y costos dentro de la empresa. La metodologia del comportamiento no ignora ala tecnologia, Sin duda, la tecnolo- sia de sistemas de informacién es con frecuencia el estimulo para un problema 0 ‘cuestion sobre el comportamiento. Pero el enfoque de esta metodologia por lo general no esté en las soluciones técnicas. En cambio, se concentra en los cambios en las acti- ‘tudes, la politica gerencial y organizacional, y el comportamiento, METODOLOGIA DE ESTE LIBRO: SISTEMAS SOCIOTECNICOS ‘Alo largo det libro encontrara una rica historia con cuatro actores principales: provee- dores de hardware y software (los tecnélogos); las empresas de negocios que realizan inversiones y buscan objener valor de la tecnologia; los gerentes y empleados que ‘buscan conseguir un valdr de negocios (y otros objetivos);y el contexto legal, social y cultural (el entorno de la empresa). En conjunto, estos actores producen lo que cond- cfemos como sistemas de thformacian gerencial Bl estudio de los Sisteshas de Informacién Gerencial (MIS) surgié para enfocarse en

También podría gustarte